Prácticas Flash

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CFGS . FOTOGRAFÍA. MÓDULO: Proyecto II.

2º A

PRÁCTICA EN EL AULA: USO DEL FLASH Aplicado al RETRATO

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

- Utilización de la cámara de 35mm.


- Uso del flash portátil electrónico (ajustes de distancia y/o potencia) y su
sincronización con el obturador de la cámara fotográfica
- Uso del exposímetro y modificación de los valores de exposición
- Uso del flash de relleno
- Perfecto conocimiento de la ley del cuadrado inverso

2. MATERIALES Y/O EQUIPOS NECESARIOS:

- Cámara fotográfica 35mm digital, con exposímetro y con ajuste manual de


diafragma y tiempo de exposición.
- Objetivo para la cámara de 35 mm de las siguientes distancias focales: 28mm,
50mm, 80mm.
- Flash portátil .
- Trípode

REALIZACIÓN PRÁCTICA

1. realización de 4 fotografías de un mismo retrato a contraluz. En modo TTL


el flash y la cámara Manual

1ª. foto: Se mide el fondo y se ponen estos valores de exposición a la cámara. Se


dispara sin flash.

2ª. Foto: Se mide la figura y se ponen estos valores de exposición a la cámara.


Se dispara sin flash.

3ª. Foto: Se mide el fondo y se rellena la figura iluminándola con el flash. Hasta
conseguir una relación 1:1. (Debes poner en la cámara el V y f del fondo)

4ª. Foto: Se mide el fondo y se rellena la figura iluminándola con flash rebotado.
Hasta conseguir una relación 1:2 o 1: 4 (juega con la potencia del flash)

2. Realiza tres fotografías en exterior. Cierra el ángulo de destello del flash


con una cartulina negra, a modo de tubo, de esta manera conseguiremos un
destello muy direccional y cerrado. Mide la luz ambiente para posteriormente en
la cámara poner unos parámetros para subexponer la imagen. De esta manera
el “flashazo” destacará sobre el resto de la escena.

3. Realiza dos retratos con el flash rebotado en diferentes direcciones y otro


directo. Experimenta rebotando el flash. Puedes experimentar con superficies
coloreadas.
4. Realización de 4 fotografías donde el motivo principal este en un interior

1ª foto: Flash directo dirigido hacia el motivo principal. Se trabajará con la


cámara en modo TV (prioridad a la velocidad V60) y el flash en TTL

2ª foto: Flash directo dirigido hacia el motivo principal. Se trabajará


compensando la velocidad de obturación con la exposición que requiera el fondo.

3ª foto: Realización de 2 fotografías con flash en TTL y velocidad lenta de 1/8,


o menos. Se realizarán en un interior muy oscuro mientras el obturador está
abierto el motivo principal se moverá de sitio o mueve tú la cámara.

5. MULTIDISPARO, flash estroboscópico.

Realización de 3 imágenes estroboscópicas, recordar ajustar los parámetros de:


La potencia del flash
El número de flashes
La frecuencia de disparo

Cálculo de velocidad de obturación:

Nº de falshes/ Frecuencia de disparo = Velocidad

Ejemplo:

Si el nº de flashes es 10 y la frecuencia de disparo es 5Hz (frecuencia de


disparo) la velocidad que debemos utilizar es de 2´´.

6. Fisiogramas más flash, Pintar con luz (velocidad lenta) mientras das un golpe
de flash. Realiza una imagen sincronizando a la segunda cortinilla y otra a la
primera

7. Uso del flash en alta velocidad. Sincroniza en alta velocidad en exterior

a. Consigue un enfoque selectivo en el retratado sin quemar el fondo y eliminado


sombras arrojadas.
b. Consigue que el flash sea la luz principal en exterior.
Se presentarán en un pase de diapositivas junto a su ficha técnica.

Se valorará:

- Implicación en el desarrollo del ejercicio en el aula.


- Realización de todos los ejercicios de forma correcta sin tener en cuenta
un concepto.
- Aprendizaje del uso del flash
- Correcta presentación

Fecha de entrega: 13 de diciembre

También podría gustarte