7 Auditoría de Bienes de Cambio
7 Auditoría de Bienes de Cambio
7 Auditoría de Bienes de Cambio
BIENES DE CAMBIO
MSc. Dulcardo Villca Lamas
Oruro, Bolivia.
TEMA N° 7
AUDITORÍA DE BIENES DE
CAMBIO
2
Lic. Villca
7.1 Objetivos de Auditoría
Integridad
Presentación Existencia u
y revelación ocurrencia
Objetivos
de
Auditoría
Valuación o Derechos y
distribución obligaciones
3
Lic. Villca
7.2 Pautas de control interno
5
Lic. Villca
7.3 Programa de auditoría
6
Lic. Villca
7.4 Criterios técnicos a considerar en bienes de cambio
• Equidad
CONTABLES – NC Nº 1
• Ente
• Bienes económicos
• Moneda de cuenta
PRINCIPIOS
• Empresa en marcha
• Valuación al costo
• Ejercicio
• Devengado
• Realización
• Prudencia
• Uniformidad
• Materialidad
• Exposición 7
Lic. Villca
7.4 Criterios técnicos a considerar en bienes de cambio
Código de
comercio
Otras
Reglamento
disposiciones
del IUE
legales
Inventarios
Normas
específicas a Ley 843 texto
cada sector ordenado
Ej:Industrias
8
Lic. Villca
7.5 Trabajo práctico
CORPORACIÓN ANDINA S.A. C
AUDITORIA FINANCIERA
PLANILLA SUMARIA
BIENES DE CAMBIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20x2
REFERENCIA A LOS PUNTOS 1 Y 10 DELPROGRAMA DE TRABAJO EN C-IV/1
Saldos Referencia Saldos Ajustes Saldos Reclasificaciones Saldos Saldos a
Código Descripción al 31/12/x1 al P/T al 31/12/x2 Debe Haber ajustados Debe Haber reclasific. publicar
CONCLUSIÓN: Basado en los resultados de la aplicación de los procedimientos detallados en el programa de trabajo
referenciado en C-IV/1, al haberse establecido subvaluación por existencias no concideradas en su
integridad y falta de actuatilización de valores, opino que los saldos expuestos al 31 de diciembre de
20x2, no se encuentran razonablemente presentados de acuerdo con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y Normas Contables Aplicables.
9
Lic. Villca
7.5 Trabajo práctico
CORPORACIÓN ANDINA S.A. C - 1
AUDITORIA FINANCIERA
BIENES DE CAMBIO
PLANILLA DE MUESTREO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20x2
10
Lic. Villca
7.5 Trabajo práctico
CORPORACI ÓN ANDI NA S .A. - AUDI TORI A FI NANCI ERA
C-1/1
PLANI LLA DE S ELECCI ÓN DE LA MUES TRA
AL31 DE DI CI EMBRE DE 20x2
REFERENCI A AL PUNTO 3 DELPROGRAMA DE TRABAJO EN C-I V/1
Nº De scripción Importe Inte rva lo Va lor Acum. Mue stra n
Intervalo y valor inicial aleatorio entre 1 y 20.000 20.000 -1.234
1 Cemento COBOCE 12.830 -20.000 -8.404 12.830 1
2 Cemento EMISA 12.240 -20.000 -16.164 12.240 1
3 Cemento PUENTE 2.300 0 -13.864 0 0
4 Cemento SOBOCE 21.450 -20.000 -12.414 21.450 1
5 Cemento FABOCE 12.345 0 -69 0 0
6 Fierro corrugado de 3/4" 13.500 -20.000 -6.569 13.500 1
7 Fierro corrugado de 3/8" 10.100 -20.000 -16.469 10.100 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Fierro corrugado de 1/2" 10.920 -20.000 --- 10.920 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Fierro corrugado de 1/4" 13.860 -20.000 --- 13.860 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Fierro corrugado de 1" 7.820 -20.000 --- 7.820 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Fierro lizo de 1/4" 4.800 -20.000 --- 4.800 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura Agua Monopol 18 litros 1ra. 46.500 -40.000 --- 46.500 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura Agua Monopol 18 litros 2da. 28.000 -20.000 --- 28.000 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura Agua Monopol 18 litros 3ra. 29.400 -20.000 --- 29.400 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura Agua Monopol 10 litros 1ra. 24.000 -20.000 --- 24.000 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura Agua Monopol 10 litros 3ra. 15.000 -20.000 --- 15.000 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Pintura al aceite Monopol 1 litro 5.100 -20.000 --- 5.100 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Calamina 1ra. de 3 mtrs. 38.500 -40.000 --- 38.500 1
-- --- --- --- --- --- ---
-- Calamina 2da. de 2.40 mtrs. 40.000 -40.000 --- 40.000 1
-- --- --- --- --- --- ---
2120 Clavos de 1" 800 0 --- 0 0
Tota le s 1.159.865 465.234 49
C-1
OBJETIVO: Obtener la muestra cuyos montos acumulados resulten ser positivos con el importe del item.
ALCANCE: 100% de los ítems expuestos en el inventario de mercancias al 31/12/x2.
FUENTE: Elaboración propia a partir del inventario de mercaderías.
Verificado con monto del inventario de mercaderías.
CONCLUSIÓN: Aplicado la metodología de selección sistemática de la muestra partiendo de un número
aleatorio, se determinó una muestra de 49 ítems que se consideran razonables estadísticamente para
emitir una opinión sobre la cuenta. 11
Lic. Villca
7.5 Trabajo práctico
CORPORACIÓN ANDINA S.A. - AUDITORIA FINANCIERA C-2
PLANILLA DE EVALUACIÓN DE INVENTARIOS - AL31 DE DICIEM BRE DE 2012
REFERENCIA AL PUNTO 7 DELPROGRAMA DE TRABAJO EN C-IV/1
Valor Dif. Conta- Factor AMP
N° Libros Total minació Orden AMP Ajust.
Cemento EMISA Bolsa 156 1.256 1.352 252 240 12 52 51 1 612 252 864
Cemento SOBOCE Bolsa 125 2.365 2.643 403 390 13 56 55 1 715 403 1.118
Fierro corrugado de 3/4" Metros 856 1.854 1.756 758 750 8 19 18 1 144 758 902
Fierro corrugado de 1/2" Metros 964 1.546 1.498 916 910 6 14 12 2 72 1.832 1.904
Fierro corrugado de 1/4" Metros 1.523 1.478 1.985 2.030 1.980 50 8 7 1 350 2.030 2.380
Fierro corrugado de 1" Metros 452 1.346 1.245 351 340 11 25 23 2 253 702 955
Fierro lizo de 1/4" Metros 987 1.697 1.542 832 800 32 7,5 6 1,5 192 1.248 1.440
Pintura Agua Monopol 18 litros 1ra. Bote 89 854 925 160 150 10 325 310 15 3.100 2.400 5.500
Pintura Agua Monopol 18 litros 2da. Bote 56 972 1.025 109 100 9 290 280 10 2.520 1.090 3.610
Pintura Agua Monopol 18 litros 3ra. Bote 75 652 721 144 140 4 220 210 10 840 1.440 2.280
Pintura Agua Monopol 10 litros 1ra. Bote 156 487 448 117 100 17 250 240 10 4.080 1.170 5.250
Pintura Agua Monopol 10 litros 3ra. Bote 124 789 777 112 100 12 160 150 10 1.800 1.120 2.920
Pintura al aceite Monopol 1 litro Bote 142 364 384 162 150 12 35 34 1 408 162 570
Calamina 1ra. de 3 mtrs. Unidad 564 3.549 3.560 575 550 25 72 70 2 1.750 1.150 2.900
Calamina 2da. de 2.40 mtrs. Unidad 843 5.896 5.886 833 800 33 53 50 3 1.650 2.499 4.149
Items evaluados sin diferencia ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----
Importe total 18.486 18.256 36.742
OBJETIVO: Evaluar la razonabilidad de los saldos expuestos en inventarios de mercancias. C-2
ALCANCE: Según muestreo estadístico de unidades monetarias.
FUENTE: Detalle de inventario de mercaderías, inventario físico, registros contables y documentación de respaldo de las compras.
Información verificada con notas de entrega e ingresos al almacén
Verificado con el Inventario físico valorado preparado por la Entidad.
Cantidad verificada según inventario físico.
Costo de mercado ó reposición más bajo obtenido de docuentación de respaldo.
CONCLUSIÓN: Conforme a los resultados obtenidos en la evaluación, donde se han establecido 13
desviaciones, opino que los saldos no se presentan razonablemente.
Lic. Villca
7.5 Trabajo práctico
14
Lic. Villca