Informe Final Edafologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA


MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

TITULO BONIS
Alumnos:
● Baldeón Galvez, Aldahir Eber - 20181027
● Carita Huaroc, Angela de la Flor - 20170100
● Leng Dominguez, Carmen Sofía - 20180205
● Rojas Marroquin, Ariana Lucero - 20190430

Docente:
Dra. Tello Peramas, Lily

Curso:
Edafología

12 de Agosto del 2020


La Molina, Perú
Introducción

Objetivos

Generales
- Hola

Específicos

Marco teórico

a) Fisiografía de Satipo
La Región presenta una fisiografía bastante heterogénea la misma que se
caracteriza por presentar geoformas, definidas por las características del
macrorelieve y el macroclima, que permitió identificar dos provincias
fisiográficas. La Cordillera Andina con un relieve montañoso muy disectado y
la Llanura Amazónica, con relieve plano. (Vargas, J. y Escobedo, R., 2010)

a) Cordillera Andina: Con 1 769 345 ha (90,72%) que incluye tres unidades
climáticas:
- Tierras frías perhúmedas con temperaturas de 3 a 6º y precipitación media
anual de 1 750 a 1 800 mm.
- Tierras cálido templado con 1 695 004 ha (86,92%), con temperatura que varía
de 14,5º a 25ºC y una precipitación que varía de 500 a 4 000 mm
- Tierras cálido-subhúmedas con 11 272 ha (0,58%), con temperatura media
anual de 25.1ºC y precipitación de 1 400 mm

b) Llanura amazónica: Con 158 852 ha (8,15%). Constituido por una unidad
climática.
Tierras cálido-húmedas con 158 852 ha (8,15%). Con temperatura media anual
que varía de 22,5 a 24 ºC y precipitación media anual de 2 300 a 2 600 mm.

b) El suelo de Satipo
Los suelos de la provincia de Satipo, concordante con la variabilidad
fisiográfica, son heterogéneos. Utilizando la clasificación del Soil Taxonomy
System (2006), en Satipo están presentes tres órdenes de suelos (Entisol,
Inceptisol y Ultisol) y 37 series de suelos a nivel de subgrupos, además de una
unidad de áreas misceláneas, que presentan poco o nada de suelo. (Limachi,
2010)

Las tierras de la provincia de Satipo, según el reglamento de clasificación de


tierras (D.S 017-2009-AG), han sido clasificadas por su capacidad de uso
mayor en:
 Tierras aptas para producción forestal (81 202 ha – 4,16%):
Son suelos arcillosos muy ácidos. Zonas con baja fertilidad y con muchos
derrumbes

 Tierras aptas para pasto (3014 ha – 0,15%):


Son suelos con baja saturación de bases y fertilidad. Se siembra: pasto
(torourco asociado con pasto elefante o brachiaria, yaragua, pasto gordura,
pangola, etc) o leguminosas (kudzú tropical, stylozantes, frijol terciopelo,
centrocema)

 Tierras aptas para cultivo permanente (249 709 ha – 12,81%):


Son suelos de baja fertilidad. Alto potencial piscícola.

 Tierras aptas para cultivo en limpio (28 653, 02 ha – 1,47%):


Suelos con poca a mediana fertilidad y con inundaciones temporales.

 Tierras de protección (1 574 593, 891 ha – 80,74%):


Zonas con baja fertilidad, con aguas subterráneas muy variadas, en algunos
casos en la superficie. Son terrenos manejados con fines de protección de
cuentas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos (paisajes) y recreativos.

 Cuerpos de agua (12 916,5 ha – 0,66%)

c) Principales minerales del suelo de Satipo


Los suelos de la Selva Central presentan las siguientes características: pH
acido, CIC bajo, nitrógeno bajo, fósforo bajo, potasio bajo, calcio bajo,
magnesio bajo, azufre bajo, boro bajo, micronutrientes bajo, molibdeno alto,
fierro alto y alta concentración de aluminio toxico.
El suelo donde se desarrolló la investigación tuvo las siguientes características
físicas y químicas: Sin problemas de anegamiento, textura franco arcilloso,
reacción ácida (pH 4,42), materia orgánica muy bajo (0,84 %), contenido de
fósforo bajo (4,69 mg.kg-1 ), contenido bajo de potasio (96,70 mg.kg-1 ),
capacidad de intercambio catiónico bajo (11,62 cmol.kg-1 ), calcio cambiable
(1,17cmol.kg-1 ), magnesio cambiable (0,75 cmol.kg-1 ), potasio cambiable
(0,69 cmol.kg-1 ), acidez cambiable muy alta (8,34 cmol.kg-1 ) y alto
porcentaje de saturación de Aluminio 74 %. (Mendez, M.,2011)

d) Formación del suelo

 Meteorización:
En Satipo, los tipos de meteorización que más influyen en los suelos son "la
meteorización mecánica (gelifracción) de las rocas (...), la termoclastia
(cambios bruscos de temperatura). (...)Asimismo son frecuentes los procesos
de disolución química originado por aguas ricas en anhídrido carbónico, que
atacan las rocas de naturaleza calcárea." (Quintana, 2011)

 Erosión:
Las formas de erosión que predominan en las geoformas identificadas
pertenecen a la clase de deslizamiento, reptación solifluxion, la erosión laminar
y erosión fluvial longitudinal y lateral. (Vargas y Escobedo, 2010)

e) Factores de formación respecto al suelo de Satipo

e.1) Material parental: (citar Limachi)


En términos geológicos, la provincia de Satipo presenta afloramientos
litológicos que datan del Precámbrico hasta el Cuaternario reciente. Estos
afloramientos han sido identificados mediante el análisis de sus
características, dando como resultado 20 unidades geológicas: una de origen
metamórfico; dos de origen ígneo plutónico; y, diecisiete de origen
sedimentario.
a) Cordillera Andina:
 Cordillera Oriental: Está constituido por las rocas más antiguas de la
provincia, como: cuerpos plutónicos de granitos y monzogranitos (156
667 ha); cuerpos plutónicos de granodioritas y tonalitas (170 696 ha), etc.
Conformada por relieves montañosos:
1. Montañas de litofacies, (montañas graníticas, montañas metamórficas,
montañas detríticas paleozoicas y montañas calcáreas paleozoicas)
2. Los valles (el valle aluvial, el valle en V, las llanuras fluviales
holocénicas; y, los valles glaciáricos)
3. Abanicos (cono diluvial).

 Cordillera Subandina: conformada por relieves montañosos y colinados:


1. Montañas de litofacies (montañas calcáreas del Mesozoico); 2.
Montañas y colinas estructurales (montañas de cimas aplanadas,
montañas estructurales mesozoicas, colinas estructurales del Terciario, y
colinas estructurales erosionales del Cuaternario).

b) Llanura amazónica:
presenta relieves relativamente planos y ondulados, localizados en la
parte baja del río Tambo, donde se observan:
1. Planicies (llanuras fluviales holocénicas, llanuras no inundables
subrecientes, planicies erosivas antiguas, islas, barras laterales);
2. Colinas (colinas estructurales erosionales del Cuaternario).
e.2) Clima:

a) Temperatura:
La temperatura promedio anual, en todas las estaciones de la provincia de
Satipo, disminuye a medida que aumenta la altitud. La temperatura media
mensual y anual, en la provincia de Satipo por pertenecer a la región
tropical, es alta; la misma que supera los 23ºC, durante los doce meses
del año. La mayor temperatura ocurre en los meses de octubre y
noviembre (estación de Primavera) con valores que varía entre 24 y 27ºC,
en cambio la temperatura más baja (menor a 23ºC) ocurre en el mes de
julio (estación de Invierno). (Ortiz, 2017)

b) Precipitación: El régimen de lluvias es de tipo monomodal, con


precipitaciones máximas de enero a marzo y mínimas de julio a agosto.
Es decir, destacan dos periodos, bien diferenciados en el año: uno
lluvioso estival (que llueve en el verano); y, otro invernal con
precipitaciones escasas. (Citar Limachi)

La provincia de Satipo se caracteriza por presentar nueve tipos de clima


que van desde muy húmedos hasta secos.

Lista de los 9 tipos de climas según (CITAR limachi):

1. Clima (C1 s2 A’ a’). Semiseco y cálido con déficit grande de agua


entre junio y agosto. Abarca Puerto Ocopa y áreas aledañas como la
confluencia de los ríos Ene y Perené y, la cuenca de inicio del río Tambo.

2. Clima (B2 r B4’ a’). Moderadamente húmedo y semicálido con


déficit pequeño de agua. Forma una franja y abarca las partes bajas de los
distritos de Satipo, Mazamari (cuenca baja de los ríos Satipo, Mazamari y
Pangá), localidades de LLaylla y San Martín de Pangoa.
3. Clima (B3 r B’4 a’). Húmedo y semicálido con déficit pequeño de
agua. Comprende las ciudades de los distritos de Río Negro y Satipo, así
como la parte baja de los distritos de Coviriali, Llaylla y Pangoa; la
cuenca baja del río Perené y la margen izquierda del río Tambo.

4. Clima (B2 w B’4 a’). Moderadamente húmedo y semicálido con


déficit moderado de agua entre junio y agosto. Abarca la parte baja de la
cuenca del río Ene.
5. Clima (B3 r B’2 a’). Húmedo y templado frío con déficit pequeño
de agua entre junio y agosto. Abarca la cuenca media del río Ene en el
distrito de Río Tambo.

6. Clima (B4 r B’1 a’). Muy húmedo y semifrígido sin déficit de


agua. Comprende el área fronteriza con el departamento de Cusco.

7. Clima (B4 r A’ a’). Muy húmedo y cálido sin déficit de agua.


Incluye la margen derecha del río Tambo.

8. Clima (B3 r B’1 a’). Húmedo y semifrígido con déficit pequeño


de agua. Abarca la parte alta del oeste de la provincia, acercándose hacia
los límites con las provincias de Jauja, Concepción y Huancayo.

9. Clima (B3 w C’1 a’). Húmedo y frígido con déficit moderado de


agua en invierno. Comprende la parte fronteriza con las provincias de
Jauja, Concepción y Huancayo.

Cordillera Andina
En la cordillera Oriental (sector oeste de la provincia de Satipo), se
observan temperaturas con isotermas desde 10 a 20 ºC; la precipitación
varía desde 1000 a 1500 mm, disminuyendo conforme aumenta la altitud
a partir de 1500 msnm. En las zonas más altas de esta cordillera
predomina el clima húmedo y frígido con déficit moderado de agua en
invierno.

En la cordillera Subandina (sector central de la provincia de Satipo), que


es el área más amplia de la provincia, con temperaturas que van de 20 a
28 ºC; la precipitación promedio anual varía desde 1500 a 2000 mm. El
clima predominante es de moderadamente húmedo y semicálido con
déficit moderado de agua en la estación de invierno (julio-agosto).
También resalta el clima semiseco y cálido con déficit grande de agua en
el área específica de Puerto Ocopa y zonas aledañas a la confluencia de
los ríos Ene, Perené y el tramo inicial de la cuenca del río Tambo.

Llanura amazónica
En el Llano Amazónico (sector este del río Tambo), la temperatura es
mayor que en el resto de la Provincia, con promedios anuales de 28 ºC a
más y precipitaciones de 2000 a 3000 mm. En general, esta área se
caracteriza por presentar un clima muy húmedo y cálido, sin déficit de
agua durante el año.

e.3) Organismos:

La materia orgánica viva de origen vegetal se caracteriza por una


estructura celular abierta. Las partículas de cortezas o corcho o las fibras
vegetales tienen células en su interior que contribuyen a aumentar la
porosidad del suelo (porcentaje de poros), es decir, aumenta el número de
poros que son capaces de retener agua o aire sin aumentar el volumen
total de suelo. Los espacios vacíos que se forman en la interfase entre las
partículas orgánicas y minerales pueden contribuir al aumento de la
conductividad hidráulica del suelo. Debido al efecto físico del tamaño de
las partículas, la materia orgánica aumenta la capacidad de retención de
agua de suelos arenosos y aumenta la capacidad de aireación de suelos
arcillosos. (Egoávil, 2014)

Ahora, las comunidades de fauna silvestre se encuentran distribuidas de


acuerdo al piso altitudinal y grado de perturbación de los diferentes tipos
de hábitats. Para la provincia se identificaron cuatro tipos de asociaciones
de hábitats: bosque primario intacto (BPI), habitado por la comunidad
primaria; bosque primario moderadamente alterado (BPA), habitado por
la comunidad secundaria; bosque primario muy alterado asociado con
bosque secundario (BPMABS); y bosque residual asociado con purmas,
chacras y pastizales (BR-P-CH-P) habitado por la comunidad residual.
Fueron registradas 28 especies de carácter endémico entre mamíferos,
aves, reptiles y anfibios. (Ortiz, 2017)

Con respecto a la fertilidad de los suelos podemos afirmar que, un suelo


fértil es capaz de contener todos los elementos nutritivos para las plantas,
el contenido de materia orgánica necesario para el crecimiento y
desarrollo de los cultivos, cantidades suficientes de macro organismos
(lombrices, insectos beneficiosos, etc.) y micro organismos (bacterias,
hongos, actinomicetos, algas, micorrizas, entre otros.), capaces de
mantener el necesario equilibrio biológico en el suelo, lo cual contribuye
a las buenas condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos.
(Egoávil, 2014)
Por otro lado, los microorganismos eficientes, como inoculante
microbiano, restablece el equilibrio microbiológico del suelo, mejorando
sus condiciones físicoquímicas, incrementando la producción de los
cultivos y su protección; además conserva los recursos naturales,
generando una agricultura sostenible (APNAN, 1995).

Entre los efectos sobre el desarrollo de los cultivos se pueden encontrar:

En las plantas:
- Aumento de la velocidad y porcentaje de germinación de las semillas,
por su efecto hormonal, similar al de ácido giberélico.
- Aumento del vigor y crecimiento del tallo y raíces, desde la
germinación hasta la emergencia de las plántulas, por su efecto como
rizo bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
- Incrementa el crecimiento, calidad y productividad de los cultivos.
Promueven la floración, fructificación y maduración por sus efectos
hormonales en zonas meristemáticas.
- Incrementa la capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo
foliar (Bayron, 2004).

En los suelos:
- Mejoramiento de las características físicas, biológicas y supresión de
enfermedades.
- Efectos en la microbiología del suelo: suprime o controla las
poblaciones de microorganismos patógenos que se desarrollan en el
suelo por competencia. Incrementa la biodiversidad microbiana,
generando las condiciones necesarias para que los microorganismos
benéficos nativos prosperen. Efectos en las condiciones físicas del
suelo: mejora la estructura y agregación de las partículas del suelo,
reduce su compactación, incrementa los espacios porosos y mejora la
infiltración del agua (Bayron, 2004).
- Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece
la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola,
reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad, permeabilidad, y
aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen
suelos más esponjosos y con mayor retención de agua. Mejora las
propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes
nitrógeno, fósforo, potasio, y micronutrientes, la capacidad de
intercambio catiónico (C.I.C.), es fuente y almacén de nutrientes para
los cultivos. Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como
soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas
del humus y contribuyen a su mineralización. La población
microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo (Parsons, 2010).
e.4) Relieve:

e.5) Tiempo:

El suelo es un cuerpo natural que no se renueva a corto plazo, los cambios que
presenta el material parental han dado por la acción de una serie de procesos
desarrollados a distinta velocidad. La tasa de formación de un suelo, según
Morgan 1997, citado por Loaiza, J (2010), han sido estimadas a través del
mundo entre un rango de 0.01 a 7.7 mm/año con una tasa promedio de 0.1
mm/año (Morgan 1995). Los suelos de Satipo son heterogéneos. Se han
identificado tres órdenes y cada uno presenta una tasa de formación distinta,
estos son:

- Entisoles: son jóvenes sin desarrollo definido de sus perfiles; están


presentes en áreas de pendientes muy acentuadas con fuerte erosión
de la cordillera Oriental y las terrazas bajas de los principales ríos.
(Limachi, 2010). La formación de estos suelos puede darse en 100
años o menos, es por ello que ya presenta un Horizonte A superficial;
su pH es el ideal para ser considerado un suelo fértil.

- Inceptisoles: estos ya comienzan a mostrar un desarrollo de los


horizontes, presentando un horizonte A delgado formado a partir de
la roca parental; un horizonte B de formación incipiente, arcilloso,
estructurado; y un horizonte C, con tendencia a arcilloso. (Limachi,
2010). Los horizontes de acumulación pueden llegar a formarse
después de más de 1000 años. Por sus propiedades, son utilizados
para los cultivos de café.

- Ultisoles: son suelos adultos rojizos con horizontes bien definidos,


ya no tienen tanta fertilidad, pues presenta un pH ácido, baja
capacidad de intercambio catiónico (CIC) y alta presencia de
aluminio. (Limachi, 2010). El clima, junto con los demás factores,
permitieron la formación de este suelo, lo cual, según la demoró
aproximadamente 1 000 000 de años.

e.6) Procesos físicos, químicos y biológicos:


e.7) El perfil del suelo:
Referencia Bibliográfica

 APNAN (Asia Pacific Natural Agriculture Network) (1995). “EM Aplicattion


Manual for APNAN Contries”, Primera Edición. Consultado el 12 de junio del
2011. Disponible en: http://www.agriton,nl/apnanman,html.

 Bayron P. (2004). “Evaluación de diferentes dosis de Microorganismos


Eficientes (ME) en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) híbrido Atar Ha-435”.
Consultado el 12 de junio del 2011. Disponible en:
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2418/1/4762.pdf.

 Egoávil, C. H. (2014). Caracterización de Suelos con fines de fertilidad en la


provincia de Satipo (p. 35). AVSI Perú.

 Limachi Huallpa, L., Gonzalez Huansi, G. A., Jacinto Martinez, R., & Paucar
Saravia, H. (2011). Manual de la zonificación ecológica y económica de la
provincia de Satipo. Disponible en:
http://repositorio.iiap.org.pe/handle/IIAP/372

 Loaiza, J. (2011). El recurso suelo. Suelos ecuatoriales, 41(1), 6-18. Disponible


en:https://www.researchgate.net/profile/Juan_Loaiza_Usuga/publication/3012
91240_THE_SOIL_AS_A_RESOURCE/links/570fc70e08ae19b18693831e/THE-
SOIL-AS-A-RESOURCE.pdf

 Mendez Paitan, M. J. (2011). Estudio comporativo de la aplicación de dos


enmiendas calcáreas sobre un suelo ácido y el desarrollo vegetativo de cafetales
con poda de rehabilitación (Coffea arabica L.) var. caturra roja en la provincia
de Satipo. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1903/Mendez
%20Paitan.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 ONERN, L. (2009). Reglamento de Clasificación de Tierras. Decreto Supremo,


(0062/75). Recuperado de: https://url2.cl/ZnRU7
 Ortiz Chamochumbi, L. N. (2017). Dinámica forestal en un relicto de bosque
secundario tardío, sector Santa Teresa, Rio Negro, Junín. Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3001/K10-O78-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Ortiz, L. N. (2017). Dinámica forestal en un relicto de bosque secundario


tardío, sector Santa Teresa, Río Negro, Junín. 119.

 Parsons D. (2010). “Abonamiento con Microorganismos Eficientes”.


Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María – Perú.

 Passoni, F., Rosemberg, M., & Flores, A. (1992). Evaluación de gramíneas y


leguminosas forrajeras en Satipo, Perú. Pasturas tropicales, 14(1), 32.

 Quintana, I. 2010. Geomorfología, informe temático. Proyecto


Mesozonificación
Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,
convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo.
Iquitos - Perú. Recuperado de:
http://www.iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1506.pdf

 Vargas Fasabi, J. y Escobedo Torres, R. (2010). Fisiografía, informe temático.


Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la
Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú. Recuperado de:
http://www.iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1503.pdf

También podría gustarte