I Datos Generales 1 1 Articulacion Con e

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN

MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT


(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)

Unidad de Programación e
Inversiones
OPMI - Metodologías
Versión 1.0 - Junio 2017

I. DATOS GENERALES

1.1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

SERVICIO EDUCATIVO CON BRECHA IDENTIFICADA TIPO DE INTERVENCIÓN INDICADOR 1 INDICADOR 2


SERVICIO
% locales educativos con % personas no matriculadas en el DE
SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CALIDAD Y COBERTURA educación primaria que contiene nivel primaria respecto a la EDUCACIÓN
capacidad instalada inadecuada demanda potencial PRIMARIACA
LIDAD Y

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO


NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO LOCALIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN CENTRO POBLADO DE SUPTE CHICO ALTO
PRIMARIA N° 32938 DEL

1.2.1. Código(s) de Local(es) Educativo(s)

Si no se cuenta
Inicial / Primaria / Secundaria
con partida
¿El terreno del local educativo tiene resgitral, indique el Número de Partida Registral u otro
Entidad que acredita la propiedad
inscripción registral? tipo de documento documento que ceritifca la propiedad
Código Código(s) que acredita la
Modular Local(es) propiedad

0624064 201739 NO CUENTA Constacion de Posesion


Otro documento de propiedad OTROS

M2 de terreno (según plano


actualizado)
9,024.03

1.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL


Función 22-Educación
División Funcional 047-Educación Básica
Grupo Funcional 0104: EDUCACIÓN PRIMARIA
Sector Responsable Educación

1.4. UNIDAD FORMULADORA (UF)


Sector GOBIERNO LOCAL
Pliego MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO
Nombre de la UF (Unid. Orgánica a la SUB GERENCIA DE FORMULACION Y EJECUCION DE PROYECTOS
que pertenece)
Responsable de la UF PERCY GERALD RODRIGUEZ HERRERA

1.5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) RECOMENDADA


Sector GOBIERNO LOCAL
Pliego MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO
Nombre de la UEI (Unid. Orgánica a la GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO LOCAL
que pertenece)
Responsable de la UEI MOISES ELISEO AHUAMADA CORTEZ

1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Departamento HUANUCO
Provincia LEONCIO PRADO
Distrito RUPA RUPA
Localidad SUPTE CHICO ALTO
Coordenadas UTM - WGS84 y cota (X): 393253.8141 (Y): 8970433.952 Cota (msnm): 770
Zona Urbana/Rural Rural
Región (Costa, Sierra, Selva) Selva
Adjuntó Plano y/o croquis de
Si Si
ubicación? Localización apta para intervenir

II. IDENTIFICACION
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO EDUCATIVO*
La Institución Educativa Primaria Nº 32938 del Centro Poblado de Supte Chico Alto, fue creada mediante R.D. N° 00855 del año 1983, la institución educativa se encuentra deteriorada, tiene estructura adobes de barro, con
techos de calamina, se encuentra en condiciones inhabitables, con una antigüedad de más de 20 años que fue construido por los padres de familia, y actualmente tiene una cantidad de 20 alumnos.
Para Continuar con la atención educativa, los padres de familia a través de faenas y colaboraciones con materiales, han realizado la construcción de un ambiente, el cual no cuenta los requerimientos mínimos
estructurales, puesto que las estructuras no cuentan con zapata, cimientos, columnas y vigas, lo cual es un peligro latente a la salud y vida de la población estudiantil. Asimismo no cuenta con areas administrativas y
complementarias; y en cuanto el equipamiento y mobiliario es deficiente.
Valor
Resumen de indicadores de la situación actual (6 máximo)
Actual (%)
% de la infraestructura en buen estado 0%
% de equipamiento en buen estado 0%
% del personal con adecuadas capacidades 0%
* Adjuntar croquis de ubicación del proyecto donde se señale el área de influencia y la Unidad Productora de Servicios en caso de existir.

2.2. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA CENTRAL Indicador 1 Valor 1 (%) Indicador 2 Valor 2
Población en edad escolar con limitado e inadecuado acceso al servicio % de estudiantes
Tasa total de matrícula 2.06% 1.00
educativo inadecuadamente atendidos.

2.2.1.A. Causas Directas 2.2.1.B. Causas indirectas

1
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
Déficit de infraestructura educativa
Inadecuada e insuficiente oferta educativa Déficit de equipamiento educativo
Déficit de capacidades pedagógicas docente

2.2.1.C. Efectos Directos 2.2.2.D. Efectos Indirectos


Reducido nivel de desempeño del alumno. Atraso escolar.

Ingreso tardío al servicio educativo según nivel educativo. Aumento de la deserción escolar

Reducido logro de aprendizaje de los alumnos.

2.3. ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS

INVOLUCRADO (NOMBRE) ENTIDAD A LA QUE PERTENECE CARGO INTERESES CONTRIBUCIÓN

Poblacion escolar de la Institucion Educativa Limitada e inadecuada infraestructura La mejora de las condiciones fisicas y cognitivas Aprovechar de manera optima y conservar la
Beneficiarios
Primaria N° 32938 de Supte Chico Alto educativa para el proceso de actuales en las que reciben el servicio educativo. infraestructura nueva que generará el proyecto.
Directora - Docente de la Institucion Educativa Limitada e inadecuada infraestructura Contar con una infraestrutura educativa adecuada a Concientizar a los padres de familia y alumnos
Dirección de la IE
Primaria N° 32938 de Supte Chico Alto educativa con aula antipedagogica fin de optimizar el proceso de enseñanza - sobre la importancia de preservar los ambientes
Asociacion de Padres de Familia de la Infraestructura educativa insuficiente e Contar con una infraestrutura educativa adecuada Proveer de mano de obra necesaria en los
APAFA
Institucion Educativa Primaria N° 32938 de inadecuada que fue construida sin para la mejora de la calidad educativa de sus hijos. trabajos de mantenimiento de la nueva
Bajos niveles educativos en la Conseguir el financiamiento de los costos de Organización y monitoreo de las actividades de
Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Gobierno Local
provincia por deficiente infraestructura inversion del proyecto para dotar de infraestructura mantenimiento de la infraestructura educativa
Unidad de Gestion Educativa Local Leoncio Unidad de Gestión Educativa Local Brecha de infraestructura educativa en Promover las mejoras permanentes de la calidad Facilitar las gestiones del formulador en el proceso
Prado (UGEL) centros poblados de la provincia de educativa en la escuela publica urbano - rural de demostracion de prioridad de intervencion en
Dirección Regional de Educación Brecha de infraestructura educativa en Promover las mejoras permanentes de la calidad Facilitar las gestiones del formulador en el proceso
Dirección Regional de Educacion Huánuco
(DRE) centros poblados de la Región educativa en la escuela publica urbano - rural de demostracion de prioridad de intervencion en

2.4. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO


A. Población Afectada
Tipo de población Cantidad Fuente de información
Familias de la localidad de Supte Chico Alto 50
B. Población Objetivo
Tipo de población Cantidad Fuente de información
Alumnos de la Institución Educacion Primaria 20 UGEL
C. Características de la población objetivo
Número de
Tipo de clasificación (edad o grupos de edad, género, grupos étnico, población vulnerable) Fuente de información
Personas
1er grado 2 UGEL
2do grado 6 UGEL
3er grado 2 UGEL
4to grado 4 UGEL
5to grado 2 UGEL
6to grado 4 UGEL

2.5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.5.1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

Población en edad escolar con mayor y adecuado acceso al servicio educativo

Principales indicadores del Objetivo (máximo 3) U.Medida Meta Fuente de Verificación


Tasa total de matrícula Porcentaje 3.38 UGEL
% de estudiantes inadecuadamente atendidos. Porcentaje 0 INSTITUCIÓN EDUCATIVA

2.5.2. Medios Fundamentales


Suficiente infraestructura educativa
Suficiente equipamiento educativo
Adecuadas capacidades pedagógicas docente

2.6. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativa : Descripción
MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3 ACCIÓN 4 ACCIÓN 5 ACCIÓN 6
Construcción de ambientes Construcción de ambientes Construcción de ambientes
Suficiente infraestructura educativa
pedagógicos administrativos complementarios
Implementación de equipamiento Implementación de equipamiento
Suficiente equipamiento educativo
educativo administrativo
Adecuadas capacidades pedagógicas docente Capacitación al personal docente

2.7. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS


• FINANCIAMIENTO
Se propone la gestion de financiamiento a traves del Programa Nacional de Infraestructura Educativa PRONIED, perteneciente al Ministerio de Educacion.
• EJECUCIÓN:
La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado a traves de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local sera la responsable de la ejecucion del presente proyecto.
• OPERACION Y MANTENIMIENTO El
proyecto cuenta con los permisos y autorizaciones por parte de los beneficiarios del proyecto, los mismos que estan situados dentro del area de influencia, es decir los pobladores de la localidad de Supte Chico Alto, asimismo se
solicito a la Unidad de Gestion Educativa Local la Constancia de Priorizacion y Acta de Operacion y Mantenimiento de la Nueva Infraestructura (se adjunta cargo)

III. FORMULACION Y EVALUACION

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Descripción Horizonte de inversión Horizonte de evaluación

Número de años 1 11

3.2. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

3.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA


3.2.1.1. Descripción de las fuentes de información y la metodología empleada en la estimación de la demanda

La demanda se calculó con datos de fuentes secundarias y primarias, se recopilaron datos a través de la Directora de dicha Institucion Educativa Primaria. Se trabajó en base a los datos registrados en el Escale Minedu y también se
corroboró las mismas con las Nóminas de Matrículas de la Institucion Educativa Primaria N° 32938 de los últimos 5 años (del 2014 al 2018), se calculó la demanda en base a los grados (del 1° al 6° de primaria).

2
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)

3.2.1.2. Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda


Para poder proyectar la demanda de la Institución Educativa N° 32938 de la localidad de Supte Chico Alto, se calculó la tasa de crecimiento promedio de intergrados, en base a la tasa de crecimiento por grados calculados de los
alumnos matriculados desde el año 2014 al 2018. La tasa de crecimiento con datos neativos se corrigió al valor de cero "0", es decir se mantendrán constante durante el horizonte de evaluación, y para proyectar la tasa de
crecimiento del 1° grado se consideró la tasa de crecimiento intercensal (de 1993 y 2007) de la provincia de Leoncio Prado, que es de 1.28%. Asimismo, se estima que con el proyecto se logrará coberturar el 30% de niños que no se
logran matricular y/o estudian en otras Instituciones Educativas diferentes a la Institución Educativa Primaria N° 32938 de la localidad de Supte Chico Alto (según entrevista a la Directora)

3.2.1.3. Proyección de la Población Demandante Efectiva del Servicio Educativo


Población
Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Escolar

A. Servicio Educativo de Nivel Inicial


3 años Alumno
4 años Alumno
5 años Alumno
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B. Servicio Educativo de Nivel Primaria
1er grado Alumno 3 3 3 3 3 3 4 4 5 5
2do grado Alumno 8 3 3 3 3 3 3 4 4 5
3er grado Alumno 3 8 3 3 3 3 3 3 4 4
4to grado Alumno 5 3 8 3 3 3 3 3 3 4
5to grado Alumno 3 5 3 8 3 3 3 3 3 3
6to grado Alumno 5 3 5 3 8 3 3 3 3 3
Sub Total 27 25 25 23 23 18 19 20 22 24
C. Servicio Educativo de Nivel Secundaria
1er grado Alumno
2do grado Alumno
3er grado Alumno
4to grado Alumno
5to grado Alumno
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total PDE 27 25 25 23 23 18 19 20 22 24

3.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA


3.2.2.1. Principales factores de producción que determinan la oferta actual del servicio educativo.
El analisis de la oferta actual del proyecto resulta totalmente deficiente, debido a que la localidad de Supte Chico Alto no cuenta una infraestructura adecuada para poder brindar el servicio de educacion a los alumnos matriculados,
es decir los ambientes en donde los niños reciben las claces no son las adecuadas de acuerdo a las normas técnicas del Ministerio de Educación, asimismo carecen de los equipos y mobiliarios siendo un minimo el porcentaje de
poblacion atendida, aproximadamente solo el 70% de niños en edad escolar asisten a dicha Institución Educativa Primaria, de los 30% restantes la mayora acuden a Instituciones Educaticas aledañas como la I.E. de Supte San
Jorge. Teniendo en cuenta todo esto se estima que la oferta actual es deficiente y por consiguiente se consideró la oferta "0".

3.2.2.2. Descripción de las fuentes de información y la metodología empleada en la estimación de la oferta


1. Trabajos de campo para el levantamiento de informacion primaria. 2.
Entrevistas Personales a la Directora, Agente Municipal y poblacion en general.
3. Estado Situacional (Panel Fotografico)
4. Plan de Desarollo Concertado.

3.2.2.3. Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta

Para la proyeccion de la oferta, se estima que al no intervenirse con el proyecto, la oferta seguirá siendo "0" a lo largo del horizonte de evaluacion, ya que no se mejorará los servicios educaticos en infraestructura, equipos y
mobiliarios ni capacitacion a los docentes y alumnos de dicha Institucion Educativa Primaria N° 32938 de la localidad de Supte Chico Alto.

3.2.2.4. Proyección de la Oferta del Servicio Educativo


Población
Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Escolar
A. Servicio Educativo de Nivel Inicial
3 años Alumno
4 años Alumno
5 años Alumno
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B. Servicio Educativo de Nivel Primaria
1er grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6to grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. Servicio Educativo de Nivel Secundaria
1er grado Alumno
2do grado Alumno
3er grado Alumno
4to grado Alumno
5to grado Alumno
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.2.3. BALANCE OFERTA - DEMANDA

Población
Unidad de Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Escolar
A. Servicio Educativo de Nivel Inicial
3 años Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 años Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
5 años Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B. Servicio Educativo de Nivel Primaria
1er grado Alumno -3 -3 -3 -3 -3 -3 -4 -4 -5 -5
2do grado Alumno -8 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -4 -4 -5
3er grado Alumno -3 -8 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -4 -4
4to grado Alumno -5 -3 -8 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -4
5to grado Alumno -3 -5 -3 -8 -3 -3 -3 -3 -3 -3
6to grado Alumno -5 -3 -5 -3 -8 -3 -3 -3 -3 -3
Sub Total -27 -25 -25 -23 -23 -18 -19 -20 -22 -24
C. Servicio Educativo de Nivel Secundaria
1er grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to grado Alumno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sub Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total -27 -25 -25 -23 -23 -18 -19 -20 -22 -24

3.3. ANÁLISIS TÉCNICO


3.3.1. ANÁLISIS DE TAMAÑO DEL PROYECTO

a)Brecha de Infraestructura. La infraestructura de la Institución Educativa Primaria N° 32938 del centro poblado de Supte Chico Alto, ha sido construido sin criterio técnico, haciendo un total de 47.5 m2. Se considera como cero (0)
la infraestructura existente, debido a que no es apta para brindar servicios de educación. En el presente proyecto se construirá la nueva infraestructura abarcando un área total de 3,589.36 m2.
b) Brecha de Equipamiento y Mobiliario. El equipamiento se realizará de acuerdo a la Resolución Ministerial del Ministerio de Educación relacionado al equipamiento necesario.
c) Brecha de Recursos Humanos. En la Institución Educativa Primaria N° 32938 del centro poblado de Supte Chico Alto es Unidocente, por lo que solo se requerirá de 1 solo docente que vendría a ser la Directora actualmente
nombrada en dicha institución, que recibirá una adecuada capacitación.

Importante: El detalle de la programación arquitectónica deberá detallar en el Anexo 3.

3.3.2. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN


La Institución Educativa Primaria N° 32938, se encuentra ubicada en el centro poblado de Supte Chico Alto, dicho terreno es de propiedad del Estado - Dirección Regional de Educacion de Huánuco, el mismo que está destinado para
uso de servicios educativos en dicho centro poblado, según Constancia de Posesión del año 2016 otorgada por el Agente Municipal y Teniente Gobernador del mencionado lugar, el terreno de dicha institución Educativa cuenta con
un área total de 9,100.00 m2, con un perimétro de 400 ml y mediante levantamiento topógrafico realizado por el equipo técnico (según plano actualizado), el área total del terreno de la Institución Educativa es de 9,024.03 m2. Los
límites perimetrales del terreno según constancia de posesion son: Este: Con la
propiedad del sr. Helman Japa (a orillas del río supte) con 130 ml
Oeste: Con la propiedad del sr. Constantino Claudio con 130 ml
Norte: Con la propiedad del sr. Helman Japa con 70 ml
Sur: Con la propiedad del sr. Eugenio Claudio hacia el cerro con 70 ml

3.3.3. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA


a) Infraestructura. El Ministerio de Educación - Vice Ministerio de Gestión Municipal - Oficina de Infraestructura Educativa, ha publicado las "Normas Técnicas para el diseño de infraestructuras educativas" del año 2007, en la que
estipula los ambientes indispensables para instituciones que brindan servicio de educación inicial, primaria y secundaria de menores, en ese sentido considerando las mencionadas normas y la necesidad de independizar los niveles
educativos se ha distribuido las áreas para la construcción de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Primaria N° 32938 del centro poblado de Supte Chico Alto.
b) Equipamiento y Mobiliario. El equipamiento requerido para el adecuado funcionamiento ha sido definido detalladamente para cada uno de los ambientes de la Institución Educativa y básicamente está conformado por las
necesidades individuales de mobiliario para cada alumno y docente, de acuerdo a su vida útil de los módulos de mobiliario que para el final del proyecto se necesitarán. c)
Recursos Humanos. La puesta en marcha del presente proyecto, no se requerirá de un recurso humano adicional y si de ser el caso de existir variaciones ascendentes debido a cambios estadísticos en la poblaci{on escolar, es el
Ministerio de Educación que a través de sus órganos descentralizados, la encargada de atender aquellas necesidades, después de un proceso de racionalización previamente analizado.

3.4. COSTOS DEL PROYECTO


3.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN*
* Adjuntar la cadena de valor del proyecto (insumos, actividades, producto, resultado específico y resultado final). Como mínimo la estandarización debería abarcar productos y resultados específico y final.

Producto Unidad de subproducto Capacidad de subproducto


Unidad de Costo unitario Costo subtotal
Subproducto Unidad de Unidad de
Nombre del medida Magnitud Magnitud (soles) (soles)
Cantidad Inversión total medida medida
producto representativ (Unidad) (m2 AT)
(UM) (UM)
a

Obras
m2 3571.7 292,267.19 Obras Preliminares Espacios fisicos 1.00 m2 3,571.70 81.83 292,267.19
Preliminares

Ambientes Aula 1 Aula 1.00 m2 54.50 1,995.89 108,775.78


m2 109 217,551.56
Pedagogicos
Aula 2 Aula 1.00 m2 54.50 1,995.89 108,775.78
Ambientes Direccion Ambiente 1.00 m2 29.17 1,935.03 56,444.88
Administrativo m2 118.22 228,759.44 Biblioteca Ambiente 1.00 m2 80.90 1,935.03 156,544.05
s SS.HH Ambiente 1.00 m2 8.15 1,935.03 15,770.51
Ambientes Cocina comedor Ambiente 1.00 m2 85.27 2,070.98 176,592.58
Complementar m2 259.46 441,481.46 Taller de Musica Ambiente 1.00 m2 95.57 1,616.81 154,518.51
ios SUM Ambiente 1.00 m2 78.62 1,403.85 110,370.37
Modulo de
m2 29.15 78,409.96 Servicios Higienicos Ambiente 1.00 m2 29.15 2,689.88 78,409.96
SS.HH.
Losa Deportiva Estructura Fisica 1.00 m2 651.96 914.62 596,297.35

Biodigestor Estructura Fisica 1.00 und 1.00 16,845.39 16,845.39

Cerco perimetrico Estructura Fisica 1.00 ml 238.89 1,302.41 311,132.95

Obras de Saneamiento Estructura Fisica 1.00 ml 268.30 852.70 228,780.33

Obras Areas de Circulacion Estructura Fisica 1.00 m2 97.56 261.06 25,469.45


glb 1 1,561,123.19
Exteriores
Tanque Elevado Estructura Fisica 1.00 und 1.00 77,649.77 77,649.77

Patio de Honor Estructura Fisica 1.00 m2 119.85 386.89 46,368.59

Instalaciones Sanitarias Estructura Fisica 1.00 ml 63.70 174.73 11,130.59

Instalacion Panel Solar Estructura Fisica 1.00 m2 30.64 8,076.00 247,448.77

Mobiliario y Kit de
kit 1 113,146.66 Mobiliario y Equipamiento 1.00 kit 1.00 113,146.66 113,146.66
equipamiento equipamiento
Mitigacion de
Impacto estudio 1 54,233.30 Mitigacion de Impacto Ambiental Informe 1.00 iinforme 1.00 54,233.30 54,233.30
Ambiental
Capacitación a personal Docente Informe 4.00 Informe 4.00 6,109.18 24,436.72
Capacitacion mes 4 59,040.22 Capacitación a estudiantes Informe 4.00 Informe 4.00 4,325.44 17,301.75
Capacitación a población en general Informe 4.00 Informe 4.00 4,325.44 17,301.75
Expediente
estudio 1.00 76,150.32 Expediente Tecnico Estudio 1.00 Estudio 1.00 76,150.32 76,150.32
Tecnico (3%)

4
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
Supervisión
informe 4.00 152,300.65 Supervisión Informe 4.00 Informe 4.00 38,075.16 152,300.65
(5%)
Liquidacion informe 1.00 0.00 Liquidacion Informe 1.00 Informe 1.00 0.00 0.00
Nota: los gastos generales, utilidad e IGV no son subproductos y Sub total costo de inversión 3,274,464.0
deberían formar parte de los items que correspondan. Ver detalle Gestión del proyecto -
en el Anexo 4. Inversión total a (Precios Privados) 3,274,464.0
AT: Area Techada.

Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodología de estimación de costos. En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá describir las principales actividades y
recursos humanos que se emplearán.
Los costos fueron calculados en el Programa S10, para esto se tomó en cuenta los Planos diseñados (Planta, proyecto por especialidades, entre otros) de acuerdo a los metrados calculados en los trabajos de campo realizados por
el equipo técnico. Asimismo se presenta la Memoria Descriptiva, el Análisis de Costos Unitarios, Insumos, Desagregado de Gastos Generales, Cronograma Valorizado, Especificaciones Tecnicas. También se realizó estudios de
Mecánica de Suelos, Impacto Ambiental y Topográfico.

3.4.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA Cronograma (Meses)

Costo subtotal Fecha de inicio Fecha de término


Producto Subproducto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
(soles) (DD/MM/AAAA) (DD/MM/AAAA)

Obras
Obras Preliminares 292,267.19 07/05/2019 04/09/2019 191,841.28 64,119.06 35,314.55 992.31
Preliminares

Ambientes Aula 1 108,775.78 07/05/2019 04/09/2019 1,705.39 31,575.77 20,545.94 54,948.68


Pedagogicos
Aula 2 108,775.78 07/05/2019 04/09/2019 1,705.39 31,575.77 20,545.94 54,948.68
Ambientes Direccion 56,444.88 07/05/2019 04/09/2019 241.13 13,968.95 15,812.77 26,422.03
Administrativo Biblioteca 156,544.05 07/05/2019 04/09/2019 668.74 38,741.45 43,855.07 73,278.78
s SS.HH 15,770.51 07/05/2019 04/09/2019 67.37 3,902.88 4,418.03 7,382.23
Ambientes Cocina comedor 176,592.58 07/05/2019 04/09/2019 30,923.10 51,498.46 69,223.01 24,948.01
Complementar Taller de Musica 154,518.51 07/05/2019 04/09/2019 27,057.71 45,061.15 60,570.14 21,829.51
ios SUM 110,370.37 07/05/2019 04/09/2019 19,326.94 32,186.54 43,264.39 15,592.51
Modulo de
Servicios Higienicos 78,409.96 07/05/2019 04/09/2019 6,561.96 18,895.86 29,768.20 23,183.94
SS.HH.
Losa Deportiva 596,297.35 07/05/2019 04/09/2019 96,545.38 174,196.33 252,068.15 73,487.49
Biodigestor 16,845.39 07/05/2019 04/09/2019 0.00 14,946.05 1,899.34 0.00
Cerco perimetrico 311,132.95 07/05/2019 04/09/2019 45,173.67 49,993.82 135,048.99 80,916.47
Obras de Saneamiento 228,780.33 07/05/2019 04/09/2019 0.00 102,951.15 91,512.13 34,317.05
Obras
Areas de Circulacion 25,469.45 07/05/2019 04/09/2019 0.00 2,257.46 14,454.06 8,757.94
Exteriores
Tanque Elevado 77,649.77 07/05/2019 04/09/2019 0.00 21,807.09 33,300.71 22,541.97
Patio de Honor 46,368.59 07/05/2019 04/09/2019 0.00 19,395.84 25,874.40 1,098.34
Instalaciones Sanitarias 11,130.59 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.00 11,130.59 0.00
Instalacion Panel Solar 247,448.77 07/05/2019 04/09/2019 0.00 20,369.74 19,863.25 207,215.78
Mobiliario y
Mobiliario y Equipamiento 113,146.66 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.00 0.00 113,146.66
equipamiento
Mitigacion de
Mitigacion de Impacto Ambiental 54,233.30 07/05/2019 04/09/2019 13,700.15 11,569.52 15,319.49 13,644.14
Impacto
Capacitación a personal Docente 24,436.72 07/05/2019 04/09/2019 6,109.18 6,109.18 6,109.18 6,109.18
Capacitacion Capacitación a estudiantes 17,301.75 07/05/2019 04/09/2019 4,325.44 4,325.44 4,325.44 4,325.44
Capacitación a población en general 17,301.75 07/05/2019 04/09/2019 4,325.44 4,325.44 4,325.44 4,325.44
Expediente
Expediente Tecnico 76,150.32 04/02/2019 06/03/2019 76,150.32
Tecnico (3%)
Supervisión
Supervisión 152,300.65 07/05/2019 04/09/2019 38,075.16 38,075.16 38,075.16 38,075.16
(5%)
Liquidacion Liquidacion - 05/09/2019 05/10/2019 0.00

3.4.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA Cronograma (Meses)


UM y Metas
(asociada a la Fecha de inicio Fecha de término
Producto Subproducto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
unidad de (DD/MM/AAAA) (DD/MM/AAAA)
subproducto)
Obras
Obras Preliminares 3,571.70 07/05/2019 04/09/2019 2,344.43 783.58 431.57 12.13
Preliminares

Ambientes Aula 1 54.50 07/05/2019 04/09/2019 0.85 15.82 10.29 27.53


Pedagogicos
Aula 2 54.50 07/05/2019 04/09/2019 0.85 15.82 10.29 27.53
Ambientes Direccion 29.17 07/05/2019 04/09/2019 0.12 7.22 8.17 13.65
Administrativo Biblioteca 80.90 07/05/2019 04/09/2019 0.35 20.02 22.66 37.87
s SS.HH 8.15 07/05/2019 04/09/2019 0.03 2.02 2.28 3.82
Ambientes Cocina comedor 85.27 07/05/2019 04/09/2019 14.93 24.87 33.43 12.05
Complementar Taller de Musica 95.57 07/05/2019 04/09/2019 16.74 27.87 37.46 13.50
ios SUM 78.62 07/05/2019 04/09/2019 13.77 22.93 30.82 11.11
Modulo de
Servicios Higienicos 29.15 07/05/2019 04/09/2019 2.44 7.02 11.07 8.62
SS.HH.
Losa Deportiva 651.96 07/05/2019 04/09/2019 105.56 190.46 275.60 80.35
Biodigestor 1.00 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.89 0.11 0.00
Cerco perimetrico 238.89 07/05/2019 04/09/2019 34.68 38.39 103.69 62.13
Obras de Saneamiento 268.30 07/05/2019 04/09/2019 0.00 120.74 107.32 40.25
Obras
Areas de Circulacion 97.56 07/05/2019 04/09/2019 0.00 8.65 55.37 33.55
Exteriores
Tanque Elevado 1.00 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.28 0.43 0.29
Patio de Honor 119.85 07/05/2019 04/09/2019 0.00 50.13 66.88 2.84
Instalaciones Sanitarias 63.70 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.00 63.70 0.00
Instalacion Panel Solar 30.64 07/05/2019 04/09/2019 0.00 2.52 2.46 25.66
Mobiliario y
Mobiliario y Equipamiento 1.00 07/05/2019 04/09/2019 0.00 0.00 0.00 1.00
equipamiento
Mitigacion de
Mitigacion de Impacto Ambiental 1.00 07/05/2019 04/09/2019 0.25 0.21 0.28 0.25
Impacto
Capacitación a personal Docente 4.00 07/05/2019 04/09/2019 1.00 1.00 1.00 1.00
Capacitacion Capacitación a estudiantes 4.00 07/05/2019 04/09/2019 1.00 1.00 1.00 1.00
Capacitación a población en general 4.00 07/05/2019 04/09/2019 1.00 1.00 1.00 1.00
Expediente
Expediente Tecnico 1.00 04/02/2019 06/03/2019 1.00
Tecnico (3%)
Supervisión
Supervisión 4.00 07/05/2019 04/09/2019 1.00 1.00 1.00 1.00
(5%)
Liquidacion Liquidacion 1.00 05/09/2019 05/10/2019 1.00

3.4.4. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON Y SIN PROYECTO


Años (Soles)
Costos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sin Proyecto Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
Sin Proyecto MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
(La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Actividades* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OPERACIÓN 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00
Personal 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Bienes 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
Con Proyecto Servicios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
MANTENIMIENTO 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
Actividades* 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
OPERACIÓN 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00 33,500.00
Incremental
MANTENIMIENTO 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
* Activiades del Programa de mantenimiento (incluye infraestructura, material de limpieza, equipamiento y mobiliario)

3.4.5. COSTO DE INVERSIÓN POR BENEFICIARIO DIRECTO 121,276.44

3.5. BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO


3.5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES
• Los alumnos de la I.E.P. Nº 32938 de la localidad de Supte Chico Alto, estudian en mejores condiciones de habitabilidad, seguridad y confort, con una infraestructura adecuada de acuerdo a los estándares establecidos por el
Ministerio de educación, adecuados mobiliarios y equipamiento en buen estado, que permitirá desarrollar en mejores condiciones las actividades de enseñanzas y aprendizajes.
• Garantizar la seguridad física de la población escolar, personal administrativo y personal docente.
• Cubrir la demanda de espacios educativos requeridos, para atender a la población demandante efectiva a lo largo del proyecto
• Dotar con mobiliarios escolares adecuados al nivel inicial y primaria, para que puedan desarrollar sus actividades educativas en condiciones óptimas.

3.5.2. LOS BENEFICIARIOS DEL HORIZONTE DEL PROYECTO 226

3.6. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN

Nota: Adjuntar planilla electrónica del modelo de evaluación del proyecto que reuna los datos, principales variables y parámetros involucrados en la formulación y evaluación del proyecto y en la estimación de los criterios de decisión
establecidos para la tipología del proyecto.
Alternativa
Tipo Criterio de elección
Única
Valor Actual de los Costos (VAC) 2,780,603.28
Costo / Eficiencia* Costo por capacidad de producción 774.68
Costo por beneficiario directo 12,303.55
* A precios sociales

3.7. SOSTENIBILIDAD
3.7.1. RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO
La sostenibilidad está dada principalmente por el adecuado mantenimiento que deberá darse a la infraestructura educativa, teniendo en cuenta que la conservación y mantenimiento estará a cargo de la UGEL - Leoncio Prado, asi
como por la población beneficiaria de la localidad de Supte Chico Alto representado por los miembros del APAFA. Así mismo también por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado., cuyos compromisos están respaldados
mediante Acta.

3.7.2. ¿ES LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES LA RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


NO
PROYECTO CON CARGO A SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL?

Documentos que sustentan Documento Entidad / Organización Compromiso de mantenimiento


los acuerdos institucionales u
otros que garantizan el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Operación y Mantenimiento de la nueva infraestructura
financiamiento de los gastos Otro Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Constancia de Priorizacion

3.7.3. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RIESGOS


Tipo de riesgo (operacional, contexto de
Probabilidad de ocurrencia* Impacto (bajo, moderado,
cambio climático, mercado, financiero, Descripción del riesgo Medidas de mitigación
(baja, media, alta) mayor)
legal, …)

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto. Ver documentos de ayuda en Anexos de la Ficha.

3.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

A. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

B. FUENTE DE FINANCIAMIENTO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

3.9. IMPACTO AMBIENTAL


Impactos Negativos Medida de Mitigación Costo (S/.)

Generacion de desechos solidos Manejo de Campamento 2,510.00

Produccion de polvo durante el proceso constructivo Plan de Seguridad y Salud en Obra 5,543.35

Presencia de riesgos y accidentes en obra Plan de Evacuacion y Señalizacion 4,400.00


Eliminacion de areas verdes naturales en zonas cecanas al
Plan de Reforestacion 7,022.24
proyecto
Presencia de riesgos y accidentes en obra Señalizacion 1,300.00

Bajo conocimiento en manejo de temas ambientales Charlas en temas ambientales 4,140.00


Derrame de combustible, aceite u otros liquidos de los vehiculos y
Plan de Abandono y cierre 15,050.00
maquinarias

IV. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

4.1. MATRIZ DE MARCO LOGICO


INDICADOR
ÍTEM OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
DESCRIPCIÓN META AÑO

% de alumnos que logran un nivel


Estadística de la Calidad
suficiente en comprensión de 30% 2020
Educativa anual – ESCALE
textos
Contribución al logro de aprendizaje de los
FIN

alumnos

Los temas educativos continúan siendo una


prioridad. 6
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DE PROYECTO DE INVERSIÓN - SECTOR EDUCACIÓN
MONTOS >750 UIT a <=5000 UIT
Contribución al logro de aprendizaje de (La
los información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)
FIN

alumnos
% de alumnos que logran un nivel
Estadística de la Calidad
suficiente en comprensión 40% 2021
Educativa anual – ESCALE
matemática

Los temas educativos continúan siendo una


prioridad.
% de estudiantes Resultadosdel informede
100% 2019
inadecuadamente atendidos. evaluación
PROPOSITO

Población en edad escolar con mayor y


adecuado acceso al servicio educativo

Tasa total de matrícula 100% 2021 ESCALE

% de la infraestructura en buen
COMPONENTES

Suficiente infraestructura educativa 100% 2019 La motivación de los padres para enviar a sus
estado
hijos al colegio no sufre cambios significativos.
Informe de evaluación de
% de equipamiento en buen
Suficiente equipamiento educativo 100% 2019 espacios físicos y mobiliario
estado Los agentes implicados (autoridades,
profesores y padres) participan activamente en
% del personal con adecuadas
Adecuadas capacidades pedagógicas docente 100% 2019 el proyecto.
capacidades

Obras Preliminares Costo S/. 292267.19


Registro de publicación de TdRs y
convocatoria.
Ambientes Pedagogicos Costo S/. 217,551.56

Ambientes Administrativos Costo S/. 228,759.44


Registro de revisión y entrega de
expedientes técnicos
Ambientes Complementarios Costo S/. 441,481.46
Existen proveedores de los bienes y servicios
ACTIVIDADES

Servicios Higienicos 78,409.96 precisos para el proyecto y son capaces de


Costo S/. Informe de supervisión de obras suministrarlos en tiempo oportuno.
con periodicidad indicada
Obras Exteriores Costo S/. 1,561,123.19
Disponibilidad oportuna de los recursos
Mobiliario y Equipamiento Costo S/. 113,146.66 financieros.

Mitigacion de Impacto Ambiental Costo S/. 54,233.30 Constancia de entrega de


infraestructura, mobiliarioa la
Capacitacion Costo S/. 59,040.22
entidad encargada de prestar el
Expediente Tecnico Costo S/. 76,150.32 servicio

Supervision Costo S/. 152,300.65

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
• El problema central identificado es: “poblacion en edad escolar con limitado e inadecuado acceso al servicio educativo”
• El objetivo central o propósito del proyecto está asociada directamente con la solución del problema, que consiste en brindar un adecuado servicios educativos, teniendo en cuenta todo esto se define el objetivo central como
“poblacion en edad escolar con mayor y adecuado acceso al servicio educativo”.
• Existe una Alternativa Unica de Solucion al problema, con un ICE de 12,303.55. Se tomo en cuenta una sola alternativa.
• La sostenibilidad del proyecto está garantizada con el compromiso de los pobladores de la localidad de Supte Chico Alto representados por los miembros del APAFA y asimismo por la UGEL Leoncio Prado.

5.2. RECOMENDACIONES

• Se recomienda a la Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado otorgue la declaración de la viabilidad del proyecto ya que cumple con los requerimientos de un proyecto de inversión pública y es sostenible
en el tiempo así como beneficiar a la poblacion escolar de la localidad de Supte Chico Alto con el fin de continuar con la siguiente fase de inversión del proyecto.
• La unidad ejecutora debe priorizar la ejecución del proyecto, por tratarse de un proyecto que propone soluciones integrales al problema.
• Se recomienda que la ejecucion del proyecto se realice entre los meses de abril a octubre, periodo que presenta poca lluvia, el cual no dificultara su ejecucion.

VI. ANEXOS
Indicar relación de anexos a adjuntar a la Ficha Técnica.
1. Croquis de Ubicación del Proyecto.
2. Proyección de la Demanda y Oferta.
3. Estructura de Costos.
4. Evaluacion social.
4. Estimacion del Indice de Costo - Efectividad.
5. Documentos de Sostenibilidad.
6. Panel fotográfico.

FIRMAS Y SELLOS Fecha de Culminación: 08/12/2018

Responsable de la Formulación y Evaluación Responsable de la Unidad Formuladora

También podría gustarte