Santa Ana de Coro; 02 de Septiembre del 2021
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Profesora: Lcda. Marilyn Perozo
Autor: Pedro Yepes, C.I: 29.748.890
Sección: 321511
UNIDAD III
“RELACION ADMINISTRACION Y AMBIENTE”
Mediante el presente ensayo pudimos observar, que nunca como hoy los países
subdesarrollados demandan desesperadamente el desarrollo económico y social.
El interés de gobiernos, partidos, organizaciones sociales y ciudadanos es lograr
cambios transcendentes que eviten desigualdades sociales que aquejan al mundo.
Se entiende por administración ambiental al conjunto de diligencias conducentes
al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de
desarrollo sostenible, es la estrategia mediante el cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión o
administración ambiental responde al “Como hay que hacer” para conseguir lo
planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio
adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional
de los recursos y protección y conservación del ambiente. La administración
ambiental es muy importante para la empresa, ya que mejora la actuación y la
imagen ambiental ante la autoridad y sus partes interesadas. Es por ello que en
los últimos años, se tiene una vasta oferta de herramientas y sistemas de gestión
empresarial. Para desallorar estos procesos el Administrador Ambiental cuenta
con múltiples competencias: Capacidades, Síntesis, para extraer lo útil y
productivo de cada técnica, modelo o experiencia. Planificadora, para el logro
organizado de las metas propuestas. Organizadora, para dar forma ordenada a
las ideas o alternativas, de modo que los elementos se sucedan en forma lógica.
Creativa, para imaginar, ser original y tener iniciativa propia. Integradora, para
manejar conjuntamente los recursos humanos, económicos, financieros y físicos
de la empresa. Evaluadora, para escoger y definir los factores y criterios
determinados en un proceso, problema y situación. De control, para asegurar el
cumplimiento de las metas. Podemos concluir el presente ensayo diciendo que la
Administración Ambiental debe ser analizada como parte de la gestión de
cualquier institución, pues constituye la base para la mejora del desempeño
ambiental de las organizaciones.