Trabajo de Lengua Cronos
Trabajo de Lengua Cronos
Trabajo de Lengua Cronos
Turno: Mañana
Curso:4IV
Santa Fe,2017
Introducción:
En este trabajo vamos a ver la relación intertextual entre el mito de Cronos y la película Furia de
Titanes 2
Intertextualidad
La intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros , ya sea del presente o del pasado;
el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo
especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.
TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD
LA CITA: Entre los tipos de intertextualidad, es uno de los más comunes. Todos sabemos lo que es
una cita literaria (o en otro tipo de textos, no importa). ¿Qué escritor no ha citado alguna vez a otro,
de una u otra forma?
La cita es una referencia explícita de otro texto. Además, es literal. Es decir, por un lado ponemos la
cita y por otro la fuente (autor, obra, año, etc.). Y lo hacemos de manera literal, tal como escribió
ese fragmento su autor (a ser posible, en la lengua en la que fue escrito). Si está traducido, hay que
procurar citar la editorial, el año de la traducción, el traductor, etc.
Claro está que no siempre es así. A veces, los escritores incorporan una cita al comienzo de cada
capítulo y solo incluyen, como fuente, al autor original. Depende siempre del contexto de lo que
estamos haciendo, no es lo mismo una cita en un ensayo, donde se requieren todas las fuentes de
información posibles, que la cita en una narración.
EL PLAGIO: Otro de los tipos de intertextualidad presentes en muchos textos, aunque a veces los
autores no especifican la fuente, y por eso se habla de plagio. Es decir, no es necesario que el plagio
sea literal; por ejemplo, se puede plagiar una idea, un argumento, un personaje, etc. Solo hablamos
de plagio cuando el escritor no hace referencia a su fuente original.
LA ALUSIÓN: En cambio, si en el texto encontramos una referencia, por vaga que sea, a otro
texto, estamos ante una alusión, otro de los tipos de intertextualidad más habituales, puede que el
más frecuente.
EL mito
La palabra Mito viene del griego mythos, que significa relato o historia; es una narración que
presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de
dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad.
Desarrollo:
El MITO CRONOS:
Cronos, en la mitología griega, pertenece a la primera generación de titanes, siendo este el más
joven de los descendientes de Gea y Urano.
Miembro de una familia numerosa, tenía once hermanos más, ayudó a su madre a liberar a parte de
los hermanos que Urano había apresado en un lugar secreto y remoto, estos eran los tres
Hectanoquiros. Gea pidió ayuda al resto de sus hijos, pero sólo Cronos se ofreció a salvar a sus
hermanos venciendo a su padre y alzándose con el poder durante la mitológica edad dorada.
A pesar de esta derrota, Cronos necesitaría el apoyo y permiso de su hermano Titán, pues éste era
el primogénito de sus padres. Titán decidió cederle el trono a cambio de que Cronos matase a toda
su descendencia, de esta forma, algún día no muy lejano, el poder volvería a los titanes.
Según otras versiones, sería Gea quien desvelaría a Cronos que sería derrocado por uno de sus hijos.
Sea como fuera, el caso es que de su unión con su esposa Rea nacieron varios dioses, como
Deméter, Hera, Hades, Hestia y Poseidón. Pero estos dioses eran tragados por Cronos tan pronto
como estos nacían. Así, Rea, desesperada, pidió a Gea ayuda para ocultar al último de sus hijos
Zeus el sexto de los dioses. Ambas crearon un plan escondiendo a Rea en Creta y haciendo que
diera a luz ella sola.
Cuando Cronos se enteró, Rea le otorgó una piedra envuelta en pañales, conocida como Ónfalos.
Cronos se la tragó sin mirar si se trataba de un niño, convencida de que su amante no podría
engañarlo. Así fue como Zeus quedó oculto en la cueva del monte Ida, en Creta.
Cuando creció, el dios usó el veneno que le daría su abuela Gea para obligar a Cronos a regurgitar
el contenido de su estómago en orden inverso. Cuando liberó a todos sus hermanos liberó también a
los Hecatónquiros y los Cíclopes, a los que Cronos había vuelto a encerrar en el tártaro tras acabar
con Urano. Ellos fueron los encargados de forjar los rayos de Zeus, el tridente de Poseidón y el
casco de oscuridad de Hades.
Finalmente, tras una larga guerra llamada Titano maquia, Zeus y sus hermanos terminaron con
Cronos, y así se repartieron el mundo y encerraron a los titanes, junto a Cronos, en el tártaro. Así,
Poseidón se quedó con las aguas, Hades con el mundo de los muertos y Zeus consiguió, el cielo y la
tierra.
El semidiós Perseo vive en un pueblo como pescador porque no quiso vivir como dios, su esposa io
falleció y vive con su hijo a quien cuida y protege, pero su hijo no sabe que es un semidiós.
Zeus aparece en la casa de Perseo a pedirle que le ayude, ya que por la falta de rezos hacia los
dioses estos se están debilitando en el olimpo y pierden el control incluso están amenazados los
humanos. Perseo no quiso entrar en combate, pero su pueblo fue atacado por una criatura llamada
Quimera, Perseo combatió contra él y lo venció.
Luego Perseo busca a su padre, pero no lo encuentra, de repente aparece Poseidón y le cuenta que
Hades con el hijo de Zeus, Ares, traicionó a su padre, ellos quieren liberar a Cronos, pero para
liberarlo se llevaron a Zeus al inframundo para ir quitándole su poder y hacer cada vez más fuerte el
poder de cronos así se liberaría de su “cárcel”
Poseidón le pide a Perseo que busque a su hijo semidiós Agénor quien se encuentra preso y que
junten sus fuerzas para poder vencer, pero como Poseidón estaba sin fuerzas le entregó el tridente a
Perseo y le pide que se lo entregue a su hijo y Poseidón se desvaneció.
Va en busca de Agénor pero tiene que hablar con la reina Andrómeda para que lo liberen ya que él
sabe el camino que deben seguir para encontrar antes que sea muy tarde.
Es así que la reina Andrómeda con Agénor se unen con Perseo para salvar a la humanidad, pero
tiene que enfrentarse con muchos peligros para buscar la ayuda de Hefesto que es quien creó las
armas de los dioses, con su ayuda llegaron al inframundo pero Zeus ya estaba a punto de morir, y
Perseo logró liberarlo pero ya estaba muy débil, Hades le devolvió los poderes a Zeus, junto a su
padre, Perseo mata a cronos con el arma de Zeus, después de matar a cronos Zeus muere.
Intertextualidad
Biblografia
http://conceptodefinicion.de/mito/
https://sobregrecia.com/2012/11/13/cronos-en-la-mitologia-griega/
https://es.wikipedia.org/wiki/Intertextualidad
http://comoescribirbien.com/tipos-de-intertextualidad/