Tutela - Violacion Al Derecho Fundamental de Peticion Por Mora en Resolver Situacion Juridica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Señor:

JUEZ DE TUTELA (REPARTO)


E. S. D.

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE: FERNANDO GONZALEZ AREVALO
ACCIONADO: LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES
PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL –
UGPP-

CARLOS ERNESTO RUEDA QUINTANA, abogado en ejercicio,


identificado con la cédula de ciudadanía No. 91.840.569 de
Bucaramanga y portador de la T. P. No. 158560 del Consejo Superior de
la Judicatura, actuando en calidad de apoderado especial del señor
OSCAR MAURICIO GONZALEZ AREVALO, varón, ciudadano mayor de
edad, vecino del municipio de Bucaramanga, identificado con cédula de
ciudadanía No. 2.065.867 de California-Santander, formulo de forma
respetuosa, en ejercicio del artículo 86 de la Carta Política que nos rige,
la presente ACCIÓN DE TUTELA contra LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL –
UGPP-, con el fin de que en la mayor brevedad posible le sea tutelado a
mi poderdante su derecho fundamental de petición, lo anterior con base
en las siguientes:

I. RAZONES DE HECHO:

Primero. La UGPP adelanta un proceso administrativo de


determinación de obligaciones parafiscales, radicado No.
20171520058000780, contra el señor OSCAR MAURICIO GONZALEZ
AREVALO.

Segundo. Mediante Resolución No. RDO-2020-00150 del 28 de enero


de 2020, se emitió la Liquidación Oficial por omisión en la vinculación
al Sistema de Seguridad Social Integral – SSSI- en los periodos enero a
diciembre de 2015, y respecto a los aportes al subsistema de pensiones,
estos fueron liquidados por la suma de CUATRO MILLONES
SEISCIENTOS VEINTIOCHO MIL CIEN PESOS ($4.628.100) MCTE, sin
intereses de mora. (Ver anexos: liquidación oficial).

Tercero. Mediante derecho de petición de fecha 11 de febrero de


2020, en calidad de apoderado judicial del accionante, solicité a la
UGPP la terminación por mutuo acuerdo del proceso reseñado, con el
fin de acceder al beneficio de que trata el artículo 119 de la Ley 2010
del 27 de diciembre de 2019, a saber: i) el pago del 100% de los aportes
determinados; ii) El 100% de los intereses causados con destino al
subsistema de pensiones; iii) el 20% de los intereses causados con
destino al subsistema de salud; y iv) el 20% de la sanción por omisión.
(Ver anexos: Derecho de petición y comprobante de radicación).

Cuarto. Frente a la petición reseñada en el hecho que precede, La


UGPP mediante comunicación de trámite de fecha 28 de febrero de
2020, radicado 2020112001756371, sin dar respuesta de fondo a la
solicitud, informa lo siguiente:

“Así pues, teniendo en cuenta que el requerimiento para declarar y/o


corregir fue notificado antes del 27 de diciembre de 2019 y que la solicitud
del asunto fue presentada dentro del término para interponer el recurso de
reconsideración, esta Subdirección encuentra que, en principio, el
aportante puede acogerse a la terminación por mutuo acuerdo del proceso
administrativo que nos ocupa, siempre que a más tardar el 30 de junio de
2020 acredite el pago de los valores determinados en el acto administrativo
objeto de transacción, esto es, la Liquidación Oficial No. RDO-2020-00150
del 28 de enero de 2020, en los términos señalados en el artículo 119 de la
Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, así:

• El 100% de los aportes determinados;


• El 100% de los intereses causados con destino al subsistema de
pensiones;
• El 20% de los intereses causados con destino al subsistema de salud;
• El 20% de la sanción por omisión.

El pago de los aportes determinados deberá realizarse a través de la


Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes - PILA que disponga el
Ministerio de Salud y de la Protección Social, por lo que esta Unidad se
encuentra trabajando de forma mancomunada con esa cartera ministerial
en aras de que la respectiva planilla se habilite en el menor tiempo posible.
Por lo anterior, lo invitamos a consultar nuestra página web, pues allí se
publicará toda la información concerniente a la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes que el Ministerio habilitará para el pago.
(…)”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 28 de febrero de 2020,


radicado 2020112001756371, remitida por la UGPP).

Quinto. El día 30 de marzo de 2020, y teniendo en cuenta que para


esa fecha mi poderdante no había recibido una respuesta de fondo a su
petición de acogerse al beneficio de que trata el artículo 119 de la Ley
2010 del 27 de diciembre de 2019, interpuso recurso de
reconsideración contra la liquidación oficial No. RDO-2020-00150 del
28 de enero de 2020.
Sexto. Mediante comunicación de fecha 15 de abril de 2020,
radicado No. 202013000456641, el Ministerio de Salud y Protección
Social informa al accionante lo siguiente:

“…me permito informarle que el día 26 de marzo de 2020, este Ministerio


expidió la Resolución número 7578, por medio de la cual se adiciona en la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y Contribuciones – PILA, el tipo
de planilla “O - Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP” para ser
utilizada por aportantes que vayan a realizar el pago de aportes a los
Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud, Riesgos Laborales y
Parafiscales determinados por la UGPP como omisos, inexactos y morosos,
con el fin de acogerse a los beneficios establecidos en los parágrafos 8 del
artículo 118 y 11 del artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de
2019. Resolución que debe ser implementada por todos los actores del
Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales a partir del 1 de abril de
2020.

Adicionalmente, le informo que, para el pago de los aportes al


Sistema General de Pensiones, el aportante los debe realizar
directamente en las administradoras de pensiones, en los
mecanismos establecidos por cada una de ellas.”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 15 de abril de 2020,


radicada No. 202013000456641, remitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social).

Séptimo. Mediante comunicación de fecha 8 de abril de 2020, el


operador PILA a través del cual el accionante realiza sus aportes a la
seguridad social, JAIME TORRES Y COMPAÑÍA – CONVENIO
ASOPAGOS S.A, informa lo siguiente:

“Por tanto, para la fecha en la cual Usted elevó su petición, es decir, el 20 de


marzo de 2020, aún el Ministerio de Salud y Protección Social, no había
expedido la resolución por medio de la cual, estableció el procedimiento para
efectuar el pago de las obligaciones determinadas por la UGPP, con el
beneficio otorgado por la Ley 2010 de 2019. Finalmente, informamos que
dicha planilla está disponible para su uso, a partir del 01 de abril de 2020.
Por otra parte, le sugerimos dirigirse directamente ante la
administradora o Fondo de Pensiones, quien tiene el deber legal de
informale (sic) e indicarle, como realizar el pago exceptuado de PILA
relacionado con la obligación determinada por la UGPP.”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 8 de abril de 2020,


remitida por el Operador PILA)

Octavo. En acatamiento de las indicaciones dadas por la UGPP, el


Ministerio de Salud y Protección Social y el Operador PILA, el señor
GONZALEZ AREVALO el día 22 de abril de 2020 procedió a pagar los
aportes al subsistema de salud, determinados por la UGPP, junto con
los intereses de mora, a través de la planilla “O - Planilla Obligaciones
determinadas por la UGPP”. Asimismo, el día 23 de abril de 2020 el
accionante pagó la sanción por omisión. Cabe señalar que los valores
fueron cancelados teniendo en cuenta lo informado por la UGPP en la
comunicación reseñada en el hecho cuarto del presente escrito de tutela
y las sumas pagadas corresponden al beneficio de que trata el artículo
119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019. (Ver anexos: i.
Certificado de los aportes realizados al subsistema de salud para los
periodos enero a diciembre de 2015, emitido por Asopagos S.A.; ii.
Comprobante de pago de la sanción)

Noveno. Mediante comunicación de fecha 5 de junio de 2020, JAIME


TORRES Y COMPAÑÍA – CONVENIO ASOPAGOS S.A., informa al
accionante lo siguiente:

“1. De acuerdo con su solicitud, se liquidaron las planillas correspondientes


al año 2015, las cuales registran en estado “Pagada”, de la siguiente
manera: (…).
Teniendo en cuenta lo anterior, los aportes se encuentran enviados y
compensados con la ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS SS ADRES
(MIN001). Anexamos copia simple de las planillas para su revisión y fines
correspondientes.

2. No sobra recordar que, que (sic) la normatividad actual vigente, que regula
el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales, en particular para el pago de las obligaciones determinadas
por la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Parafsicales-
UGPP, ha sido modificada por la Resolución 7578 del 26 de marzo de 2020,
por la cual se modifican los anexos técnicos 2 y 5 del artículo 1° de la
Resolución 2388 de 2016, en relación con los beneficios establecidos en los
artículos 118 y 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, la cual
entró a surgir efectos de su vigencia a partir del 1° de abril de 2020.

Ésta norma derogó el uso de la planilla tipo N para el pago de las


obligaciones determinadas por la Unidad Administrativa Especial de Gestión
Pensional y Parafiscales -UGPP, y en su lugar, creó la Planilla Tipo O, la cual
se usa así: (…).
Teniendo en cuenta lo anterior, informamos que el Ministerio de Salud y
Protección Social, se subraya que, éste tipo de planilla: (i) se usa
únicamente para el pago de aportes a los Sistemas Generales de
Seguridad Social en Salud, Riesgos Laborales y Parafiscales
determinados por la UGPP como omisos, inexactos y morosos; (ii) en
consecuencia, el pago de las obligaciones determinadas por la UGPP
para el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones, se
realizará directamente ante las administradoras o Fondos de
Pensiones; (…)”. (Resaltado del suscrito).

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 5 de junio de 2020,


remitida por el Operador PILA)

Décimo. El día 7 de mayo de 2020, el señor GONZALEZ AREVALO


radicó un derecho de petición ante COLPENSIONES, solicitando lo
siguiente:
“Con fundamento en las consideraciones precedentes le solicito
respetuosamente se me informe: ¿Cómo puede el señor GONZALEZ
AREVALO, pagar sus aportes al Sistema General de Seguridad Social en
Pensiones correspondientes a los periodos de enero a diciembre de 2015,
con el fin de acceder al beneficio de que trata el artículo 119 de la Ley 2010
del 27 de diciembre de 2019?. Teniendo en cuenta que a la fecha ya pagó
los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, de todo 2015,
según lo expuesto en los hechos narrados en el presente escrito.”

(Ver anexos: copia del derecho de petición radicado ante COLPENSIONES)

Undécimo. Mediante comunicación de fecha 15 de julio de 2020,


Colpensiones otorgó respuesta al derecho de petición reseñado en el
hecho que precede, informando lo siguiente:

“Por lo anterior, teniendo en cuenta que fue necesario realizar algunos


ajustes de tipo logístico y financiero para el recaudo de los recursos por
concepto de los procesos administrativos de obligaciones parafiscales
adelantados por la UGPP, por la omisión en la vinculación al Sistema de
Seguridad Social Integral, es pertinente indicar que el día 15 de julio de
2020, se ha emitido respuesta a su comunicación con Número de radicado
20205941697, que se identifica con el radicado de salida con el número
822020_6434246-1414123, por medio de la cual se da respuesta a su
solicitud y se remite un comprobante de pago referenciado con la respectiva
liquidación, el cual contiene la siguiente información:

• Comprobante de pago No. 04219000115176


• Valor: $11.660. 344
• Fecha Límite de pago: 2020-07-31
(…)”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 15 de julio de 2020,


remitida por Colpensiones)

Duodécimo. El comprobante de pago No. 04219000115176


remitido por Colpensiones con la respectiva liquidación de los aportes a
pensión para los periodos enero a diciembre de 2015, fue pagado por el
señor GONZALEZ AREVALO el día 23 de julio de 2020. (Ver anexos:
comprobante de pago de la planilla de autoliquidación de aportes
generada por Colpensiones).

Decimotercero. Mediante comunicaciones con radicados


2020400302430902 y 2020400302430922 del 4 de agosto de 2020, el
señor GONZALEZ AREVALO, reiteró ante la UGPP la solicitud para
llevar a cabo la terminación del proceso por mutuo acuerdo y en
consecuencia entregó los comprobantes del pago de toda la obligación y
valores determinados en el acto administrativo objeto de transacción,
esto es, la LIQUIDACION OFICIAL No. RDO-2020-00150 del 28 de enero
de 2020, en los términos señalados en el artículo 119 de la Ley 2010 del
27 de diciembre de 2019. (Ver anexos: comunicaciones reseñadas).
Decimocuarto. Mediante comunicación de fecha 19 de septiembre de
2020, la UGPP informa lo siguiente como respuesta a las
comunicaciones reseñadas en el hecho que precede:

“Mediante radicado No. 2020112001756371 del 28 de febrero de 2020, esta


Subdirección dio respuesta a su solicitud presentada con radicado No.
2020400300449242 del 11 de febrero de 2020, en la que se indicó, entre
otras cosas, que su poderdante podría acogerse a la terminación por mutuo
acuerdo del proceso administrativo de determinación de obligaciones que
nos ocupa, siempre que a más tardar el 30 de junio de 2020, acredite el
pago de los valores determinados en el acto administrativo objeto de
transacción, esto es, la Liquidación Oficial No. RDO-2020-00150 del 28 de
enero de 2020, en los términos del artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de
diciembre de 2019.

En cuanto al pago de los aportes señalados en el acto administrativo objeto


de solicitud, le comunicamos que el Ministerio de Salud y Protección Social
expidió la Resolución 7578 del 26 de marzo de 2020, modificada por la
Resolución No. 2514 del 16 de septiembre de 2020, por medio de la cual se
habilita el uso de la Planilla Tipo O para el pago de aportes de todos los
subsistemas, incluido el de pensiones, en relación con los beneficios
establecidos en los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre
de 2019, y por lo tanto, lo invitamos a que se acerque al operador de
información de su elección, para que este lo oriente sobre la fecha y forma
de hacer el pago de los aportes.”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 19 de septiembre de


2020, remitida por la UGPP).
Decimoquinto. Atendiendo a las indicaciones de la UGPP, contenidas
en la comunicación reseñada en el hecho anterior, el señor GONZALEZ
AREVALO, el día 26 de septiembre de 2020 radicó un derecho de
petición ante el operador PILA, a efectos de obtener información sobre
cómo proceder frente a dichas indicaciones de la UGPP.

Decimosexto. Mediante comunicación de fecha 17 de octubre de


2020, el operador PILA otorgó respuesta a la petición reseñada en el
hecho anterior, informando lo siguiente:

“Teniendo en cuenta lo anterior, en efecto, sí se permitió el pago de las


obligaciones determinadas por la UGPP para el Sistema de Seguridad Social
en Pensión, a partir del 16 de septiembre de 2020.
Sin embargo, no menos cierto es que para la fecha en la cual el Señor LUIS
FERNANDO RAMÍREZ LOZANO, realizó los pagos tanto del subsistema de
Salud como el de Pensión, la planilla tipo O solo era permitida para el pago
de los subsistemas de Salud, Riesgos Laborales y Parafiscales a través de
la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, razón por la cual se
brindó la orientación para la realización del pago de Salud a través de la
PILA y por otra parte el pago de pensión directamente en
Colpensiones, información que se brindó en el punto anterior.

Así las cosas, el pago se efectuó en virtud de la norma vigente para


la fecha de pago. Razón por la cual no habría lugar a realizar el pago por
doble vez, más aun teniendo en cuenta que fue la propia Administradora
Colombiana de Pensiones – Colpensiones, quien le informó, orientó, liquidó,
recaudó el aporte correspondiente a la omisión en el Sistema de Seguridad
Social en Pensión, fiscalizado por la UGPP. Valga la pena aclarar que esto
obedeció al cumplimiento de un Fallo de Acción de Tutela, que la
administradora en mención, fue vinculada por el aportante sancionado.”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 17 de octubre de 2020,


por la cual el operador PILA otorga respuesta).

Decimoséptimo. El día 19 de octubre de 2020, el accionante radicó


una comunicación ante la UGPP dándoles a conocer la respuesta
otorgada por el operador PILA mediante la comunicación reseñada en el
hecho que precede. (Ver anexos: copia de la comunicación radicada el 19
de octubre de 2020, por la cual se complementa la petición).

Decimoctavo. Mediante comunicación de fecha 29 de enero de


2021, la entidad accionada otorgó respuesta la comunicación reseñada
en el hecho que precede, informando lo siguiente:

“En respuesta a la comunicación del asunto, le informamos que su solicitud


será presentada ante el Comité de Conciliación y Defensa Judicial de la
Entidad, de conformidad con la facultad otorgada en el parágrafo 11 del
artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019.

Una vez el Comité de Conciliación y Defensa Judicial de La Unidad, confirme


la satisfacción de los requisitos exigidos por el legislador, ordenará la
terminación por mutuo acuerdo del proceso administrativo. En caso de que
se encuentre que no se cumplieron, negará la solicitud, decisión que será
debidamente notificada.”.

(Ver anexos: copia de la comunicación de fecha 29 de enero de 2021,


remitida por la UGPP).

Decimonoveno. Mediante Resolución No. RDC-2021-00078 del


22/01/2021, la UGPP resuelve el recurso de reconsideración
interpuesto contra la Resolución No. RDO-2020-00150 del 28 de enero
de 2020, señalando lo siguiente frente a los pagos ya efectuados por el
accionante para acceder al beneficio en cuestión:

“Así las cosas, por intermedio de la Subdirección de Integración del Sistema


de Aportes Parafiscales, este Despacho verificó todos los pagos registrados
en la base de datos del Ministerio de Salud y la Protección Social a nombre
del aportante, por los periodos objeto de fiscalización, luego de lo cual en
esta instancia no se encontraron pagos realizados por el aportante hasta la
fecha de la notificación de la liquidación oficial que sean objeto de aplicación
en esta oportunidad, sin embargo, se identificaron pagos que fueron
realizados el día 22 de abril de 2020 posteriores a la notificación de la
liquidación oficial y serán tenidos en cuenta en la etapa de cobro, a
continuación, se relacionan las planillas con las cuales se efectuaron: (…)”.
(Ver anexos: Resolución No. RDC-2021-00078 del 22/01/2021)

Vigésimo. Como se puede observar en el aparte transcrito del acto


administrativo, anteriormente reseñado, la entidad accionada guarda
silencio sobre los pagos realizados por el accionante por concepto de la
sanción por omisión y los aportes a la pensión para el año fiscalizado
(2015) realizados directamente a Colpensiones, conforme a lo expuesto
en los hechos octavo y duodécimo del presente escrito, y adicionalmente
sobre la solicitud de terminación por mutuo acuerdo del proceso
administrativo, con la aplicación de los beneficios de que trata el
artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, radicada
desde el 11 de febrero de 2020.

Vigésimo primero. A la fecha señor Juez de tutela, ha transcurrido


aproximadamente un año y 9 meses sin que el Comité de Conciliación y
Defensa Judicial de La UGPP otorgue una respuesta de fondo sobre la
solicitud de terminación por mutuo acuerdo del proceso administrativo,
con la aplicación de los beneficios de que trata el artículo 119 de la Ley
2010 del 27 de diciembre de 2019, presentada por el accionante el
accionante desde el 11 de febrero de 2020.

II. RAZONES DE DERECHO:

El artículo 86 de la Carta Magna, faculta a las personas para que a


través de una acción de tutela reclamen ante los jueces la protección
inmediata de sus derechos fundamentales, cuando sean vulnerados o
amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, o
por particulares. Asimismo, dado el carácter subsidiario y excepcional,
sólo deberá acudirse a este mecanismo cuando no exista otro medio de
defensa judicial que lo solucione.

A su vez el decreto 2591 de 1991, garantiza el cumplimiento de los


derechos fundamentales a través del mecanismo de la acción de tutela
por acción y omisión, en este evento la protección del derecho de
petición, como principio fundamental dentro del marco de un Estado
social de derecho, fundado en el respeto y dignidad humana. Por tanto,
es evidente que para que proceda la acción de tutela contra entidades
públicas o contra particulares de acuerdo a lo establecido en la ley, se
requiere que la acción u omisión vulnere o amenace vulnerar derechos
constitucionales fundamentales; que no haya otra vía judicial de
defensa, o que existiendo el accionante la invoque como mecanismo
provisional con el fin de evitar un perjuicio irremediable.

La Constitución Política de Colombia en su artículo 23, consagra que


toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas ante las
autoridades o los particulares por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución.

También es una facultad pública que tiene cualquier persona para


acudir ante las autoridades o ante las organizaciones privadas con
miras a obtener pronta resolución a una solicitud o queja, respuesta
que conforme a la jurisprudencia debe cumplir por lo menos con tres
exigencias; la primera, que la manifestación debe ser adecuada a la
solicitud planteada, la segunda, que la respuesta sea efectiva para la
solución del caso y la tercera, que la comunicación sea oportuna.

Lo que determina la eficacia de este derecho y le da su razón de ser, es


la posibilidad que tiene cualquier persona de obtener una respuesta
real, de fondo, concreta y oportuna a la petición presentada.

Ahora bien, mediante la Ley 1437 de 2011, modificada por la Ley 1755
de 2015, se reglamentó el ejercicio del derecho fundamental de petición,
la cual en su artículo 14 señala:

“ARTÍCULO 14. TÉRMINOS PARA RESOLVER LAS DISTINTAS


MODALIDADES DE PETICIONES. <Artículo modificado por el artículo 1 de la
Ley 1755 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Salvo norma legal especial
y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro
de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a
término especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro


de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado
respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración
ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las


autoridades en relación con las materias a su cargo deberán resolverse
dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición


en los plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia
al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable
en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble del
inicialmente previsto.”.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, en el presente caso se


encuentra demostrado que desde la presentación de la petición del
accionante se ha superado ampliamente el plazo que disponía la entidad
para resolver de fondo, esto es, 15 días hábiles siguientes a su
recepción. Lo anterior en razón a que la petición para acceder al
beneficio previsto en el artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre
de 2019 fue presentada por el accionante el 11 de febrero de 2020, y
conforme se narró en los hechos decimoprimero y duodécimo de la
presente demanda, los requisitos para acceder a dicho beneficio
quedaron acreditados en su totalidad el día 23 de julio de 2020, fecha
para para la cual se había pagado toda la obligación determinada por la
accionada, incluidos los aportes a pensión, tal y como se le informó
mediante comunicaciones con radicados 2020400302430902 y
2020400302430922 del día 4 de agosto de 2020, entregando los
respectivos comprobantes del pago.

Por consiguiente, es forzoso concluir que la entidad accionada ha


violado el derecho fundamental constitucional de petición –Art. 23 de la
Carta Magna-, del accionante, en consecuencia, de forma respetuosa
me permito solicitar se provea justicia mediante las siguientes
declaraciones y órdenes:

III. PRETENSIONES:

PRIMERO: Tutelar el derecho fundamental de PETICIÓN, del señor


OSCAR MAURICIO GONZALEZ AREVALO, de conformidad con lo
expuesto en la fundamentación fáctica y jurídica del presente líbelo
demandatorio.

SEGUNDO: Ordenar a LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE


GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA
PROTECCION SOCIAL –UGPP-, por conducto de quien corresponda,
que dentro del lapso de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la
notificación del fallo, si aún no lo ha hecho, otorgue una respuesta de
fondo a la petición radicada el día 11 de febrero de 2020, radicado No.
2020400300449242, mediante la cual se resuelva la situación jurídica
del señor LUIS FERNANDO RAMIREZ dando a conocer su decisión de
si accede o no a la terminación por mutuo acuerdo del proceso
administrativo radicado No. 20171520058000780 con el beneficio de
que trata el artículo 119 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019.

TERCERO: Las demás órdenes que a juicio del Despacho sean


procedentes para garantizar el derecho fundamental de petición del
señor OSCAR MAURICIO GONZALEZ AREVALO.

IV. PRUEBAS:

• Documentales

1. Copia del derecho de petición de fecha 11 de febrero de 2020,


radicado No. 2020400300449242.
2. Copia de la Resolución No. RDO-2020-00150 del 28 de enero de
2020, se emitió la Liquidación Oficial.
3. Copia de la comunicación de fecha 28 de febrero de 2020,
radicado 2020112001756371, remitida por la UGPP.
4. Copia de la comunicación de fecha 15 de abril de 2020, radicada
No. 202013000456641, remitida por el Ministerio de Salud y Protección
Social.
5. Copia de la comunicación de fecha 8 de abril de 2020, remitida
por el Operador PILA.
6. Copia del certificado de pago de los aportes realizados al
subsistema de salud para los periodos enero a diciembre de 2015,
emitido por Asopagos S.A.
7. Copia del comprobante de pago de la sanción por omisión,
transacción No. 44122013 por la suma de $3’370.480, a favor de la
UGPP.
8. Copia de la comunicación de fecha 5 de junio de 2020, remitida
por el Operador PILA.
9. Copia del derecho de petición radicado ante COLPENSIONES el
día 7 de mayo de 2020.
10. Copia de la comunicación de fecha 15 de julio de 2020, remitida
por COLPENSIONES.
11. Copia del comprobante de pago de la planilla de autoliquidación
de aportes generada por Colpensiones.
12. Copia de las comunicaciones con radicados 2020400302430902
y 2020400302430922 del 4 de agosto de 2020, mediante las cuales el
señor GONZALEZ AREVALO reiteró la petición, complementándola con
la información solicitada por la UGPP.
13. Copia de la comunicación de fecha 19 de septiembre de 2020,
remitida por la UGPP.
14. Copia de la comunicación de fecha 17 de octubre de 2020, por la
cual el operador PILA otorga respuesta a una petición.
15. Copia de la comunicación radicada el 19 de octubre de 2020 ante
la UGPP, por la cual se complementa la petición.
16. Copia de la comunicación de fecha 29 de enero de 2021, remitida
por la UGPP.
17. Copia de la Resolución No. RDC-2021-00078 del 22/01/2021, la
UGPP resuelve el recurso de reconsideración interpuesto contra la
Resolución No. RDO-2020-00150 del 28 de enero de 2020.

• Las demás que considere a bien practicar el Despacho, para


tutelar mi derecho fundamental de petición.

V. ANEXOS:

1. Poder para actuar.


2. Documentos relacionados en el acápite de pruebas.

VI. COMPETENCIA:
Es usted competente por naturaleza del asunto y el lugar de la
ocurrencia de los hechos que vulneran mis derechos fundamentales que
motivan la presente acción.
VII. JURAMENTO:

Manifiesto bajo la gravedad de juramento que no se ha presentado


ninguna otra acción de tutela por los mismos hechos y derechos.

VIII. NOTIFICACIONES:

ACCIONANTE: Se recibirá notificaciones en la Carrera 25 No. 34-44,


Bucaramanga (Santander), y al correo electrónico
[email protected]

ACCIONADA: Carrera 15 # 41-01, Bucaramanga, Santander.

El suscrito recibe notificaciones en la carrera 25 No. 34-44


Bucaramanga-Santander, y al correo electrónico
[email protected].

Del señor/a Juez,

__________________________________________
CARLOS ERNESTO RUEDA QUINTANA
C.C. No. 91.840.569 de Bucaramanga
T.P. No. 158560 del C.S.J.

También podría gustarte