Planta Procesadora de Goma de Mascar Azucarada
Planta Procesadora de Goma de Mascar Azucarada
Planta Procesadora de Goma de Mascar Azucarada
ALUMNO:
2011 – I
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
1. INTRODUCCION
Desde hace mucho que el hombre lo ha mascado y con el tiempo los chicles o
gomas de mascar han cambiado mucho. Hay quienes incluso afirman, que su
origen data de la prehistoria. A continuación te presentamos algunos datos que
seguramente desconocías sobre la historia del chicle o goma de mascar.
• La mayoría de las actuales utilizan una base de plástico neutro, (el acetato de
polivinilo, o también la goma de xantano).
• En el siglo XVI, los españoles aprenden de los mayas que masticaban savia de
chikozapote, o mas conocido como chicle.
• Tanto los mayas como los aztecas usaban el chicle para limpiar los dientes, y
distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido
mascarlo en público no era bien visto.
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
3. DESCRIPCION DE LA PLANTA
Azúcar granulada.
Maltosa.
Goma base.
Saborizantes.
Cocina. 3
Máquina seleccionadora de dulces. 1
Máquina empaquetadora. 6
Máquina de molienda de goma. 1
ITEMS N° DE MAQUINAS
Máquina moledora universal de alta velocidad. 1
Máquina disolvedora de goma. 1
Máquina disolvedora y mezcladora. 1
Máquina de mezcla y cocción de doble capa. 2
Máquina fusionadora de arroz con vasija de doble
1
capa
Máquina estrujadora y moldeadora de goma. 1
Máquina recubridora. 12
Máquina seleccionadora de dulces. 1
Máquina empaquetadora. 3
Máquina moledora de goma. 1
3.5 LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal
PROYECTOS DE INVERSION