Planta Procesadora de Goma de Mascar Azucarada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Federico Villarreal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FIIS _ ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLANTA PROCESADORA DE GOMA DE


MASCAR AZUCARADA

ASIGNATURA: PROYECTO DE INVERSION

PROFESOR : ING. ESPARZA SILVA, Roberto

ALUMNO:

BARZOLA YANQUI, Andy Saúl

2011 – I
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

PLANTA PROCESADORA DE GOMA DE MASCAR AZUCARADA

1. INTRODUCCION

La goma azucarada usada para masticar, es un producto hecho de chicle, goma y


sustancias similares. Esta se presenta en muchas formas y es masticada por su
sabor agradable.

Desde hace mucho que el hombre lo ha mascado y con el tiempo los chicles o
gomas de mascar han cambiado mucho. Hay quienes incluso afirman, que su
origen data de la prehistoria. A continuación te presentamos algunos datos que
seguramente desconocías sobre la historia del chicle o goma de mascar.

Los antiguos mediterráneos masticaban la resina dulce del almácigo de los


árboles como un limpiador de dientes y refrescador de aliento.

• La mayoría de las actuales utilizan una base de plástico neutro, (el acetato de
polivinilo, o también la goma de xantano).

• Anteriormente se utilizaba la savia de un árbol tropical el chiclero -Manilkara


zapota- originario de México, América Central y América del Sur tropical, a
este le debe su nombre más popular: chicle.

• De forma natural un chicle seguramente no te gustaría, ya que no tiene tanto


sabor, es muy difícil de masticar y no puedes hacer bombas. Por ese motivo es
que en lugar de la versión totalmente natural se empezó a mezclar con parafina
refinada.

• En el siglo XVI, los españoles aprenden de los mayas que masticaban savia de
chikozapote, o mas conocido como chicle.

• Tanto los mayas como los aztecas usaban el chicle para limpiar los dientes, y
distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido
mascarlo en público no era bien visto.
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

• Su desarrollo industrial comenzó en EEUU a finales del siglo XIX, cuando el


general Antonio López de Santa Anna, vencedor de la batalla de El Álamo,
ofreció un tonelada de resina de caucho a un antiguo fotógrafo, Mr. Adams.
Pretendió usarlo para fabricar neumáticos, pero fracasó. Hasta que un día vio a
una niña masticar parafina. Adams mezcló resina con parafina y obtuvo como
resultado un producto masticable con el que podían hacerse, además, globos.
Eso sí, era insípido. Hubo que esperar a 1880 para que la menta se le
incorporara como sabor.

• En 1848, sale la primera goma de mascar al mercado. Es llamada “State of


Maine Pure Spruce Gum” por su inventor, John Curtis.

• En 1928 es creada la primera receta para el chicle accidentalmente, por


Walter Diemar. Su color: Rosa Brillante.

• En 1941 se reparte la goma de mascar a los soldados estadounidenses junto


con sus raciones. Estos esparcen su popularidad.

Después de la segunda guerra mundial, varias sustancias insolubles en agua,


tales como elastómeros, caucho sintético y goma de hidrocarburos de alto peso
molecular se convirtieron en la materia prima principal en la manufactura de
goma de mascar.

Al iniciar el proceso de manufactura, bloques de goma endurecida son


quebradas, luego tamizadas y estiradas antes de ser mezclados con otras bases
de goma. Endulzadores y saborizantes son añadidos durante la cocción. Después
de estrujarlo y darle la forma deseada, la goma es pasada por unos rodillos
sobre una faja para cocinarlo. Después de ser cocinado con el jarabe de azúcar,
la goma de mascar endulzada es empaquetada.

Aunque, la goma de mascar endulzada no es un producto esencial en nuestra


vida, cada vez más y más gente alrededor del mundo disfruta de ésta
diariamente. La goma de mascar endulzada artificialmente encontró un extenso
mercado en los EE.UU, Europa y otras partes del mundo. Como el estándar de

PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

vida a escala mundial continua creciendo y también lo hace la demanda de goma


de mascar endulzada. En consecuencia, esta planta procesadora puede
demostrar ser rentable.

2. INFORMACION GENERAL DEL PROCESO

2.1 DIAGRAMA DE FLUJO

PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

2.2 DESCRIPCION DEL PROCESO

1. El azúcar granulado es pesado y colocado en una máquina de molienda


universal de alta velocidad y convertida en polvo de azúcar fino.

2. Al mismo tiempo, la cantidad deseada de goma base es colocada en la


máquina disolvedora de goma y calentada a una temperatura de 90°C para
diluir la goma base en forma semilíquida. (Cualquier planta que es equipada
con un vaporizador puede conectarse por un puente con la mezcladora. En
este puente, la goma base puede ser diluida en la mezcladora. Un
calentador eléctrico es disponible para su calentamiento)

3. El azúcar en polvo, la goma base semilíquida y maltosa, saborizantes son


mezclados de acuerdo con las proporciones deseadas por alrededor de 20
– 25 minutos.

4. Luego, la mezcla es colocada en la máquina estrujadora y moldeadora que


produce una goma de 300 mm de ancho y 25 mm de espesor, el cual,
después pasa a través de una máquina de 5 rodillos para obtener la
especificación requerida. Luego la mixtura es moldeada a la forma
deseada por una máquina moldeadora. La goma de mascar azucarada es
transportada a la máquina cortadora para su moldeado final.

5. Azúcar granulada y maltosa son mezclados con la fórmula maestra y


vertidos en la máquina de mezcla y cocción de doble capa. Luego, la mezcla
es enviada a la máquina fusionadora de arroz para que sea combinada con
el jarabe de leche de arroz.

6. La goma de mascar, es almacenada en un cuarto con buena ventilación a


una temperatura de 20 – 22°C y humedad al 50% por día. El jarabe de
arroz mencionado anteriormente es vaciado en la máquina recubridora
para revestir a la goma de mascar. La máquina recubridora es equipada
con tuberías de aire refrigerado a través del cual se genera el proceso de
secado. Como resultado, la goma de mascar puede ser recubierta
completamente con el jarabe.

PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

7. Finalmente, la goma de mascar recubierta es empaquetada después de


pasar por la máquina seleccionadora. Cualquier producto fallado de
acuerdo a los estándares de calidad será enviado a la máquina aplastadora
de goma para su reproceso.

3. DESCRIPCION DE LA PLANTA

3.1 CAPACIDAD DE PRODUCCION

Una planta equipada con la maquinaria y equipo descrita en la sección 3.4 de


este estudio, operando un turno de ocho horas diarias, 25 días al mes, podría
ser capaz de producir 37,500 a 50,000 Kg de goma de mascar por mes.

3.2 MATERIAS PRIMAS

Azúcar granulada.
Maltosa.
Goma base.
Saborizantes.

3.3 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

CLASIFICACION DEL TRABAJO N° DE PERSONAS


Administrador 1
Supervisor 1
Mecánico 1
Electricista 1
Encargado de almacén 1
Máquina de molienda de alta velocidad. 1
Máquina disolvedora de goma. 1
Máquina disolvedora y mezcladora.      1
Máquina de mezcla y cocción de doble capa.     1
Máquina fusionadora de arroz con vasija de doble 1
capa.
Máquina estrujadora y moldeadora de goma.     2
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

Cocina.     3
Máquina seleccionadora de dulces. 1
Máquina empaquetadora.        6
Máquina de molienda de goma. 1

3.4 MAQUINARIA Y EQUIPO

ITEMS N° DE MAQUINAS
Máquina moledora universal de alta velocidad.       1
Máquina disolvedora de goma.   1
Máquina disolvedora y mezcladora. 1
Máquina de mezcla y cocción de doble capa.  2
Máquina fusionadora de arroz con vasija de doble
1
capa
Máquina estrujadora y moldeadora de goma. 1
Máquina recubridora. 12
Máquina seleccionadora de dulces.  1
Máquina empaquetadora. 3
Máquina moledora de goma.  1

3.5 LOCALIZACION

No hay condiciones rígidas que necesitan ser consideradas para localizar la


planta, pero la planta operará con más éxito si las siguientes condiciones son
tomadas en consideración:

1.     Suficiente y conveniente suministros de materiales.

2.     Baja tasa de servicios.

3.     Disponibilidad de trabajadores calificados.

PROYECTOS DE INVERSION
Universidad Nacional Federico Villarreal

3.6 REQUERIMIENTO DE TERRENO Y AREA

40m (largo) x 10m (ancho) x 6m (alto)

No están incluidas la oficina y la unidad de aire acondicionado.

3.7 GASTOS GENERALES DE PLANTA

Potencia de la maquinaria:  75 HP.

Potencia de aire acondicionado:  20 HP.

Agua refrigerada reciclada:  2 KL por día.

3.8 DISTRIBUCION DE PLANTA

PROYECTOS DE INVERSION

También podría gustarte