Normativa Arquitectonica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN

La función principal de la Arquitectura es dar soluciones apropiadas a


problemas de diseño, tanto desde el punto de vista funcional como estético. Un
objeto arquitectónico no tiene ningún sentido si este no es confortable o si no
responde a las necesidades del usuario, así tampoco tiene un carácter
arquitectónico si no posee la estética que, como arte, representa la
arquitectura; por lo que resulta imposible separar la función de la estética. Pero
para poder generar un diseño que sea funcional por la metodología de diseño
que se utilice y al mismo tiempo estético, el diseñador debe de explorar todas
las alternativas posibles, valiéndose de lo que se podría llamar “el lenguaje
visual de la arquitectura”. Con este, el diseñador cuenta con las herramientas y
los conceptos necesarios para poder expresar su visión en el elemento
arquitectónico a diseñar. Partiendo de esto se diría que los fundamentos de
diseño son entonces la gramática de este lenguaje visual, el cual es utilizado
como medio para concebir la mejor expresión arquitectónica de todo diseño.

El presente trabajo presenta un estudio sobre la normativa del diseño


arquitectónico. El mismo no pretende ser un recetario de normas o artículos,
sino un texto que sirva al lector para desarrollar sus habilidades propias, y así
poder explotar la creatividad y comunicación visual dentro de un diseño
arquitectónico, sin importar cual sea este. Tomando en consideración los
Fundamentos del Diseño, como un medio de expresión visual del lenguaje
usado, para poder transmitir lo que será la esencia del Objeto Arquitectónico en
sí.
TITULO III

EDIFICACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

NORMA GE. 010

ALCANCES Y CONTENIDO

Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son


aplicables en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional.
Adicionalmente las edificaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan
Urbano aprobado de cada distrito.

Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen


los elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando
el desarrollo de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo
siguiente:

a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las


edificaciones para proveer de espacios adecuados al uso al que se
destinen.
b) Las condiciones específicas aplicables a las diferentes tipologías
arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales,
industriales y de otros usos.
c) La descripción y características de los componentes estructurales de las
edificaciones.
d) La descripción y características de las instalaciones de las edificaciones.

Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden:

a) Arquitectura:

o Condiciones generales de diseño;


o Vivienda;
o Hospedaje;
o Educación;
o Salud;
o Industria;
o Comercio;
o Oficinas;
o Servicios comunales;
o Recreación y deportes;
o Comunicación y transporte;
o Accesibilidad para personas con discapacidad;
o Requisitos de seguridad; y
o Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.

b) Estructuras:

o Madera;
o Cargas;
o Diseño sismorresistente;
o Vidrio;
o Suelos y cimentaciones;
o Concreto armado;
o Albañilería;
o Adobe; y
o Estructuras Metálicas.

c) Instalaciones Sanitarias:
o Instalaciones sanitarias para edificaciones; y
o Tanques sépticos.

d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas:

o Instalaciones eléctricas interiores;


o Instalaciones de comunicaciones;
o Instalaciones de ventilación;
o Instalaciones de gas;
o Instalaciones de climatización;
o Chimeneas y hogares;
o Transporte mecánico;
o Instalaciones con energía solar;
o Instalaciones con energía eólica; e
o Instalaciones de alto riesgo.

Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional,


con excepción de las siguientes zonas:

a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles


por el Instituto Nacional de Cultura.
b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de
Desarrollo Urbano.
c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de
las habilitaciones urbanas.
d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares.

En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución


dependa de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera
temporal la ejecución de edificaciones, con la condición que se libere el terreno
de toda obra cuando así lo requiera en organismo ejecutor de la obra.

Esta situación deberá ser aceptada mediante declaración jurada por el


propietario, quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá
retirar.

NORMA GE.020

COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables


deberán cumplir con requisitos de información suficiente para:

a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los


planos y especificaciones corresponde a sus necesidades;
b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las
comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus
veces; y
c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le
permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla
sin contratiempos.

Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a
Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con
Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad.

Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según


los aspectos a que se refieren, y pueden ser de:

a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la


relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones
espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad;
b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos
estructurales;
c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del
sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe;
d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las
redes eléctricas y de electrificación;
e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características
de los servicios de aire acondicionado y calefacción;
f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de
los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y
personas;
g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y
características de los servicios de transmisión de voz y datos.
h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los
servicios de energía a gas.

Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de:

a) Planos;
b) Especificaciones técnicas; y
c) Memoria descriptiva o de cálculo.

Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos


niveles de desarrollo y son:

a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del


propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus
veces.
b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser
posteriormente ejecutados.

Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la


siguiente información:

a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las


calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y
cuadro de áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y
lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno;
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical.

Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la


siguiente información:

a) Plano de localización y ubicación;


b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.

Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente


información:

a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la


esquina más cercana, norte magnético, altura y zonificación de los
terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles
de la edificación; y
b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles
para edificar en el predio.

Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura
deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información:

a) Niveles de pisos terminados;


b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea
necesario para entender el uso; y
g) Ubicación de los tableros eléctricos.

Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben


contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente.

Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente


información:

a) Rutas de escape e indicación de salidas;


b) Ubicación de luces de emergencia;
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de
detección.
d) Señalización;
e) Zonas de seguridad.

Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la


siguiente información:

a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos;


b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño;
c) Plano de columnas y placas;
d) Plano de vigas y detalles;
e) Memoria de cálculo;
f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y
g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe


contener la siguiente información:

a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles;


b) Planos de isometría y montantes;
c) Plano de detalles constructivos;
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe


contener la siguiente información:

a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;


b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones


debe contener la siguiente información:

a) Plano de instalación de equipos;


b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe


contener la siguiente información:

a) Plano de instalación de equipos;


b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción
de gases, de aire comprimido, de equipos especiales;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para


edificaciones debe contener la siguiente información:

a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones;


b) Plano de sistema de distribución;
c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet,
sistemas de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento,
sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de
accesos, sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras,
sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema
de control de personas y sistema de control de medios audiovisuales, en
lo que sea pertinente;
d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos;
e) Plano de detalles de equipos;
f) Plano de detalles constructivos;
g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

NORMA GE.030

CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las


características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento
del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y
para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación
aplicables a la ejecución de las obras.

El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el


cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así
como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben
realizarse de manera paralela y simultánea a los procesos constructivos.
Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo:

a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de


ejecución de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta
la entrega al usuario.
b) Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las
construcciones, mediante el cumplimiento de requisitos de calidad
establecidos en la documentación de los proyectos.

Articulo 3.- Los derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el


proceso de ejecución de una construcción se encuentran establecidos en la
norma G.030 Derechos y responsabilidades.

Artículo 4.- Los proyectos implican la ejecución de una diversidad de procesos,


y cada uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene
como resultado un producto intermedio. El conjunto de estos productos
intermedios da como resultado el producto final de la construcción.

Las especificaciones que se establezcan para los proyectos deben incluir una
descripción de los requisitos de calidad que serán aplicables a los productos
intermedios y finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán de
aplicación obligatoria a los procesos para asegurar la calidad del producto final.

Articulo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán:

a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional


colegiado.
b) El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre
todos ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se
produzca duplicidad en la documentación o se generen
incompatibilidades durante la ejecución de los procesos de construcción.
c) Los diseños estructurales que forman parte del proyecto deben
considerar las memorias de cálculo.
d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las
características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron
formalizadas en el contrato.
e) La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia
de las decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados
a las etapas de la construcción.
f) En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los
procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la
construcción.
g) En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable
deberá identificar las características críticas que incidan en la operación,
seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la
construcción, según los parámetros de cálculo.

Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de


etapas y el alcance de cada una y deberá comprender los estudios necesarios
que aseguren la inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos:

a) Las soluciones arquitectónicas y de ingeniería deberán dar como


resultado un proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel
de calidad determinado en el diseño y el monto de inversión resultante
del proyecto.
b) Deberá adecuarse a las necesidades del cliente.
c) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil
estimada para la construcción.
d) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de
manera explícita.

Artículo 7.- Los Estudios Básicos comprenden los procesos que se ejecutan
para demostrar la viabilidad: del proyecto. Son los que determinan el inicio del
proyecto, y su objetivo principal es demostrar que la idea conceptual sobre la
necesidad del cliente, puede ser motivo de desarrollo en los niveles
posteriores. Los proyectos deberán contar con estudios básicos con el alcance
y nivel de profundidad requerido para el proyecto.

Artículo 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo


arquitectónico y de ingeniería del proyecto y define los requisitos técnicos que
satisfagan al cliente y al usuario del producto de la construcción.
La información resultante de esta etapa, comprenderá todo aquello que permita
ejecutar la obra bajo requerimientos para la calidad definida.

Los documentos que forman parte del expediente técnico del proyecto,
formarán parte del contrato entre el cliente y el responsable de la construcción.

Articulo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos


en la obra, bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el
cumplimiento de su compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que
entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos
y normas, así como las pruebas, ensayos, análisis e investigaciones de campo
previstas en el proyecto.

Artículo 10.- El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la


aplicación de la gestión de calidad en la ejecución de obra, con el fin de
asegurar el cumplimiento del nivel de calidad definido en el proyecto.

El supervisor está en la obligación de requerir al cliente, las aclaraciones o


consultas sobre aspectos no definidos o ambiguos del proyecto. Las
actividades del supervisor deben orientarse a criterios preventivos, ya que tiene
como premisas de trabajo, el lograr que se cumpla con las condiciones de
alcances, plazo, calidad y costo.

Artículo 11.- El proceso de recepción tiene por objeto demostrar que el


producto de la construcción ha cumplido con los requisitos de calidad
establecidos en el proyecto. La responsabilidad de la oportunidad para la
recepción de la construcción es del constructor

Artículo 12.- La liquidación de la obra tiene el carácter de perfeccionar la


finalización de la obra, para lo cual, se debe efectuar la liquidación técnica,
económica, financiera y legal, con el fin de permitir la inscripción de la
construcción en el Registro de la propiedad respectivo.

Artículo 13.- El responsable de la construcción elegirá como referencia la


aplicación de las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001-2000 ó NTP ISO
9004-2000 o bien la demostración que cuenta con un sistema adecuado sobre
gestión de calidad.
Artículo 14.- Todo proyecto requiere de una organización específica con
nombres, funciones y responsabilidades definidas. El constructor deberá definir
su organización y designar las personas que se harán cargo de cada tarea.

Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de


aseguramiento de calidad.

Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que


permitirán ser consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que
se indican:

a) Planificar lo que será ejecutado.


b) Ejecutar los procesos según lo planificado.
c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones
correctivas o preventivas.

El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos


que permitan prever las acciones, y de esta forma evitar la generación de
costos para los responsables.

Artículo 16.- El proceso de selección del Constructor deberá basarse en


criterios técnicos y de calidad, siendo estos últimos los siguientes:

a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de la aplicación de una


gestión de calidad o de aseguramiento de la calidad y que la entrega de
las obras haya sido a satisfacción del cliente. Deben tener respaldo en
los certificados extendidos por el cliente.
b) Presentación detallada de todos los ítems que sustentan los costos de
calidad que el constructor ha previsto aplicar durante el proceso de
construcción.
c) Documentos que serán entregados al término de la obra, y las garantías
sobre la construcción y sus componentes.
d) Explicación de la capacidad de gestión empresarial sobre la base de las
evidencias objetivas que demuestren resultados financieros y
económicos.
e) Entrega de la relación de profesionales que se harán cargo de la
ejecución de la obra.
f) Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar los
resultados propuestos.
g) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la construcción.
h) Demostración de su compromiso de aplicar la política de calidad
aprobada por el máximo ejecutivo de la empresa, y demostración
objetiva de los resultados de dicha política hacia sus clientes anteriores.
i) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los requerimientos de
calidad del proyecto.

Artículo 17.- La finalización de cada etapa del proyecto requiere de la


organización de un expediente final que demuestre haber cumplido con el plan
de aseguramiento de calidad definido contractualmente para esa etapa.

El expediente final será elaborado por el responsable de la etapa de


construcción y será entregado al cliente. Esta documentación es necesaria
para todo trabajo de mantenimiento, remodelación u operación adecuada a fin
de garantizar el periodo de vida útil prevista en la construcción.

NORMA GE.040

USO Y MANTENIMIENTO

CAPITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1.- El uso que se dé a una edificación implica el cumplimiento de las


normas expedidas por los órganos competentes sobre la materia, lo cual debe
estar expresado en el proyecto de edificación de obra nueva o de adecuación
de la edificación existente y consecuentemente en la Licencia de Obra y, en su
caso, en la Licencia de Funcionamiento.

Artículo 2.- Las edificaciones no pueden dedicarse a usos que excedan las
cargas de diseño, vivas o muertas, o modifiquen el comportamiento de la
estructura en perjuicio de su estabilidad.

Artículo 3.-Toda obra de edificación a realizarse en un inmueble existente


deberá ser ejecutada contando con la Licencia de Obra respectiva y bajo la
responsabilidad de un profesional, cuidando no debilitar las estructuras
originales involucradas.

Las remodelaciones o ampliaciones en edificaciones bajo el régimen de


copropiedad deberán ser ejecutadas con la autorización de los copropietarios
de la edificación, no debiendo afectar la estabilidad de su estructura ni las
instalaciones de uso común. Para el caso de las edificaciones bajo el régimen
de propiedad común, las obras deberán ser ejecutadas con arreglo al
Reglamento Interno.

Artículo 4.- Las obras de edificación deberán efectuarse en estricto respeto a


las normas relativas a la protección del medio ambiente y en cumplimiento de
los horarios para trabajos de construcción civil establecidos por las
municipalidades.

En caso de edificaciones cuyos proyectos originales hayan contado con


estudios de impacto ambiental, las recomendaciones técnicas contenidas en él
deben ser consideradas obligatoriamente para la ejecución de cualquier obra
posterior.

Artículo 5.- Las edificaciones declaradas en estado ruinoso no pueden ser


habitadas ni empleadas para ningún uso. Los propietarios de edificaciones en
este estado deberán efectuar trabajos de remodelación y consolidación de la
estructura o de demolición, para lo cual deberán obtener las licencias
respectivas.

Cuando se trate de bienes culturales inmuebles, se deberá solicitar las


recomendaciones y/o autorizaciones al Instituto Nacional de Cultura.

CAPITULO II

USO DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 6.- El material excedente de las obras de refacción o remodelación,


así como los bienes muebles en desuso, no podrán ser dispuestos en la vía
pública, en el retiro municipal, ni en el techo o azotea de la edificación. El
recojo y la disposición final se regirá por las normas municipales sobre la
materia.
Artículo 7.- Las viviendas en edificios multifamiliares deberán contar con un
sistema de recolección y eliminación de desechos, el cual tendrá como mínimo
un depósito de dimensiones suficientes para alojar los recipientes recolectores
de residuos sólidos.

En el caso de edificaciones no residenciales, se deberá contar con ambientes


adecuados para el almacenamiento de los residuos que su uso genere y con
un sistema que garantice una adecuada disposición final, con arreglo a las
normas de salud sobre la materia.

Artículo 8.- Los equipos o maquinarias que deban instalarse y que sean
necesarias para el funcionamiento de la edificación y que produzcan
vibraciones, deberán estar aislados de la estructura de la edificación, de
manera que no se trasmitan a ésta. Igualmente, el ruido o la vibración
producida por el uso de equipos o maquinarias no deberá, en ningún caso,
perturbar a los ocupantes de la propia edificación ni a los de las edificaciones
vecinas, debiendo ceñirse a las disposiciones que sobre la materia establezcan
las municipalidades.

Artículo 9.- El uso de la edificación debe evitar la producción de humos,


humedad, salinidad, ruidos, vibraciones, corrosión, cambios de temperatura o
malos olores, que puedan causar daños a las personas, a la propia edificación
o a la de terceros.

Artículo 10.- La modificación del uso de una edificación y que requiera su


adecuación a nuevas necesidades, y para lo cual se deban efectuar trabajos de
ampliación, remodelación o refacción, se deberán efectuar con arreglo a las
normas del presente Reglamento de Edificaciones y contando con la licencia
de obra respectiva.

CAPITULO III

MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 11.- Los ocupantes de las edificaciones tienen el deber de mantener


en buenas condiciones su estructura, instalaciones, servicios, aspecto interno y
externo, debiendo evitar su deterioro y la reducción de las condiciones de
seguridad que pudieran generar peligro para las personas y sus bienes.
Artículo 12.- Los desperfectos que se originen por el deterioro o mal uso de las
instalaciones de servicios de las edificaciones deben ser reparados tan pronto
se adviertan los mismos, bajo responsabilidad de los ocupantes o propietarios.

Artículo 13.- Los propietarios u ocupantes de edificaciones que cuenten con


áreas de uso común están obligados a su mantenimiento, cumpliendo con lo
normado en el respectivo Reglamento Interno.

Artículo 14.- Los bienes de propiedad común destinados al funcionamiento de


la edificación deben ser conservados apropiadamente, para lo cual deberán
contar con el servicio técnico preventivo y correctivo a cargo de personas o
empresas con experiencia suficiente para asegurar su adecuado
funcionamiento.

Artículo 15.- Los cercos eléctricos de seguridad deben recibir un


mantenimiento regular a fin de que éstos no constituyan peligro alguno para los
ocupantes de la propia edificación, ni para los ocupantes de los inmuebles
colindantes.

Artículo 16.- Los techos y cubiertas de las edificaciones deberán impedir que
el agua proveniente de las lluvias y su correspondiente drenaje, afecten los
inmuebles colindantes.

Artículo 17.- Las edificaciones que resulten afectadas por fenómenos


naturales o por actos producidos por la mano del hombre, deberán ser
sometidas a la evaluación de profesionales especialistas, quienes deberán
recomendar las obras de reforzamiento o demolición necesarias.

Los propietarios u ocupantes deberán otorgar las facilidades de acceso a


dichos especialistas, para la ejecución de los análisis estructurales
correspondientes, debiendo cumplir con las recomendaciones que ellos
efectúen.

TITULO III.1

ARQUITECTURA

NORMA A.010

CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO


CAPITULO I

CARACTERISTICAS DE DISEÑO

Artículo 1.- La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de


diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de
garantizar lo estipulado en el art. 5º de la norma G.010 del TITULO I del
presente reglamento.

Artículo 2.- Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones


alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos en el
artículo tercero de la presente Norma, para lo cual la alternativa propuesta
debe ser suficiente para alcanzar los objetivos de las normas establecidas en el
presente reglamento.

En este caso el proyectista deberá fundamentar su propuesta y contar con la


conformidad del propietario.

Artículo 3.- Las obras de edificación deberán tener calidad arquitectónica, la


misma que se alcanza con una respuesta funcional y estética acorde con el
propósito de la edificación, con el logro de condiciones de seguridad, con el
cumplimiento de la normativa vigente, y con la eficiencia del proceso
constructivo a emplearse.

En las edificaciones se responderá a los requisitos funcionales de las


actividades que se realizarán en ellas, en términos de dimensiones de los
ambientes, relaciones entre ellos, circulaciones y condiciones de uso.

Se ejecutará con materiales, componentes y equipos de calidad que garanticen


su seguridad, durabilidad y estabilidad.

En las edificaciones se respetará el entorno inmediato, conformado por las


edificaciones colindantes, en lo referente a altura, acceso y salida de vehículos,
integrándose a las características de la zona de manera armónica.

En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas apropiadas a las


características del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente general.

En las edificaciones se tomará en cuenta el desarrollo futuro de la zona, en


cuanto a vías públicas, servicios de la ciudad, renovación urbana y zonificación.
Artículo 4.- Los parámetros urbanísticos y edificatorios de los predios urbanos
deben estar definidos en el Plan Urbano. Los Certificados de Parámetros
deben consignar la siguiente información:

a) Zonificación.
b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías previstas en el Plan
Urbano de la localidad.
c) Usos del suelo permitidos.
d) Coeficiente de edificación.
e) Porcentaje mínimo de área libre.
f) Altura de edificación expresada en metros.
g) Retiros.
h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes.
i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea o en área mínima
de las unidades que conformarán la edificación.
j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos.
k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo.
l) Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
m) Condiciones particulares.

Artículo 5.- En las localidades en que no existan normas establecidas en los


planes de acondicionamiento territorial, planes de desarrollo urbano
provinciales, planes urbanos distritales o planes específicos, el propietario
deberá efectuar una propuesta, que será evaluada y aprobada por la
Municipalidad Distrital, en base a los principios y criterios que establece el
presente Reglamento.

Artículo 6.- Los proyectos con edificaciones de uso mixto deberán cumplir con
las normas correspondientes a cada uno de los usos propuestos.

Artículo 7.- Las normas técnicas que deben cumplir las edificaciones son las
establecidas en el presente Reglamento Nacional de Edificaciones. No es
obligatorio el cumplimiento de normas internacionales que no hayan sido
expresamente homologadas en el Perú. Serán aplicables normas de otros
países, en caso que estas se encuentren expresamente indicadas en este
Reglamento o en normas sectoriales.
CAPITULO II

RELACIÓN DE LA EDIFICACION CON LA VIA PÚBLICA

Articulo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el
exterior. El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el
uso de la edificación. Los accesos desde el exterior pueden ser peatonales y
vehiculares. Los elementos móviles de los accesos al accionarse, no podrán
invadir las vías y áreas de uso público.

Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo etablezca existirán retiros entre
el límite de propiedad y el límite de la edificación. Los retiros tienen por
finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la edificación y
pueden ser:

o Frontales: Cuando la distancia se establece con relación al lindero


colindante con una vía pública.
o Laterales: Cuando la distancia se establece con relación a uno o a
ambos linderos laterales colindantes con otros predios.
o Posteriores: Cuando la distancia se establece con relación al lindero
posterior.

Los planes urbanos establecen las dimensiones mínimas de los retiros. El


proyecto a edificarse puede proponer retiros de mayores dimensiones.

Artículo 10.- El Plan de Desarrollo Urbano puede establecer retiros para


ensanche de la(s) vía(s) en que se ubica el predio materia del proyecto de la
edificación, en cuyo caso esta situación deberá estar indicada en el Certificado
de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios o en el Certificado de Alineamiento.

Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser empleados para:

a) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1.50 m del


nivel de vereda.
b) La construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de
bombas.
c) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño.
d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar.
e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no
sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la vereda frente al lote. En
este caso la rampa de acceso al estacionamiento en semi-sótano podrá
iniciarse en el límite de propiedad.
f) Cercos delanteros opacos.
g) Muretes para medidores de energía eléctrica.
h) Reguladores y medidores de gas natural.
i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles.
j) Techos de protección para el acceso de personas.
k) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos
constituyan ampliaciones de la edificación original.
l) Piscinas.
m) Sub-estaciones eléctricas.

Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva
y dar seguridad a los ocupantes de la edificación; debiendo tener las siguientes
características:

a) Deberán estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser opacos


o transparentes. La colocación de cercos opacos no varía la dimensión
de los retiros exigibles.
b) La altura dependerá del entorno.
c) Deberán tener un acabado concordante con la edificación que cercan.

Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersección de dos vías


vehiculares, con el fin de evitar accidentes de tránsito, cuando no exista retiro o
se utilicen cercos opacos, existirá un retiro en el primer piso, en diagonal
(ochavo) que deberá tener una longitud mínima de 3.00 m, medida sobre la
perpendicular de la bisectriz del ángulo formado por las líneas de propiedad
correspondientes a las vías que forman la esquina. El ochavo debe estar libre
de todo elemento que obstaculice la visibilidad.

Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características:

a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre


la vereda, salvo que, por razones vinculadas al perfil urbano
preexistente, el Plan Urbano distrital establezca la posibilidad de ejecutar
balcones, voladizos de protección para lluvias, cornisas u otros
elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública.
b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir
de 2.30 m de altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de
la edificación en una longitud equivalente.
c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos
reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche
de vía.

Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y


patios descubiertos, deberá contar con un sistema de recolección canalizado
en todo su recorrido hasta el sistema de drenaje público o hasta el nivel del
terreno.

El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o


edificaciones de propiedad de terceros, ni sobre espacios o vías de uso
público.

CAPITULO III

SEPARACION ENTRE EDIFICACIONES

Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las
edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por
condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la
conforman.

Artículo 17.- La separación entre edificaciones por seguridad sísmica se


establece en el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con las normas
sismorresistentes.

Artículo 18.- En los conjuntos residenciales conformados por varios edificios


multifamiliares, la separación entre ellos, por razones de privacidad e
iluminación natural, se determinará en función al uso de los ambientes que se
encuentran frente a frente, según lo siguiente:

a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estudios, comedores y


salas de estar, la separación deberá ser igual o mayor a un tercio de la
altura de la edificación más baja, con una distancia mínima de 5.00 m.
Cuando los vanos se encuentren frente a los límites de propiedad
laterales o posterior, la distancia será igual o mayor a un tercio de la
altura de la propia edificación.
b) Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas, pasajes y patios
techados, la distancia de separación deberá ser mayor a un cuarto de la
altura de la edificación más alta, con una distancia mínima de 4.00 m.

Artículo 19.- Los pozos para iluminación y ventilación natural deberán cumplir
con las siguientes características:

Para viviendas unifamiliares, tendrán una dimensión mínima de 2.00 m por lado
medido entre las caras de los paramentos que definen el pozo.

Para viviendas en edificaciones multifamiliares:

a) Tendrán dimensiones mínimas de 2.20 m por lado, medido entre las


caras de los paramentos que definen el pozo.
b) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de
dormitorios, estudios, salas de estar y comedores, que se sirven del
pozo medida en el punto central o eje del vano y el muro opuesto que
conforma el pozo no debe ser menor a un tercio de la altura del
paramento más bajo del pozo, medido a partir del alfeizar del vano más
bajo.
c) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de servicio,
cocinas, pasajes y patios de servicio techados que se sirven del pozo,
medida en el punto central o eje del vano, y el muro opuesto que
conforma el pozo, no debe ser menor a un cuarto de la altura total del
paramento más bajo del pozo, medido a partir del alfeizar del vano más
bajo.

Cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que sirve, es
mayor en más de 10% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la
dimensión perpendicular del pozo se podrá reducir en un porcentaje
proporcional hasta un mínimo de 1.80 m En edificaciones de 5 pisos o más,
cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que sirve, es
menor hasta en 20% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la
dimensión mínima perpendicular del pozo deberá aumentar en un porcentaje
proporcional.

Artículo 20.- Los pozos de luz pueden estar techados con una cubierta
transparente y dejando un área abierta para ventilación, a los lados, superior al
50% del área del pozo. Esta cubierta no reduce el área libre.

CAPITULO IV

DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las


edificaciones deben ser las necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados.


b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas
funciones.
c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su
renovación natural o artificial.
d) Permitir la circulación de las personas, así como su evacuación en casos
de emergencia.
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.
f) Contar con iluminación suficiente.

Artículo 22.- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura
mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes más bajas de los
techos inclinados podrán tener una altura menor. En climas calurosos la altura
deberá ser mayor.

Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios para instalaciones


mecánicas, podrán tener una altura menor, siempre que permitan el ingreso de
personas para la instalación, reparación o mantenimiento.

Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2.10 m
sobre el piso terminado.

CAPITULO V

ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION


Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las
siguientes características:

a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función del número de


ocupantes a los que sirven.
b) Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación carecerán de
obstáculos en el ancho requerido, salvo que se trate de elementos de
seguridad o cajas de paso de instalaciones ubicadas en las paredes,
siempre que no reduzcan en más de 0.15 m el ancho requerido. El
cálculo de los medios de evacuación se establece en la norma A-130.
c) La distancia horizontal desde cualquier punto, en el interior de una
edificación, al vestíbulo de acceso de la edificación o a una circulación
vertical que conduzca directamente al exterior, será como máximo de
45.0 m sin rociadores o 60.0 m con rociadores.
d) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 11.0 m adicionales,
medidos desde la puerta del departamento hasta la puerta de ingreso a
la ruta de evacuación.
e) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión
mínima del ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores,
medido entre los muros que lo conforman será las siguientes:
o Interior de las viviendas 0.90 m.
o Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas 1.00 m.
o Pasajes que sirven de acceso hasta a 4 viviendas 1.20 m.
o Áreas de trabajo interiores en oficinas 0.90 m.
o Locales comerciales 1.20 m.
o Locales de salud 1.80 m.
o Locales educativos 1.20 m.

CAPITULO VI

ESCALERAS

Artículo 26.- Las escaleras pueden ser:

a) Integradas
Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo
objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos
de manera fluida y visible.

b) De evacuación

Son aquellas que son a prueba de fuego y humos y pueden ser:

Con Vestíbulo Previo Ventilado: Sus características son las siguientes:

o Las cajas de las escaleras deberán ser protegidas por muros de cierre.
o No deberán tener otras aberturas que las puertas de acceso.
o El acceso será únicamente a través de un vestíbulo que separe en forma
continua la caja de la escalera del resto de la edificación.
o Los escapes, antes de desembocar en la caja de la escalera deberán
pasar forzosamente por el vestíbulo, el que deberá tener cuando menos,
un vano abierto al exterior de un mínimo de 1.5 m2.
o La puerta de acceso a la caja de la escalera deberá ser puerta corta
fuego con cierre automático.
o En caso el vestíbulo previo este separado de las áreas de circulación
horizontal, la puerta cortafuego deberá ubicarse en al acceso al
vestíbulo ventilado. En este caso la puerta entre el vestíbulo y la caja de
escalera podrá no ser cortafuego, pero deberá contar con cierre
automático.
o En caso que se opte por dar iluminación natural a la caja de la escalera,
se podrá utilizar un vano cerrado con blocks de vidrio el cual no
excederá de 1.50 m2.

Presurizadas: Sus características son las siguientes:

o Contarán con un sistema mecánico que inyecta aire a presión dentro de


la caja de la escalera siguiendo los parámetros técnicos requeridos para
estos sistemas.
o Deben estar cerradas al exterior.
o Este tipo de escaleras no están permitidas en edificaciones
residenciales.
Abiertas: Sus características son las siguientes:

o Están abiertas al exterior en uno de sus lados con una superficie de al


menos 1 m2 en cada piso.
o El vano abierto al exterior estará a una distancia de 3.00 m o más de un
vano de la edificación a la que sirve.
o Esta separación deberá tener una resistencia al fuego no menor de 1
hora.
o La separación de 3.00 m. deberá ser medida horizontal y perpendicular
al vano.
o Esta escalera es solo aceptada para edificaciones residenciales no
mayor a 5 niveles medidos sobre el nivel de la calle.

Cerradas: Sus características son las siguientes:

o Cuando todos sus lados cuentan con un cerramiento corta fuego con
una resistencia no menor a 1 hora, incluyendo la puerta.
o Serán aceptadas únicamente en edificaciones no mayor de 4 niveles y
protegidas 100 % por un sistema de rociadores según estándar NFPA
13.

El tipo de escalera a proveerse depende del uso y de la altura de la edificación,


de acuerdo con la siguiente tabla:

Integrada De evacuación
Hasta 5 niveles Más de 5 niveles
Vivienda
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Hospedaje
Hasta 4 niveles Más de 4 niveles
Educación
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Salud
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Comercio
Hasta 4 niveles Más de 4 niveles
Oficinas
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Servicios Comunales
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Recreación y Deportes
Hasta 3 niveles Más de 3 niveles
Transportes y Comunicaciones
La ventilación al exterior puede ser a un pozo de luz, cuya dimensión medida
perpendicularmente a la superficie abierta no debe ser menor a un quinto de la
altura total del paramento más bajo del pozo, medido a partir del alfeizar del
vano más bajo de la escalera.

Las dimensiones del pozo no deberán ser menores a 2.20 m por lado.

Articulo 27.- Las escaleras de evacuación deberán cumplir los siguientes


requisitos:

a) Ser continuas del primer al último piso, entregando directamente hacia la


vía pública o a un pasadizo compartimentado cortafuego que conduzca
hacia la vía pública.
b) Tener un ancho libre mínimo entre cerramientos de 1,20 m
c) Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de
5 cm. El ancho del pasamanos no será mayor a 5 cm. Pasamanos de
anchos mayores requieren aumentar el ancho de la escalera.
d) Deberán ser construidas de material incombustible.
e) En el interior de la caja de la escalera no deberá existir materiales
combustibles, ductos o aperturas.
f) Los pases desde el interior de la caja hacia el exterior deberán contar
con protección cortafuego (sellador) no menor a la resistencia contra
fuego de la caja.
g) Únicamente son permitidas instalaciones de los sistemas de protección
contra incendios.
h) Tener cerramientos de la caja de la escalera con una resistencia al
fuego de 1 hora en caso que tenga 5 niveles; de 2 horas en caso que
tengan 6 hasta 24 niveles; y de 3 horas en caso que tengan 25 niveles o
más.
i) Contar con puertas corta fuego con una resistencia no menor a 75 % de
la resistencia de la caja de escalera a la que sirven.
j) No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que esté
equipada con una barrera aprobada en el primer piso, que imposibilite a
las personas que evacuan el edificio continuar bajando accidentalmente
al sótano.
k) El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para uso alguno.
l) Deberán contar con un hall previo para la instalación de un gabinete de
manguera contra incendios, con excepción del uso residencial.

Artículo 28.- El número y ancho de las escaleras se define según la distancia


del ambiente más alejado a la escalera y el número de ocupantes de la
edificación a partir del segundo piso, según la siguiente tabla:

Uso residencial Ancho total requerido

De 1 a 300 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera


De 301 a 800 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras
De 801 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras
Mas de 1,201 ocupantes Un módulo de 0.60 m por cada 360 ocupantes

Uso no residencial Ancho total requerido

De 1 a 250 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera


De 251 a 700 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras
De 701 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras
Mas de 1,201 ocupantes Un módulo de 0.60 m por cada 360 ocupantes

Artículo 29.- Las escaleras están conformadas por tramos, descansos y


barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gradas están
conformadas por pasos y contrapasos.

Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:

a) En las escaleras integradas, el descanso de las escaleras en el nivel del


piso al que sirven puede ser el pasaje de circulación horizontal del piso.
b) Las edificaciones deben tener escaleras que comuniquen todos los
niveles.
c) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre
descansos.
d) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 m.
e) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán
uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2 Contrapasos + 1 Paso,
debe tener entre 0.60 m. y 0.64 m., con un mínimo de 0.25 m para los
pasos y un máximo de 0.18 m para los contrapasos, medido entre las
proyecciones verticales de dos bordes contiguos.
f) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes
de cerramiento que la conforman, o sus límites en caso de tener uno o
ambos lados abiertos. La presencia de pasamanos no constituye una
reducción del ancho de la escalera.
g) Las escaleras de más de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán pasamanos a
ambos lados. Las que tengan más de 3.00 m, deberán contar además
con un pasamanos central.
h) Las puertas a los vestíbulos ventilados y a las cajas de las escaleras
tendrán un ancho mínimo de 1.00 m.
i) No podrán ser del tipo caracol.
j) Podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0.30 m del inicio del
paso, este tenga cuando menos 0.28 m.
k) Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la
dirección del flujo de evacuación de las personas, y su radio de apertura
no deberá invadir el área formada por el círculo que tiene como radio el
ancho de la escalera.
l) Deberán comunicar todos los niveles incluyendo el acceso a la azotea.
m) Cuando se requieran dos o más escaleras, estas deberán ubicarse en
rutas opuestas.
n) Las escaleras deben entregar en el nivel de la calle, directamente hacia
el exterior o a un espacio interior directamente conectado con el exterior,
mediante pasajes protegidos corta fuego, con una resistencia no menor
al de la escalera a la que sirven y de un ancho no menor al ancho de la
escalera.
o) Las puertas que abren al exterior tendrán un ancho mínimo de 1.00 m.
p) Para el cumplimiento de lo establecido en los incisos m), n) y o), se
aceptarán las alternativas establecidas en Código NFPA 101 para estos
casos.
q) Las escaleras mecánicas, no deberán ser consideradas como rutas de
evacuación.

Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones deberán cumplir con las
siguientes condiciones:

a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a


11.00 m sobre el nivel del ingreso a la edificación desde la vereda.
b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos de distribución de los
pisos a los que sirve. No se permiten paradas en descansos intermedios
entre pisos. En caso de proponerse ascensores con apertura directa a
las unidades residenciales en edificios multifamiliares, estos deberán
contar con un vestíbulo previo cerrado.
c) En edificaciones residenciales, no es obligatoria la llegada del ascensor
al sótano de estacionamiento.

Artículo 31.- Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las


cabinas y velocidad, se deberá considerar lo siguiente:

a) Destino del edificio.


b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total.
c) Área útil de cada piso.
d) Número de ocupantes por piso.
e) Número de personas visitantes.
f) Tecnología a emplear.

El cálculo del número de ascensores es responsabilidad del profesional


responsable y del fabricante de los equipos. Este cálculo forma parte de los
documentos del proyecto.

Artículo 32.- Las rampas para personas deberán tener las siguientes
características:

a) Tendrán un ancho mínimo de 0.90 m entre los paramentos que la


limitan. En ausencia de paramento, se considera la sección.
b) La pendiente máxima será de 12% y estará determinada por la longitud
de la rampa.
c) Deberán tener barandas según el ancho, siguiendo los mismos criterios
que para una escalera.

Artículo 33.- Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de


escaleras, descansos, pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas, y
ventanas de edificios, que se encuentren a una altura superior a 1.00 m sobre
el suelo adyacente, deberán estar provistas de barandas o antepechos de
solidez suficiente para evitar la caída fortuita de personas. Debiendo tener las
siguientes características:

a) Tendrán una altura mínima de 0.90 m, medida desde el nivel de piso


interior terminado. En caso de tener una diferencia sobre el suelo
adyacente de11.00 m o más, la altura será de 1.00 m como mínimo.
Deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto
de su estructura, superior a 50 kilos por metro lineal, salvo en el caso de
áreas de uso común en edificios de uso público en que dicha resistencia
no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal.
b) En los tramos inclinados de escaleras la altura mínima de baranda será
de 0.85 m medida verticalmente desde la arista entre el paso y el
contrapaso.
c) Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus elementos de
soporte u ornamentales dispuestos de manera tal que no permitan el
paso de una esfera de 0.13 m de diámetro entre ellos.
d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las áreas cuya función se
impediría con la instalación de barandas o antepechos, tales como
andenes de descarga.

Artículo 34.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de


acceso, comunicación y salida, deberán calcularse según el uso de los
ambientes a los que sirven y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo
los siguientes requisitos:

a) La altura mínima será de 2.10 m.


b) Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán:
Vivienda ingreso principal 0.90 m.
Vivienda habitaciones 0.80 m.
Vivienda baños 0.70 m.

c) El ancho de un vano se mide entre muros terminados.

Artículo 35.- Las puertas de evacuación son aquellas que forman parte de la
ruta de evacuación. Las puertas de uso general podrán ser usadas como
puertas de evacuación siempre y cuando cumplan con lo establecido en la
Norma A.130. Las puertas de evacuación deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

a) La sumatoria del ancho de los vanos de las puertas de evacuación, más


los de uso general que se adecuen como puertas de evacuación,
deberán permitir la evacuación del local al exterior o a una escalera o
pasaje de evacuación, según lo establecido en la norma A-130.
b) Deberán ser fácilmente reconocibles como tales, y señalizadas de
acuerdo con la NTP 399.010-1.
c) No podrán estar cubiertas con materiales reflectantes o decoraciones
que disimulen su ubicación.
d) Deberán abrir en el sentido de la evacuación cuando por esa puerta
pasen más de 50 personas.
e) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pasaje de circulación
deben abrir 180 grados y no invadir más del 50% del ancho calculado
como vía de evacuación.
f) Las puertas giratorias o corredizas no se consideran puertas de
evacuación, a excepción de aquellas que cuenten con un dispositivo
para convertirlas en puertas batientes.
g) No pueden ser de vidrio crudo. Pueden emplearse puertas de cristal
templado, laminado o con película protectora.

CAPITULO VI

SERVICIOS SANITARIOS

Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias


independientes deberán contar con medidores de agua por cada unidad.
Los medidores deberán estar ubicados en lugares donde sea posible su lectura
sin que se deba ingresar al interior de la unidad a la que se mide.

Artículo 37.- El número de aparatos y servicios sanitarios para las


edificaciones, están establecidos en las normas específicas según cada uso.

Artículo 38.- El número y características de los servicios sanitarios para


discapacitados están establecidos en la norma A.120 Accesibilidad para
personas con discapacidad.

Artículo 39.- Los servicios sanitarios de las edificaciones deberán cumplir con
los siguientes requisitos:

a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario


será de 50 m.
b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios
serán antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de
superficie lavable.
c) Todos los ambientes donde se instalen servicios sanitarios deberán
contar con sumideros, para evacuar el agua de una posible inundación.
d) Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo de agua.
e) Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso
público, deberán ser de cierre automático o de válvula fluxométrica.
f) Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con
servicios sanitarios de uso público.
g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público
deberán contar con un sistema de cierre automático.

CAPITULO VII

DUCTOS

Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse


mediante ductos de ventilación. Los ductos de ventilación deberán cumplir los
siguientes requisitos:

a) Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0.036 m2 por


inodoro de cada servicio sanitario que ventilan, con un mínimo de 0.24
m2.
b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o
electricidad, deberá incrementarse la sección del ducto en función del
diámetro de los montantes.
c) Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36
m2 o más deberán contar con un sistema de protección que evite la
caída accidental de una persona.
d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 5 pisos,
deberán contar con un sistema de extracción mecánica en cada
ambiente que se sirve del ducto o un sistema de extracción eólica en el
último nivel.

Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y


almacenamiento de basura o material residual, para lo cual deberán tener
ambientes para la disposición de los desperdicios.

El sistema de recolección podrá ser mediante ductos directamente conectados


a un cuarto de basura, o mediante el empleo de bolsas que se dispondrán
directamente en contenedores, que podrán estar dentro o fuera de la
edificación, pero dentro del lote.

Artículo 42.- En caso de existir, las características que deberán tener los
ductos de basura son las siguientes:

a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto serán: ancho 0.50 m


largo 0.50 m, y deberán estar revestidos interiormente con material liso y
de fácil limpieza.
b) La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una
compuerta metálica contra incendio y estar ubicada de manera que no
impida el paso de la descarga de los pisos superiores. No podrán
ubicarse en las cajas de escaleras de evacuación.
c) La boca de recepción de basura deberá ser atendida desde un espacio
propio con puerta de cierre, al cual se accederá desde el vestíbulo de
distribución La parte superior de la boca de recepción de basura deberá
estar ubicada a 0.80 m del nivel de cada piso y tendrá una dimensión
mínima de 0.40 m por 0.40 m.
d) El extremo superior del ducto de basura deberá sobresalir por encima
del nivel del último techo y deberá estar protegido del ingreso de
roedores y de la lluvia, pero permitiendo su fácil ventilación.

Artículo 43.- Los ambientes para almacenamiento de basura deberán tener


como mínimo dimensiones para almacenar lo siguiente:

o Uso residencial, a razón de 30 lt./vivienda (0.03 m3) por día.


o Usos no residenciales donde no se haya establecido norma específica, a
razón de 0.008 m3/m2 techado, sin incluir los estacionamientos.

Artículo 44.- Las características de los cuartos de basura serán las siguientes:

a) Las dimensiones serán las necesarias para colocar el número de


recipientes necesarios para contener la basura que será colectada
diariamente y permitir la manipulación de los recipientes llenos. Deberá
preverse un espacio para la colocación de carretillas o herramientas
para su manipulación.
b) Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza.
c) El sistema de ventilación será natural o forzado, protegido contra el
ingreso de roedores.
d) La boca de descarga tendrá una compuerta metálica a una altura que
permita su vertido directamente sobre el recipiente.

Artículo 45.- En las edificaciones donde no se exige ducto de basura, deberán


existir espacios exteriores para la colocación de los contenedores de basura,
pudiendo ser cuartos de basura cerrados o muebles urbanos fijos capaces de
recibir el número de contenedores de basura necesarios para la cantidad
generada en un día por la población que atiende.

Artículo 46.- Los ductos verticales en donde se alojen montantes de agua y


electricidad, deberán tener un lado abierto hacia un ambiente de uso común.

Los ductos que contengan montantes de agua deberán contar en la parte más
baja con un sumidero conectado a la red pública del diámetro del montante
más grande.

CAPITULO VIII
REQUISITOS DE ILUMINACION

Artículo 47.- Los ambientes de las edificaciones contarán con componentes


que aseguren la iluminación natural y artificial necesaria para el uso por sus
ocupantes.

Se permitirá la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces.

Artículo 48.- Los ambientes tendrán iluminación natural directa desde el


exterior y sus vanos tendrán un área suficiente como para garantizar un nivel
de iluminación de acuerdo con el uso al que está destinado.

Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanitarios, pasajes de


circulación, depósitos y almacenamiento, podrán iluminar a través de otros
ambientes.

Artículo 49.- El coeficiente de transmisión lumínica del material transparente o


translúcido, que sirva de cierre de los vanos, no será inferior a 0.90 m. En caso
de ser inferior deberán incrementarse las dimensiones del vano.

Artículo 50.- Todos los ambientes contarán, además, con medios artificiales de
iluminación en los que las luminarias factibles de ser instaladas deberán
proporcionar los niveles de iluminación para la función que se desarrolla en
ellos, según lo establecido en la norma EM.010.

CAPITULO IX

REQUISITOS DE VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que
permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes destinados a
servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento o
donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera
eventual, podrán tener una solución de ventilación mecánica a través de ductos
exclusivos u otros ambientes.

Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los ambientes deberán tener los
siguientes requisitos:
a) El área de abertura del vano hacia el exterior no será inferior al 5% de la
superficie de la habitación que se ventila.
b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pueden ser ventilados
por medios mecánicos o mediante ductos de ventilación.

Artículo 53.- Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no


tengan ventilación directa hacia el exterior deberán contar con un sistema
mecánico de renovación de aire.

Artículo 54.- Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una


temperatura de 24 °C ± 2 °C, medida en bulbo seco y una humedad relativa de
50% ± 5%. Los sistemas tendrán filtros mecánicos de fibra de vidrio para tener
una adecuada limpieza del aire.

En los locales en que se instale un sistema de aire acondicionado, que requiera


condiciones herméticas, se instalarán rejillas de ventilación de emergencia
hacia áreas exteriores con un área cuando menos del 2% del área del
ambiente, o bien contar con un sistema de generación de energía eléctrica de
emergencia suficiente para mantener el sistema de aire acondicionado
funcionando en condiciones normales o hasta permitir la evacuación de la
edificación.

Artículo 55.- Los ambientes deberán contar con un grado de aislamiento


térmico y acústico, del exterior, considerando la localización de la edificación,
que le permita el uso óptimo, de acuerdo con la función que se desarrollará en
el.

Artículo 56.- Los requisitos para lograr un suficiente aislamiento térmico, en


zonas donde la temperatura descienda por debajo de los 12 grados Celsius,
serán los siguientes:

a) Los paramentos exteriores deberán ejecutarse con materiales aislantes


que permitan mantener el nivel de confort al interior de los ambientes,
bien sea por medios mecánicos o naturales.
b) Las puertas y ventanas al exterior deberán permitir un cierre hermético.
Artículo 57.- Los ambientes en los que se desarrollen funciones generadoras
de ruido, deben ser aislados de manera que no interfieran con las funciones
que se desarrollen en las edificaciones vecinas.

Artículo 58.- Todas las instalaciones mecánicas, cuyo funcionamiento pueda


producir ruidos o vibraciones molestas a los ocupantes de una edificación,
deberán estar dotados de los dispositivos que aíslen las vibraciones de la
estructura, y contar con el aislamiento acústico que evite la transmisión de
ruidos molestos hacia el exterior.

CAPITULO X

CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACION

Artículo 59.- El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo


establecido para cada tipo en las normas específicas A.020, A.030, A.040,
A.050, A.060, A.070, A.080, A.090, A.100 y A.110.

El número de ocupantes es de aplicación exclusivamente para el cálculo de las


salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y
ancho y número de escaleras.

En caso de edificaciones con dos o más usos se calculará el número de


ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma
área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el número de
ocupantes más exigente.

CAPITULO XI

ESTACIONAMIENTOS

Artículo 60.- Toda edificación deberá proyectarse con una dotación mínima de
estacionamientos dentro del lote en que se edifica, de acuerdo a su uso y
según lo establecido en el Plan Urbano.

Artículo 61.- Los estacionamientos estarán ubicados dentro de la misma


edificación a la que sirven, y solo en casos excepcionales por déficit de
estacionamiento, se ubicarán en predios distintos. Estos espacios podrán estar
ubicados en sótano, a nivel del suelo o en piso alto y constituyen un uso
complementario al uso principal de la edificación.

Articulo 62.- En los casos excepcionales por déficit de estacionamiento, los


espacios de estacionamientos requeridos, deberán ser adquiridos en predios
que se encuentren a una distancia de recorrido peatonal cercana a la
Edificación que origina el déficit, mediante la modalidad que establezca la
Municipalidad correspondiente, o resolverse de acuerdo a lo establecido en el
Plan Urbano.

Articulo 63.- Los casos excepcionales por déficit de estacionamientos


solamente se darán, cuando no es posible el acceso de los vehículos
requeridos al inmueble que origina el déficit, por alguno de los siguientes
motivos:

a) Por estar el inmueble frente a una vía peatonal.


b) Por tratarse de remodelaciones de inmuebles con o sin cambio de uso,
que no permitan colocar la cantidad de estacionamientos requerida.
c) Proyectos o Programas de Densificación Urbana. d) Intervenciones en
Monumentos históricos o inmuebles de valor monumental.
d) Otros, que estén contemplados en el Plan Urbano.

Artículo 64.- Los estacionamientos que deben considerarse son para


automóviles y camionetas para el transporte de personas con hasta 7 asientos.
Para el estacionamiento de otro tipo de vehículos, es requisito efectuar los
cálculos de espacios de estacionamiento y maniobras según sus
características.

Artículo 65.- Las características a considerar en la provisión de espacios de


estacionamientos de uso privado serán las siguientes:

a) Las dimensiones libres mínimas de un espacio de estacionamiento


serán:

Cuando se coloquen:

Tres o más estacionamientos continuos. Ancho: 2.40 m cada uno


Dos estacionamientos continuos. Ancho: 2.50 m cada uno
Estacionamientos individuales Ancho: 2.70 m cada uno

En todos los casos Largo: 5.00 m.


Altura: 2.10 m.

b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del


estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas.
c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o
entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de
cierre opuesta, será de 6.00 m.
d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir ni ubicarse frente a
las rutas de ingreso o evacuación de las personas.
e) Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, se contabilizan para
alcanzar el número de estacionamientos exigido en el plan urbano, pero
constituyen una sola unidad inmobiliaria.
f) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m.
de un hidrante ni a 3 m. de una conexión de bomberos (siamesa de
inyección).

Artículo 66.- Las características a considerar en la provisión de espacios de


estacionamientos de uso público serán las siguientes:

a) Las dimensiones mínimas de un espacio de estacionamiento serán:

Cuando se coloquen:

Tres o más estacionamientos continuos. Ancho: 2.50 m cada uno


Dos estacionamientos continuos. Ancho: 2.60 m cada uno
Estacionamientos individuales Ancho: 3.00 m cada uno

En todos los casos Largo: 5.00 m.


Altura: 2.10 m.
b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del
estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas.
c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o
entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de
cierre opuesta, será de 6.50 m.
d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir, ni ubicarse frente a
las rutas de ingreso o evacuación de las personas.
e) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m.
de un hidrante ni a 3 m. de una conexión de bomberos (siamesa de
inyección).
f) Deberá considerarse en el acceso y circulación, el ancho, altura y radio
de giro de las unidades del Cuerpo de Bomberos.

Artículo 67.- Las zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deberán


cumplir los siguientes requisitos:

a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento podrá proponerse de


manera conjunta o separada.
b) El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes dimensiones
entre paramentos:

Para 1 vehículo: 2.70 m.


Para 2 vehículos en paralelo: 4.80 m.
Para 3 vehículos en paralelo: 7.00 m.
Para ingreso a una zona de 3.00 m.
estacionamiento para menos de 40
vehículos:
Para ingreso a una zona de 6.00 m o un ingreso y salida
estacionamiento con más de 40 independientes de 3.00 m.
vehículos hasta 200 vehículos: cada una.
Para ingreso a una zona de 12.00 m. o un ingreso doble
estacionamiento con más de 200 de 6.00 m. y salida doble de
vehículos, hasta 600 vehículos: 6.00 m.
c) Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas
en el límite de propiedad siempre que la apertura de la puerta no invada
la vereda, de lo contrario deberán estar ubicadas a una distancia
suficiente que permita la apertura de la puerta sin interferir con el tránsito
de personas por la vereda.
d) Las rampas de acceso a sótanos, semi-sótanos o pisos superiores,
deberán tener una pendiente no mayor a 15%. Los cambios entre planos
de diferente pendiente deberán resolverse mediante curvas de transición
e) Las rampas deberán iniciarse a una distancia mínima de 3.00 m. del
límite de propiedad. En esta distancia el piso deberá ser horizontal al
nivel de la vereda.
f) Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento podrán estar
ubicados en los retiros, siempre que la solución no afecte el tránsito de
vehículos por la vía desde la que se accede.
g) El radio de giro de las rampas será de 5.00 m medidos al eje del carril de
circulación vehicular.

Artículo 68.- El acceso a estacionamientos con más de 150 vehículos podrá


cortar la vereda, para lo cual deberán contar con rampas a ambos lados.

Las veredas que deban ser cruzadas por los vehículos a zonas de
estacionamiento individuales o con menos de 150 vehículos mantendrán su
nivel en cuyo caso se deberá proveer de rampas para los vehículos en la
berma, y donde no exista berma, fuera de los límites de la vereda.

Artículo 69.- la ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos,


cualquiera sea su dimensión debe estar garantizada, de manera natural o
mecánica.

Las zonas de estacionamiento en sótanos de un solo nivel, a nivel o en pisos


superiores, que tengan o no encima una edificación de uso comercial o
residencial, requerirán de ventilación natural suficiente para permitir la
eliminación del monóxido de carbono emitido por los vehículos.

Las zonas de estacionamiento en sótanos a partir del segundo sótano,


requieren de un sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono, a
menos que se pueda demostrar una eficiente ventilación natural.
El sistema de extracción deberá contar con ductos de salida de gases que no
afecten las edificaciones colindantes.

CONCLUSIONES

Un buen diseño arquitectónico es aquel que puede comunicar ideas y


conceptos a través de los elementos visuales que el arquitecto posee y
por tanto imprime en el diseño. Por lo que es importante que dicho
diseñador posea el mayor conocimiento posible sobre todos las normas
de diseño que pueden ser usados dentro de un proyecto, y cuando y
como aplicar estos conocimientos. La falta de conceptos sobre los
fundamentos del diseño da como resultado que el diseño tanto en planta
como en elevación sea reducido a formas simples y tradicionales
limitando así la creatividad y capacidad del diseño.
Si un estudiante de primer ingreso carece del conceptos necesarios,
para poder aplicar La normatividad del diseño dentro del diseño
arquitectónico, se debe en parte a que estos temas son nuevos para
este, así también a que no hay suficiente bibliografía que hable sobre
este tema especifico. Es decir sobre los fundamentos del diseño
aplicados en el diseño arquitectónico.
Es importante enfatizar la importancia de los fundamentos y la normativa
del diseño, dentro del diseño arquitectónico. Para orientar al estudiante
de arquitectura en la utilización de los mismos, y así ampliar las
propuestas de diseño.

También podría gustarte