Virus Ornamentales1
Virus Ornamentales1
Virus Ornamentales1
virus
de
plantas ornamentales
en méxico
Responsable de la Edición
MC José Jaime Ávila Valdivieso
FES Iztacala, UNAM
2010
virus
de
plantas ornamentales
en méxico
Primera Edición: 05 de mayo 2010
Derechos Reservados 2010
© Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,
CP 04510, México, Distrito Federal.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Av. de Los Barrios N.O 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla,
CP 54090, Estado de México, México.
ISBN 978-607-02-1051-8
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Apoyo Técnico
MC JOSÉ JAIME ÁVILA VALDIVIESO
Corrección de estilo y cuidado de la edición
LIC. VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ ZAVALETA
Corrección de estilo
DG ELIHÚ GAMBOA MIJANGOS
Formación editorial, diseño de portada y preliminares
PRÓLOGO I
INTRODUCCIÓN 1
BIBLIOGRAFÍA 15
ANEXO 19
FIGURAS 21
Abutilón 23
Agave 24
Alstroemeria 25
Anturio 26
Ave del paraíso 27
Azucena 28
Begonia 29
Belén 30
Bugambilia 31
Cactus (1) 32
Cactus (2) 33
Calibrachoa 34
Canna 35
Chile 36
Clavel (1) 37
Clavel (2) 38
Coleus 39
Crisantemo (1) 40
Crisantemo (2) 41
Crotón 42
Durazno 43
Espatifilium 44
Falsa cereza 45
Flor de noche buena 46
Geranio 47
Gerbera 48
Girasol (1) 49
Girasol (2) 50
Gladiolo 51
Gloxinia 52
Hiedra 53
Higuera 54
Hortensia 55
Jazmín 56
Kalanchoe 57
Lilis (1) 58
Lilis (2) 59
Lirio germánico 60
Miguelito (1) 61
Miguelito (2) 62
Orquídea 63
Pasto ornamental 64
Petunia 65
Philodendron 66
Rosa (1) 67
Rosa (2) 68
Schefflera 69
Syngonium 70
Teresita 71
Tilansia 72
Tulipán 73
PRÓLOGO
E
n México, la floricultura representa una de las actividades agrí-
colas más rentables, tomando en cuenta el rendimiento y los
beneficios por unidad de superficie sembrada, así como el
alto número de empleos que genera. Esta actividad económi-
ca provee especies para flor de corte, follajes, plantas en bolsa y en
maceta, utilizando para ello sistemas de producción en invernadero,
viveros o, incluso, a cielo abierto, que en total abarcan una superficie
de 21,900 ha y se ubican en los estados de Aguascalientes, Baja Cali-
fornia, Colima, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de
México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlax-
cala y Veracruz. Sin embargo, la mayor superficie cultivada se concen-
tra en diversos municipios de Puebla, Morelos y el Estado de México
(BANCOMEXT, 1994; INDAP, 2002).
Los virus dañan hojas, tallos, raíces, frutos, semillas o flores, y pueden
llegar a destruir con rapidez plantaciones enteras; o bien en infec-
ciones tempranas, de manera progresiva y sin que induzcan síntomas
visibles, van dañando la vida media de las plantas.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS VIRUS FITOPATÓGENOS
L
os virus son parásitos intracelulares estrictos de tamaño ultra-
microscópico, se multiplican sólo en el interior de células vivas.
En su forma más simple, los virus están formados por una
cubierta denominada cápside, en cuyo interior se encuentra el
genoma viral compuesto de ARN o ADN.
DISEMINACIÓN DE VIRUS
Los virus se diseminan al pasar de una planta enferma a una sana por
el roce de sus hojas, lo que causa pequeñas heridas en su epidermis;
una vez expuestas al contacto se da el intercambio de jugos en el que
los virus infectan a las células epidermales, allí se multiplican para
después distribuirse al resto de la planta. La infección de las plantas es
favorecida por contactos con animales, labores de cultivo, herramientas,
manos o ropa contaminada con savia de plantas enfermas, o bien por
eventos meteorológicos como granizo, lluvia, viento, etcétera.
CLASIFICACIÓN
DE LOS VIRUS FITOPATÓGENOS
Cada especie de virus tiene un nombre oficial que permite su identifica-
ción por el reconocimiento de algunas de sus características generales.
El nombre del virus, en idioma inglés, está constituido por tres o cuatro
palabras. La primera describe al hospedante, por lo general, o al sitio
geográfico donde, históricamente, fue encontrado; la segunda describe
el síntoma principal (aunque en ocasiones pueden incluirse dos sínto-
mas); finalmente, la tercera palabra: virus (del Latín virus, que significa
“veneno”), que por definición se refiere a parásitos celulares estrictos
de tamaño ultramicroscópico, con una o varias cápsides de naturale-
za proteica que cubren o contienen al genoma viral, constituido por
ácidos nucleicos de ARN o ADN, que puede estar formado por una o
dos cadenas y por uno o varios componentes (cromosomas*) virales,
de acuerdo a cada especie viral.
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
DE VIRUS FITOPATÓGENOS
La identificación del virus que afecta a determinada planta se reali-
za utilizando diversos métodos de diagnóstico o reconocimiento de
sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Algunos métodos tie-
nen ventajas inmediatas por lo rápido que permiten obtener resultados;
hay otros que aunque resultan de gran utilidad biológica por facilitar
el conocimiento de algunas de las propiedades de los virus, tienen, sin
embargo, grandes desventajas por el tiempo que toman en arrojar re-
sultados o por el equipo especializado y caro que demandan.
Transmisión mecánica
Un método de diagnóstico de virus es el de la separación del virus de
la planta enferma por algún método de transmisión mecánica artificial
a plantas alternas sanas, el cual se conoce como rango de hospedantes.
Introducción 7
Consiste en frotar macerados de hojas enfermas (en solución amorti-
guador) contra hojas de plantas sanas; después de un plazo que puede
ir de los 15 a los 30 días se observa el tipo de daños presentes en las
hojas inoculadas. La transmisión artificial de virus puede realizarse por
injerto de ramas o yemas de una planta enferma a una sana. Otro méto-
do es la biobalística en la que se inoculan virus o viroides utilizando la
aceleración (con aire comprimido) de partículas metálicas impregnadas
con el ARN o ADN viral de interés. Es un método barato pero tardado
y no siempre seguro.
Microscopio electrónico
Con este equipo se puede observar la forma (e incluso determinar el
tamaño) de las partículas virales en las células de los tejidos infectados
o en macerados de hojas de plantas enfermas. Sin embargo, es común
que no se encuentren partículas virales en los tejidos enfermos. Otra
desventaja es que se trata de un método de difícil acceso, sólo disponi-
ble en algunos laboratorios especializados.
Serología
El ensayo inmunoenzimático en fase sólida (ELISA) es una prueba se-
rológica donde el antígeno o un primer anticuerpo se fija en un soporte
inerte donde se le hace reaccionar con el antígeno o anticuerpo corres-
pondiente marcado con una enzima (conjugado); se lava el exceso de
conjugado y se mide la capacidad de hidrólisis de la enzima sobre su
8 Virus de plantas ornamentales en México
En diversos países existe información sobre los virus que infectan espe-
cies de ornamentales, a pesar de esto, se desconocen los que regularmen-
te se encuentran en las plantas ornamentales que se cultivan en México
o los posibles virus que pudieran estar siendo importados en plantas or-
namentales que se han venido introduciendo al país. No se cuenta con
un método completo y adecuado para la detección de la mayor parte de
ellos, por lo que los objetivos del presente trabajo fueron la identificación
y la caracterización de los virus que infectan a las especies de ornamenta-
les cultivadas en la región centro de México.
METODOLOGÍA
Recorridos de campo y recolección de especímenes
Durante el lapso comprendido entre los años 2003 y 2007 se realizaron
recorridos en parcelas e instalaciones comerciales productoras de plan-
tas ornamentales (flor y follaje), en diversos municipios de los estados
de Morelos (Cuautla, Villa de Ayala, Yautepec, Xochitepec, Emiliano
Zapata, Jiutepec, Temixco y Cuernavaca), Puebla (Atlixco, Cholula y
San Martín Texmelucan) y Estado de México (Villa Guerrero y Texco-
co), en donde se concentra la mayor área productora de plantas orna-
mentales en el país (Cabrera y Orozco, 2002).
osaic virus (AMV), Pepper mild mottle virus (PMMaV), Tobacco ring spot
m
virus (TRSV), Cucumber mosaic virus (CMV), Tobacco etch virus (TEV), Bean
wilt yellow virus (BWYV), Impatiens necrotic spot virus (INSV) y Tobacco
spotte wilt virus (TSWV) a una dilución de 1/1000. Se siguieron las ins-
trucciones del fabricante. La lectura de absorbencia se realizó en un
espectrofotómetro Bio-Tek modelo EL-309. En cada placa fueron in-
cluidos antígenos positivos y negativos, diluidos con la solución amor-
tiguadora de extracción.
Microscopia electrónica
Se obtuvieron extractos de plantas infectadas con virus, de los cua-
les se tomó una gota de virus semipurificado en rejillas de cobre pre-
viamente preparadas con fonvar y recubiertas con carbono; después
de cinco minutos se retiraron las rejillas, se lavaron y se secaron con
papel filtro. Posteriormente, se transfirieron las rejillas a portaobjetos
colocándolas dentro de una gota de acetato de uranilo al 2% (pH 6.8)
durante cinco minutos; se lavaron y secaron. Por último, las prepara-
ciones se observaron en un microscopio electrónico de transmisión,
modelo Jeol 100 CX.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
Análisis de RNA de doble cadena
La obtención del RNA de doble cadena se realizó con el procedimiento
establecido por Valverde y cols. (1990): se obtuvo RNA de doble cade-
na (RNA-dc) a partir de 3.5 g de tejido enfermo con virus, utilizando
columnas de cromatografía preparadas con celulosa CF-11. El RNA-
dc se analizó por electroforesis en geles de poliacrilamida al 6% y a 100
volts por 3.5 h; se incluyeron como marcadores de peso molecular los
RNA-dc de Tobacco mosaic virus (TMV = 4.3 y 0.4 x 106 Daltons) y de
Cucumber mosaic virus (CMV = 2.0, 1.9, 1.3 y 0.5 x 106 Daltons), además
de los tratamientos enzimáticos con RNAasa y DNAasa de los extrac
tos de RNA-dc obtenidos de las plantas enfermas.
Introducción 13
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y transcriptasa
inversa ligada a la PCR (RT-PCR)
La extracción de DNA se realizó con el método descrito por Della-
porta y cols. (1983) y, la del RNA, por el descrito por Valverde y cols.
(1990) en relación con hojas, ramas o flores de plantas con síntomas.
Los ensayos de la PCR o RT-PCR se realizaron de acuerdo con protoco-
los validados en nuestro laboratorio y utilizando oligonucleótidos espe-
cíficos, principalmente aquellos que amplifican el gen completo o parcial
de la proteína de la cápside viral.
RESULTADOS
El presente escrito incluye los resultados de la detección e identifica-
ción de los virus1 en las plantas ornamentales más comunes que se
cultivan, principalmente, en la región central de México. La descripción
más completa de los virus aquí reportados se ha publicado por separa-
do en artículos científicos2. La presentación de la información en esta
obra tiene un carácter de divulgación y está dirigida a productores, téc-
nicos y estudiantes no especialistas en el tema.
1
En algunos casos se detectaron fitoplasmas (como se indica en el texto).
2
Varios virus desconocidos están en proceso de identificación.