Balotario NCPP 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CÓDIGO PROCESAL PENAL I

1. Las fases o etapas del Proceso Penal Común. Etapa de la Investigación


Preparatoria, Etapa Intermedia y Etapa de Juzgamiento.
2. El fiscal conduce de manera jurídica las investigaciones policiales desde un
principio.
3. La Noticia criminal o notitia criminis es la información sobre un hecho punible.
4. Las actas policiales deben contener como mínimo la descripción de la hora, fecha
y los hechos acontecidos, identificación y firma de los intervinientes, narración
cronológica de los hechos, sin borrones, tachas, enmendaduras o adiciones e
instruidas en el lugar in situ, salvo situaciones justificables que se realicen en otro
lugar.
5. Los derechos de imputados están previstos en el Art. 71º del CPP, siendo uno de
ello, que debe ser asistido por un abogado defensor.
6. La Pericia es el procedimiento científico que se realiza en una especie de interés
policial a fin de obtener un resultado aprovechable e identificar al presunto autor
a cargo de los peritos según su especialidad.
7. El agraviado de acuerdo al Art. 95º del CPP, tiene derecho a ser informado sobre
el estado de su procedimiento policial y ser tratado de manera digna.
8. En los medios prueba, la confesión sólo tendrá valor probatorio cuando: Este
debidamente corroborada por otro u otros elementos de convicción. Sea prestada
libremente y en estado normal de las facultades psíquicas. Sea prestada ante el
Juez o el Fiscal en presencia de su abogado.
9. El control de identidad policial: La policía sin el orden del Fiscal o del juez
solicitara su identificación a cualquier ciudadano.
10. Pesquisas. - Son indagaciones o averiguaciones que realiza la Policía por si, en
caso de urgencia, o por disposición del fiscal con la finalidad de obtener datos,
recoger cosas, huellas, efectos materiales u otros que sirvan para la investigación
del delito. a) Control de Identidad.
11. Registro de personas. - La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de
aquél, cuando existan fundadas razones para considerar que una persona oculta
en su cuerpo o ámbito personal bienes relacionados con el delito, procederá a
registrarla.
12. El Levantamiento del Cadáver es la diligencia técnica más importante del inicio
de una investigación criminal es un tipo de prueba especiales.
13. Sobre la video vigilancia: Se practica en las investigaciones por delitos violentos,
graves o contra organizaciones criminales.
14. La interceptación en las comunicaciones no puede durar más de 60 días.
Excepcionalmente podrá prorrogarse previo requerimiento del fiscal con
autorización del Juez.
15. La Reconstrucción es el propósito está en determinar si el hecho se llevó a cabo y
en qué forma y circunstancias se habría realizado.
16. La Inspección. - Consiste en comprobar y examinar el estado de las personas,
lugares, rastros, huellas y otros efectos materiales que fueran de utilidad para la
averiguación del hecho o la individualización de sus partícipes.
17. Control de Identidad. - Consiste en el requerimiento de identificación personal
realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar
cuando resulte necesario para prevenir un delito u obtener información útil para
la averiguación de un hecho punible.
18. La cadena de custodia se inicia con el aseguramiento, inmovilización y recojo de
los elementos materiales y evidencias durante la intervención.
19. Examen corporal del imputado. - La diligencia está condicionada a que no se
tema fundadamente un daño grave para la salud del imputado, para lo cual si
resulta necesario se contará con un previo dictamen pericial.
20. Intervención Corporal. - Consiste en la diligencia solicitada por el Ministerio
Público y ordenada por el órgano jurisdiccional competente para acceder al
cuerpo de una persona inmersa en un presunto hecho delictivo. Uno de los
requisitos para proceder con la intervención corporal de la persona, es que la pena
privativa de la libertad supere los 4 años, pudiendo realizar exámenes:
sanguíneos, pruebas genético -moleculares u otras intervenciones corporales, así
como exploraciones radiológicas, siempre efectuadas por un médico u otro
profesional especializado.
21. Control de Identidad Policial y flagrancia delictiva: Acta de Intervención Policial,
Acta de Lectura de Derechos, Acta de Registro Personal, Acta de Incautación,
Orden de detención.
22. Intervención de comunicaciones telefónicas. - Las intervenciones serán
registradas mediante grabación magnetofónica u otros medios técnicos análogos.
23. Allanamiento es un mecanismo procesal limitativo de derechos cuya finalidad es
registrar lugares cerrados, y de ser el caso, la detención de personas o realización
de medidas para asegurar los elementos de convicción para la investigación.
24. Solicitud de Allanamiento. - La PNP debe elaborar un informe policial que
sustente la medida y, de ser el caso, de descerraje, registro domiciliario e
incautación, señalando el lugar o lugares a intervenirse y el plazo estimado de
ejecución, el cual será remitido al representante del Ministerio Público.
25. La Resolución Judicial deben contener a) El nombre del Fiscal autorizado b) La
finalidad específica del allanamiento c) Las medidas de coerción que
correspondan d) La designación precisa del lugar que será allanado y registrado.
e) El tiempo máximo de la duración de la diligencia. f) El apercibimiento de Ley
para el caso de resistencia al mandato
26. Levantamiento de cadáver.- Lo realizará el Fiscal, con la intervención, de ser
posible, del médico legista y del personal policial especializado en criminalística.
Por razones de índole geográfica podrá prescindirse de la participación de
personal policial especializado en criminalística.
27. El 29/11/2021 a las 11:00, el S3 PNP MAMANI en circunstancias que patrullaba
por la jurisdicción de Chorrillos, se percató que dos personas de sexo femenino y
uno masculino, tomaban muestras, suministrando inyecciones y vendían
productos medicinales para contrarrestar el coronavirus, el personal policial
constató que no eran profesionales de la salud y proceden a su detención por
flagrancia delictiva, informándoles sus derechos y dando cuenta al fiscal, usted
que actas policiales procede a realizar.
28. El día 29/11/2021, Luis se encuentra transitando por Lima Norte y un efectivo
policial le pide sus documentos personales, Luis refiere no tenerlo y es conducido
a la Comisaría de SMP, donde es retenido por el lapso de 06 horas, observándose
que no se cumplió las formalidades de control de identidad, que derechos
constitucionales se le agravio.
29. El S3 PNP QUISPE toma conocimiento sobre un hecho delictuoso, procede a
solicitar la identificación de las personas que se encuentran en alrededores e
interviniente a una persona que lo traslada por falta de documentación personal y
lo introduce al calabozo, sin embargo, se excede por 6 horas, precise que agravios
se han vulnerado y que procedimiento policial era lo adecuado.
30. El S3 PNP LAZARO en aplicación del control de identidad solicita documentos
personales a un ciudadano, pero observa una actitud sospechosa y procede a
realizarle el registro personal e incautándose un armamento de fuego con la serie
erradicada, que acción policial constituye de acuerdo al Art. 218 del CPP.
31. El S3 PNP MENDOZA es intervenido por presunción de estado de ebriedad y
conducido a la comisaría del sector que solicita el examen de dosaje etílico,
obteniéndose como resultado 0.49 l/g, este cometió delito y sería necesario su
detención con conocimiento del RPM y/o en todo caso, que sucede a nivel
administrativo por ser miembro policial activo.

También podría gustarte