75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas32 páginas

DEMANDA de CONDOMINIO

Este documento describe una demanda presentada por cinco propietarios contra la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías. Los demandantes alegan que la Junta Directiva de la Asociación ha actuado sin autorización desde que expiró su mandato el 21 de agosto de 2019, negándose a convocar una asamblea de propietarios para elegir una nueva junta y presentar su informe financiero anual. Los demandantes buscan la nulidad de las decisiones tomadas por la junta desde agosto de 2019 y el cumplimiento de los procedimientos est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas32 páginas

DEMANDA de CONDOMINIO

Este documento describe una demanda presentada por cinco propietarios contra la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías. Los demandantes alegan que la Junta Directiva de la Asociación ha actuado sin autorización desde que expiró su mandato el 21 de agosto de 2019, negándose a convocar una asamblea de propietarios para elegir una nueva junta y presentar su informe financiero anual. Los demandantes buscan la nulidad de las decisiones tomadas por la junta desde agosto de 2019 y el cumplimiento de los procedimientos est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

1

Ciudadano
Juez Distribuidor de los Tribunales de Municipio de la Circunscripción Judicial del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida.
Su despacho.-
Nosotros, Luz Marina Moreno Avendaño, V- 10.897.297, soltera, (Apart-B-8-31),
José Gregorio Carrero Guillen, V- 17.060.416, soltero, (Apart-C-9-33), Silvio José Peña,
V- 8.080.410, divorciado, (Apart-B-1-2), Mirtha María Méndez Sánchez, V- 9.470.306,
soltera, (Apart-B-4-13), y Haydee Pérez Peña, V- 3.993.053, viuda, (Apart-B-4-15), todos
venezolanos, mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Mérida, y hábiles civilmente,
en nuestro carácter de propietarios de los apartamentos que forman parte de la Asociación de
Propietarios de las Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina,
ubicados entre las Avenidas Las Américas y Avenida Los Próceres, Parroquia El Llano del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5, asistidos
del abogado, César Rangel García, venezolano, mayor de edad, domiciliado en Mérida Estado
Bolivariano de Mérida, oficina local 1, casa # 2-24, Urb Don Pancho, detrás Mercado
Principal, del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con cédula de
identidad No. V- 8.085.724, con Inpreabogado N.º 57.916, con teléfonos: 04247154916,
correo electrónico: [email protected], y hábil, por medio del presente escrito, acudimos a
su competente autoridad, a los fines de Demandar a la Asociación de Propietarios de las
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, ubicados
entre las Avenidas Las Américas y Avenida Los Próceres, Parroquia El Llano del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5,
representada por su Junta Directiva, presidida por el ciudadano Massimiliano Rainieri
Carvosso, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.497.226,
domiciliado en Mérida Estado Bolivariano de Mérida, y hábil, según consta en Acta de
Asamblea de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios María Ángela, y María
Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018 (Letra
A), que fue protocolizada por ante el Registro Público del Municipio Libertador del Estado
Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018, inscrita bajo el N° 15, folio 143 del Tomo 32 del
Protocolo de Transcripción del año 2018; de conformidad con lo dispuesto en los Artículos
23 y 16 letra a) del Reglamento de la Asociación de Propietarios (Letra B) de las
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, ubicados entre las
Avenidas Las Américas y Los Próceres, Parroquia El Llano del Municipio Libertador del
Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5, que fue debidamente protocolizado
en fecha 30 de noviembre de 2006, inscrito bajo el N° 43, folios 304 al 314 del protocolo
primero, tomo sexagésimo tercero, del cuarto trimestre del año 2006; en la siguiente forma:
Particular Primero: Demandamos la Nulidad de todos los acuerdos, resoluciones
y decisiones de cualquier tipo, asentadas en actas o no, que la Junta Directiva de
2

Condominio, sin la autorización de la Asamblea de Propietarios, haya tomado en nombre


de la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios María Ángela Torre
“B”, y María Cristina Torre “C”, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, a partir del 21 de agosto
de 2019 en adelante, fecha en la cual, tuvo vencimiento el período para el cual fue elegida la
Junta de Condominio representada por su Presidente Massimiliano Rainieri Carvosso,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.497.226, la cual consta
en Acta de Asamblea de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios María Ángela, y
María Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018,
que fue protocolizada por ante el Registro Público del Municipio Libertador del Estado
Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018, inscrita bajo el N° 15, folio 143 del Tomo 32 del
Protocolo de Transcripción del año 2018, (Letra A), que fue inserta a los folios 25 y 26 del
libro de Actas de Asambleas de la Asociación de Propietarios de dichas Residencias.
Es el caso ciudadano Juez, que nos vemos en la necesidad de acudir a la vía judicial,
en razón de que la Junta Directiva del Condominio, actuando como Administradora,
(art. 23 del Reglamento), representada por su presidente Massimiliano Rainieri
Carvosso, (art. 16 letra a del Reglamento), se ha negado desde el 21 de agosto de 2019,
fecha en venció el periodo para el que fue elegida, en primer lugar, a convocar la Asamblea
General de Propietarios, a los fines de elegir una nueva junta directiva de condominio; y en
segundo lugar, también se ha negado a presentar y hacer del conocimiento público de los
propietarios, (lo que consideramos aún más grave), su respectivo informe económico, a los
fines de su conocimiento, deliberación, comprobación, verificación y aprobación o en su
defecto, desaprobación, tal como lo establece el artículo 20 letra h) de la Ley de Propiedad
Horizontal cuando señala:
Artículos 23 y 16 letra a) del Reglamento:
Artículo 23: La Administración de los edificios es competencia de la junta
directiva, quien la ejercerá directamente o a través de terceros.
Artículo 16, letra a): Son atribuciones del Presidente: a) representar por sí mismo
o por intermedio de otras personas a la asociación ante terceros, en la resolución
de aspectos de carácter jurídico, comercial, financiero o cultural…
Artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal:
Artículo 20.- Corresponde al administrador:
f) Llevar la contabilidad de los ingresos y gastos que afecten al inmueble y a su
administración, en forma ordenada y con la especificación necesaria, así como
conservar los comprobantes respectivos, los cuales deberán ponerse a disposición
de los propietarios para su examen durante días y horas fijadas con conocimiento
de ellos;
g) Llevar los libros de: a) Asamblea de propietarios, b) Actas de la Junta de
Condominio, c) Libro diario de la contabilidad. Estos libros deberán ser sellados
por un Notario Público o un Juez de Distrito, en cuya jurisdicción se encuentre el
inmueble;
h) Presentar el informe y cuenta anual de su gestión.
3

Pero no solo son las negativas anteriores, sino que su renuencia se extiende a la
negativa a celebrar asambleas de propietarios debidamente convocadas, tal como lo establece
el Capítulo VII, Artículo 7.1, Artículo 7.2, Artículo 7.3, Artículo 7.4, y Artículo 7.5 del
Documento de Condominio (Letra C), protocolizado en fecha 05 de diciembre de 2002,
registrado bajo el N° 08, folios 78 al 122, del protocolo primero, tomo 29, del cuarto trimestre
del año 2002; a los fines de que fueran los propietarios, tal como lo señala el artículo 22 de la
Ley de Propiedad horizontal, reunidos en Asamblea de Propietarios, los que tomarán la
decisión y otorgaran su aprobación y autorización, para asumir nuevos compromisos y pagos
a partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, los cuales, la Junta Directiva del Condominio,
asumió unilateralmente; siendo el caso, que ellos a partir de esa fecha 21 de agosto de 2019,
carecían de potestad legal, para seguir representando y asumiendo las decisiones que solo
correspondían a una nueva Junta Directiva del Condominio o a la “Asamblea de
Propietarios como máxima autoridad del condominio”, tal como lo establece el artículo 13
del Reglamento del Condominio (Letra B), con lo cual quedaría desvirtuada cualquier
defensa o justificación, señalando una presunta acefalia, ya que la Asamblea de Propietarios
tenía y tiene las competencias legales y la autoridad suficiente, para asumir y decidir lo que
fuera necesario en defensa de los derechos e intereses de los propietarios y en acatamiento a
las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias a que hubiera lugar.
Recalcamos esta denuncia de los hechos, por cuanto la Junta Directiva del
Condominio tomó decisiones que escapan a las funciones inherentes a los cargos que ocupan,
ya que si bien es cierto, que ellos representaban a la Asociación de Propietarios, a la Junta
Directiva del Condominio y a la Administración, durante el periodo que transcurrió entre el
21 de agosto de 2018 al 21 de agosto de 2019, (un año), que establece el artículo 12 del
Reglamento del Documento de Condominio (Letra B), también es cierto, que una vez
vencido su periodo legal solo tenían que proceder a convocar a la Asamblea de Propietarios
para la elección de una nueva junta directiva de condómino, y que mientras se daba esta
elección, solo podían asumir los compromisos y pagos relacionados con los gastos comunes, y
ya se demostrará más adelante como se excedieron en tales responsabilidades y funciones, al
comprometerse y pagar gastos clasificados por ellos mismos como extraordinarios.
Lo cierto ciudadano Juez, es que desde el momento en que se les venció el periodo
correspondiente a su elección, es decir desde el 21 de agosto de 2019 en adelante, ellos no
tenían legitimidad alguna para actuar en nombre del Condominio, ni en nombre de la
Asociación de Propietarios, ni en nombre de la Asamblea de Propietarios de Residencias Las
Marías, edificios María Ángela, y María Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, quienes
como máxima autoridad del condominio, eran quienes podían y debían conocer de las
necesidades del condominio, de las emergencias, de las cotizaciones, de las contrataciones,
4

del monto a contratar y pagar posteriormente, según las posibilidades de cada uno de los
propietarios del condominio, tal como es el deber ser de los condominios; y no, como hasta
ahora ha funcionado, dónde la Junta Directiva del Condominio, toman decisiones por su
propia cuenta, contratan y pagan, indistintamente del monto, decidiendo unilateralmente la
supuesta emergencia o necesidad del compromiso y del pago, sin requerir la participación y
aprobación de los propietarios, y después procedían y proceden a emitir por vía electrónica a
través del correo electrónico de cada propietario, unos recibos que contienen pagos que
exceden los gastos comunes y que no han sido autorizados en modo alguno por la Asamblea
de Propietarios como máximo organismo deliberativo y ejecutivo de la asociación de
Propietarios. (Artículo 20 del Reglamento). (Letra B).
Es de hacer ver que referente a los gastos comunes el artículo 11 de la Ley de
Propiedad Horizontal establece:
Artículo 11.- Son gastos comunes a todos los propietarios o a parte de ellos,
según el caso:
a) Los causados por la administración, conservación, reparación o reposición de
las cosas comunes;
b) Los que se hubieren acordado como tales por el setenta y cinco por ciento
(75%), por lo menos, de los propietarios;
c) Los declarados comunes por la Ley o por el documento de condominio.

Ahora bien, como la Asamblea de Propietarios del Condominio, no ha establecido con


la aprobación del 75% de sus miembros, cuales son los gastos comunes y tampoco ha fijado,
cuál es el monto máximo permitido o autorizado para que la Junta Directiva del Condominio,
pudieran comprometerse y contratar en nombre de la Asamblea de Propietarios, se debe
recurrir a la costumbre y las máximas de experiencia, para determinar cuáles son esos gastos
comunes, entendiéndose como tales, los correspondientes a los servicios básicos de los
propietarios y habitantes de las 2 torres que integran el condominio, entre los cuales debemos
comprender: los servicios de agua, luz, gas, aseo, vigilancia, seguridad, limpieza y
mantenimiento de las áreas comunes. Mientras que todos los demás gastos deben considerarse
como Gastos Extraordinarios, tanto por el tipo de gasto, como por el monto máximo a
contratar y pagar, el cual también debía fijarse por el 75% de la Asamblea de Propietarios y
no al libre albedrio de la Junta Directiva de Condominio, tal como ha venido sucediendo
írritamente hasta ahora.
Pero es el caso, ciudadano Juez, que no se requiere de un examen tan exhaustivo para
establecer esta diferencia entre los gastos comunes y los gastos extraordinarios, ya que al
observar los Recibos de Condominio (Letra D), que son enviados a los propietarios por
parte de la Junta Directiva a través de su Tesorera, por medio de los correos electrónicos, se
evidencia con meridiana claridad que la Junta Directiva del Condominio, ha decidido a su
libre albedrio y capricho, cuales son los gastos de mantenimiento ordinario y cuáles son los
5

gastos extraordinarios, en una clasificación que no ha gozado del consenso y la aprobación de


los propietarios, pero que demuestra el abuso que ha caracterizado sus actuaciones, sin respeto
ni acato a las normas legales que rigen la materia, ni a las estatutarias y reglamentarias que
fueron previamente establecidas de mutuo acuerdo por los propietarios.
Observe ciudadano Juez, que los recibos D-1, septiembre 2019; D-2, octubre 2019; D-
3, noviembre 2019; D-4, diciembre 2019; D-5, enero 2020; D-6, febrero 2020; D-7, marzo
2020; D-8, abril 2020; D-8-1 de mayo 2020 y D-9, junio 2020; contienen una “confesión de
parte” por la Junta de Condominio y la Tesorera, ya que en esos recibos ellos hacen constar
que por su propia voluntad, asumieron la representación de la Asamblea General de
Propietarios y comprometieron y pagaron en nombre del condominio, los “Gastos
Extraordinarios”.
Luego en una suerte de manipulación de lo evidente, por decir lo menos, eliminaron de
los recibos de cobro del condominio, la partida de “Gastos Extraordinarios”, y a partir de
los recibos siguientes que van desde el D-10, julio 2020, hasta el D-23, agosto 2021,
trasladaron los conceptos que formaban parte de la partida de “Gastos Extraordinarios”, a la
partida de “Mantenimiento Ordinario”; creando por su propia cuenta, una suerte de
clasificación que la Asamblea de Propietarios desconoce y que por tanto no ha sido
establecida ni autorizada por la Asamblea de Propietarios, para clasificar los “gastos
comunes” y los “gastos extraordinarios”.
Lo cierto es que en la partida que ellos clasifican como “servicios básicos”, se puede
observar en los recibos de cobro del condominio, que no se realizan periódica y
oportunamente los pagos de los servicios básicos de agua, a la empresa AGUAS DE
MÉRIDA C.A., ni de luz, a la empresa CORPOELEC; ya que a la empresa Aguas de
Mérida, no se le paga desde el mes de enero de 2021; mientras que a Corpoelec, no se le paga
desde el mes de Marzo 2020; siendo imposible precisar si estos pagos se han realizado
efectivamente, debido a que la Junta Directiva 2018-2019, no ha dado cumplimiento al
Artículo 19 del Reglamento del Condominio (Letra B), que los obliga a presentar un informe
trimestral de su gestión; a la negativa de la Junta Directiva del Condominio, de presentar su
informe económico del año 2018-2019, tal como lo exige el artículo 20 de la Ley de
Propiedad Horizontal y tampoco ha presentado cuentas de los periodos 2019-2020 y 2020-
2021, para los cuales no fueron electos, debido a su negativa a convocar la Asamblea General
de Propietarios para elegir una nueva Junta Directiva, pero ellos de hecho han impuesto su
permanencia ilegal en contravención al artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal; así
como tampoco han querido reunirse, ni exhibir los libros de actas ni de Contabilidad, con sus
respectivos soportes, que suponemos habida cuenta de todo lo anteriormente expuesto, que no
6

constan en facturas fiscales legales, tal como lo exige el SENIAT a todas las personas
naturales y jurídicas en Venezuela.
Incluso en ese listado de partidas de gastos, que ellos incluyen en los recibos como
“Mantenimiento Ordinario”, se observan gastos que no pertenecen a los gastos comunes,
sino que obedecen a sus caprichosos pareceres. Sin embargo, para no redundar en la
manipulación de la administración de los edificios de la junta directiva en contra de los
derechos de los propietarios de Residencias Las Marías, con el fin de generarles un
endeudamiento que les impida a los propietarios que no apoyan sus actuaciones estar
solventes, y que por cierto son la mayoría, podemos citar algunos casos:
En el recibo (anexo D-5) correspondiente al mes de Enero-2020, en la partida de
“Gastos Extraordinarios” aparece la “Compra de Contactor y Supervisor de Ascensor
torre C” por 17.625.000,00 Bolívares; mientras que en el recibo (anexo D-13) del mes de
Octubre-2020, este mismo concepto, “Apartado para compra de Contactor Ascensor
Torre B” por 140 dólares, aparece clasificado en la partida de “Mantenimiento
Ordinario”. Y en el recibo (anexo D-14) del mes de noviembre-2020, aparece nuevamente el
concepto “Apartado para compra de Contactor Ascensor Torre C”, por 240 dólares,
clasificado nuevamente en la partida de “Mantenimiento Ordinario”. Resulta inquietante
observar que se hace el mismo gasto en el ascensor de la Torre C, durante el mismo año.
Además es importante Sr Juez, valorar el contenido del oficio entregado el 06-03-2020
a la ciudadana Elis Rivas Tesorera de la Junta de Condominio (Anexo E-4), donde se
denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en los recibos de condominio, el
gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre B, por cuanto los mismos
propietarios se han encargado de repararlo con recursos de su propio peculio, debido a la
tardanza y negligencia de ellos como Junta Directiva para hacerlo. Esta denuncia era más que
suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de Propietarios; ya
que se demuestra la incompetencia de la administración de la Junta de Condominio para
proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
En ese mismo recibo (anexo D-13) del mes de Octubre-2020, aparece clasificado
como Mantenimiento Ordinario el “Apartado para compra de Pintura 3 cuñetes Clase B
para ambas Torres”, por 230 dólares. Siendo el caso, que la Asamblea de Propietarios del
condominio, jamás ha establecido que la compra de pintura por tan exorbitante cantidad de
dinero, deba considerarse como gastos comunes. Y aunque pudiera la Junta de Condominio
escudarse en que la pintura de los edificios “B” y “C”, forma parte del mantenimiento y
ornato de las Residencias, también es cierto que, por el monto de la negociación de 230
dólares, debe ser valorado y aprobado por la Asamblea General de Propietarios conforme a su
disponibilidad financiera. Esto solo es un ejemplo de la gran cantidad de violaciones en que
7

ha incurrido la Junta Directiva del Condominio, al momento de comprometer al Condominio


en contrataciones y compras no urgentes, sin tener la cualidad legal para hacerlo, y después
adjudicarles tales compromisos a todos los demás propietarios que en ningún momento han
autorizado ni aprobado en Asamblea General de Propietarios la realización de los mismos.
Como colofón a esta retahíla de abusos, podemos observar que en el recibo D-14 del mes de
noviembre-2020, aparece el concepto “Apartado para compra de luces y adornos
navideños”, por 20 dólares. Siendo el caso, que respetando las costumbres de cada persona,
los gastos navideños no pueden considerarse bajo ningún concepto como “Gastos
Comunes”.
Como si fuera poco todo lo denunciado, a partir del mes de Marzo del año 2020
(anexo D-7), la Junta Directiva del Condominio, comenzó a emitir los recibos de cobros del
condominio en dólares, sin que esta decisión unilateral de su parte, tuviera algún sustento
legal o aprobación por parte de la Asamblea General de Propietarios, la cual en ningún
momento fue objeto de consulta ni participación de los propietarios, por lo menos a través del
mecanismo de consulta establecido en el artículo 23 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es un
abuso del derecho de representación que detenta la Junta Directiva del Condominio.
Es un avasallamiento premeditado y malintencionado, que vienen realizando los
miembros de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019, tomando decisiones a su libre
albedrio, irrespetando todo tipo de norma legal, estatutaria o reglamentaria. Esta decisión
unilateral que carece de todo apoyo por parte de la Asamblea de Propietarios, es fácilmente
demostrable en el hecho de que en los recibos de los meses de Enero 2020 y Febrero 2020,
ellos estamparon una Nota que dice: “A partir del próximo recibo la deuda se estará
cobrando con referencia al dólar oficial del BCV, se puede pagar en dólares o Bolívares
soberanos al cambio del día”. Sin hacer constar que tal decisión provenga de alguna
decisión emitida por la Asamblea General de Propietarios o que repose en alguna norma legal
establecida en el país.
Y que no sirva de justificación la situación de la pandemia, ya que la Ley de Propiedad
Horizontal en su artículo 22, establece que todo lo concerniente a la administración y
conservación de las cosas comunes debe ser decidido por la Asamblea General de
Propietarios, y es solo así, de común acuerdo con la Asamblea General de Propietarios, como
podía aprobarse el cobro de las obligaciones de gastos comunes del condominio, en dólares; y
a su vez, el artículo 23 establece la manera de consultar a los propietarios en forma escrita a
los fines de conocer su voluntad, sin que fuera necesaria la realización de una asamblea, y
respetar así, los derechos constitucionales representados en el derecho a la información, la
participación y la propiedad, ya que estas decisiones unilaterales por parte de la Junta
Directiva, comprometen de forma directa a cada inmueble, generándole a su propietario un
8

conjunto de pasivos que no han sido aprobados por la Asamblea General de Propietarios de
las Residencias Las Marías II, edificios “B” y “C”, que afectan directamente el derecho de
propiedad de los propietarios.
Entendemos los cambios económicos que sufre el país, pero como usted comprenderá
Sr Juez, esta es una decisión que necesita consenso y que corresponde aprobarla a la
Asamblea General de Propietarios. No puede ser impuesto el cobro de condominio en moneda
extranjera, por parte de la Junta Directiva del Condominio en su papel de administradora. Es
una decisión que le compete a la Asamblea General de Propietarios. Es una decisión de
protección patrimonial que les generan obligaciones y cuotas, que son muchas veces
impagables para la mayoría de los integrantes de esta comunidad, y muchos lo hacen a costa
de su bienestar, salud, alimentación y vida.
Ahora bien, a los fines de rechazar que la Junta Directiva de Condominio 2018-2019,
pretenda argüir como defensa, que ellos no tenían conocimiento de nuestras reclamaciones y
rechazos a sus decisiones unilaterales y arbitrarias, queremos demostrarle ciudadano Juez lo
contrario, y por ello presentamos ante su digna magistratura, una relación de las
comunicaciones que hemos remitido a los fines de denunciar tales hechos y presentar nuestras
exigencias, las cuales han sido ignoradas en su totalidad por los miembros de la Junta
Directiva, y aunque hay algunas comunicaciones que nos ha recibido con su firma la
Tesorera, ciudadana Elis Rivas, lo cierto es que nuestras peticiones son rechazadas e
ignoradas, por la Junta Directiva del Condominio de la Asociación de Propietarios de las
Residencias Las Marías.
Comunicaciones Enviadas (Letra E):
1.- Oficio entregado el 11-12-2019 a la Defensoría del Pueblo (E-1), a los fines de
que invitaran a la Junta Directiva de Condominio, para que se hicieran presentes y conocieran
de nuestra petición de realización de una Asamblea de Propietarios convocada conforme a
derecho.
2.- Oficio entregado el 22-01-2020 a la Defensoría del Pueblo (E-2), solicitándole una
reunión al Defensor, para tratar la problemática planteada con la administración de la Junta de
Condominio.
3.- Oficio entregado el 27-05-2020 a la Superintendencia de Precios Justos con copia
a la Junta de Condominio (E-3), donde se denuncia el cobro en dólares de los recibos de
condominio por parte de la Junta de Condominio y la Tesorera.
4.- Oficio entregado el 06-03-2020 a la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de
Condominio (E-4), donde se denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en
los recibos de condominio, el gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre
B, por cuanto los mismos propietarios directamente por los vecinos. Esta denuncia era más
9

que suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de
Propietarios; ya que se demuestra la ineficacia de la administración de la Junta de
Condominio para proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
Además es importante resaltar el hecho, de que a partir de esa fecha 06-03-2020, no se
han debido realizar más gastos relacionados con los ascensores, hasta que la Asamblea de
Propietarios emitiera su pronunciamiento respectivo.
5.- Oficio entregado el 19-05-2020 a la Superintendencia de Precios Justos (E-5) con
copia a la Junta de Condominio, en la cual denunciamos el caso relacionado con el cobro en
dólares de los recibos de condominio. Y sobre el chantaje de que son objeto los propietarios
cuando se les amenaza con no poder usar el ascensor si no están solventes para el mes de
Marzo 2020. Y así de esta manera, obligar a todos los propietarios a pagar en dólares lo que
ellos no han aprobado en asamblea de propietarios.
6.- Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-6), que se negó a recibir dicha
comunicación, pero que si fue recibida por la Defensoría del Pueblo el 19-05-2020, donde se
plantea de nuevo la necesidad de la realización de la Asamblea de Propietarios para renovar la
Junta de Condominio y la Administración.
7.- Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-7) que se negó a recibir dicha
comunicación, con copia a la Defensoría que lo recibió el 12-08-2020, donde se denuncia que
la junta de condominio no presentó las facturas de los gastos extraordinarios del mes de marzo
2020 y meses anteriores; que los recibos atrasados no fueron entregados a sus propietarios en
los lapsos establecidos por la ley en los primeros 5 días de cada mes; que la Junta Directiva no
consultó conforme a la ley, los gastos extraordinarios cobrados en el mes de marzo, abril,
mayo y junio de 2020, causando un monto excesivo por la cantidad de 2.469 dólares; y que
ellos no convocaron a la Asamblea para elegir la nueva Junta de Condominio.
8.- Oficio dirigido a los miembros de la Junta Directiva de la administración de las
Torres María Ángela y María Gabriela de las Residencias Las Marías, de fecha 08 de marzo
de 2021 (E-8), que fue recibido por la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de
Condominio, en la cual se les solicita la convocatoria a una asamblea para la rendición de
cuentas y elección de una nueva junta Directiva del Condominio de las Torres B y C; y que no
realice compromisos ordinarios o especiales de orden económico; pidiéndoles que los recibos
no excedan de 2,5 dólares a 3 dólares. A partir de esa fecha 08 de marzo de 2021, resultaba
necesaria la celebración de la asamblea de propietarios, para que ellos decidieran los gastos
que podían hacerse, y los montos máximos a comprometerse, por parte de una Junta Directiva
vigente.
En conclusión, lo que se observa a simple vista ciudadano Juez, es que la Junta
Directiva de Condominio y la Tesorera, desconocen toda autoridad y todo tipo de acuerdo.
10

Esto cobra cada vez más certeza, a través de la relación de hechos que se les han ido dando a
conocer a los fines de que el tribunal a su digno cargo, tenga una visión clara de todos los
hechos que comprometen las actuaciones abusivas de la Junta de Condominio 2018-2019;
siendo usted y solo usted, quien a cargo de la Administración de Justicia, puede establecer
barrera, a los continuos abusos que se cometen en contra de los propietarios de la Asociación
de Propietarios de las Residencias Las Marías II, a quienes continuamente se les viola su
derecho de petición, de información, de participación y de propiedad.
Particular Segundo: Dentro de esos acuerdos y decisiones tomadas por la Junta
Directiva 2018-2019, consideramos necesario individualizar la acción judicial, y por ello
demandamos la Nulidad de la Convocatoria, efectuada por la Junta de Condominio 2018-
2019, en la cual se cometen violaciones contra la Ley, el documento de Condominio y su
Reglamento, ya que solo hacen una publicación que se supone fue realizada por la prensa, ya
que no colocaron un ejemplar del periódico como lo pide el art. 24 de la Ley de Propiedad
Horizontal, ni en la Cartelera del Condominio ni en la puerta del Lobby donde se hará tal
Asamblea; en la cual establecen una sola Convocatoria (Letra F ) a la Asociación de
Propietarios de las Residencias Las Marías II, María Ángela “B” y María Cristina “C”, para el
día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las
5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la tarde; en abierta violación a los artículos 7.4 y 7.3,
del documento de Condominio (Letra C). que dicen:
Artículo 7.4. Del Quórum: para la validez en las deliberaciones, acuerdos y
resoluciones de las Asambleas, se requerirá la presencia o representación de un
conjunto de propietarios cuyo porcentaje en los bienes comunes no sea inferior a
los dos tercios (2/3), que representa el sesenta y seis coma sesenta y siete por
ciento (66,67%) del valor total de los mismos. Sí en la primera reunión no hubiere
Quórum, se efectuará una segunda reunión cuya convocatoria deberá llenar los
mismos requisitos establecidos en el artículo 7.3 del presente documento y sí en
esa segunda reunión no asistiere un número de propietarios que represente al
menos el cincuenta por ciento (50%) del valor de los mismos, se procederá a una
tercera y última reunión, cuya convocatoria igualmente deberá llenar los
expresados requisitos contenidos en el artículo 7.3. Siendo validas las decisiones
que se tomen en esta última asamblea, cualesquiera sea el número de los
asistentes.
Artículo 7.3. Convocatorias. Las convocatorias para realización de Asambleas
Ordinarias o Extraordinarias se efectuarán por el Administrador por propia
iniciativa y/o a solicitud de un número de propietarios cuyo porcentaje en los
bienes comunes sean igual o superior a un tercio (1/3) del valor de los mismos. El
texto de las convocatorias será fijado en la entrada principal de los edificios “B”
María Ángela y “C” María Cristina, y deberá publicarse en uno de los dos
periódicos locales de mayor circulación, el cual indicará el objeto de la misma,
lugar, día y hora en que se celebrará la reunión. La publicación y fijación deberá
hacerse con cinco días de anticipación a la fecha señalada para la reunión, de lo
cual se dejará constancia expresa al inicio de la asamblea.
11

Es decir que una vez verificada la falta de quórum (66,67 % de los propietarios), en la
primera convocatoria, debe procederse a realizar una segunda convocatoria por un medio de
prensa escrita de la localidad con las mismas formalidades de la primera y de no presentarse
el quórum del 50%, debe procederse a realizar una tercera convocatoria, a través de un medio
de prensa escrita con las mismas formalidades señaladas en el documento de condominio.
También debe observarse que en esta convocatoria, la irrita Junta Directiva 2018-2019,
convoca para la presentación, aprobación o improbación de la gestión de la Junta de
Condominio del período junio 2018 – agosto 2021; en la cual ellos reconocen abiertamente
que se han reelegido arbitrariamente y sin participación de la Asamblea de Propietarios
durante los periodos 2019-2020 y 2020-2021, ya que el Reglamento del Condominio (Letra
C), en su artículo 12 dice que “los cargos de la junta directiva durarán un (1) año en el
desempeño de sus funciones y podrán ser reelegidos si así lo expresaren y recibieren el voto
de la Asamblea General”.
La Ley de Propiedad Horizontal establece requisitos esenciales en materia de quórum,
publicidad, certeza, tiempo y forma de los actos, entre otros, y el incumplimiento o ausencia
de cualquiera de estos requisitos en una convocatoria, indefectiblemente la viciaría de
nulidad; por eso se debe analizar con acuciosidad efectuada la convocatoria realizada por la
Junta de Condominio 2018-2019, en la cual se continúan cometiendo violaciones contra la
Ley, documento de Condominio y su Reglamento, ya que hicieron una sola publicación, que
se supone fue realizada a través de la prensa, ya que no colocaron en la cartelera del
condominio, tal como lo exige el primer aparte del artículo 24 de la Ley de Propiedad
Horizontal, un ejemplar del periódico, sino una simple fotocopia de la convocatoria sin
señalar el periódico ni la fecha de publicación; Además en esa única Convocatoria (Letra F )
a la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías II, María Ángela “B” y María
Cristina “C”, para una Asamblea de Propietarios el día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la
tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las 5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la
tarde; todo en abierta violación a lo establecido en los artículos 7.4 y 7.3, del documento de
Condominio (Letra C). De tal manera que se configuran en dicha única convocatoria,
vicios de Quorum, de publicidad, de certeza, ya que no se informó a los propietarios de
la fecha de su publicación, al no colocar un ejemplar en la cartelera del condominio,
vicios tiempo y forma que son evidentes en el texto de la misma.
Sobre esta grave situación, los aquí demandantes, procedimos a entregarle el día de la
irrita Asamblea de fecha 01 de octubre de 2021, a la Junta Directiva 2018-2019 del
Condominio, un oficio en el que se le hacían saber todas estas irregularidades cometidas por
ellos en su convocatoria que está afectada por vicios que anulan en su totalidad la
convocatoria antes señalada y aunque fue recibido por la Abg. Leix Teresa Lobo, quien funge
12

de apoderada de Massimiliano Rainieri, la misma fue ignorada y ellos prosiguieron adelante


con sus actos ilícitos, los cuales demandamos de nulidad con la presente acción judicial. Esta
comunicación se agrega a los anexos con la (Letra K). También agregamos con la Letra M,
fotografías de la forma en que hicieron del conocimiento público la convocatoria a Asamblea,
en la que no exhibieron un ejemplar del periódico en el que se hizo la citada publicación, tal
como lo exige el artículo 24 de la Ley de Propiedad Horizontal, que dice:
(…) La asamblea se tendrá por válidamente constituida cuando haya sido
convocada por un periódico que circule en la localidad, con la anticipación
predicha, y un ejemplar de la convocatoria haya sido fijado en la entrada o
entradas del edificio. (…).
Y esta colocación del ejemplar del periódico no se hizo en ningún momento, por lo
que esta convocatoria no cumplió con los requisitos de publicidad, forma y tiempo,
establecidos en la citada Ley. El principio de legalidad de los actos arropa todas las
actuaciones públicas, pero las privadas no pueden eximirse de cumplir los requisitos
establecidos en las Leyes, menos aún, cuando sus actuaciones no solo comprometen su esfera
personal, sino las de un colectivo, tal como lo es la Asamblea de Propietarios de Residencias
Las Marías. Además, debe considerar que las Asociaciones de Propietarios con sus demás
organizaciones internas, tales como la Asamblea de Propietarios, la Junta de Condominio y la
Administración, son figuras que emanan de la Ley de Propiedad Horizontal y como tal ese
marco jurídico que las comprende, encuadra plenamente en los dispositivos de los artículos 25
y 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; ya que la progresividad
de los derechos humanos, implica que los derechos de los hombres deben ser amparados por
la protección del Estado y su ordenamiento jurídico, incluso en las actuaciones de
particulares; los cuales, aunque no están investidos de función pública, si lo hacen en base a
una normativa legal vigente, que debe cumplirse.
Ahora bien, ciudadano Juez, además de los hechos denunciados, en contra de la junta
directiva del condominio 2018-2019, es imposible considerar ajustado a la lógica y al derecho
que un informe de 3 años (2018-2021), pueda examinarse en el espacio de tiempo de una
media hora. Por ello el artículo 19 del Reglamento del Condominio establece (Artículo 19:
La Junta Directiva presentará un informe trimestral de su gestión). De tal manera que la
Asamblea de Propietarios y cada uno de los propietarios, tengan conocimiento de las
actuaciones que en materia económica ha venido realizando la Administración del
Condominio, que en este caso, está a cargo de la Junta Directiva del Condominio.
Es el caso ciudadano Juez, que todos esos compromisos y gastos que ha venido
asumiendo unilateralmente la Junta de Condominio 2018-2019, lo hace con el propósito
expreso de que la mayoría de los propietarios queden insolventes, ya que quien en su sano
13

juicio, puede darle la administración de sus bienes y pagarle dinero a una administración que
tiene el periodo vencido desde el año 2019 y que se ha negado en repetidas ocasiones a
presentar cuentas de su gestión, tal como se lo exige el artículo 20 de la Ley de Propiedad
Horizontal, en su ordinal h); a exhibir los libros de actas de asamblea de propietarios, de la
Junta de Condominio y los libros diario y mayor de contabilidad, tal como se lo exige el
artículo 20 de la Ley de Propiedad horizontal, en su ordinal g); y a convocar a la asamblea
de propietarios para que sean ellos quienes tomen las decisiones que les corresponden como
máxima autoridad del Condominio, tal como lo dice la Ley de Propiedad Horizontal en sus
artículos 22 al 25.
De allí, la razón que lleva a la Junta Directiva del Condominio a señalar con
insistencia en dicha convocatoria, que solo los propietarios solventes son quienes tienen
derecho a participar de la citada Asamblea de Propietarios, estableciendo como límite de pago
para solventarse el día 22 de septiembre de 2021; haciéndolo con la aviesa intención de que la
mayoría de los propietarios queden morosos y así ellos puedan seguir manejando a su libre
antojo la suerte y el futuro de los bienes propios y comunes que corresponden a los
propietarios que integran el condominio y que en su mayoría desconocen y desconfían de las
actuaciones de la Junta de Condominio y de la Tesorera.
Es importante observar que a pesar de que el artículo 37 del Reglamento de
Condominio (Letra B), establece que los recibos de condominio serán entregados al final de
cada mes y los propietarios están en la obligación de cancelar los mismos antes del 15 del mes
siguiente (…); el hecho cierto, es que los últimos 4 recibos fueron entregados conforme al
capricho de la Junta de Condominio; lo cual se puede observar en el recibo D-20 de Mayo
2021 remitido al Correo el 26/07/2021 por 9,43 dólares; el recibo D-21 de Junio 2021,
remitido el 17/08/2021 por 9,79 dólares; el recibo D-22 de Julio 2021, remitido el 28/08/2021
por 8,98 dólares, y el recibo D-23 de Agosto 2021, remitido el 10/09/2021 por 7,85 dólares;
es decir en un lapso de 46 días, contados entre el 26/07/2021 y el 10/09/2021, se remitieron
obligaciones a la mayoría de los propietarios, montantes a la cantidad de 36,05 dólares para
cada uno, que al cambio actual representan un aproximado de 153.392.750,00 Bolívares, (al
cambio de 4.255.000,00 Bolívares por cada dólar); con un sueldo mínimo en Venezuela,
incluyendo a los pensionados o jubilados de 7.000.000,00 de Bolívares. Es decir que en 46
días debemos pagar casi 22 salarios mínimos, sin que nosotros los propietarios tuviéramos
conocimientos de tales compromisos y pagos, y sin que nosotros los hubiéramos autorizado a
través de una asamblea de propietarios.
De igual forma pedimos, además de la Nulidad de esta Convocatoria para la
celebración de la Asamblea de Propietarios para el 01 de octubre de 2021, la nulidad de
todas las actuaciones administrativas e ilegales subsiguientes que puedan derivarse de
14

esta irrita e ilegal convocatoria, ya que la intención de perpetuarse y adueñarse de la junta


de condominio y de la administración, por los aquí demandados y el grupo minoritario que le
secunda, no admite duda alguna. Además del hecho de que debe devolvérsele a la Asamblea
de Propietarios el poder originario y supremo que la Ley le otorga, el cual se ve
complementado con lo establecido en el documento de condominio y en el Reglamento
respectivo.
Particular Tercero: Dentro de esos acuerdos y decisiones tomadas arbitrariamente
por la irrita Junta Directiva 2018-2019, consideramos de puntual y especial importancia
individualizar la acción judicial contra una actuación que sigue el cursos de todas las demás
actuaciones irritas e ilegales de la Junta Directiva del Condominio, 2018-2019, y que atenta
negativamente contra los derechos e intereses de todos los propietarios del condominio, y por
ello demandamos la Nulidad de todos los Recibos de Condominio (Letra D), emitidos por la
Junta Directiva del Condominio en su papel como encargada de la Administración de los
Edificios, (artículo 23 del Reglamento), a partir del 21 agosto de 2019 en adelante, ya que
para su emisión la Junta directiva del Condominio, desconoció la necesidad legal, estatutaria y
reglamentaria, de convocar a la Asamblea General de Propietarios para que este cuerpo
colegiado decidiera la elección de una nueva junta directiva que se encargara de la
Administración del Condominio, o para que lo autorizará a comprometer, contratar y pagar en
nombre de la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías.
De igual forma, para que en esa Asamblea de Propietarios se aprobaran los
compromisos, los contratos y los pagos a realizarse por parte de la Junta Directiva del
Condominio en su papel de Administrador de los Edificios. También para que dicha
Asamblea señalara cuales eran los gastos comunes, y aprobará con sus votos cuáles debían
considerarse como gastos extraordinarios y cuáles de mantenimiento ordinario, que no
necesariamente son gastos comunes; lo cual hizo la Junta Directiva del Condominio a su libre
y personal arbitrio, lo cual vicia de nulidad su validez, ya que es una potestad inherente a la
Asamblea de Propietarios.
Cuáles son esos recibos:
D-1 del mes de septiembre 2019, por 4.536.400,44 Bolívares, que refleja un aparte de
Gastos Extraordinarios de 2.635.000,40 Bolívares. (211,96 dólares). (Dólar: 21.402 Bs).
D-2 del mes de octubre 2019, por 15.347.200,44 Bolívares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 13.212.000,40 Bolívares. (523,79 dólares). (Dólar: 29.300 Bs).
D-3 del mes de noviembre 2019, por 16.190.533,74 Bolívares, refleja un aparte de
Gastos Extraordinarios de 12.018.667,04 Bolívares. (434,05 dólares). (Dólar: 37.301 Bs.)
D-4 del mes de diciembre 2019, por 5.731.000,49 Bolívares, refleja un aparte de
Gastos Extraordinarios de 5.210.000,40 Bolívares. (118,36 dólares). (Dólar: 48.416 Bs).
15

D-5 del mes de enero 2020, por 24.438.700,44 Bolívares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 22.217.000,40 Bolívares. (338,42 dólares). (Dólar: 72.214 Bs).
D-6 del mes de febrero 2020, por 16.548.400,44 Bolívares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 12.044.000,40 Bolívares. (210,55 dólares). (Dólar: 78.595 Bs).
Oficio entregado el 06-03-2020 a la ciudadana Elis Rivas Tesorera de la Junta de
Condominio (E-4), donde se denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en
los recibos de condominio, el gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre
B, por cuanto los mismos propietarios directamente por los vecinos. Esta denuncia era más
que suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de
Propietarios; ya que se demuestra la ineficacia de la administración de la Junta de
Condominio para proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
Además es importante resaltar el hecho, de que a partir de esa fecha 06-03-2020, no se
han debido realizar más gastos relacionados con los ascensores, hasta que la Asamblea de
Propietarios emitiera su pronunciamiento respectivo.
D-7 del mes de marzo 2020, por 372,20 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 100 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-8 del mes de abril 2020, por 678,06 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 515,95 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-8-1 del mes de mayo 2020, por 705,30 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 430,34 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-9 del mes de junio 2020, por 713,85 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 648,95 y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la Asamblea
General de Propietarios.
D-10 del mes de julio 2020, por 493,67 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-7) que se negó a recibir dicha
comunicación, con copia a la Defensoría que lo recibió en fecha 12-08-2020, en la que se
denuncia que la junta de condominio no presentó las facturas de los gastos extraordinarios del
mes de marzo 2020 y meses anteriores; que los recibos atrasados no fueron entregados a sus
propietarios conforme en los lapsos establecidos por la ley en los primeros 5 días de cada
mes; que la Junta directiva no consultó conforme a la ley los gastos extraordinarios cobrados
en el mes de marzo, abril, mayo y junio de 2020, causando un monto excesivo por la cantidad
16

de 2.469 dólares; y que ellos no convocaron a la Asamblea para elegir la nueva Junta de
Condominio.
D-11 del mes de agosto 2020, por 443,83 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-12 del mes de septiembre 2020, por 521,93 dólares, es cobrado en dólares, lo cual
no fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-13 del mes de octubre 2020, por 601,13 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-14 del mes de noviembre 2020, por 713,92 dólares, es cobrado en dólares, lo cual
no fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-15 del mes de diciembre 2020, por 367,90 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-16 del mes de enero 2021, por 759,62 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-17 del mes de febrero 2021, por 756,67 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Oficio dirigido a los miembros de la Junta Directiva de la administración de las Torres
María Ángela y María Gabriela de las Residencias Las Marías, de fecha 08 de marzo de 2021
(E-8), que fue recibido por la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de Condominio, en la
cual se les solicita la convocatoria a una asamblea para la rendición de cuentas y elección de
una nueva junta Directiva del Condominio de las Torres B y C; y que no realice compromisos
ordinarios o especiales de orden económico; pidiéndoles que los recibos no excedan de 2,5
dólares a 3 dólares.
A partir de esa fecha 08 de marzo de 2021, resultaba necesaria la celebración de la
asamblea de propietarios, para que ellos decidieran los gastos que podían hacerse, y los
montos máximos a comprometerse, por parte de una nueva Junta Directiva con su periodo
vigente.
D-18 del mes de marzo 2021, por 561,39 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-19 del mes de abril 2021, por 834,38 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-20 del mes de mayo 2021, por 678,90 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-21 del mes de junio 2021, por 707,31 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
17

D-22 del mes de julio 2021, por 642,24 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-23 del mes de agosto 2021, por 531,49 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Estos recibos del condominio emitidos por la Junta Directiva 2018-2019, con su
periodo vencido, montan a la cantidad de 12.920,92 dólares; de allí la urgencia y la inmensa
necesidad de que sea la Asamblea de Propietarios la que reciba un informe detallado de todas
esas cuentas para constatar su legalidad, su compra, su ejecución, y así se pueda determinar la
procedencia justa de los recibos respectivos y por ende la morosidad que ha causado en los
propietarios, que desconocen la legalidad y autoridad de la actual Junta Directiva de
Condominio, así como la validez y veracidad de sus cuentas, por habérseles vencido el
periodo el 21 de agosto de 2021.
Además del hecho, de que esa cantidad no se ve reflejada en el aspecto físico exterior
de los edificios. Se anexa marcado con la (Letra H), la tabla con la que se determinó el valor
del dólar, cuando los recibos se emitían de forma legal en Bolívares; aunque el órgano que los
producía era totalmente ilegal porque era una Junta Directiva con el periodo vencido.
También agregamos algunas fotos (Letra I) que demuestran el estado deplorable de algunas
áreas del edificio, lo que puede ser constatado por el Tribunal mediante una inspección
judicial.
Si las Juntas Directivas de los Condominios, tuvieran la potestad legal para actuar, sin
necesidad de solicitar la aprobación de la Asamblea General de Propietarios, para
comprometer a todos los Propietarios en las contrataciones y los pagos que realiza, no tendría
sentido el artículo 11 de la Ley de Propiedad Horizontal cuando establece:
Artículo 11.- Son gastos comunes a todos los propietarios o a parte de ellos,
según el caso:
d) Los causados por la administración, conservación, reparación o reposición de
las cosas comunes;
e) Los que se hubieren acordado como tales por el setenta y cinco por ciento
(75%), por lo menos, de los propietarios;
f) Los declarados comunes por la Ley o por el documento de condominio.

Ni tampoco tuviera sentido el artículo 20 del Reglamento de Condominio (Letra B),


cuando dice, que la Asamblea General de Propietarios es el máximo organismo deliberativo y
ejecutivo de la Asociación de Propietarios y estará constituida por la totalidad de los
propietarios de apartamentos o locales presentes por sí, o por un representante de acuerdo a lo
estipulado en el Documento de Condominio (Letra C) en el Capítulo VII en su Artículo 7.6.
Es por ello, que ante la negativa constante de la Junta Directiva de presentar su
informe económico y exhibir los libros de Actas de Asambleas de Propietarios y de la Junta
de Condominio, así como los libros de contabilidad (Diario y Mayor), con sus respectivos
18

soportes y los movimientos de la cuenta Bancaria de la Asociación de Propietarios de


Residencias Las Marías “B” y “C”, del Banco 100% Banco, cuenta corriente Nº 0156-0019-
5104-0011-5168, tal como lo establecen los artículos 20 letras f), g) y h) de la Ley de
Propiedad Horizontal; y los artículos 19, y 22 letra c), del Reglamento de Condominio
(Letra B); resulta necesario que la Junta Directiva exhiba estos libros de Actas, y de
Contabilidad, con sus respectivos soportes por ante el Tribunal de la Causa, para conocer la
legalidad de las facturas fiscales de los distintos servicios y compras que han realizado, que
justifiquen la veracidad de sus operaciones comerciales y que no haya incurrido en ilícitos
tributarios que comprometan a la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, y a
sus propiedades.
A los fines de contar con una información veraz, le solicitamos al Tribunal que recabe
de las empresas Aguas de Mérida C.A. (servicio de agua), la deuda actual del condominio de
la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y
“C” María Cristina, con R.I.F. J-29353184-5; de igual manera que recabe esa misma
información de la empresa CORPOELEC, (servicio de luz), mientras que a modo referencial
le agregamos 2 recibos (Anexo Letra G) que nos llegaron a través de un tercero, que refleja
un monto de deuda por cada torre de 190.545.759,93 Bolívares y de 250.021.206,72
Bolívares. Y por concepto del servicio de agua a través de información verbal de una de las
cajas de cobranza de la empresa Aguas de Mérida C.A., se nos comunicó que los Edificios
“B” y “C”, deben 273 millones de Bolívares cada uno. Por eso es de carácter urgente recabar
dicha información de estas empresas encargadas de servicios públicos tan importantes.
Como sí fueran pocas las violaciones legales, estatutarias y reglamentarias que
adornan las actuaciones de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019, se tiene
conocimiento mediante oficio de fecha 11-10-2021 (Letra N), de que la propietaria Annie
Karina Araque Terán, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-
14.799.256, quien fungía como Presidente de la Junta Directiva del Condominio 2017-2018,
ante los constantes abusos cometidos por la Junta Directivo 2018-2019, se dirigió al Banco
100% Banco, para constatar que ella efectivamente ya no aparecía como cuentadante de la
cuenta de la Junta Directiva del Condominio de la Asociación de Propietarios de Residencias
Las Marías edificios “B” María Ángela y “C” María Cristina, y pudo enterarse que ella seguía
apareciendo como cuentadante de esta cuenta, sin ella saberlo, sin que los actuales directivos
de la administración 2018-2019 Massimiliano Rainieri y Elis Rivas, le participaran y sin ni
siquiera tener los códigos que administran digitalmente esta cuenta. Ante tales hechos
procedió a solicitarle al Banco que bloqueara dicha cuenta y que le emitieran los estados de
cuenta de la citada cuenta bancaria; siendo el caso, que el Banco 100% Banco, le remitió por
19

vía de correo electrónico, los estados de cuenta desde el mes de enero de 2020 hasta el mes de
octubre 2021. (Letra L).
Entonces ciudadano Juez, además del presunto delito de usurpación de identidad, de
que otra manera se puede demostrar el grado de desorden e inobservancia administrativa y
legal, como se ha manejado la Junta Directiva del Condominio 2018-2019; desmanes que han
trascendido hasta el hecho de buscar la insolvencia de todos los propietarios, mediante el
establecimiento de cuotas exorbitantes cuya consulta y aprobación, jamás fue del
conocimiento de los propietarios. Y bajo esta línea de acción, proceder en reunión selecta de
los propietarios de su confianza, a celebrar irritas e ilegales asambleas generales de
propietarios, para colocar a personas que les garanticen protección a sus irregularidades
administrativas, rayanas en la presunta comisión de ilícitos de carácter civil y penal.
Todo manejado bajo un intrincado cúmulo de actuaciones qué en conjunto o
separadamente, violan todos los derechos de los propietarios, tales como los derechos
constitucionales de petición, información, participación y propiedad, lo que afecta no sólo su
entorno económico sino su ánimo y espíritu de vida, generando relaciones estresantes que
afectan a la comunidad en su sentir colectivo; obrando así en contra de los postulados iniciales
previstos en el Reglamento (Art. 1), que dice, qué el objeto del reglamento es armonizar la
vida en común de los copropietarios del edificio en la mejor forma posible, dentro de las
normas de educación, moralidad y buenas costumbres, que deben mantener los habitantes del
inmueble.
Véase que ese desorden pudiera trascender a los límites de la responsabilidad penal, en
contra de tales directivos 2018-2019, por cuanto, al observar los estados de cuenta, que la
entidad bancaria, 100% Banco tuvo a bien entregarle a la ciudadana Annie Araque, en ellos se
puede observar algunos movimientos bancarios que no se corresponden a pagos efectuados a
proveedores o prestadores de servicios, sino que son meras y simples transferencias a la
cuenta del Banco Provincial Nº 0108-0109-5702-0011-9900 que según información bancaria,
pertenece a la ciudadana Elis Rivas, tesorera de la Junta Directiva de Condominio 2018-2019,
lo cual presuntamente pudiera encuadrar dentro de la figura penal de la apropiación indebida;
con lo cual se demuestra el desorden y daño económico que se está cometiendo en contra del
colectivo integrado por los propietarios de Residencias Las Marías. Y el cual se pretende
continuar con la convocatoria ilegal efectuada por esta Junta Directiva para el primero (01) de
octubre de 2021.
Estado de cuenta L-6 de Junio 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas, en
2 oportunidades por Bs. 5.087.778,50 y Bs. 1.000.000,00.
Estado de cuenta L-7 de Julio 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas, en
3 oportunidades por Bs. 3.450.000,00; Bs. 92.133.000,00 y Bs. 3.876.464,65.
20

Estado de cuenta L-8 de Agosto 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 3 oportunidades por Bs. 20.475.000,00; Bs. 4.725.000,00 y Bs. 42.600.000,00.
Estado de cuenta L-9 de Septiembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs.100.000.000,00.
Estado de cuenta L-10 de Octubre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs. 168.210.000,00.
Estado de cuenta L-11 de Noviembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 210.000.000,00 y Bs. 120.000.000,00.
Estado de cuenta L-12 de Diciembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs. 174.000.000,00.
Estado de cuenta L-13 de Enero 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 240.000.000,00.
Estado de cuenta L-14 de Febrero 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 465.000.000,00 y Bs. 180.000.000,00.
Estado de cuenta L-15 de Marzo 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidades por Bs. 620.000.000,00.
Estado de cuenta L-16 de Abril 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidades por Bs. 600.000.000,00.
Estado de cuenta L-17 de Mayo 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 2 oportunidades por Bs. 610.000.000,00 y 300.000.000,00.
Estado de cuenta L-19 de Julio 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 1.600.000.000,00.
Estado de cuenta L-20 de Agosto 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 800.000.000,00.
Estado de cuenta L-21 de Septiembre 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 2.000.000.000,00 y Bs. 418.000.000,00.
A la luz de estas pruebas, la duda razonable que se siembra sobre la buena marcha de
la Junta Directiva del Condominio y por ende de la Asociación de Propietarios de Residencias
Las Marías II Edificios María Ángela “B” y María Cristina “C”, es más que evidente, y esta
duda arropa todas sus actuaciones, incluyendo la irrita Convocatoria realizada para el día 01
de Octubre de 2021, (Letra F), cuya nulidad se pide también en este libelo; y hasta que no se
aclaren todas estas actuaciones irregulares, la mayoría de propietarios se resisten a cancelar
sus cuotas de condominio respectivas. Obsérvese que en esa convocatoria se pretende discutir
el informe económico 2018-2021, después que durante 3 años han incumplido la presentación
trimestral y oportuna que establece el Reglamento del Condominio en su artículo 19,
aprovechándose del estado de morosidad de los propietarios, que sí estarían dispuestos a
21

pagar en caso de que se cumpla con una rendición de cuentas exhaustiva a todo el colectivo de
la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, en la que se puedan examinar y
corroborar los soportes respectivos; habida cuenta que manejaron cerca de 13 mil dólares en 2
años. Tomando en cuenta el lapso en que culminó su periodo legal y el tiempo que usurparon
dichas funciones, para las cuales nadie los ratificó, aprobó o reeligió.
Entre las miles de dudas existentes, se requiere conciliar esos estados de cuentas con
las facturas legales emitidas por quienes le vendieron o proveyeron artículos o le prestaron
servicios a la Junta directiva de Condominio 2018-2019; así como constatar los pagos
mensuales de las cuotas de condominio de los directivos del Condominio 2018-2019. Todas
estas irregularidades tienen que aclararse y subsanarse, para recuperar la paz y la convivencia
social que el Reglamento promulga y que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece.

Disposiciones Estatutarias del Documento de Condominio (Letra C)


Estas disposiciones guardan mucha relación con los hechos denunciados en contra de
las actuaciones de la Junta Directiva del Condominio, ya que no son observadas ni cumplidas
en la forma que están dispuestas y fueron aprobadas por la Asamblea General de Propietarios
de Las Residencias Las Marías, siendo de obligatorio cumplimiento para todos los
propietarios, incluyendo los miembros de la Junta Directiva del Condominio:
Artículo 7.2.- Celebración: La Asamblea Ordinaria de Propietarios se celebrará dentro
de los 30 días del mes de mayo anualmente. Las Asambleas Extraordinarias podrán celebrarse
en cualquier oportunidad cuando ello sea requerido en interés de la comunidad.
Disposiciones Reglamentarias (Letra B) relacionadas con el caso
Estas disposiciones guardan mucha relación con los hechos denunciados en contra de
las actuaciones de la Junta Directiva del Condominio, ya que no son observadas ni cumplidas
en la forma que están dispuestas y fueron aprobadas por la Asamblea General de Propietarios
de Las Residencias Las Marías, siendo de obligatorio cumplimiento para todos los
propietarios, incluyendo los miembros de la Junta Directiva del Condominio:
El Reglamento de Condominio (Letra B), establece:
Artículo 10.- La Junta directiva convocará a Asamblea de Propietarios ordinarias o
extraordinarias según lo pautado en el Capítulo VII Artículos 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, y 7.5 del
Documento de Condominio registrado en la Oficina Inmobiliaria de Registro del Municipio
Libertador del Estado Mérida, de fecha 05 de diciembre del 2002, bajo el N° 8, protocolo
primero, tomo 29.
Artículo 19.- La Junta Directiva presentará un informe trimestral de su gestión.
22

Artículo 20.- La Asamblea general de Propietarios es el máximo organismo


deliberativo y ejecutivo de la Asociación de Propietarios y estará constituida por la totalidad
de los propietarios de apartamentos o locales presentes por sí, o por un representante de
acuerdo a lo estipulado en el documento de condominio en el Capítulo VII en su Artículo 7.6.
Artículo 21.- La Asamblea General de Propietarios se reunirá por lo menos una vez
cada dos meses, previa convocatoria del Presidente de la Junta Directiva y en circunstancias
especiales a solicitud de 3 de sus miembros.
Constan en los anexos marcados con la Letra E, comunicaciones que fueron dirigidas
a la Junta Directiva de Condominio firmadas por más de 3 propietarios, que en oportunidades
fueron recibidas con su firma, por la Tesorera Elis Rivas y en otras se negó a firmar, pero en
todas esas comunicaciones se les solicitaba la convocatoria de una asamblea de propietarios
para la elección de una nueva junta directiva y para que entregaran cuentas.
Artículo 23.- La Administración de los edificios es competencia de la Junta Directiva,
quien la ejercerá directamente o a través de terceros.
Artículo 25.- Sí la administración de los edificios B y C de la Urbanización Las
Marías se la reserva la Junta Directiva, las funciones netamente administrativas recaen en el
Tesorero que en lo sucesivo pasará a ser el Administrador, el cual junto con el Presidente o en
su defecto con el Secretario movilizará la cuenta bancaria a la Asociación constituida por las
cuotas de condominio aportadas por los propietarios.
Artículo 39.- Ningún propietario u ocupante del edificio podrá modificar, alterar, ni
reparar por su propia cuenta, servicios o instalaciones generales de los bienes comunes. En
caso de que algún ocupante o propietario notare daño o desperfecto en dichos servicios o
instalaciones deberá notificarlo de inmediato al administrador o a la Junta de Condominio a
fin de que se tomen las medidas conducentes.
Esta prohibición comprende a los miembros de la Junta Directiva del Condominio
2018-2019; ya que, una vez vencido su periodo, lo único que les correspondía era convocar a
la Asamblea General de Propietarios y presentar el informe económico de su gestión
administrativa durante el período 2018-2019, el cual se venció el 21 de agosto de 2019. Las
demás decisiones tenían que tomarlas de común acuerdo con la Asamblea General de
Propietarios, aunque estaban usurpando funciones que les correspondían a la Nueva Junta
Directiva vigente, que ha debido elegirse para los períodos 2019-2020 y 2020-2021.
Derechos Constitucionales que han sido conculcados en el presente caso
Artículo 28: Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos
que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las
excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su
finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la
23

destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos.


Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información
cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el
secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley.
Este artículo protege el acceso a la información y a los datos que tienen las personas
en registros públicos y privados. Pareciera redactado para el caso específico de la Junta
directiva del condominio 2018-2019, que constantemente les niega la información contable
con los soportes respectivos al grupo de propietarios de las Residencias Las Marías. De igual
manera lo hacen con los libros de actas de la Asamblea de Propietarios y de la Junta de
Condominio.
Artículo 51: “Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de
la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen
este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o
destituidas del cargo respectivo”.
Aunque el artículo se refiere a la función pública, el mismo por la teoría de la
progresividad de los derechos humanos, esta protección debe extenderse a quienes
desempeñan funciones en organismos u organizaciones cuya existencia se derivan de leyes
nacionales y que fueron subsumidas por la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, para incorporarlas al ordenamiento jurídico venezolano, bajo el abrigo de la
protección de los derechos sociales, económicos y humanos de la Constitución.
Artículo 58: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna,
veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a
la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o
agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada
para su desarrollo integral”.
Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de
su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular,
la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo
abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter
vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la
autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter
financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas
por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones
para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.
24

Otro artículo que los miembros de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019,
desconocen con sus constantes negativas a recibir las comunicaciones que les dirigen los
propietarios para solicitarles que convoquen las asambleas que sean necesarias para revisar
exhaustivamente las cuentas de 3 años de administración, muy especialmente las cuentas de
los últimos 2 años, periodo en el cual ellos se han abrogado una representación cuyo periodo
de extinción o de vencimiento fue el 21 de agosto de 2019.
Artículo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al
uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública
o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia
firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de
cualquier clase de bienes.
Sustentación Jurídica de la Presente Solicitud
En primer término, se motiva la presente solicitud de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza:
Artículo 51: “Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de
la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen
este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o
destituidas del cargo respectivo”.
En este orden de ideas se esgrime el artículo 257 constitucional que dispone:
Artículo 257: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización
de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de
los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia
por la omisión de formalidades no esenciales”.
En concordancia con lo dispuesto en su artículo 253, que señala:
Artículo 253: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y
ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los
órganos del Poder Judicial conocer las causas y asuntos de su competencia mediante los
procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias…”
Se hace valer el contenido de los artículos 24 y 25 de la vigente Ley de Propiedad
Horizontal de cuyo contenido se extrae literalmente el siguiente:
Artículo 24.- No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el administrador puede,
si lo estima conveniente convocar a una asamblea de los propietarios interesados para
deliberar sobre asuntos a que se refiere el artículo 22 y debe hacerlo cuando se lo exijan los
propietarios que representen, por lo menos, un tercio del valor básico del inmueble o de los
25

apartamentos correspondientes. Los propietarios interesados pueden ocurrir al Juez de Distrito


o Departamento de la respectiva jurisdicción para que convoque la asamblea cuando el
administrador por cualquier causa deje de convocarla. Las asambleas se celebrarán con
preferencia en el inmueble y serán presididas por el Presidente de la Junta de Condominio o la
persona que designe la asamblea en caso de su ausencia. La asamblea de los propietarios no
puede deliberar sin la presencia de todos los interesados, a menos que conste en forma
fehaciente que todos han sido invitados a la reunión con tres (3) días de anticipación, por lo
menos.
La asamblea se tendrá por válidamente constituida cuando haya sido convocada por un
periódico que circule en la localidad, con la anticipación predicha, y un ejemplar de la
convocatoria haya sido fijado en la entrada o entradas del edificio. El administrador
dejará con la misma anticipación, en cada apartamento, una convocatoria, sin que el
incumplimiento de este requisito conlleve la nulidad de la asamblea.
Si a la asamblea no concurriere un número de propietarios suficiente como para tomar el
acuerdo correspondiente, se procederá a realizar una nueva consulta por los medios indicados
en el artículo anterior y la decisión se tomará por la mayoría establecida en el primer aparte
del mismo.
De toda asamblea se levantará Acta que se estampará en el Libro de Acuerdos de los
propietarios, suscrita por los concurrentes.
Artículo 25.- “Los acuerdos de los propietarios tomados con arreglo a los artículos
precedentes serán obligatorios para todos los propietarios. Cualquier propietario podrá
impugnar ante el Juez los acuerdos de la mayoría por violación de la Ley o del documento de
condominio o por abuso de derecho. El recurso deberá intentarse dentro de los treinta (30)
días siguientes a la fecha de la asamblea correspondiente o de la comunicación de la decisión
hecha por el administrador si el acuerdo hubiere sido tomado fuera de asamblea. Si no se
hubiese convocado la asamblea o si no se hubiese participado el acuerdo tomado fuera de ella,
los treinta (30) días indicados se contarán a partir de la fecha en que el recurrente hubiere
tenido conocimiento del acuerdo.
El recurso del propietario no suspende la ejecución del acuerdo impugnado, pero el Juez
discrecionalmente y con las precauciones necesarias, puede decretar esta suspensión
provisionalmente a solicitud de parte interesada.
A los efectos de este artículo se seguirá el procedimiento previsto en el Código de
Procedimiento Civil para los juicios breves”.
De igual manera, se debe tomar en cuenta lo que señala el segundo aparte del artículo 19 de la
Ley de Propiedad Horizontal:
26

Artículo 19: “En todo caso, la responsabilidad del administrador se rige por las
normas del mandato”, siendo el mandato un contrato nominado establecido en el Código Civil
Venezolano. Veamos seguidamente cuáles son las obligaciones que asume todo mandatario
según este Código.
Forman parte de la argumentación jurídica que fundamenta esta solicitud, el Código Civil en
sus artículos:
Artículo 1.692: “El mandatario está obligado a ejecutar el mandato con la diligencia
de un buen padre de familia” y resulta evidente, que la Junta Directiva del Condominio no lo
ha hecho. El alcance y contenido del concepto del buen padre de familia apunta a quien obra
con prudencia, diligencia, reflexión, ponderación; en cuido de lo que le han confiado o a lo
que le obliga la Ley.
Artículo 1693: “El mandatario responde no sólo del dolo, sino también de la culpa en
la ejecución del mandato”.
Artículo 1.694: “Todo mandatario está obligado a dar cuenta de sus operaciones, y a
abonar al mandante cuanto haya recibido en virtud del mandato, aún cuando lo recibido no se
debiera al mandante”; y por supuesto señor Juez, dar cuenta de todas las operaciones,
significa demostrar con comprobantes y soportes pertinentes, todas las actuaciones hechas por
el mandatario, en este caso, la Junta Directiva del Condominio, que de conformidad al artículo
23 del Reglamento de Condominio. (Letra B), es la encargada de la Administración.
Con base a los anteriores planteamientos, se hacen los petitorios siguientes:
PETITUM DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Pedimos al Tribunal que:
1) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de todos los “acuerdos, resoluciones y decisiones” de cualquier tipo, asentadas en
actas o no, que la Junta Directiva de Condominio 2018-2019, sin aprobación ni autorización
de la Asamblea de Propietarios, haya tomado en nombre de la Asociación de Propietarios de
Residencias Las Marías, edificios María Ángela Torre “B”, y María Cristina Torre “C”, R.I.F.
J-29353184-5, a partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, fecha en la cual, tuvo
vencimiento el período para el cual fue elegida la Junta de Condominio representada por su
Presidente Massimiliano Rainieri Carvosso, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula
de identidad N° V-23.497.226, la cual consta en Acta de Asamblea de Propietarios de
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, R.I.F. J-
29353184-5, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018, protocolizada por ante el Registro
Público del Municipio Libertador del Estado Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018,
inscrita bajo el N° 15, folio 143 del Tomo 32 del Protocolo de Transcripción del año 2018.
27

(Letra A). Muchas de esas actuaciones de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019,
encuadran dentro de la teoría del abuso de derecho.
De igual forma, una vez declarada con lugar la demanda de nulidad de todos los
“acuerdos, resoluciones y decisiones” de cualquier tipo, asentadas en actas o no, que la Junta
Directiva de Condominio 2018-2019, sin aprobación ni autorización de la Asamblea de
Propietarios, haya tomado en nombre de la Asociación de Propietarios de Residencias Las
Marías, edificios María Ángela Torre “B”, y María Cristina Torre “C”, R.I.F. J-29353184-5, a
partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, le pedimos a usted ciudadano Magistrado, que de
acuerdo a lo establecido en el penúltimo aparte del artículo 25 de la Ley de Propiedad
Horizontal, decrete la suspensión inmediata provisional de todos los efectos que se derivan de
los mencionados “acuerdos, resoluciones y decisiones” emitidos por la Junta Directiva del
Condominio de Residencias Las Marías, 2018-2019, edificios “B” y “C”, cuyo periodo venció
el 21 de agosto de 2019.
2) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de la Convocatoria, efectuada por la Junta de Condominio 2018-2019, en la cual se
cometen violaciones contra el documento de Condominio y su Reglamento, ya que hacen solo
una publicación (se supone que fue realizada a través de la prensa, ya que no señalaron el
periódico ni la fecha de publicación, ni en la Cartelera del Condominio ni en los correos
electrónicos), en la cual establecen una sola Convocatoria (Letra F ) para la Asamblea
General de Propietarios de la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías II,
María Ángela “B” y María Cristina “C”, para el día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la
tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las 5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la
tarde; todo en abierta violación a lo establecido en los artículos 7.4 y 7.3, del documento de
Condominio (Letra C).
De igual forma, una vez declarada con lugar la demanda de nulidad de la Convocatoria
aquí descrita, le pedimos a usted ciudadano Magistrado, que de acuerdo a lo establecido en el
penúltimo aparte del artículo 25 de la Ley de Propiedad Horizontal, decrete la suspensión
inmediata provisional de todos los efectos que se derivan de la mencionada Convocatoria,
para así evitar se sigan cometiendo irregularidades que afecten el patrimonio de los
propietarios de la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios “B” y “C”.
3) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de todos los Recibos de Condominio que constan en los anexos que van desde los
anexos marcados con las Letras D-1 correspondiente al mes de septiembre de 2019 al D-
23 correspondiente al mes de agosto 2021, emitidos por la Junta Directiva del Condominio
en su papel como encargada de la Administración de los Edificios, (artículo 23 del
Reglamento), a partir del 21 agosto de 2019 en adelante, ya que para su emisión la Junta
28

directiva del Condominio, desconoció la necesidad legal, estatutaria y reglamentaria, de


convocar a la Asamblea General de Propietarios para que este cuerpo colegiado decidiera la
elección de una nueva junta directiva que se encargara de la Administración del Condominio,
o por lo menos para que dicha Asamblea de Propietarios autorizará a la Junta Directiva a
seguir comprometiendo, contratando y pagando en nombre de la Asociación de Propietarios
de las Residencias Las Marías, a pesar de tener su período vencido.
De igual forma, una vez declarada con lugar la demanda de nulidad de los recibos de
condominio que van desde el mes de septiembre de 2019 al mes de agosto del año 2021, le
pedimos a usted ciudadano Magistrado, que de acuerdo a lo establecido en el penúltimo aparte
del artículo 25 de la Ley de Propiedad Horizontal, decrete la suspensión inmediata provisional
de todos los efectos que se derivan de los mencionados recibos emitidos por la Junta Directiva
del Condominio de Residencias Las Marías, 2018-2019, edificios “B” y “C”, cuyo periodo
venció el 21 de agosto de 2019, incluyendo la morosidad derivada de dichos recibos írritos,
que limitan ilegal e indebidamente, los derechos de los propietarios para actuar en la
Asamblea General de Propietarios.
4) Admita la presente demanda y la tramite de conformidad con lo establecido para los
procedimientos breves del Código de Procedimiento Civil, según lo establecido en el último
párrafo del artículo 25 de la Ley de propiedad Horizontal que señala: “A los efectos de este
artículo se seguirá el procedimiento previsto en el Código de Procedimiento Civil para los
juicios breves”, el cual está contenido en su artículo 881 y siguientes.
5) De conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 38 del Código ejusdem,
estimamos el valor o cuantía de esta demanda en la cantidad de Cien Bolívares Digitales, (Bs.
100,00).
6) Pedimos que la citación de LA DEMANDADA se haga en la persona del Presidente
de la Junta Directiva del Condominio: ciudadano Massimiliano Rainieri Carvosso,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.497.226, domiciliado en
el Lobby del de Residencias Las Marías II, edificios María Ángela y María Cristina, del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida; y así mismo solicitamos al Tribunal
de conformidad con el artículo 436 del Código de Procedimiento Civil, se sirva notificar al
Presidente antes identificado, para que exhiba los libros de Actas de Asambleas de
Propietarios y de Junta Directiva de Condominio, así como los libros de Contabilidad Diario y
Mayor, conjuntamente con los soportes respectivos y los movimientos de la cuenta Bancaria
de la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías “B” y “C”, del Banco 100%,
cuenta corriente Nº 0156-0019-5104-0011-5168, desde el 21/08/2019 hasta el 31/08/2021.
7) A los fines de dar cumplimiento al artículo 174 del Código de Procedimiento Civil
vigente, señalamos que nuestro domicilio procesal es el siguiente: Residencias Las Marías II,
29

edificio B, Apartamento N.º B8-31, telf. 0414-6675607, correo electrónico:


[email protected].
Medidas Cautelares solicitadas
1) Pedimos ciudadano Juez, de conformidad con el artículo 19 de la Ley de
Propiedad Horizontal en concordancia con los artículos 585 y 588 parágrafo primero del
Código de Procedimiento Civil, le solicitamos se sirva designar un Administrador, que actúe
en concordancia con las responsabilidades inherentes al cargo y de común acuerdo con los
propietarios, mientras se dirime el presente juicio, ante la presunción de que las actuaciones
de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019, en funciones de Administrador, con el
período totalmente vencido, han sido ilícitas y que su continuidad así sea con una nueva junta
directiva, nacida de las componendas aquí señaladas, puedan ocasionar daños económicos
irreparables a la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías, edificios “B”
María Ángela, y “C” María Cristina, ubicados entre las Avenidas Las Américas y Avenida
Los Próceres, Parroquia El Llano del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida,
con R.I.F. J-29353184-5, y aunque convocan a una Asamblea General de Propietarios, para
elegir una nueva junta directiva, también es cierto que lo hacen mediante una convocatoria
que no cumple los requisitos establecidos en el Documento de Condominio. (Letra C). A la
luz de las irregularidades antes expuestas, resulta imposible que la mayoría de los propietarios
renuentes a seguir siendo administrados por personas que desconocen la obligación que tiene
todo administrador de presentar cuentas de sus actuaciones administrativas en nombre de un
colectivo, tal como es el presente caso, paguen sus cuotas de condominio. Además del hecho
de que cualquier nueva junta directiva, nacida de la ilegal convocatoria realizada por la junta
directiva 2018-2019, para asamblea de propietarios el 01 de octubre de 2021, es fruto de todos
los ilícitos legales y administrativos aquí denunciados. Le presentamos a ud ciudadano Juez,
un listado de los propietarios (Letra J), que forman parte de la Asociación de Propietarios de
las Residencias Las Marías, para que ud designe uno de ellos como Administrador.
2) También pedimos ciudadano Juez, de conformidad con los artículos 585 y 588
parágrafo primero, del Código de Procedimiento Civil, para mejor ilustración de los hechos
narrados en la demanda, se sirva dictar providencia para recabar de las empresas Aguas de
Mérida C.A., y CORPOELEC, una relación detallada de los montos que la Asociación de
Propietarios de las Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina,
ubicados entre las Avenidas Las Américas y Avenida Los Próceres, Parroquia El Llano del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5, les adeuda
por los conceptos de servicio de agua a Aguas de Mérida C.A. y a CORPOELEC del servicio
de luz, con detalle del mes adeudado, el respectivo monto, así como de los pagos realizados.
De igual forma solicitamos que se recabe del Banco 100% Banco, los estados de cuenta con
30

sus respectivos movimientos de la cuenta corriente Nº 0156-0019-5104-0011-5168,


perteneciente a la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías.
3) De conformidad con los artículos 585 y 588 parágrafo primero, del Código de
Procedimiento Civil, solicitamos se dicte medida cautelar innominada de suspensión de
efectos de la Convocatoria para una Asamblea de Propietarios, a celebrarse el día 01 de
octubre de 2021, en el lobby de las Residencias, para elegir una nueva junta directiva y para
recibir el informe económico de la gestión económica de los años 2018-2021, para su
aprobación o improbación, siendo la primera convocatoria para las 4:30 de la tarde, la
segunda convocatoria para las 5:00 de la tarde y la tercera convocatoria para las 5:30 de la
tarde; lo cual presuntamente vicia de nulidad dicha Convocatoria, por no cumplirse con lo
dispuesto en os artículos 7.4 y 7.3, del documento de Condominio (Letra C). La celebración
de esta Asamblea con las consecuencias respectivas, sin determinar previamente la presunta
violación o no de normas legales, estatutarias y reglamentarias, sólo servirían para darle
validez y continuidad a las decisiones, abusos y violaciones, producidas por la Junta Directiva
de Condominio 2018-2019, cuyo período esta evidentemente vencido.
4) Por estar ajustado a derecho y de conformidad con los artículos 585 y 588 parágrafo
primero, del Código de Procedimiento Civil, solicitamos se dicte medida cautelar innominada
de suspensión de efectos de los recibos de cobro de condominio emitidos por la Junta
directiva del Condominio 2018-2019, desde el mes de Septiembre de 2019 hasta el mes de
agosto de 2021, a los fines de evitar mayores daños a la Asociación de Propietarios en
colectivo y a los propietarios desde el punto de vista individual, habida cuenta qué, no sólo es
la morosidad creada por unos recibos emitidos por una Junta Directiva de Condominio con su
periodo vencido, sino que también se ha negado a rendirle cuentas de su gestión a la
comunidad de propietarios para examinar las mismas y determinar los daños y perjuicios que
pudieran derivarse de las mismas, así como las responsabilidades civiles y penales de los
miembros de la Junta directiva del condominio 2018-2019. Tómese en cuenta que dichas
cuentas debían presentarse trimestralmente y 12 trimestres después (3 años) pretenden
hacerlo, luego de asegurarse que la mayoría de los propietarios estuvieran morosos.
5) De conformidad con los artículos 585 y 588 parágrafo primero, del Código de
Procedimiento Civil, solicitamos ciudadano Juez, se sirva oficiar al Registro Inmobiliario del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, a los fines de que no proceda a
registrar actas relacionadas con la Junta Directiva del Condominio de la Asociación de
Propietarios de Residencias Las Marías II, edificios “B” María Ángela y “C” María Cristina,
por cuanto dicha actuación registral sólo serviría para que se dé continuidad a las
irregularidades que se han venido cometiendo por parte de la Junta Directiva del Condominio
2018-2019, en contra de los propietarios de Residencias Las Marías. Además, debe observarse
31

ciudadano Juez, que la morosidad provocada por esta administración 2018-2019, es la que
permite, que un número reducido de propietarios tome la decisión que corresponde al
colectivo de propietarios.
6) Pedimos que al declararse con lugar la presente demanda y estar definitivamente
firme, se acuerde la convocatoria de una Asamblea General de Propietarios, con acatamiento
de todas las normas legales, estatutarias y reglamentarias, donde puedan participar todos los
propietarios solventes hasta el 21 de agosto de 2019; fecha en que venció el periodo de la
junta directiva 2018-2019, por las razones de hecho y de derecho, ya suficientemente
expuestas en el presente libelo.
Es justicia que solicitamos en la ciudad de Mérida, Estado Bolivariano de Mérida, en
la fecha correspondiente a la presentación de este documento. Firmamos conformes con el
contenido del mismo.

Los solicitantes,

Luz Marina Moreno Avendaño, V- 10.897.297,

José Gregorio Carrero Guillen, V- 17.060.416,

Silvio José Peña, V- 8.080.410,

Mirtha María Méndez Sánchez, V- 9.470.306,

Haydee Pérez Peña, V- 3.993.053,

El Abogado Asistente,

Secretario (a),
32

ANEXOS A LA DEMANDA DE NULIDAD DE JUNTA DE CONDOMINIO


(Letra A) Documento-acta que fue protocolizado por ante el Registro Público del Municipio
Libertador del Estado Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018, inscrito bajo el N° 15, folio
143 del Tomo 32 del Protocolo de Transcripción del año 2018; que contiene el Acta la
Asamblea de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios María Ángela, y María
Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018.
(Letra B) Reglamento del Condominio de la Asociación de Propietarios, que fue debidamente
protocolizado en fecha 30 de noviembre de 2006, inscrito bajo el N° 43, folios 304 al 314 del
protocolo primero, tomo sexagésimo tercero, del cuarto trimestre del año 2006.
(Letra C) Documento de Condominio que fue protocolizado en fecha 05 de diciembre de
2002, registrado bajo el N° 08, folios 78 al 122, del protocolo primero, tomo vigésimo noveno
del cuarto trimestre del año 2002.
(Letra D) Recibos de Condominio.
(Letra E) Comunicaciones Enviadas.
(Letra F) Convocatoria.
(Letra G) Recibos de Luz.
(Letra H) Valor histórico del dólar paralelo.
(Letra I) Fotos del Edificio.
(Letra J) Listado de Propietarios e Inmuebles que conforman las Residencias Las Marías.
(Letra K) Comunicación de fecha 01 de octubre de 2021, impugnando la asamblea de
propietarios por vicios en su convocatoria.
(Letra L) Estados de Cuenta 100% Banco.

También podría gustarte