DEMANDA de CONDOMINIO
DEMANDA de CONDOMINIO
Ciudadano
Juez Distribuidor de los Tribunales de Municipio de la Circunscripción Judicial del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida.
Su despacho.-
Nosotros, Luz Marina Moreno Avendaño, V- 10.897.297, soltera, (Apart-B-8-31),
José Gregorio Carrero Guillen, V- 17.060.416, soltero, (Apart-C-9-33), Silvio José Peña,
V- 8.080.410, divorciado, (Apart-B-1-2), Mirtha María Méndez Sánchez, V- 9.470.306,
soltera, (Apart-B-4-13), y Haydee Pérez Peña, V- 3.993.053, viuda, (Apart-B-4-15), todos
venezolanos, mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Mérida, y hábiles civilmente,
en nuestro carácter de propietarios de los apartamentos que forman parte de la Asociación de
Propietarios de las Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina,
ubicados entre las Avenidas Las Américas y Avenida Los Próceres, Parroquia El Llano del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5, asistidos
del abogado, César Rangel García, venezolano, mayor de edad, domiciliado en Mérida Estado
Bolivariano de Mérida, oficina local 1, casa # 2-24, Urb Don Pancho, detrás Mercado
Principal, del Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con cédula de
identidad No. V- 8.085.724, con Inpreabogado N.º 57.916, con teléfonos: 04247154916,
correo electrónico: [email protected], y hábil, por medio del presente escrito, acudimos a
su competente autoridad, a los fines de Demandar a la Asociación de Propietarios de las
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, ubicados
entre las Avenidas Las Américas y Avenida Los Próceres, Parroquia El Llano del
Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5,
representada por su Junta Directiva, presidida por el ciudadano Massimiliano Rainieri
Carvosso, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-23.497.226,
domiciliado en Mérida Estado Bolivariano de Mérida, y hábil, según consta en Acta de
Asamblea de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios María Ángela, y María
Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018 (Letra
A), que fue protocolizada por ante el Registro Público del Municipio Libertador del Estado
Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018, inscrita bajo el N° 15, folio 143 del Tomo 32 del
Protocolo de Transcripción del año 2018; de conformidad con lo dispuesto en los Artículos
23 y 16 letra a) del Reglamento de la Asociación de Propietarios (Letra B) de las
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, ubicados entre las
Avenidas Las Américas y Los Próceres, Parroquia El Llano del Municipio Libertador del
Estado Bolivariano de Mérida, con R.I.F. J-29353184-5, que fue debidamente protocolizado
en fecha 30 de noviembre de 2006, inscrito bajo el N° 43, folios 304 al 314 del protocolo
primero, tomo sexagésimo tercero, del cuarto trimestre del año 2006; en la siguiente forma:
Particular Primero: Demandamos la Nulidad de todos los acuerdos, resoluciones
y decisiones de cualquier tipo, asentadas en actas o no, que la Junta Directiva de
2
Pero no solo son las negativas anteriores, sino que su renuencia se extiende a la
negativa a celebrar asambleas de propietarios debidamente convocadas, tal como lo establece
el Capítulo VII, Artículo 7.1, Artículo 7.2, Artículo 7.3, Artículo 7.4, y Artículo 7.5 del
Documento de Condominio (Letra C), protocolizado en fecha 05 de diciembre de 2002,
registrado bajo el N° 08, folios 78 al 122, del protocolo primero, tomo 29, del cuarto trimestre
del año 2002; a los fines de que fueran los propietarios, tal como lo señala el artículo 22 de la
Ley de Propiedad horizontal, reunidos en Asamblea de Propietarios, los que tomarán la
decisión y otorgaran su aprobación y autorización, para asumir nuevos compromisos y pagos
a partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, los cuales, la Junta Directiva del Condominio,
asumió unilateralmente; siendo el caso, que ellos a partir de esa fecha 21 de agosto de 2019,
carecían de potestad legal, para seguir representando y asumiendo las decisiones que solo
correspondían a una nueva Junta Directiva del Condominio o a la “Asamblea de
Propietarios como máxima autoridad del condominio”, tal como lo establece el artículo 13
del Reglamento del Condominio (Letra B), con lo cual quedaría desvirtuada cualquier
defensa o justificación, señalando una presunta acefalia, ya que la Asamblea de Propietarios
tenía y tiene las competencias legales y la autoridad suficiente, para asumir y decidir lo que
fuera necesario en defensa de los derechos e intereses de los propietarios y en acatamiento a
las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias a que hubiera lugar.
Recalcamos esta denuncia de los hechos, por cuanto la Junta Directiva del
Condominio tomó decisiones que escapan a las funciones inherentes a los cargos que ocupan,
ya que si bien es cierto, que ellos representaban a la Asociación de Propietarios, a la Junta
Directiva del Condominio y a la Administración, durante el periodo que transcurrió entre el
21 de agosto de 2018 al 21 de agosto de 2019, (un año), que establece el artículo 12 del
Reglamento del Documento de Condominio (Letra B), también es cierto, que una vez
vencido su periodo legal solo tenían que proceder a convocar a la Asamblea de Propietarios
para la elección de una nueva junta directiva de condómino, y que mientras se daba esta
elección, solo podían asumir los compromisos y pagos relacionados con los gastos comunes, y
ya se demostrará más adelante como se excedieron en tales responsabilidades y funciones, al
comprometerse y pagar gastos clasificados por ellos mismos como extraordinarios.
Lo cierto ciudadano Juez, es que desde el momento en que se les venció el periodo
correspondiente a su elección, es decir desde el 21 de agosto de 2019 en adelante, ellos no
tenían legitimidad alguna para actuar en nombre del Condominio, ni en nombre de la
Asociación de Propietarios, ni en nombre de la Asamblea de Propietarios de Residencias Las
Marías, edificios María Ángela, y María Cristina, R.I.F. J-29353184-5, Torres B y C, quienes
como máxima autoridad del condominio, eran quienes podían y debían conocer de las
necesidades del condominio, de las emergencias, de las cotizaciones, de las contrataciones,
4
del monto a contratar y pagar posteriormente, según las posibilidades de cada uno de los
propietarios del condominio, tal como es el deber ser de los condominios; y no, como hasta
ahora ha funcionado, dónde la Junta Directiva del Condominio, toman decisiones por su
propia cuenta, contratan y pagan, indistintamente del monto, decidiendo unilateralmente la
supuesta emergencia o necesidad del compromiso y del pago, sin requerir la participación y
aprobación de los propietarios, y después procedían y proceden a emitir por vía electrónica a
través del correo electrónico de cada propietario, unos recibos que contienen pagos que
exceden los gastos comunes y que no han sido autorizados en modo alguno por la Asamblea
de Propietarios como máximo organismo deliberativo y ejecutivo de la asociación de
Propietarios. (Artículo 20 del Reglamento). (Letra B).
Es de hacer ver que referente a los gastos comunes el artículo 11 de la Ley de
Propiedad Horizontal establece:
Artículo 11.- Son gastos comunes a todos los propietarios o a parte de ellos,
según el caso:
a) Los causados por la administración, conservación, reparación o reposición de
las cosas comunes;
b) Los que se hubieren acordado como tales por el setenta y cinco por ciento
(75%), por lo menos, de los propietarios;
c) Los declarados comunes por la Ley o por el documento de condominio.
constan en facturas fiscales legales, tal como lo exige el SENIAT a todas las personas
naturales y jurídicas en Venezuela.
Incluso en ese listado de partidas de gastos, que ellos incluyen en los recibos como
“Mantenimiento Ordinario”, se observan gastos que no pertenecen a los gastos comunes,
sino que obedecen a sus caprichosos pareceres. Sin embargo, para no redundar en la
manipulación de la administración de los edificios de la junta directiva en contra de los
derechos de los propietarios de Residencias Las Marías, con el fin de generarles un
endeudamiento que les impida a los propietarios que no apoyan sus actuaciones estar
solventes, y que por cierto son la mayoría, podemos citar algunos casos:
En el recibo (anexo D-5) correspondiente al mes de Enero-2020, en la partida de
“Gastos Extraordinarios” aparece la “Compra de Contactor y Supervisor de Ascensor
torre C” por 17.625.000,00 Bolívares; mientras que en el recibo (anexo D-13) del mes de
Octubre-2020, este mismo concepto, “Apartado para compra de Contactor Ascensor
Torre B” por 140 dólares, aparece clasificado en la partida de “Mantenimiento
Ordinario”. Y en el recibo (anexo D-14) del mes de noviembre-2020, aparece nuevamente el
concepto “Apartado para compra de Contactor Ascensor Torre C”, por 240 dólares,
clasificado nuevamente en la partida de “Mantenimiento Ordinario”. Resulta inquietante
observar que se hace el mismo gasto en el ascensor de la Torre C, durante el mismo año.
Además es importante Sr Juez, valorar el contenido del oficio entregado el 06-03-2020
a la ciudadana Elis Rivas Tesorera de la Junta de Condominio (Anexo E-4), donde se
denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en los recibos de condominio, el
gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre B, por cuanto los mismos
propietarios se han encargado de repararlo con recursos de su propio peculio, debido a la
tardanza y negligencia de ellos como Junta Directiva para hacerlo. Esta denuncia era más que
suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de Propietarios; ya
que se demuestra la incompetencia de la administración de la Junta de Condominio para
proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
En ese mismo recibo (anexo D-13) del mes de Octubre-2020, aparece clasificado
como Mantenimiento Ordinario el “Apartado para compra de Pintura 3 cuñetes Clase B
para ambas Torres”, por 230 dólares. Siendo el caso, que la Asamblea de Propietarios del
condominio, jamás ha establecido que la compra de pintura por tan exorbitante cantidad de
dinero, deba considerarse como gastos comunes. Y aunque pudiera la Junta de Condominio
escudarse en que la pintura de los edificios “B” y “C”, forma parte del mantenimiento y
ornato de las Residencias, también es cierto que, por el monto de la negociación de 230
dólares, debe ser valorado y aprobado por la Asamblea General de Propietarios conforme a su
disponibilidad financiera. Esto solo es un ejemplo de la gran cantidad de violaciones en que
7
conjunto de pasivos que no han sido aprobados por la Asamblea General de Propietarios de
las Residencias Las Marías II, edificios “B” y “C”, que afectan directamente el derecho de
propiedad de los propietarios.
Entendemos los cambios económicos que sufre el país, pero como usted comprenderá
Sr Juez, esta es una decisión que necesita consenso y que corresponde aprobarla a la
Asamblea General de Propietarios. No puede ser impuesto el cobro de condominio en moneda
extranjera, por parte de la Junta Directiva del Condominio en su papel de administradora. Es
una decisión que le compete a la Asamblea General de Propietarios. Es una decisión de
protección patrimonial que les generan obligaciones y cuotas, que son muchas veces
impagables para la mayoría de los integrantes de esta comunidad, y muchos lo hacen a costa
de su bienestar, salud, alimentación y vida.
Ahora bien, a los fines de rechazar que la Junta Directiva de Condominio 2018-2019,
pretenda argüir como defensa, que ellos no tenían conocimiento de nuestras reclamaciones y
rechazos a sus decisiones unilaterales y arbitrarias, queremos demostrarle ciudadano Juez lo
contrario, y por ello presentamos ante su digna magistratura, una relación de las
comunicaciones que hemos remitido a los fines de denunciar tales hechos y presentar nuestras
exigencias, las cuales han sido ignoradas en su totalidad por los miembros de la Junta
Directiva, y aunque hay algunas comunicaciones que nos ha recibido con su firma la
Tesorera, ciudadana Elis Rivas, lo cierto es que nuestras peticiones son rechazadas e
ignoradas, por la Junta Directiva del Condominio de la Asociación de Propietarios de las
Residencias Las Marías.
Comunicaciones Enviadas (Letra E):
1.- Oficio entregado el 11-12-2019 a la Defensoría del Pueblo (E-1), a los fines de
que invitaran a la Junta Directiva de Condominio, para que se hicieran presentes y conocieran
de nuestra petición de realización de una Asamblea de Propietarios convocada conforme a
derecho.
2.- Oficio entregado el 22-01-2020 a la Defensoría del Pueblo (E-2), solicitándole una
reunión al Defensor, para tratar la problemática planteada con la administración de la Junta de
Condominio.
3.- Oficio entregado el 27-05-2020 a la Superintendencia de Precios Justos con copia
a la Junta de Condominio (E-3), donde se denuncia el cobro en dólares de los recibos de
condominio por parte de la Junta de Condominio y la Tesorera.
4.- Oficio entregado el 06-03-2020 a la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de
Condominio (E-4), donde se denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en
los recibos de condominio, el gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre
B, por cuanto los mismos propietarios directamente por los vecinos. Esta denuncia era más
9
que suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de
Propietarios; ya que se demuestra la ineficacia de la administración de la Junta de
Condominio para proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
Además es importante resaltar el hecho, de que a partir de esa fecha 06-03-2020, no se
han debido realizar más gastos relacionados con los ascensores, hasta que la Asamblea de
Propietarios emitiera su pronunciamiento respectivo.
5.- Oficio entregado el 19-05-2020 a la Superintendencia de Precios Justos (E-5) con
copia a la Junta de Condominio, en la cual denunciamos el caso relacionado con el cobro en
dólares de los recibos de condominio. Y sobre el chantaje de que son objeto los propietarios
cuando se les amenaza con no poder usar el ascensor si no están solventes para el mes de
Marzo 2020. Y así de esta manera, obligar a todos los propietarios a pagar en dólares lo que
ellos no han aprobado en asamblea de propietarios.
6.- Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-6), que se negó a recibir dicha
comunicación, pero que si fue recibida por la Defensoría del Pueblo el 19-05-2020, donde se
plantea de nuevo la necesidad de la realización de la Asamblea de Propietarios para renovar la
Junta de Condominio y la Administración.
7.- Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-7) que se negó a recibir dicha
comunicación, con copia a la Defensoría que lo recibió el 12-08-2020, donde se denuncia que
la junta de condominio no presentó las facturas de los gastos extraordinarios del mes de marzo
2020 y meses anteriores; que los recibos atrasados no fueron entregados a sus propietarios en
los lapsos establecidos por la ley en los primeros 5 días de cada mes; que la Junta Directiva no
consultó conforme a la ley, los gastos extraordinarios cobrados en el mes de marzo, abril,
mayo y junio de 2020, causando un monto excesivo por la cantidad de 2.469 dólares; y que
ellos no convocaron a la Asamblea para elegir la nueva Junta de Condominio.
8.- Oficio dirigido a los miembros de la Junta Directiva de la administración de las
Torres María Ángela y María Gabriela de las Residencias Las Marías, de fecha 08 de marzo
de 2021 (E-8), que fue recibido por la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de
Condominio, en la cual se les solicita la convocatoria a una asamblea para la rendición de
cuentas y elección de una nueva junta Directiva del Condominio de las Torres B y C; y que no
realice compromisos ordinarios o especiales de orden económico; pidiéndoles que los recibos
no excedan de 2,5 dólares a 3 dólares. A partir de esa fecha 08 de marzo de 2021, resultaba
necesaria la celebración de la asamblea de propietarios, para que ellos decidieran los gastos
que podían hacerse, y los montos máximos a comprometerse, por parte de una Junta Directiva
vigente.
En conclusión, lo que se observa a simple vista ciudadano Juez, es que la Junta
Directiva de Condominio y la Tesorera, desconocen toda autoridad y todo tipo de acuerdo.
10
Esto cobra cada vez más certeza, a través de la relación de hechos que se les han ido dando a
conocer a los fines de que el tribunal a su digno cargo, tenga una visión clara de todos los
hechos que comprometen las actuaciones abusivas de la Junta de Condominio 2018-2019;
siendo usted y solo usted, quien a cargo de la Administración de Justicia, puede establecer
barrera, a los continuos abusos que se cometen en contra de los propietarios de la Asociación
de Propietarios de las Residencias Las Marías II, a quienes continuamente se les viola su
derecho de petición, de información, de participación y de propiedad.
Particular Segundo: Dentro de esos acuerdos y decisiones tomadas por la Junta
Directiva 2018-2019, consideramos necesario individualizar la acción judicial, y por ello
demandamos la Nulidad de la Convocatoria, efectuada por la Junta de Condominio 2018-
2019, en la cual se cometen violaciones contra la Ley, el documento de Condominio y su
Reglamento, ya que solo hacen una publicación que se supone fue realizada por la prensa, ya
que no colocaron un ejemplar del periódico como lo pide el art. 24 de la Ley de Propiedad
Horizontal, ni en la Cartelera del Condominio ni en la puerta del Lobby donde se hará tal
Asamblea; en la cual establecen una sola Convocatoria (Letra F ) a la Asociación de
Propietarios de las Residencias Las Marías II, María Ángela “B” y María Cristina “C”, para el
día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las
5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la tarde; en abierta violación a los artículos 7.4 y 7.3,
del documento de Condominio (Letra C). que dicen:
Artículo 7.4. Del Quórum: para la validez en las deliberaciones, acuerdos y
resoluciones de las Asambleas, se requerirá la presencia o representación de un
conjunto de propietarios cuyo porcentaje en los bienes comunes no sea inferior a
los dos tercios (2/3), que representa el sesenta y seis coma sesenta y siete por
ciento (66,67%) del valor total de los mismos. Sí en la primera reunión no hubiere
Quórum, se efectuará una segunda reunión cuya convocatoria deberá llenar los
mismos requisitos establecidos en el artículo 7.3 del presente documento y sí en
esa segunda reunión no asistiere un número de propietarios que represente al
menos el cincuenta por ciento (50%) del valor de los mismos, se procederá a una
tercera y última reunión, cuya convocatoria igualmente deberá llenar los
expresados requisitos contenidos en el artículo 7.3. Siendo validas las decisiones
que se tomen en esta última asamblea, cualesquiera sea el número de los
asistentes.
Artículo 7.3. Convocatorias. Las convocatorias para realización de Asambleas
Ordinarias o Extraordinarias se efectuarán por el Administrador por propia
iniciativa y/o a solicitud de un número de propietarios cuyo porcentaje en los
bienes comunes sean igual o superior a un tercio (1/3) del valor de los mismos. El
texto de las convocatorias será fijado en la entrada principal de los edificios “B”
María Ángela y “C” María Cristina, y deberá publicarse en uno de los dos
periódicos locales de mayor circulación, el cual indicará el objeto de la misma,
lugar, día y hora en que se celebrará la reunión. La publicación y fijación deberá
hacerse con cinco días de anticipación a la fecha señalada para la reunión, de lo
cual se dejará constancia expresa al inicio de la asamblea.
11
Es decir que una vez verificada la falta de quórum (66,67 % de los propietarios), en la
primera convocatoria, debe procederse a realizar una segunda convocatoria por un medio de
prensa escrita de la localidad con las mismas formalidades de la primera y de no presentarse
el quórum del 50%, debe procederse a realizar una tercera convocatoria, a través de un medio
de prensa escrita con las mismas formalidades señaladas en el documento de condominio.
También debe observarse que en esta convocatoria, la irrita Junta Directiva 2018-2019,
convoca para la presentación, aprobación o improbación de la gestión de la Junta de
Condominio del período junio 2018 – agosto 2021; en la cual ellos reconocen abiertamente
que se han reelegido arbitrariamente y sin participación de la Asamblea de Propietarios
durante los periodos 2019-2020 y 2020-2021, ya que el Reglamento del Condominio (Letra
C), en su artículo 12 dice que “los cargos de la junta directiva durarán un (1) año en el
desempeño de sus funciones y podrán ser reelegidos si así lo expresaren y recibieren el voto
de la Asamblea General”.
La Ley de Propiedad Horizontal establece requisitos esenciales en materia de quórum,
publicidad, certeza, tiempo y forma de los actos, entre otros, y el incumplimiento o ausencia
de cualquiera de estos requisitos en una convocatoria, indefectiblemente la viciaría de
nulidad; por eso se debe analizar con acuciosidad efectuada la convocatoria realizada por la
Junta de Condominio 2018-2019, en la cual se continúan cometiendo violaciones contra la
Ley, documento de Condominio y su Reglamento, ya que hicieron una sola publicación, que
se supone fue realizada a través de la prensa, ya que no colocaron en la cartelera del
condominio, tal como lo exige el primer aparte del artículo 24 de la Ley de Propiedad
Horizontal, un ejemplar del periódico, sino una simple fotocopia de la convocatoria sin
señalar el periódico ni la fecha de publicación; Además en esa única Convocatoria (Letra F )
a la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías II, María Ángela “B” y María
Cristina “C”, para una Asamblea de Propietarios el día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la
tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las 5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la
tarde; todo en abierta violación a lo establecido en los artículos 7.4 y 7.3, del documento de
Condominio (Letra C). De tal manera que se configuran en dicha única convocatoria,
vicios de Quorum, de publicidad, de certeza, ya que no se informó a los propietarios de
la fecha de su publicación, al no colocar un ejemplar en la cartelera del condominio,
vicios tiempo y forma que son evidentes en el texto de la misma.
Sobre esta grave situación, los aquí demandantes, procedimos a entregarle el día de la
irrita Asamblea de fecha 01 de octubre de 2021, a la Junta Directiva 2018-2019 del
Condominio, un oficio en el que se le hacían saber todas estas irregularidades cometidas por
ellos en su convocatoria que está afectada por vicios que anulan en su totalidad la
convocatoria antes señalada y aunque fue recibido por la Abg. Leix Teresa Lobo, quien funge
12
juicio, puede darle la administración de sus bienes y pagarle dinero a una administración que
tiene el periodo vencido desde el año 2019 y que se ha negado en repetidas ocasiones a
presentar cuentas de su gestión, tal como se lo exige el artículo 20 de la Ley de Propiedad
Horizontal, en su ordinal h); a exhibir los libros de actas de asamblea de propietarios, de la
Junta de Condominio y los libros diario y mayor de contabilidad, tal como se lo exige el
artículo 20 de la Ley de Propiedad horizontal, en su ordinal g); y a convocar a la asamblea
de propietarios para que sean ellos quienes tomen las decisiones que les corresponden como
máxima autoridad del Condominio, tal como lo dice la Ley de Propiedad Horizontal en sus
artículos 22 al 25.
De allí, la razón que lleva a la Junta Directiva del Condominio a señalar con
insistencia en dicha convocatoria, que solo los propietarios solventes son quienes tienen
derecho a participar de la citada Asamblea de Propietarios, estableciendo como límite de pago
para solventarse el día 22 de septiembre de 2021; haciéndolo con la aviesa intención de que la
mayoría de los propietarios queden morosos y así ellos puedan seguir manejando a su libre
antojo la suerte y el futuro de los bienes propios y comunes que corresponden a los
propietarios que integran el condominio y que en su mayoría desconocen y desconfían de las
actuaciones de la Junta de Condominio y de la Tesorera.
Es importante observar que a pesar de que el artículo 37 del Reglamento de
Condominio (Letra B), establece que los recibos de condominio serán entregados al final de
cada mes y los propietarios están en la obligación de cancelar los mismos antes del 15 del mes
siguiente (…); el hecho cierto, es que los últimos 4 recibos fueron entregados conforme al
capricho de la Junta de Condominio; lo cual se puede observar en el recibo D-20 de Mayo
2021 remitido al Correo el 26/07/2021 por 9,43 dólares; el recibo D-21 de Junio 2021,
remitido el 17/08/2021 por 9,79 dólares; el recibo D-22 de Julio 2021, remitido el 28/08/2021
por 8,98 dólares, y el recibo D-23 de Agosto 2021, remitido el 10/09/2021 por 7,85 dólares;
es decir en un lapso de 46 días, contados entre el 26/07/2021 y el 10/09/2021, se remitieron
obligaciones a la mayoría de los propietarios, montantes a la cantidad de 36,05 dólares para
cada uno, que al cambio actual representan un aproximado de 153.392.750,00 Bolívares, (al
cambio de 4.255.000,00 Bolívares por cada dólar); con un sueldo mínimo en Venezuela,
incluyendo a los pensionados o jubilados de 7.000.000,00 de Bolívares. Es decir que en 46
días debemos pagar casi 22 salarios mínimos, sin que nosotros los propietarios tuviéramos
conocimientos de tales compromisos y pagos, y sin que nosotros los hubiéramos autorizado a
través de una asamblea de propietarios.
De igual forma pedimos, además de la Nulidad de esta Convocatoria para la
celebración de la Asamblea de Propietarios para el 01 de octubre de 2021, la nulidad de
todas las actuaciones administrativas e ilegales subsiguientes que puedan derivarse de
14
D-5 del mes de enero 2020, por 24.438.700,44 Bolívares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 22.217.000,40 Bolívares. (338,42 dólares). (Dólar: 72.214 Bs).
D-6 del mes de febrero 2020, por 16.548.400,44 Bolívares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 12.044.000,40 Bolívares. (210,55 dólares). (Dólar: 78.595 Bs).
Oficio entregado el 06-03-2020 a la ciudadana Elis Rivas Tesorera de la Junta de
Condominio (E-4), donde se denuncia el caso de los ascensores, y se le pide que excluya en
los recibos de condominio, el gasto relacionado con el mantenimiento del ascensor de la Torre
B, por cuanto los mismos propietarios directamente por los vecinos. Esta denuncia era más
que suficiente ciudadano Juez, para que se procediera a realizar una Asamblea de
Propietarios; ya que se demuestra la ineficacia de la administración de la Junta de
Condominio para proteger y mantener en funcionamiento las cosas comunes.
Además es importante resaltar el hecho, de que a partir de esa fecha 06-03-2020, no se
han debido realizar más gastos relacionados con los ascensores, hasta que la Asamblea de
Propietarios emitiera su pronunciamiento respectivo.
D-7 del mes de marzo 2020, por 372,20 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 100 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-8 del mes de abril 2020, por 678,06 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 515,95 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-8-1 del mes de mayo 2020, por 705,30 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 430,34 dólares, y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la
Asamblea General de Propietarios.
D-9 del mes de junio 2020, por 713,85 dólares, refleja un aparte de Gastos
Extraordinarios de 648,95 y es cobrado en dólares, lo cual no fue aprobado por la Asamblea
General de Propietarios.
D-10 del mes de julio 2020, por 493,67 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Oficio dirigido a la Asociación de Propietarios (E-7) que se negó a recibir dicha
comunicación, con copia a la Defensoría que lo recibió en fecha 12-08-2020, en la que se
denuncia que la junta de condominio no presentó las facturas de los gastos extraordinarios del
mes de marzo 2020 y meses anteriores; que los recibos atrasados no fueron entregados a sus
propietarios conforme en los lapsos establecidos por la ley en los primeros 5 días de cada
mes; que la Junta directiva no consultó conforme a la ley los gastos extraordinarios cobrados
en el mes de marzo, abril, mayo y junio de 2020, causando un monto excesivo por la cantidad
16
de 2.469 dólares; y que ellos no convocaron a la Asamblea para elegir la nueva Junta de
Condominio.
D-11 del mes de agosto 2020, por 443,83 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-12 del mes de septiembre 2020, por 521,93 dólares, es cobrado en dólares, lo cual
no fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-13 del mes de octubre 2020, por 601,13 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-14 del mes de noviembre 2020, por 713,92 dólares, es cobrado en dólares, lo cual
no fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-15 del mes de diciembre 2020, por 367,90 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-16 del mes de enero 2021, por 759,62 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-17 del mes de febrero 2021, por 756,67 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no
fue aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Oficio dirigido a los miembros de la Junta Directiva de la administración de las Torres
María Ángela y María Gabriela de las Residencias Las Marías, de fecha 08 de marzo de 2021
(E-8), que fue recibido por la ciudadana Elis Rivas, Tesorera de la Junta de Condominio, en la
cual se les solicita la convocatoria a una asamblea para la rendición de cuentas y elección de
una nueva junta Directiva del Condominio de las Torres B y C; y que no realice compromisos
ordinarios o especiales de orden económico; pidiéndoles que los recibos no excedan de 2,5
dólares a 3 dólares.
A partir de esa fecha 08 de marzo de 2021, resultaba necesaria la celebración de la
asamblea de propietarios, para que ellos decidieran los gastos que podían hacerse, y los
montos máximos a comprometerse, por parte de una nueva Junta Directiva con su periodo
vigente.
D-18 del mes de marzo 2021, por 561,39 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-19 del mes de abril 2021, por 834,38 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-20 del mes de mayo 2021, por 678,90 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-21 del mes de junio 2021, por 707,31 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
17
D-22 del mes de julio 2021, por 642,24 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
D-23 del mes de agosto 2021, por 531,49 dólares, es cobrado en dólares, lo cual no fue
aprobado por la Asamblea General de Propietarios.
Estos recibos del condominio emitidos por la Junta Directiva 2018-2019, con su
periodo vencido, montan a la cantidad de 12.920,92 dólares; de allí la urgencia y la inmensa
necesidad de que sea la Asamblea de Propietarios la que reciba un informe detallado de todas
esas cuentas para constatar su legalidad, su compra, su ejecución, y así se pueda determinar la
procedencia justa de los recibos respectivos y por ende la morosidad que ha causado en los
propietarios, que desconocen la legalidad y autoridad de la actual Junta Directiva de
Condominio, así como la validez y veracidad de sus cuentas, por habérseles vencido el
periodo el 21 de agosto de 2021.
Además del hecho, de que esa cantidad no se ve reflejada en el aspecto físico exterior
de los edificios. Se anexa marcado con la (Letra H), la tabla con la que se determinó el valor
del dólar, cuando los recibos se emitían de forma legal en Bolívares; aunque el órgano que los
producía era totalmente ilegal porque era una Junta Directiva con el periodo vencido.
También agregamos algunas fotos (Letra I) que demuestran el estado deplorable de algunas
áreas del edificio, lo que puede ser constatado por el Tribunal mediante una inspección
judicial.
Si las Juntas Directivas de los Condominios, tuvieran la potestad legal para actuar, sin
necesidad de solicitar la aprobación de la Asamblea General de Propietarios, para
comprometer a todos los Propietarios en las contrataciones y los pagos que realiza, no tendría
sentido el artículo 11 de la Ley de Propiedad Horizontal cuando establece:
Artículo 11.- Son gastos comunes a todos los propietarios o a parte de ellos,
según el caso:
d) Los causados por la administración, conservación, reparación o reposición de
las cosas comunes;
e) Los que se hubieren acordado como tales por el setenta y cinco por ciento
(75%), por lo menos, de los propietarios;
f) Los declarados comunes por la Ley o por el documento de condominio.
vía de correo electrónico, los estados de cuenta desde el mes de enero de 2020 hasta el mes de
octubre 2021. (Letra L).
Entonces ciudadano Juez, además del presunto delito de usurpación de identidad, de
que otra manera se puede demostrar el grado de desorden e inobservancia administrativa y
legal, como se ha manejado la Junta Directiva del Condominio 2018-2019; desmanes que han
trascendido hasta el hecho de buscar la insolvencia de todos los propietarios, mediante el
establecimiento de cuotas exorbitantes cuya consulta y aprobación, jamás fue del
conocimiento de los propietarios. Y bajo esta línea de acción, proceder en reunión selecta de
los propietarios de su confianza, a celebrar irritas e ilegales asambleas generales de
propietarios, para colocar a personas que les garanticen protección a sus irregularidades
administrativas, rayanas en la presunta comisión de ilícitos de carácter civil y penal.
Todo manejado bajo un intrincado cúmulo de actuaciones qué en conjunto o
separadamente, violan todos los derechos de los propietarios, tales como los derechos
constitucionales de petición, información, participación y propiedad, lo que afecta no sólo su
entorno económico sino su ánimo y espíritu de vida, generando relaciones estresantes que
afectan a la comunidad en su sentir colectivo; obrando así en contra de los postulados iniciales
previstos en el Reglamento (Art. 1), que dice, qué el objeto del reglamento es armonizar la
vida en común de los copropietarios del edificio en la mejor forma posible, dentro de las
normas de educación, moralidad y buenas costumbres, que deben mantener los habitantes del
inmueble.
Véase que ese desorden pudiera trascender a los límites de la responsabilidad penal, en
contra de tales directivos 2018-2019, por cuanto, al observar los estados de cuenta, que la
entidad bancaria, 100% Banco tuvo a bien entregarle a la ciudadana Annie Araque, en ellos se
puede observar algunos movimientos bancarios que no se corresponden a pagos efectuados a
proveedores o prestadores de servicios, sino que son meras y simples transferencias a la
cuenta del Banco Provincial Nº 0108-0109-5702-0011-9900 que según información bancaria,
pertenece a la ciudadana Elis Rivas, tesorera de la Junta Directiva de Condominio 2018-2019,
lo cual presuntamente pudiera encuadrar dentro de la figura penal de la apropiación indebida;
con lo cual se demuestra el desorden y daño económico que se está cometiendo en contra del
colectivo integrado por los propietarios de Residencias Las Marías. Y el cual se pretende
continuar con la convocatoria ilegal efectuada por esta Junta Directiva para el primero (01) de
octubre de 2021.
Estado de cuenta L-6 de Junio 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas, en
2 oportunidades por Bs. 5.087.778,50 y Bs. 1.000.000,00.
Estado de cuenta L-7 de Julio 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas, en
3 oportunidades por Bs. 3.450.000,00; Bs. 92.133.000,00 y Bs. 3.876.464,65.
20
Estado de cuenta L-8 de Agosto 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 3 oportunidades por Bs. 20.475.000,00; Bs. 4.725.000,00 y Bs. 42.600.000,00.
Estado de cuenta L-9 de Septiembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs.100.000.000,00.
Estado de cuenta L-10 de Octubre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs. 168.210.000,00.
Estado de cuenta L-11 de Noviembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 210.000.000,00 y Bs. 120.000.000,00.
Estado de cuenta L-12 de Diciembre 2020, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 1 oportunidad por Bs. 174.000.000,00.
Estado de cuenta L-13 de Enero 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 240.000.000,00.
Estado de cuenta L-14 de Febrero 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 465.000.000,00 y Bs. 180.000.000,00.
Estado de cuenta L-15 de Marzo 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidades por Bs. 620.000.000,00.
Estado de cuenta L-16 de Abril 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidades por Bs. 600.000.000,00.
Estado de cuenta L-17 de Mayo 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 2 oportunidades por Bs. 610.000.000,00 y 300.000.000,00.
Estado de cuenta L-19 de Julio 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 1.600.000.000,00.
Estado de cuenta L-20 de Agosto 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis Rivas,
en 1 oportunidad por Bs. 800.000.000,00.
Estado de cuenta L-21 de Septiembre 2021, aparece transferencia a la cuenta de Elis
Rivas, en 2 oportunidades por Bs. 2.000.000.000,00 y Bs. 418.000.000,00.
A la luz de estas pruebas, la duda razonable que se siembra sobre la buena marcha de
la Junta Directiva del Condominio y por ende de la Asociación de Propietarios de Residencias
Las Marías II Edificios María Ángela “B” y María Cristina “C”, es más que evidente, y esta
duda arropa todas sus actuaciones, incluyendo la irrita Convocatoria realizada para el día 01
de Octubre de 2021, (Letra F), cuya nulidad se pide también en este libelo; y hasta que no se
aclaren todas estas actuaciones irregulares, la mayoría de propietarios se resisten a cancelar
sus cuotas de condominio respectivas. Obsérvese que en esa convocatoria se pretende discutir
el informe económico 2018-2021, después que durante 3 años han incumplido la presentación
trimestral y oportuna que establece el Reglamento del Condominio en su artículo 19,
aprovechándose del estado de morosidad de los propietarios, que sí estarían dispuestos a
21
pagar en caso de que se cumpla con una rendición de cuentas exhaustiva a todo el colectivo de
la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, en la que se puedan examinar y
corroborar los soportes respectivos; habida cuenta que manejaron cerca de 13 mil dólares en 2
años. Tomando en cuenta el lapso en que culminó su periodo legal y el tiempo que usurparon
dichas funciones, para las cuales nadie los ratificó, aprobó o reeligió.
Entre las miles de dudas existentes, se requiere conciliar esos estados de cuentas con
las facturas legales emitidas por quienes le vendieron o proveyeron artículos o le prestaron
servicios a la Junta directiva de Condominio 2018-2019; así como constatar los pagos
mensuales de las cuotas de condominio de los directivos del Condominio 2018-2019. Todas
estas irregularidades tienen que aclararse y subsanarse, para recuperar la paz y la convivencia
social que el Reglamento promulga y que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece.
Otro artículo que los miembros de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019,
desconocen con sus constantes negativas a recibir las comunicaciones que les dirigen los
propietarios para solicitarles que convoquen las asambleas que sean necesarias para revisar
exhaustivamente las cuentas de 3 años de administración, muy especialmente las cuentas de
los últimos 2 años, periodo en el cual ellos se han abrogado una representación cuyo periodo
de extinción o de vencimiento fue el 21 de agosto de 2019.
Artículo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al
uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública
o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia
firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de
cualquier clase de bienes.
Sustentación Jurídica de la Presente Solicitud
En primer término, se motiva la presente solicitud de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza:
Artículo 51: “Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de
la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen
este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o
destituidas del cargo respectivo”.
En este orden de ideas se esgrime el artículo 257 constitucional que dispone:
Artículo 257: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización
de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de
los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia
por la omisión de formalidades no esenciales”.
En concordancia con lo dispuesto en su artículo 253, que señala:
Artículo 253: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y
ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los
órganos del Poder Judicial conocer las causas y asuntos de su competencia mediante los
procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias…”
Se hace valer el contenido de los artículos 24 y 25 de la vigente Ley de Propiedad
Horizontal de cuyo contenido se extrae literalmente el siguiente:
Artículo 24.- No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el administrador puede,
si lo estima conveniente convocar a una asamblea de los propietarios interesados para
deliberar sobre asuntos a que se refiere el artículo 22 y debe hacerlo cuando se lo exijan los
propietarios que representen, por lo menos, un tercio del valor básico del inmueble o de los
25
Artículo 19: “En todo caso, la responsabilidad del administrador se rige por las
normas del mandato”, siendo el mandato un contrato nominado establecido en el Código Civil
Venezolano. Veamos seguidamente cuáles son las obligaciones que asume todo mandatario
según este Código.
Forman parte de la argumentación jurídica que fundamenta esta solicitud, el Código Civil en
sus artículos:
Artículo 1.692: “El mandatario está obligado a ejecutar el mandato con la diligencia
de un buen padre de familia” y resulta evidente, que la Junta Directiva del Condominio no lo
ha hecho. El alcance y contenido del concepto del buen padre de familia apunta a quien obra
con prudencia, diligencia, reflexión, ponderación; en cuido de lo que le han confiado o a lo
que le obliga la Ley.
Artículo 1693: “El mandatario responde no sólo del dolo, sino también de la culpa en
la ejecución del mandato”.
Artículo 1.694: “Todo mandatario está obligado a dar cuenta de sus operaciones, y a
abonar al mandante cuanto haya recibido en virtud del mandato, aún cuando lo recibido no se
debiera al mandante”; y por supuesto señor Juez, dar cuenta de todas las operaciones,
significa demostrar con comprobantes y soportes pertinentes, todas las actuaciones hechas por
el mandatario, en este caso, la Junta Directiva del Condominio, que de conformidad al artículo
23 del Reglamento de Condominio. (Letra B), es la encargada de la Administración.
Con base a los anteriores planteamientos, se hacen los petitorios siguientes:
PETITUM DE LA ACCIÓN PROPUESTA
Pedimos al Tribunal que:
1) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de todos los “acuerdos, resoluciones y decisiones” de cualquier tipo, asentadas en
actas o no, que la Junta Directiva de Condominio 2018-2019, sin aprobación ni autorización
de la Asamblea de Propietarios, haya tomado en nombre de la Asociación de Propietarios de
Residencias Las Marías, edificios María Ángela Torre “B”, y María Cristina Torre “C”, R.I.F.
J-29353184-5, a partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, fecha en la cual, tuvo
vencimiento el período para el cual fue elegida la Junta de Condominio representada por su
Presidente Massimiliano Rainieri Carvosso, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula
de identidad N° V-23.497.226, la cual consta en Acta de Asamblea de Propietarios de
Residencias Las Marías, edificios “B” María Ángela, y “C” María Cristina, R.I.F. J-
29353184-5, celebrada en fecha 21 de agosto de 2018, protocolizada por ante el Registro
Público del Municipio Libertador del Estado Mérida, en fecha 07 de septiembre de 2018,
inscrita bajo el N° 15, folio 143 del Tomo 32 del Protocolo de Transcripción del año 2018.
27
(Letra A). Muchas de esas actuaciones de la Junta Directiva del Condominio 2018-2019,
encuadran dentro de la teoría del abuso de derecho.
De igual forma, una vez declarada con lugar la demanda de nulidad de todos los
“acuerdos, resoluciones y decisiones” de cualquier tipo, asentadas en actas o no, que la Junta
Directiva de Condominio 2018-2019, sin aprobación ni autorización de la Asamblea de
Propietarios, haya tomado en nombre de la Asociación de Propietarios de Residencias Las
Marías, edificios María Ángela Torre “B”, y María Cristina Torre “C”, R.I.F. J-29353184-5, a
partir del 21 de agosto de 2019 en adelante, le pedimos a usted ciudadano Magistrado, que de
acuerdo a lo establecido en el penúltimo aparte del artículo 25 de la Ley de Propiedad
Horizontal, decrete la suspensión inmediata provisional de todos los efectos que se derivan de
los mencionados “acuerdos, resoluciones y decisiones” emitidos por la Junta Directiva del
Condominio de Residencias Las Marías, 2018-2019, edificios “B” y “C”, cuyo periodo venció
el 21 de agosto de 2019.
2) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de la Convocatoria, efectuada por la Junta de Condominio 2018-2019, en la cual se
cometen violaciones contra el documento de Condominio y su Reglamento, ya que hacen solo
una publicación (se supone que fue realizada a través de la prensa, ya que no señalaron el
periódico ni la fecha de publicación, ni en la Cartelera del Condominio ni en los correos
electrónicos), en la cual establecen una sola Convocatoria (Letra F ) para la Asamblea
General de Propietarios de la Asociación de Propietarios de las Residencias Las Marías II,
María Ángela “B” y María Cristina “C”, para el día 01 de octubre de 2021, a las 4:30 de la
tarde, en el lobby de las Residencias, otra para las 5:00 de la tarde y otra para las 5:30 de la
tarde; todo en abierta violación a lo establecido en los artículos 7.4 y 7.3, del documento de
Condominio (Letra C).
De igual forma, una vez declarada con lugar la demanda de nulidad de la Convocatoria
aquí descrita, le pedimos a usted ciudadano Magistrado, que de acuerdo a lo establecido en el
penúltimo aparte del artículo 25 de la Ley de Propiedad Horizontal, decrete la suspensión
inmediata provisional de todos los efectos que se derivan de la mencionada Convocatoria,
para así evitar se sigan cometiendo irregularidades que afecten el patrimonio de los
propietarios de la Asociación de Propietarios de Residencias Las Marías, edificios “B” y “C”.
3) Por las razones de hecho y de derecho explanadas ut supra, se declare con lugar la
Nulidad de todos los Recibos de Condominio que constan en los anexos que van desde los
anexos marcados con las Letras D-1 correspondiente al mes de septiembre de 2019 al D-
23 correspondiente al mes de agosto 2021, emitidos por la Junta Directiva del Condominio
en su papel como encargada de la Administración de los Edificios, (artículo 23 del
Reglamento), a partir del 21 agosto de 2019 en adelante, ya que para su emisión la Junta
28
ciudadano Juez, que la morosidad provocada por esta administración 2018-2019, es la que
permite, que un número reducido de propietarios tome la decisión que corresponde al
colectivo de propietarios.
6) Pedimos que al declararse con lugar la presente demanda y estar definitivamente
firme, se acuerde la convocatoria de una Asamblea General de Propietarios, con acatamiento
de todas las normas legales, estatutarias y reglamentarias, donde puedan participar todos los
propietarios solventes hasta el 21 de agosto de 2019; fecha en que venció el periodo de la
junta directiva 2018-2019, por las razones de hecho y de derecho, ya suficientemente
expuestas en el presente libelo.
Es justicia que solicitamos en la ciudad de Mérida, Estado Bolivariano de Mérida, en
la fecha correspondiente a la presentación de este documento. Firmamos conformes con el
contenido del mismo.
Los solicitantes,
El Abogado Asistente,
Secretario (a),
32