Practica Final Derecho Comercial.
Practica Final Derecho Comercial.
Practica Final Derecho Comercial.
de Santo Domingo
Primada de América/ fundada el 28 de octubre del 1538
Escuela de Derecho
Presentación
Nombre
Neftali Ulloa Gevara
Matricula
100585604
Materia
Derecho Comercial
Sección
37
Maestro
Vicente D. Cuevas Yapul
Tema
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ÍNDICE
2- Código de Hammurabi
6- Describir Comercio.
Al iniciar con este trabajo de investigación acerca de El derecho comercial, cabe destacar
que, desde su nacimiento en la baja Edad Media, implicó la simplificación y adaptación
de las soluciones dadas hasta entonces por el derecho civil a las exigencias del comercio
procurando dar mayor celeridad a los negocios, reducir riesgos, captar capitales para
grandes emprendimientos y hacer circular el crédito y la riqueza.
Este informe ha pretendido abarcar todo lo posible con respecto al Derecho Comercial,
dando a conocer la estructura de este y su función específica. Ha sido redactado de tal
forma que cualquier persona que nunca haya estudiado el tema lo pueda entender y
aprender a la perfección.
Reseña histórica sobre el derecho comercial en la
Republica Dominicana.
El Derecho comercial nace, como rama separada del Derecho Civil, en la segunda mitad
de la Edad Media (baja Edad Media) - como un Derecho separado, elaborado por los
comerciantes y para los comerciantes. Los comerciantes fueron formando su propio
Derecho, basado en las prácticas y costumbres.
Desde luego, todos eran comerciantes, no versados en Derecho, pero, como para resolver las
controversias se aplicaban los usos y costumbres formados en la práctica del comercio, estos
jueces comerciantes estaban en condiciones de fallar. En esta se encuentra el germen de todas las
nuevas instituciones que habrán de ser reguladas por el Código De Comercio, como la letra de
cambio. En 1756, producto de una asociación entre la corona española y comerciantes
barceloneses, se crea la sociedad comercial, autorizada a realizar comercio entre España y las islas
de Santo Domingo Puerto Rico y Margarita, resquebrajando con ello el monopolio de la Casa de
Contratación de Sevilla. En 1756, y por Real Cédula, se abrieron al comercio internacional los
pueblos de Santo Domingo, Cuba, trinidad e Islas Margarita, permitiéndose por demás, que las
colonias pudieses comerciar libremente entre sí.
Para 1845 luego de la separación de Haití entró a regir otra vez el código francés hasta que
en 1861 producto de la anexión a España entró en vigencia el código Español
Durante el gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco , se hicieron algunas pequeñas
modificaciones al Código de Comercio, y siguiendo con ello la tarea iniciada durante el gobierno
de don Antonio Guzmán, quien promulgara la Ley No. 127 del 25 de abril de 1980 que introdujo
modificaciones al Código de Comercio en sus artículos 35 y 36. El convenio de Marrakech, por
el cual quedó conformada la Organización Mundial del Comercio, y del que somos signatarios, y
que fuera ratificado por resolución del congreso de la Republica No. En la época reciente diversos
Tratados Internacionales, como el DR-CAFTA a Tratado de Libre Comercio Republica
Dominicana-Centro América y Estado Unido de Norteamérica, Como el suscrito por el país con
el CARICOM, y con la Unión Europea, han venido a impulsar el desarrollo de este derecho
impulsando la reforma de diversas instituciones y debiéndose destacar entre esta novedades la
Ley General de Sociedades y Empres Individuales de Responsabilidad Limitada, la de arbitraje
Comercial, entre otras, procurando con ello poner acorde la legislación con los nuevos
compromisos internacionales adoptando por el país.
Podemos apreciar que los orígenes de la legislación dominicana se encuentra en la francesa, sin
embargo en la época de la colonización imperaba las leyes españolas para regir el comercio en la
isla. En estos tiempos podemos observar cómo ha evolucionado esta actividad gracias a la
tecnología y sus avances, tenemos las facilidades de comerciar con el mundo entero sin movernos
de nuestros hogares, y más aún con el proceso de la globalización se ha logrado desarrollar el
comercio cada día mas. Hoy en día existen diferentes organizaciones que regulan el comercio en
nuestro país.
Código de Hammurabi
;
El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de
Babilonia Hammurabi (r. 1795-1750 a.C.), que conquistó y posteriormente reinó en la antigua
Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e
influyó en las leyes de otras culturas.
El código de Hammurabi se basa en principios universales y eternos de justicia dictados por los
dioses. Según el código, las personas se dividen en dos géneros y tres clases: personas superiores,
plebeyos y esclavos. Cada miembro de género y de clase tiene valores diferentes. Por ejemplo,
«si un hombre superior golpea a una mujer de clase superior y le provoca que aborte a su feto,
pagará 10 siclos de plata por su feto». «Si esa misma mujer muere, que maten a la hija del
hombre». Sin embargo, si la mujer es la hija de un plebeyo, pagará solo 5 siclos por el feto. Y si
esa mujer muere, pagará 30 siclos de plata. En cambio, si la mujer golpeada y muerta es una
esclava, pagará 20 siclos de plata. De ese modo, una mujer muerta vale distinto dependiendo de
la clase social a la que pertenezca.
El origen del Derecho marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún país tiene jurisdicción
sobre los mares, siempre ha sido necesario que las naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo
relacionado con los barcos, su tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros
acuerdos quizá se basaban en un puñado de costumbres tradicionales que se habrían desarrollado
a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de estas costumbres pasaron a
formar parte del Derecho romano. Tras la caída del Imperio, el comercio marítimo se interrumpió
durante unos 500 años.
A- PRIMERA ÉPOCA:
El temprano perfeccionamiento del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las
poblaciones a concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban
embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a sus ejércitos hasta
Cartago y otros frentes de operaciones. La construcción de barcos y el aparejo y manipulación de
las velas fueron mejorando con el tiempo. Estos cambios, junto con la incorporación de la brújula,
hicieron posible la navegación en mar abierto sin avistar la costa.
Desde el más remoto origen y sin contar la fuerza humana de los remeros, que fue sin duda el
primer medio de propulsión que el hombre halló para sus naves, posteriormente la navegación se
realiza a vela y durante milenios los buques dependen entonces de un elemento externo para su
impulsión.
B- SEGUNDA ÉPOCA:
Con la máquina a vapor, la navegación abandonó el romántico apoyo del velamen, ingresando
adulta y especializada, al campo de la mecánica y de la ingeniería naval. La máquina a vapor,
abrió una vertiginosa carrera de creciente progreso y perfeccionamiento. Cambió no solo la
potencia la velocidad, sino que en ello redundó en la seguridad personal de los viajeros y su
comodidad. Por heroicos que hayan sido los pasos de los primeros descubridores de rutas, que
acometieron sus hazañas sobre los inseguros buques de velamen, no menos importantes son los
pioneros de la navegación a vapor. Mientras los pioneros descansaban su mérito en sus propias
capacidades, los segundos inciaron, primero inconscientemente, un trabajo de equipo, donde el
creador de la máquina fue tan importante como el inventor de la hélice o su diseñador.
Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía
a vapor. El Clermont, primer barco a vapor eficiente, fue construido por el inventor
estadounidense.
Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson, desde la ciudad de Nueva York hasta Albany;
realizó el viaje de ida y vuelta, de casi 483 km, en 62 horas. El primer barco en emplear propulsión
a vapor en una travesía transatlántica fue el barco estadounidense Savannah en 1819, aunque se
usaron las velas durante parte de los 29 días de viaje. Hacia 1840, en el mismo tiempo que un
barco de vapor podía hacer seis viajes entre América y Europa, un velero podía hacer sólo tres.
El conocido clíper, un tipo de velero rápido y elegante, fue el último de los barcos de vela que se
utilizó con fines comerciales. Se construyó entre 1845 y 1851, pero no pudo competir después de
1851 con los barcos de vapor cada vez más grandes y rápidos.
C- TERCERA ÉPOCA:
ANTECEDENTES; CARACTERÍSTICAS:
Hasta el siglo XIX, el principal combustible era la leña, cuya energía procede de la energía solar
acumulada por las plantas. Desde la Revolución Industrial, los seres humanos dependen de los
combustibles fósiles —carbón o petróleo—, que también constituyen energía solar almacenada.
Cuando se quema un combustible fósil como el carbón, los átomos de hidrógeno y carbono que
lo constituyen se combinan con los átomos de oxígeno del aire; se produce agua y dióxido de
carbono y se libera calor, unos 1,6 kilovatios hora por kilogramo de carbón, o unos 10
electrovoltios (eV) por átomo de carbono. Esta cantidad de energía es típica de las reacciones
químicas que corresponden a cambios en la estructura electrónica de los átomos. Parte de la
energía liberada como calor mantiene el combustible adyacente a una temperatura
suficientemente alta para que la reacción continúe.
La Energía nuclear, es liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden
lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.
La energía de cualquier sistema, ya sea físico, químico o nuclear, se manifiesta por su capacidad
de realizar trabajo o liberar calor o radiación. La energía total de un sistema siempre se conserva,
pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a otra.
El 22 de mayo de 1958 comenzó en Camden (Nueva Jersey) la construcción del primer barco de
propulsión nuclear para pasajeros y carga, el Savannah, que fue botado en 1960. En 1962 fue
vendido a una empresa privada para su uso comercial experimental, pero resultó un fracaso
financiero.
Para regular esta moderna actividad, el Comité marítimo Internacional preparó un proyecto
referente a los buques nucleares, dicho proyecto fue aprobado como convenio internacional en
Bruselas, en el 1962. Algunos países como E.E.U.U. y Gran Bretaña, han dictado normas
especiales sobre la materia, aplicables al ámbito nacional.
A lo largo de los años se han adoptado numerosos tratados y convenciones con el objetivo de
mejorar la seguridad marítima. Uno de los más importantes, firmado en 1913, después del desastre
del Titanic, supuso el establecimiento de la Patrulla Internacional de Icebergs. La Convención
Internacional de 1930 sobre Líneas de Máxima Carga reguló la carga de los buques según su
tamaño, cargamento y ruta. La Convención Internacional para la Seguridad Marítima, que regula
la construcción de buques, fue ratificada por la mayoría de los países marítimos en 1936, y desde
entonces ha sido frecuentemente actualizada.
No se debe confundir, como hacen muchos autores, el Consulado del mar como institución, con
la recopilación de normas, usos y costumbres del comercio marítimo conocida como Libro del
Consulado del Mar.
Comercio
Se denomina comercio a la actividad económica es la que consiste en la transferencia e
intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía
Derecho comercial
El derecho comercial es una rama del derecho privado—el que rige las relaciones entre
particulares y personas jurídicas/empresarios, y estos entre sí—que se encarga de dar marco
jurídico a los actos de comercio: desde su definición, hasta el estatus de los empresarios, la
actividad y actos jurídicos que realizan a través de sus empresas en el ejercicio de su profesión.
Hoy en día, la expresión más generalizada es la de “tráfico empresarial”, para incluir todas
aquellas actividades económicas que no son estrictamente comerciales. Si bien, el Código de
Comercio, sigue refiriéndose al “comercio” como principal actividad objeto de su regulación.
CON EL DERECHO CIVIL: El derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que
algunas disposiciones del Código Civil son necesarias para el derecho comercial. El Código Civil
también es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la
sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre para
tener en cuenta los efectos de los aportes.
El derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas disposiciones del Código
Penal son de especial importancia para el derecho comercial como las normas que prevean y
sancionan el libramiento indebido de cheques y otros delitos.
El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que para la tramitación de
los procesos de libramientos indebidos de cheques y otros procesos penales es necesario tener en
cuenta el Código de Procedimientos Penales y los artículos vigentes del Código Procesal Penal.
El derecho comercial se relaciona con el derecho laboral por que para el derecho comercial son
necesarias las disposiciones del derecho laboral para determinar el régimen laboral y los
beneficios sociales de los trabajadores de las sociedades, empresas individuales de
responsabilidad limitada o de personas naturales.
Se vincula con el carácter universal del derecho comercial. Son muy complejas las relaciones
comerciales internacionales y por lo tanto las normas que regulan esas relaciones, sino iguales, al
menos deben ser similares, análogas.
Rige las relaciones entre individuos de un Estado con individuos de otro Estado; por ejemplo: los
contratos a distancia, la ejecución de transportes internacionales y otros fenómenos de análoga
naturaleza provocan conflictos que deben ser resueltos por el derecho internacional.
Marco Legal
• Ley No.37-17 que reorganiza el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, del 3 de
febrero de 2017 y su reglamento de aplicación No.100-18, dictado el 6 de marzo del año
2018 mediante el decreto 100-18.
• Ley No.687 del 27 de julio de 1982, que crea un Sistema de elaboración para la ejecución
de proyectos y obras relativas a la ingeniería, arquitectura y ramas afines.
• Decreto No.511-86 del 26 de junio de 1986, específicamente en su artículo 12, que define
el reglamento para el ejercicio profesional del Ingeniero Químico.
• Ley No.6186, de fecha 12 de febrero del año 1963, sobre Fomento Agrícola.
• Resolución No.11-15, de fecha 24 de abril del año 2015 que establece las tarifas para el
otorgamiento de permisos relacionados con los Almacenes Generales de Depósitos.
El lenguaje de los negocios, así es como algunos llaman a la contabilidad porque se encarga de la
interpretación de las operaciones y las finanzas de las empresas y negocios.
El Derecho Comercial, si bien es una rama jurídica autónoma está bastante relacionada
con el Derecho Civil, ya que antiguamente la actividad comercial no existía como tal y
era considerada como una actividad civil, posteriormente con el paso del tiempo esta
actividad fue ganando terreno hasta llegar a ser un ejercicio independiente del derecho
Civil, teniendo sus propios principios y estatutos.