Tesis Edwar Vinces 2006
Tesis Edwar Vinces 2006
Tesis Edwar Vinces 2006
RESUMEN
Vinces R. Edwar J.
Tutor Académico: Prof. Sonia Camero, Tutor Industrial: Ing. Carlos Sequera. Tesis,
U.C.V. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los
Materiales. 2006, n° pág. 163
Palabras Claves: acero grado API T-95, corrosión por CO 2, corrosión por H2S, corrosión
uniforme, picaduras, ampollas.
El CO2 y H2S, constituyen agentes corrosivos contenidos en los fluidos de producción del
petróleo, pudiendo generar daños significativos en los aceros que conforman las tuberías
empleadas en los pozos petroleros. Por esta razón, son ampliamente estudiados y surge la
necesidad de conocer más en detalle su acción considerando que tanto el CO 2 como el H2S,
están presentes en cantidades variables. En el presente trabajo se estudió, la susceptibilidad
a la corrosión por CO2, a diferentes combinaciones de CO2 / H2S y a diferentes
temperaturas, de un acero designado por el grado T-95 (especificación API 5CT), el cual es
utilizado en aplicaciones de servicio ácido (agrio) por presentar buena resistencia a la
corrosión por H2S.
El acero se caracterizó química, microestructural y mecánicamente, de manera de
comprobar el tipo y grado específico del mismo. Luego, se sometió a ensayos de corrosión
en un autoclave, variando la presión de CO2, las presiones parciales de CO2 / H2S y la
temperatura, de manera de determinar las velocidades de corrosión por pérdida de peso. Se
evaluaron las características macrosuperficiales, así como la morfología, distribución y
naturaleza química de los productos formados sobre la superficie de las muestras expuestas
a las diferentes condiciones de ensayo, a través de la técnica de Microscopía Electrónica de
Barrido (M.E.B.), microanálisis químico por Espectroscopia de Rayos X por Dispersión de
la Energía (E.D.S.) y Difracción de Rayos X (D.R.X). Una vez removidos los productos de
corrosión en las diferentes muestras ensayadas, se caracterizó mediante M.E.B. el daño
generado. A partir de los resultados obtenidos se corroboró que el acero en estudio
corresponde al grado T-95, Tipo 1 de la especificación API 5CT, y presenta una
microestructura constituida por martensita revenida, con inclusiones globulares
enriquecidas de Si, Al, y combinaciones de Al, Si, S, Ca, Mg, Cr. La dureza en la escala
Vickers y las propiedades mecánicas de tracción del acero ensayado se corresponden con
la de un acero grado API T-95.
Los resultados de los ensayos de corrosión por pérdida de peso realizados a diferentes
presiones de CO2 indican que el aumento de la presión de CO2 acelera la velocidad de
vi
corrosión del acero de grado T-95 a 50 °C y 100 °C, asociado a la formación de películas
de corrosión no protectoras, constituidas por siderita (FeCO 3), mientras que a 150 °C la
velocidad de corrosión no presentó variaciones considerables, lo cual está relacionado con
la formación de películas protectoras constituidas por FeCO 3. Asimismo, se determina que
un aumento de la temperatura disminuye la velocidad de corrosión de las muestras
expuestas a las diferentes presiones de CO2 aplicadas. En las muestras ensayadas a las
diferentes presiones de CO2 a 50 °C y 100 °C, se observó la presencia de picaduras de una
manera aleatoria, mientras que a 150 °C el daño observado corresponde al tipo de corrosión
uniforme. Por otro lado, las velocidades de corrosión determinadas en los ensayos
realizados a diferentes presiones de CO2 disminuyeron con la presencia de H2S a las
distintas combinaciones de CO2 / H2S y temperaturas experimentadas. En las muestras
ensayadas a diferentes combinaciones de CO2 y H2S, las velocidades máximas de corrosión
se determinaron a 100 °C, asociadas a la formación de productos segregados irregularmente
sobre la superficie, constituidos principalmente por carbonato de hierro o siderita (FeCO 3),
además de sulfuro de hierro en forma de mackinawita (FeS0.9) y carburo de hierro (Fe3C).
De esta manera, se determinó que el acero correspondiente al grado API T-95, es
susceptible a la corrosión a las condiciones ensayadas con CO2, así como a diferentes
combinaciones de CO2 / H2S y temperaturas, el cual se caracteriza por presentar un daño
superficial de corrosión uniforme así como picaduras, hendiduras, además de
ampollamiento.
vii
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, le doy gracias a Dios por haberme dado el don de constancia, motivación
y energía para emprender el logro de mis objetivos.
A la Profesora Sonia Camero, para quien no encuentro palabras que describan el inmenso
agradecimiento que siento, por todo su apoyo incondicional, constancia, solidaridad,
paciencia, y por transmitirme sus valiosos conocimientos, además de esa energía que forja
seguridad y confianza en el estudiante.
Al personal del laboratorio de corrosión por H2S, quienes contribuyeron con mi crecimiento
personal.
viii
DEDICATORIA
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE DE TABLAS xii
ÍNDICE DE FIGURAS xiv
LISTA DE ABREVIATURAS xxiii
CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO 3
2.1 La Corrosión 3
2.2 Tipos de Corrosión 3
2.2.1 Corrosión uniforme 4
2.2.2 Corrosión por picaduras 4
2.2.3 Corrosión por hendiduras 5
2.2.4 Corrosión intergranular 7
2.2.5 Corrosión galvánica 7
2.2.6 Corrosión filiforme 8
2.2.7 Corrosión por esfuerzo 9
2.2.8 Corrosión-erosión 11
2.2.9 Daño por cavitación 11
2.2.10 Corrosión por rozamiento 11
2.2.11 Disolución selectiva 12
2.3 La Corrosión en el Campo Petrolero 12
2.4 Límites de Concentraciones de CO2 y de H2S 15
2.5 Corrosión por CO2 16
2.5.1 Características de la corrosión por CO2 17
2.5.2 Mecanismos de la corrosión por CO2 19
2.5.3 Reacciones químicas de la corrosión por CO2 en aceros 21
x
2.5.4 Factores que influyen en la velocidad de corrosión de un acero al
23
carbono en presencia de CO2
2.5.4.1 Presión parcial de CO2 23
2.5.4.2 Efecto de la temperatura 24
2.5.4.3 Efecto del pH 27
2.5.4.4 Características de los productos de corrosión 28
2.5.4.4.1 Carbonato de hierro (FeCO3) 28
2.5.4.4.2 Óxido de hierro (Fe3O4) 29
2.5.4.4.3 Carburo de hierro (Fe3C) 29
2.6 Corrosión por H2S 31
2.6.1 Características del sulfuro de hierro 32
2.6.2 Mecanismos de corrosión 34
2.7 Corrosión del acero en ambientes con CO2 y H2S 36
2.7.1 Efecto de la concentración de H2S y de la temperatura 37
2.7.2 Relaciones de presiones parciales de CO2 / H2S 41
2.8 Efecto de Cloruros Disueltos 42
2.9 Métodos para evaluar la Corrosión de Metales 44
2.9.1 Corrosión por Pérdida de Peso 44
2.10 Características de un acero grado API T-95 45
CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 47
3.1 Caracterización del acero 47
3.1.1 Análisis químico 47
3.1.2 Propiedades mecánicas 47
3.1.2.1 Ensayo de Dureza 47
3.1.2.2 Resistencia a la tracción 48
3.1.2.3 Resistencia al impacto 48
3.1.3 Caracterización microestructural 48
3.1.3.1 Microscopía Óptica (M.O.) 48
3.1.3.2 Microscopía Electrónica de Barrido (M.E.B.) 49
3.2 Ensayos de corrosión en autoclave 49 xi
3.2.1 Preparación superficial de las muestras de ensayo 50
3.2.2 Troquelado y mediciones geométricas 51
3.2.3 Condiciones experimentales de ensayo 51
3.2.4 Preparación de las soluciones de ensayo 54
3.2.5 Preparación y montaje del ensayo de corrosión en el autoclave 54
3.3 Evaluación de las superficies después de los ensayos de corrosión 57
3.3.1 Análisis macrográfico 57
3.3.2 Difracción de Rayos X (D.R.X) 57
3.3.3 Microscopía Electrónica de Barrido con microanálisis químico por
E.D.S. 60
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Medios y disoluciones que pueden originar corrosión por esfuerzo en
materiales y aleaciones. 10
Tabla 10. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S
a 50°C. 53
Tabla 11. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S
a 100°C. 53
Tabla 12. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S
a 150°C. 54
Tabla 15. Resultados de los ensayos mecánicos realizados al acero de grado API
T-95. 71
Tabla 16. Resultados de los ensayos de impacto (Charpy) realizados con muestras
71 xiv
del acero de grado API T-95.
xv
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Fig. 2.1 Esquema del crecimiento de una picadura en un acero inoxidable
sumergido en una solución salina aireada. 5
Fig. 2.7 Corrosión inducida por el flujo del medio electrolítico, conocida como
corrosión – erosión. 11
Fig. 2.12 Tipo de corrosión por CO2 “Ringworm corrosion” caracterizada por la
formación de agujeros en las paredes de la tubería. 18
Fig. 2.13 Tipo de corrosión por CO2 “Mesa-ataque”, producida por la formación
de grandes hendiduras orientadas en la dirección del flujo. 19
Fig. 3.3 Geometría de las probetas constituidas del acero en estudio (grado API
T-95), de dimensiones aproximadas: 50 mm de largo, 14 mm de ancho y 57
2 mm de espesor.
Fig. 3.4 Cámara de polvo con detector electrónico para análisis de muestras en
forma de una película homogénea y cristalina. 58
Fig. 4.2 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95 65
con microanálisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones
distribuidas de manera dispersa (sección longitudinal).
Fig. 4.3 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95
con microanálisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones 66
globulares en otra área seleccionada (sección longitudinal).
Fig. 4.4 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95 67
con microanálisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones
globulares agrupadas (sección longitudinal).
Fig. 4.5 Fotomicrografías por M.O. de una muestra de acero grado API
T-95.
Microestructura constituida por martensita revenida. 68
a) 200X ; b) 400X
Fig. 4.6 (a y b) Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por
E.D.S. de la microestructura del acero de grado API T-95. 69
Fig. 4.14 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la 83
sección transversal de una muestra perteneciente al ensayo realizado a
15 Psi de CO2 y 100°C (AT2-1).
Fig. 4.15 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la
sección transversal de una muestra perteneciente al ensayo realizado a 84
100 Psi de CO2 y 100°C (AT2-3).
Fig. 4.16 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por 85
E.D.S. de la sección transversal de una muestra perteneciente al
ensayo a 250 Psi de CO2 y 100°C (AT2-6).
a) Arreglo de los productos de corrosión sobre el metal
b) Detalle de la formación de dos películas de distinta morfología
Fig. 4.17 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por
E.D.S. de los productos de corrosión formados sobre la superficie de
una muestra expuesta a 150 °C y 15 Psi de CO2 (AT3-1):
a) Partículas precipitadas en la película de corrosión 87
b) Detalle de grietas en la película de corrosión y precipitados
dispersos
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
Fig. 4.18 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por
E.D.S. de los productos de corrosión formados sobre una superficie
de una muestra expuesta a 150°C y150 Psi de CO2 (AT3-4).
a) Distribución de productos de corrosión en la superficie metálica 89
b) Detalle de morfología de cristales y película base
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
Fig. 4.19 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por
E.D.S. de los productos de corrosión formados sobre la superficie
de una muestra expuesta a 150°C y 250 Psi de CO2 (AT3-6).
a) Vista general de productos de corrosión 90
b) Detalle de cristales agrupados en forma de “media luna” y película
base
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
Fig. 4.20 Análisis por estereoscopía de las características del daño generado
en las superficies de las muestras expuestas a 50ºC y diferentes 92
presiones de CO2, (3,75X).
Fig. 4.21 Análisis por estereoscopía de las características del daño generado
en las superficies de las muestras expuestas a 100°C y diferentes 94
presiones de CO2, (3,75X).
Fig. 4.22 Análisis por estereoscopía de las características del daño generado en
xix
las superficies de las muestras expuestas a 150°C y diferentes 95
presiones de CO2, (3,75X).
Fig. 4.23 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras 97
expuestas a 0,05 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en
una solución de NaCl al 3,5% de concentración y agitación constante
de 300 r.p.m.
Fig. 4.24 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras
expuestas a 0,6 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en
una solución de NaCl al 3,5% de concentración y agitación 97
constante de 300 r.p.m.
Fig. 4.25 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras 98
expuestas a 1,2 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en
una solución de NaCl al 3,5% de concentración y agitación constante
de 300 r.p.m.
Fig. 4.26 Macrografías de las muestras ensayadas por corrosión a 0,05 Psi de
H2S, diferentes presiones de CO2 (15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi) y
temperaturas: 104
(a, b, c) 50 °C; (d, e, f) 100 °C y (g, h, i) 150 °C.
Fig. 4.27 Macrografías de las muestras ensayadas por corrosión a 0,6 Psi de
H2S, diferentes presiones de CO2 (15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi) y
temperaturas: 105
(a, b, c) 50 °C; (d, e, f) 100 °C y (g, h, i) 150 °C.
Fig. 4.28 Macrografías de las muestras ensayadas por corrosión a 1,2 Psi de H2S,
diferentes presiones de CO2 (15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi) y
temperaturas: 106
(a, b, c) 50 °C; (d, e, f) 100 °C y (g, h, i) 150 °C.
Fig. 4.29 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de 108
CO2 (T1P1-1).
Fig. 4.30 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 250 Psi de 109
CO2 (T1P1-6).
Fig. 4.31 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 50°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi de 110
CO2 (T1P2-1).
Fig. 4.32 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 50°C, 0,6 Psi de H2S y 150 Psi 111
de CO2 (T1P2-4).
Fig. 4.33 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 50°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi xx
112
de CO2 (T1P3-1).
Fig. 4.34 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de 113
productos de corrosión formados a 50°C, 1,2 Psi de H2S y 200 Psi
CO2 (T1P3-5).
a) Se observa la morfología y distribución de los productos de corrosión
b) Detalle de morfología de partículas y grietas en la película de
productos
c) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
Fig. 4.35 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de 114
productos de corrosión formados a 100°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de
CO2 (T2P1-1).
Fig. 4.36 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 100°C, 0,05 Psi de H2S y 200 Psi de
CO2 (T2P1-5). 115
a) Distribución de partículas sobre la película de productos de corrosión
b) Detalle de cavidad y grietas en la película de productos
Fig. 4.37 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 100°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi
de CO2 (T2P2-1) 116
a) Defectos de la película de productos de corrosión (cavidades)
b) Morfología de los productos de la película
Fig. 4.38 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
los productos de corrosión formados a 100°C, 0,6 Psi de H2S y 100 Psi 117
de CO2 (T2P2-3).
Fig. 4.39 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
los productos de corrosión formados a 100°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi 118
de CO2 (T2P3-1).
Fig. 4.40 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 100°C, 1,2 Psi de H2S y 200 Psi de
CO2 (T2P3-5). 119
a) Microanálisis químico por E.D.S. sobre la zona blanca “A”
b) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
Fig. 4.41 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de
CO2 (T3P1-1).
a) Distribución de productos de corrosión sobre la película base 120
b) Morfología de los productos de corrosión y defectos en la película
(grietas)
c) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
xxi
Fig. 4.42 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de 121
productos de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 100 Psi de
CO2 (T3P1-3).
a) Se observa la distribución superficial de los productos de corrosión
b) Morfología de las partículas y defectos de la película de productos
(cavidades)
c) Núcleos de cristales y agrietamiento de la película
Fig. 4.43 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de 122
productos de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 150 Psi de
CO2 (T3P1-4).
a) Se observa la distribución superficial de los productos de corrosión
b) Morfología de partículas (cristales) y de la película de productos con
cavidades
c) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
Fig. 4.44 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
los productos de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi 123
de CO2 (T3P2-1).
Fig. 4.45 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 150 Psi de
CO2 (T3P2-4).
a) Defectos de la película de productos de corrosión (zonas 124
descubiertas)
b)-Morfología de las partículas segregadas sobre la película de
productos
Fig. 4.46 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
los productos de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 200 Psi
125
de CO2 (T3P2-5).
Fig. 4.47 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 150°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de
CO2 (T3P3-1). 126
a) Se observan cristales que cubren uniformemente la superficie
b) Morfología de los cristales de FeCO3
Fig. 4.48 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
productos de corrosión formados a 150°C, 1,2 Psi de H2S y 150 Psi de
CO2 (T3P3-4).
a) Se observan cristales cúbicos cubriendo uniformemente la superficie 127
b) Morfología de los cristales de FeCO3 y grietas de la película de
productos
Fig. 4.49 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de
los productos de corrosión formados a 150°C, 1,2 Psi de H2S y 128 xxii
250 Psi de CO2 (T3P3-5).
Fig. 4.50 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 50°C y 0,05 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 130
(3,75X).
Fig. 4.51 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 50°C y 0,6 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 131
(3,75X).
Fig. 4.52 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño 132
generado en las muestras expuestas a 50°C y 1,2 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi,
(3,75X).
Fig. 4.53 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S.
realizado sobre la superficie de una muestra expuesta a 50°C, 0,05 Psi 133
de H2S y 100 Psi de CO2. Se observan picaduras y ampollas.
Fig. 4.54 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S.
realizado sobre una muestra expuesta a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 150 Psi 134
de CO2. Se observan picaduras de diferentes tamaños.
Fig. 4.55 Fotomicrografías por M.E.B. de la superficie de una muestra expuesta
a 50°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2.
a) Se observa una superficie típica con ampollamiento 135
b) Morfología de las ampollas formadas en la superficie
Fig. 4.56 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 100°C y 0,05 Psi de H2S a diferen
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 137
(3,75X).
Fig. 4.57 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 100°C y 0,6 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 138
(3,75X).
Fig. 4.58 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 100°C y 1,2 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 140
(3,75X).
Fig. 4.59 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S.
realizado sobre una muestra expuesta a 100°C, 0,05 Psi de H2S y 50 Psi
141 xxiii
de CO2. Se observa detalle de la morfología de las picaduras.
Fig. 4.60 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de 142
las superficies expuestas a 0,6 Psi de H2S y 100°C.
a) Picaduras formadas a 50 Psi de CO2, rodeadas de ampollas
b) Picaduras formadas a 150 Psi de CO2. Se observan además ampollas
a su alrededor
Fig. 4.61 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S.
de las superficies expuestas a 1,2 Psi de H2S, 100 Psi de CO2 y 100°C. 143
a) Superficie con picaduras; b) Forma de las picaduras
Fig. 4.62 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño 144
generado en las muestras expuestas a 150°C y 0,05 Psi de H2S a diferen
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi,
(3,75X).
Fig. 4.63 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 150°C y 0,6 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 145
(3,75X).
Fig. 4.64 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño
generado en las muestras expuestas a 150°C y 1,2 Psi de H2S a diferen-
tes presiones parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, 146
(3,75X).
xxiv
LISTA DE ABREVIATURAS
Psi Unidad de presión del sistema inglés, libras por pulgada al cuadrado
σUTS Resistencia máxima a la tracción del acero de grado API T-95, en Psi
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 La Corrosión
La corrosión puede definirse como el deterioro de un material resultante de un
ataque químico de su entorno. Puesto que la corrosión es causada por una reacción química,
la velocidad a la cual tiene lugar depende en cierta medida de la temperatura y de la
concentración de reactantes y productos. El esfuerzo mecánico y la erosión son factores que
pueden contribuir a la corrosión.[1]
Líquida
Subterránea
De este modo, la región del metal que rodea el orificio de la picadura está protegida
catódicamente. La elevada concentración de iones metálicos en la picadura atrae iones
cloruro para mantener la carga eléctrica neutra. El cloruro metálico reacciona con el agua
para producir hidróxido metálico y ácido libre, a través de la siguiente reacción: [1]
Fig. 2.1 Esquema del crecimiento de una picadura en un acero inoxidable sumergido en una
solución salina aireada.[1]
a) b)
Fig. 2.4 Comportamiento anódico-catódico de acero con capas externas de cinc y estaño:[1]
a) El cinc es anódico respecto al acero
b) El acero es anódico para el estaño
Recubrimiento
levantado por los
productos de corrosión
Núcleo o “Cabeza”
O2 + H2O
Recubrimient Fe+2
o O2+2H2O + 4e- = 4OH-
Metal: Acero e- Fe+2 + 2OH- = Fe(OH)2
Fig. 2.6 Evolución de una rotura de corrosión por esfuerzo con disolución anódica.[1]
10
Tabla 1. Medios y disoluciones que pueden originar corrosión por esfuerzo en materiales y
aleaciones.[1]
Material Ambiente
Disoluciones de NaCl-H2O2
Disoluciones de NaCl
Aleaciones de Aluminio
Agua de Mar
Aire, Vapor de agua
Aleaciones de Cobre Vapores y disoluciones de amoniaco
Aminas
Agua y vapor de agua
Aleación de oro Disoluciones de FeCl2
Disoluciones de sales de ácido acético.
Inconel Disoluciones de NaOH (sosa cáustica)
Plomo Disoluciones de acetato de plomo
Disoluciones de NaCl-K2CrO4
Ambientes rurales y costeros
Aleaciones de magnesio
Agua destilada
Sosa cáustica fundida (NaOH)
Ácido fluorhídrico
Monel
Ácido fluosilícico
Níquel Sosa cáustica fundida (NaOH)
Disoluciones de NaOH
Disoluciones de NaOH-Na2SiO3
Disoluciones de nitratos, de calcio,
amonio y sodio
Mezcla de ácidos (H2SO4-HNO2)
Aceros al carbono simples
Disoluciones de HCN
Agua de mar
Aleaciones de Na-Pb fundidas
Disoluciones de ácido-cloruro tales
como MgCl2 y BaCl2.
Disoluciones de NaCl-H2O2
Aceros inoxidables Agua de mar
H2S
Disoluciones de NaOH-H2S
Vapor condensado de aguas cloradas
Ácido nítrico
Fumante rojo
Aleaciones de titanio
Agua de mar
N2O4
Metanol-HCl
11
Fig. 2.7 Corrosión inducida por el flujo del medio electrolítico, conocida como corrosión –
erosión.[1,4]
rodeados por productos de corrosión. En el caso de corrosión por rozamiento entre metales,
los fragmentos de metal entre las superficies de roce están oxidados y algunas capas de
óxido se encuentran disgregadas por desgaste. En consecuencia, hay una acumulación de
partículas de óxido que actúan como abrasivo entre las superficies en rozamiento, como las
que se encuentran en ejes o cojinetes.[1]
El CO2 y el H2S son las especies corrosivas más importantes de los sistemas de
producción de crudo y gas. El CO2 y el H2S son especies químicas que están en equilibrio
con las tres fases: petróleo, agua y gas, por lo que las cantidades de CO 2 y H2S en cada fase
están relacionadas pero con concentraciones diferentes dadas por las solubilidades
correspondientes a cada fase.
sales disueltas, en particular CaCO3 como puede verse en la Figura 2.8. Esta muestra
valores de pH en función de la presión parcial de CO 2 medidos a escala de laboratorio, y
a temperatura ambiente, teniendo como parámetro la concentración de CaCO 3 para
solución de NaCl y CaCl2 en agua.[5]
pH pH
PCO2 PCO2
MPa MPa
Fig. 2.8 Valores de pH en función de las presiones parciales de CO2.[5]
A partir de esta figura se observa claramente como la acidez del medio no sólo está
afectada por la presión parcial de CO2 sino también en forma importante por el efecto de
sales disueltas. Esto es importante en la simulación del efecto corrosivo mediante ensayos
de autoclave. La corrosión debida al medio puede considerarse aceptable o no de acuerdo a
los niveles que ésta puede alcanzar. Por su parte, Crolet et al [5] señalan que las velocidades
de corrosión que se generan al utilizar acero sin recubrimiento deben ser inferiores a
0,1mm/año, para poder garantizar que con sólo 3 mm de acero adicional para la corrosión
se logren vidas en exceso de los 30 años en equipos permanentes. Para equipos no
reemplazables la corrosión es no aceptable si supera en promedio 1mm/año. Entre 0,1 y
1mm/año dependerá de la vida requerida de la instalación, la posibilidad de monitoreo, de
ser reparada y de las consecuencias de la primera falla que ocurra.[5]
15
Condiciones Corrosividad
PCO2 < 7,25 Psi Muy poco probable
7,25 Psi < PCO2 < 29 Psi Posible
PCO2 > 29 Psi Segura
En el caso del H2S (Fig. 2.9), considerando concentraciones en gas del 1% y 60 bar
(870 Psi) en pozo, la presión parcial de 0,6 bar (8,70 Psi ) puede significar régimen de
transición o servicio agrio dependiendo del pH que también estará afectado por la
concentración de CaCO3 como se discutió anteriormente.[5]
Finalmente, se debe considerar que el efecto del H2S sobre un acero al carbono de
baja aleación depende del nivel de tensión de fluencia del acero en cuestión. Por encima de
los 90.000 Psi de tensión de fluencia el efecto será el de SSC (Sulphide Stress Cracking; o
16
Agrietamiento por Sulfuros bajo Esfuerzos), es decir, el H atómico que penetra en la red
cristalina del acero genera fragilización y puede llevar a fracturas catastróficas como la que
se daría, por ejemplo, en un P110 en un medio con una presión parcial de H 2S de 0,6 bar
(8,70 Psi) y un pH menor a 4,5 sometido a tensión por la carga de la tubería misma. A
tensiones de fluencia menores, los problemas estarán más ligados al Agrietamiento
Inducido por Hidrógeno (Hidrogen Induced Cracking- HIC), el cual se relaciona con el
tamaño y forma de las inclusiones no metálicas en el acero.[5, 7]
17
Otro tipo de ataque generado por el CO2 corresponde a la corrosión por picaduras,
causada por el rompimiento no uniforme de las películas de corrosión formadas en las
paredes de la tubería; debido a imperfecciones de la capa durante su formación, destrucción
localizada de la misma sometida al ataque hidrodinámico de los fluidos, erosión y
cavitación, entre otros factores, [15] lo cual genera exposición del metal, convirtiéndose estas
áreas expuestas en zonas anódicas en las cuales se inicia la formación de picaduras. [13] En la
Figura 2.11 se observa el patrón de ataque generado en una tubería de producción,
caracterizado por la formación de picaduras dispersas que se interconectan entre si.
18
Fig. 2.12 Tipo de corrosión por CO2 “Ringworm corrosion” caracterizada por la formación
de agujeros en las paredes de la tubería.[13]
19
El ataque tipo “Mesa” ocurre usualmente en áreas del metal donde se formaron
películas con propiedades óptimas de protección, y a su vez existen superficies sin
protección por la ausencia de productos de corrosión o por la presencia de películas porosas
y no protectoras. Este tipo de ataque ocurre principalmente en sistemas bajo condiciones de
flujo, puesto que las picaduras se producen en las superficies expuestas al medio, creando
grandes hendiduras orientadas en la dirección del flujo [13,17] (Fig. 2.13).
Fig. 2.13 Tipo de corrosión por CO2 “Mesa-ataque”, producida por la formación de grandes
hendiduras orientadas en la dirección del flujo.[13]
Secuencia 2:
CO2sol CO2ad (14)
CO2ad + H2O H2CO3ad (15)
H2CO3ad + H2O* H3O+* + HCO3-* (16)
H3O+* + e - Had + H2O* (17)
Las moléculas de CO2 son adsorbidas en la superficie del metal, acompañado por una
interacción con los enlaces entre los átomos de Fe-H, resultando en un radical formado y
adsorbido (COOH) en la superficie del metal. La hidratación subsecuente del radical
formado produce el ácido carbónico quimiadsorbido. Estas especies pueden ser reducidas
directamente para producir un átomo de hidrógeno adsorbido más un átomo de bicarbonato
adsorbido, o pueden ser disociados para producir iones de Hidrógeno cercanos a la
interfase, los cuales serán reducidos posteriormente.[18]
Todas estas reacciones pueden ser parte de un ciclo catalítico o no catalítico. En el ciclo
no catalítico, los iones bicarbonato son desorbidos y los átomos de hidrógeno adsorbidos
remanentes se recombinan de la manera convencional que luego son desprendidos como
moléculas de la superficie, permitiendo la formación de nuevas reacciones en esos sitios
que estaban ocupados en la superficie del metal. En el ciclo catalítico, el bicarbonato
21
adsorbido es neutralizado por un ion hidrógeno para reformar el ácido carbónico, del cual
puede ser producido el hidrógeno de manera directa o indirecta. De Waard et al,
encontraron en sus resultados experimentales, que la evolución catódica del hidrógeno en la
corrosión por CO2 procede a través del ciclo catalítico, por la reducción directa del ácido
carbónico.[18]
Por otro lado, mediciones electroquímicas con electrodos rotatorios en forma de disco, a
la temperatura ambiente, dentro de una solución de sulfato de sodio (Na2SO4) saturada de
dióxido de carbono CO2 y libre de oxígeno O2, demostraron que la evolución de hidrógeno
[18]
puede proceder simultáneamente de las dos maneras explicadas anteriormente . Se
encontró además que las reacciones de transporte de masa (difusión) no determinan la
velocidad de corrosión; puesto que éste parámetro es independiente de la tasa de flujo bajo
las condiciones experimentales de laboratorio. Asimismo, Schmitt señala que de la data
experimental obtenida por diversos investigadores, a través de sus ensayos con electrodos
rotatorios, ha concluido que la etapa determinante de la velocidad de corrosión corresponde
a la hidratación heterogénea de las moléculas de dióxido de carbono, adsorbidas en la
superficie del metal.[18]
En la Figura 2.16 se muestran tres (3) gráficas donde se representan: (a) la presión de
CO2 en el sistema, (b) la velocidad de corrosión, y (c) la concentración de iones de Fe +2
disuelto en la solución después de los ensayos.
a)
b)
c)
Tipo I
Ocurre debajo de los 60°C (150°F), y se forma una baja cantidad de productos de
corrosión en la superficie del metal por la baja disolución de Fe +2. Los productos están
constituidos por carbonato de hierro (FeCO3), cuya película es frágil y no adherente. La
superficie del metal presenta una textura homogénea, lo cual indica que el tipo de corrosión
que se genera bajo este valor de temperatura corresponde a corrosión uniforme.
Tipo II
Tipo III
son a menudo amorfas y generalmente exhiben poca adherencia a la superficie del metal.
Al incrementar la temperatura y las presiones parciales de CO 2, se observó productos de
alta cristalinidad, mejor adherencia a la superficie del metal, y mejor capacidad de
[18, 23]
protección. Estos resultados pueden ser considerados asumiendo que el carbonato de
hierro precipita debido al elevado valor local del pH y alta concentración de iones ferrosos
(Fe+2) en las cercanías a la superficie del metal. Este será el caso si las reacciones de
corrosión llegan a ser limitadas por la transferencia de masa. Las altas velocidades iniciales
de corrosión a elevadas temperaturas y presiones parciales de CO2 favorecerán esta
situación. Por lo tanto, una rápida precipitación puede producir capas de carbonato de
hierro finas, compactas y con mayor capacidad de protección. El hecho de que se
incremente temporalmente la velocidad de corrosión con el aumento de la temperatura, es
compensado por la formación de precipitados menos permeables y solubles.[18]
1. Las capas superficiales de Fe 3C pueden anclarse y actuar como una barrera a los
productos de corrosión y reducir la velocidad de corrosión.
2. El bajo nivel del sobrevoltaje de la reacción catódica en el Fe 3C incrementa la
velocidad de corrosión por un efecto relacionado a la corrosión galvánica, que se produce
por el contacto entre el Fe3C (cementita) y el acero.[48]
Se ha conocido en el tiempo que la forma de la fase carburo afecta la adherencia de la
capa de FeCO3 en el acero, y que las partículas esferoidales inducen a obtener poca
adherencia. Jasinski y Stegman et al han discutido este hecho con mayor detalle.
Encontraron que para aceros templados y revenidos con una estructura de agujas
produjeron películas de FeCO3 con una mejor adherencia.[26]
La disolución anódica del hierro puro en soluciones ácidas es complicada y no bien
entendida, aun bajo condiciones ideales de laboratorio. Cuando un acero es expuesto a un
ambiente de este tipo, la fase de carburo crea complicaciones adicionales, como la
acumulación de la Cementita en un estado desoxidado sobre la superficie durante la
corrosión. En soluciones con baja solubilidad de carbonato de hierro se forman productos
de corrosión sólidos de este constituyente y forma una mezcla con la Cementita acumulada.
Estas capas pueden ser protectoras o no. Comparadas con capas pasivantes como; por
ejemplo: las que se forman en los aceros inoxidables o en el aluminio, éstas son menos
protectoras. Sin embargo, su influencia en la corrosión es suficientemente amplia como
para producir consecuencias perjudiciales. Por lo tanto, la formación y rompimiento de
capas formadas de los productos de corrosión son aspectos muy importantes en la corrosión
de aceros al carbono por CO2.[26]
El potencial de corrosión de aceros al carbono no aleados es más elevada que el
potencial del Fe puro expuesto a una solución salina que contenga CO 2, a los 60°C y 0,8bar
de presión de CO2 en una solución sin adición de bicarbonato la diferencia encontrada es
de 15 a 40mV, medida desde el primer minuto de exposición. El potencial más elevado del
acero es causado por la fase Cementita (Fe3C), la cual actúa como un conductor electrónico
con una baja sobretensión de hidrógeno. Esta fase es más resistente a la corrosión que la
fase -Fe (fase alfa). El principal efecto de la cementita consiste en formar sitios catódicos
adicionales, lo cual explica los altos valores de potenciales de corrosión. Después de
31
algunas horas de exposición del acero al carbono, presenta una apariencia más oscura que
el hierro puro.[19]
hierro. Los sulfuros se pueden formar naturalmente en seis formas cristalinas, dependiendo
de una serie de factores ambientales que influyen en la morfología o arreglo estructural en
[29,30]
el cual cristalizan. En la Tabla 5 se muestran los nombres y la estructura cristalina
respectiva de las seis formas en las que cristaliza el sulfuro de hierro. El exceso o
deficiencia de hierro o azufre se encuentra representado por Fe 1+x S, FeS1+x y Fe1-xS, FeS1-
x, respectivamente. Los compuestos de sulfuro pueden transformarse de una forma a otra, y
revertirse, dependiendo de las condiciones ambientales y tiempo de exposición a éstas. La
Mackinawita, la cual es una fase metaestable, es usualmente la forma precursora de las
otras estructuras del FeS. En los sistemas y ambientes de producción de petróleo, las
formas más comunes de sulfuros encontradas son, la Pirita, Pirrhotita y Mackinawita.[30]
De acuerdo a Wikjord et al, la secuencia en la cual se desarrollan las películas
protectoras de sulfuros en la superficie metálica dentro de una solución de agua destilada
saturada de H2S es la siguiente:[30,31]
Pyrrhotita (Fe1-xS con estructura hexagonal) Troilita (FeS con estructura hexagonal)
Fe + H2S Fe + H2S(ads)
Fe + H2Sads Fe + HS-ads + H+ads (26)
(27)
Desde este punto, la reacción puede proceder a través de una de las dos secuencias:[33]
Secuencia 1
Fe + HS-ads + H+ads FeHS-ads + H+ads (28)
FeHS-ads + H+ads FeHS+ads + Hads + e- (29)
FeHS+ads + Hads + e- FeSads + 2Hads (30)
Secuencia 2
Fe + HS-ads + H+ads Fe + S-2ads + 2H+ads (31)
FeSads + 2Hads FeSads + 2Hads (32)
Por su parte, Tewari propuso que la disolución del FeS ocurre por medio de la
siguiente secuencia de reacciones:[33,36]
36
FeS + H+ Fe(SH)+ads Fe(SH)+aq
(37)
2.7 Corrosión del acero en ambientes con CO2 y H2S
Para condiciones donde está presente el CO2 en ausencia de H2S, los modelos teóricos
establecen que el mecanismo de corrosión será determinado por la cantidad de iones de Fe+2
en los productos de corrosión. Si el Fe +2 permanece en solución, el mecanismo de corrosión
[33]
se regirá por la química descrita en el trabajo de DeWaard et al. Si las condiciones son
favorables para la formación de la película de FeCO3, la corrosión es determinada por la
cantidad y calidad de los productos de corrosión precipitados en la superficie metálica.
Cuando están presentes altas concentraciones de H2S en el sistema, el mecanismo de
corrosión es controlado por la formación de la Pirrhotita, la cual es una forma en la que
cristaliza el sulfuro de hierro (FeS). Cuando la actividad del Fe +2 en la solución es muy baja
para precipitar cualquier forma cristalina del FeS de la solución, pero existe cierta cantidad
de H2S, puede formarse la Mackinawita como resultado de una reacción superficial en el
[33]
acero. En algunas zonas de producción de petróleo y gas, lo más importante de las
interfases entre los compuestos que representan los diferentes productos de corrosión,
puede ser las bajas cantidades de H2S, que separa las condiciones entre la mackinawita y
los productos de corrosión basados en el CO2: Fe+2 y FeCO3, lo cual se puede apreciar en la
Figura 2.18.
La formación de productos de corrosión basados en sulfuro de hierro (FeS), a bajas
concentraciones de H2S puede tener ciertas consecuencias en el control de la corrosión en
los sistemas de producción de petróleo. Algunas situaciones han sido encontradas, en las
cuales el cambio de las reacciones de corrosión controladas por CO2 hacia H2S modificó la
velocidad de corrosión y la localización física de los puntos corrosivos dentro de los
sistemas de producción.[33]
En algunos casos, el cambio incrementó la velocidad de corrosión y en otros disminuyó
por debajo de lo esperado. La morfología de ataque es generalmente diferente entre las
reacciones controladas por CO2 ó por H2S. Mientras la corrosión por CO2 a menudo
produce corrosión uniforme o un tipo de morfología conocida como “Mesa-corrosion”, el
ataque por H2S se caracteriza en la formación discreta de picaduras localizadas y no
interconectadas.
37
Pirrhotita
Fe3O4
Fe1-XS
Temperatura
Mackinawita
Pirrhotita Pirita
Fe1-XS FeS2
FeCO3
Fe1+XS
Fe+2
Log[Pp H2S]
Fig. 2.18 Esquema ilustrativo de las interfases entre los diferentes productos de corro-
sión del acero formados en presencia de CO2, como una función de la tempe-
ratura y la presión parcial de H2S.[33]
Por este motivo, el cambio de las reacciones que dominan el mecanismo de corrosión
puede tener un efecto importante en los diversos factores de diseño de equipos, en el
criterio de tolerancias dimensionales o de otros aspectos relacionados con el diseño, y en la
selección y localización de un sistema de monitoreo y control de corrosión.[33]
[A] [B]
H+ + e- Had Hab (38)
[C]
39
H2
Fig. 2.19 Efecto de la concentración de H2S y la temperatura en la velocidad de corrosión
de un acero al carbono, a una presión de CO2 constante (435 Psi).[25]
Aun cuando existe convergencia entre los diferentes investigadores acerca de que existe
un efecto favorable por la adición de pequeñas cantidades de H 2S alrededor de los 60°C,
Ikeda et al[25] y Videm et al[43], presentan resultados divergentes a altas concentraciones y
temperaturas.
(a)
(b)
Vcorr = K W W (39)
A.t.d
Donde:
K: Corresponde a la constante adimensional
W: representa la diferencia de pesos en gramos (Peso antes del ensayo – peso después de la
Remoción de los productos formados)
A: el área superficial total en cm2 (suma de las áreas de las probetas)
t: tiempo de ensayo (horas)
D: densidad del metal en gr/cm3
Los sistemas de producción y manejo del petróleo y gas requieren de materiales que
cumplan con los requerimientos de composición y propiedades mecánicas necesarias para
soportar las condiciones de servicio a las cuales son sometidos. Dentro de una gama de
aleaciones desarrolladas por diferentes fabricantes, la industria petrolera emplea a menudo
productos tubulares referidos como Oil-Country Tubular Goods (OCTG) los cuales se rigen
por las especificaciones 5CT y 5D, designadas por el Instituto Americano del Petróleo
(API). En éstas especificaciones las aleaciones se encuentran clasificadas por grupos, cada
46
grupo a su vez encierra una serie de grados que se distinguen; además de su composición
química, por sus propiedades mecánicas.[21]
El grado T-95 corresponde al grupo 2; de acuerdo a la especificación 5CT, el cual
tiene un control más estricto en la composición química y propiedades mecánicas que los
otros grupos, para proveer mayor resistencia al agrietamiento bajo esfuerzos inducido por
sulfuros (Sulfide-Stress Cracking). Además, este grupo posee los máximos valores de
dureza, mayores intervalos de variaciones en la dureza permisibles y tratamientos térmicos
más controlados.[21,60]
Los grados T-95, C-90 y C-95, han sido elaborados basándose en la aleación AISI-
4130 que corresponde a un acero al carbono de baja aleación, modificado con Niobio,
Molibdeno, Titanio y/o Boro.[21]
En la Tabla 7 se muestra la composición química elemental, en porcentaje en peso,
del grado T-95, mientras que en la Tabla 8 se presentan las propiedades mecánicas
correspondientes a este acero.
Grado Tipo C Mn Mo Cr Ni Cu P
Min Máx Min Máx Min Máx Min Máx
1 * 0,35 * 1,20 0,25 0,85 0,40 1,50 0,99 * 0,02
2 * 0,50 * 1,90 * * * * 0,99 * 0,03
T-95
S(Máx) Si(Máx)
1y2
0,01 *
*: No se han establecido límites. Estos elementos se reportan en el análisis químico.
47
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
del grado T-95, reportándose el valor promedio, de manera de verificar que cumpla con los
valores permitidos específicamente para este grado.
Tabla 10. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S a 50°C.
Ensayo PpCO2 Pp H2S Temp.
(Psi) (Psi) (°C)
T1P1-1 15
T1P1-2 50
T1P1-3 100
T1P1-4 150 0,05
T1P1-5 200
T1P1-6 250
T1P2-1 15
T1P2-2 50
T1P2-3 100
50
T1P2-4 150 0,6
T1P2-5 200
T1P2-6 250
T1P3-1 15
T1P3-2 50
T1P3-3 100
T1P3-4 150 1,2
T1P3-5 200
T1P3-6 250
Tabla 11. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S a 100°C.
Ensayo PpCO2 Pp H2S Temp. (°C)
(Psi) (Psi)
T2P1-1 15
T2P1-2 50
T2P1-3 100 0,05
T2P1-4 150
T2P1-5 200
T2P1-6 250
T2P2-1 15 100
T2P2-2 50
T2P2-3 100 0,6
T2P2-4 150
T2P2-5 200
T2P2-6 250
T2P3-1 15
T2P3-2 50
T2P3-3 100 1,2
T2P3-4 150
T2P3-5 200
T2P3-6 250
54
Tabla 12. Condiciones experimentales de los ensayos de corrosión por CO2 y H2S a 150°C.
Ensayo PpCO2 Pp H2S Temp. (°C)
(Psi) (Psi)
T3P1-1 15
T3P1-2 50
T3P1-3 100
T3P1-4 150 0,05
T3P1-5 200
T3P1-6 250
T3P2-1 15
T3P2-2 50
T3P2-3 100
T3P2-4 150 0,6 150
T3P2-5 200
T3P2-6 250
T3P3-1 15
T3P3-2 50
T3P3-3 100
T3P3-4 150
1,2
T3P3-5 200
T3P3-6 250
Válvula de
salida de Agitador
gases
Válvula de entrada de
gases
Aspas
Solución:
Agua destilada + NaCl
Burbujeador
Termopozo
Porta cupones
Pines Pines
Muestras
Fig. 3.2 Esquema del montaje de las muestras para un ensayo de corrosión en el autoclave.
57
Fig. 3.3 Geometría de las muestras constituidas del acero en estudio (grado API T-95), de
dimensiones aproximadas: 50 mm de largo, 14 mm de ancho y 2 mm de espesor.
En estos ensayos la presión de operación es de 1500 Psi, basada en las presiones que
se desarrollan en los pozos de producción.
Después del acoplamiento de todas las partes del autoclave, y la presurización con
los gases de ensayo, éste es introducido en una estufa que consiste de una serie de mantas
de calentamiento que generan la temperatura deseada por un controlador electrónico,
durante el tiempo requerido de ensayo. En la Figura 3.5 se ilustra el dispositivo del
autoclave para realizar el ensayo de corrosión.
Detector electrónico
Filtro 2θ
Haz difractado θ
Tubo de
Rayos X
Muestra de
polvo cristalino
Fig. 3.4 Cámara de polvo con detector electrónico para análisis de muestras en forma de
una película homogénea y cristalina.[56]
59
Agitador
Sistema de
Manómetro
Agitación
Válvulas
Termopares
Vaso
Termopozo
Mordazas Manta de
Calentamiento
a) b)
c)
3.4 Evaluación de la velocidad de corrosión de las muestras de acero grado API T-95
3.4.1 Decapado de las muestras ensayadas
Al culminar los ensayos de corrosión en autoclaves, se procedió a la remoción de
los productos formados en las superficies de las muestras, a través de un decapado químico,
[53]
siguiendo las etapas que se describen en la Figura 3.6.
El primer paso del decapado consistió en la inmersión de las muestras ensayadas en
la solución Clark (1 lt de ésta solución contiene: 1,19 g de HCl, 20 g de Sb 2O3 y 50 g de
SnCl2), para promover la disolución de los productos formados en la superficie por la
acción química de esta solución ácida. Seguidamente, se realizó la remoción mecánica de
las impurezas remanentes mediante el cepillado, aplicando una solución jabonosa. La
acción del ultrasonido a través de la nafta contribuyó con el desprendimiento de los
productos de corrosión, facilitando su remoción mediante el borrado, luego, los residuos del
borrado son eliminados con el suministro de aire comprimido. La limpieza culminó con la
inmersión en acetona, para realizar finalmente, la medición del peso.
El procedimiento de decapado se realiza consecutivamente y culmina con la
remoción total de los productos formados en la superficie, hasta revelar las características
del daño en el metal. El tiempo de decapado requerido para remover eficazmente los
productos formados en la superficie, varía de acuerdo a las condiciones experimentales de
ensayo, entre cinco segundos hasta veinte minutos.
valores de peso inicial y final de la probeta. El peso inicial corresponde al valor medido
antes del ensayo, y el peso final, al valor medido después del decapado.
Acetona Secado
Peso
*
3.6 Evaluación del efecto del CO2 y combinaciones de CO2/H2S a diferentes presiones
y temperaturas
Obtenidos los resultados, se realizó el procesamiento e interpretación de los
mismos, con la ayuda de tablas, gráficos e ilustraciones de manera de establecer el efecto
del CO2 y combinaciones de CO2/H2S a diferentes presiones y temperaturas sobre la
resistencia a la corrosión de un acero grado API T-95.
63
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Elemento % en peso
C 0,29
Mn 0,34
Mo 0,70
Cr 1,00
Ni <0,05
Cu <0,05
Si 0,21
Al <0,05
V <0,05
P 0,008
S 0,015
A partir del análisis químico del acero en estudio, mostrado en la Tabla 13, se
determinó que éste corresponde al tipo 1 de la designación establecida por la norma API,
especificación 5CT para el grado T-95. Este grado presenta límites más restrictivos en
cuanto a la composición química de elementos aleantes, que otros grados del mismo grupo.
64
100µm 100µm
a) b)
Fig. 4.1 (a,b). Fotomicrografías por M.O. de una muestra de acero grado API T-95
(sección longitudinal). Se observan inclusiones globulares distribuidas
de manera dispersa.
65
A B
Fig. 4.2 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95 con micro-
análisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones distribuidas de manera66
dispersa (sección longitudinal).
A C
B
A B
Fig. 4.3 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95 con micro-
análisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones globulares en otra área selec-
cionada (sección longitudinal). 67
C
B A
A B
Fig. 4.4 Fotomicrografía por M.E.B. de una muestra de acero grado API T-95 con micro- 68
análisis químico por E.D.S. Se observan inclusiones globulares agrupadas (sección
longitudinal).
A partir de estas figuras se observa que el acero en estudio presenta inclusiones
globulares, que de acuerdo a su microanálisis químico por E.D.S., están constituidas
principalmente por: Al, Si y Ca, así como con combinaciones de Al, Si, Ca, Mg, S y Cr. En
la Figura 4.4 se aprecia el detalle de inclusiones globulares agrupadas de forma lineal. La
presencia de estas inclusiones es característica de aceros completamente calmados, los
cuales son desoxidados con Al y Si, tratados con Ca para controlar la morfología de las
inclusiones de sulfuros.
a) b)
Fig. 4.5 Fotomicrografías por M.O. de una muestra de acero grado API T-95.
Microestructura constituida por martensita revenida.
a) 200X ; b) 400X
a) b)
Fig. 4.6 (a y b) Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la
microestructura del acero de grado API T-95. 70
La dureza promedio reportada para este acero corresponde al valor de 247 Vickers,
obtenida a partir de las ocho mediciones realizadas sobre el espesor de pared y en la
dirección longitudinal de una tubería del acero de grado API T-95. De acuerdo a los
parámetros de la norma ASTM E 140,[78] este acero presenta una dureza de 21,8 en la escala
Rockwell C (HRC), el cual cumple con los requerimientos de dureza establecidos para este
grado por las especificaciones API 5CT y PDVSA.
tracción (σUTS) y porcentaje de elongación (%E), obtenidos del ensayo de tracción realizado
con muestras del acero en estudio. A partir de estos valores se determina que este acero
71
cumple con los requerimientos de resistencia a los esfuerzos de tensión y porcentaje de
elongación establecidos por la especificación API 5CT y la especificación suplementaria
de PDVSA.
Tabla 15. Resultados de los ensayos mecánicos realizados al acero de grado API T-95.
Muestra N° σYP (Psi) σUTS (Psi) %E
1 96.529 111.806 24
2 96.057 114.168 24
3 108.000 115.743 25
Promedio: 100.195 11.3905 24
4.2.2.3 Resistencia al impacto a temperatura ambiente
Los resultados de los ensayos de impacto (Charpy), realizados a temperatura
ambiente con muestras del acero de grado API T-95, se muestran en la Tabla 16. A partir
de estos valores se determinó que este acero cumple con los requerimientos de energía
absorbida establecidos por la especificación API 5CT y la especificación suplementaria de
PDVSA para el grado T-95.
Tabla 16. Resultados de los ensayos de impacto (Charpy) realizados con muestras del
acero de grado API T-95.
72
0
0 50 100 150 200
Temperatura (°C)
Fig. 4.7 Efecto de la temperatura en las velocidades de corrosión de las muestras del
acero en estudio (grado API T-95), expuestas a diferentes presiones de CO2.
7
Velocidad de Corrosión (mm/año)
5
50°C
4 100°C
150°C
3
0
0 50 100 150 200 250 300
Fig. 4.8 Efecto de la presión de CO2 en la velocidad de corrosión de las muestras del
acero en estudio expuestas a diferentes temperaturas (50, 100 y 150 °C).
74
Tabla 17. Análisis de los productos de corrosión de las muestras expuestas a diferentes
condiciones de presión de CO2 y temperatura, por Difracción de Rayos X.
Por otro lado, la presencia del hierro elemental (Fe) en las capas de corrosión,
detectado por D.R.X específicamente en las muestras ensayadas a presiones de CO 2 de 15,
50, 100 y 150 Psi, y a la temperatura de 50°C (AT1-1, AT1-2 y AT1-3), puede estar
relacionado con la disolución del metal y la precipitación del Fe para formar parte de la
película de corrosión, debido a la limitada solubilidad de éste en el medio por su alta
76
[26]
concentración.
Finalmente, los resultados de D.R.X obtenidos de las muestras ensayadas a 150°C,
muestran que los productos de corrosión están constituidos principalmente por FeCO 3,
además de Fe, el cual pudiera provenir de la solución saturada de Fe+2 o del metal.
a) b)
c)
Fig. 4.9 Macrografías de las muestras ensayadas a 50°C y diferentes presiones de CO2,
mostrando los productos de corrosión formados:
a) 15 Psi; b) 50 Psi y c) 100 Psi.
77
a) b)
c)
Fig. 4.10 Macrografías de las muestras ensayadas a 100°C y diferentes presiones de 78
CO2, mostrando los productos de corrosión formados:
a) 15 Psi ; b) 150 Psi y c) 200 Psi.
Las muestras expuestas a 150°C, presentaron características muy similares a las
encontradas a 100°C, es decir, se observaron productos de corrosión con textura uniforme,
en la mayoría de los casos de coloración negra, y en otros, de aspecto brillante, como se
muestra en la Figura 4.11. A estas condiciones experimentales los productos de corrosión
no se desprendieron con facilidad, característico de películas adherentes y protectoras. Este
efecto de la temperatura pudiera estar asociado a lo observado por Ikeda et al , [23,25] quienes
señalan que a temperaturas altas (alrededor de los 150°C) se generan películas constituidas
por FeCO3 muy compactas y protectoras, de alta adherencia y distribución uniforme sobre
la superficie del metal, debido a la baja solubilidad que alcanza el carbonato de hierro,
promoviendo su precipitación.
a) b)
Fig. 4.11 Macrografías de las muestras ensayadas a 150 °C y diferentes presiones de CO2,
mostrando los productos de corrosión formados:
a) 50 Psi ; b) 150 Psi.
SL
Fig. 4.12 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la sección
transversal de una muestra expuesta a 200 Psi de CO2 y 50°C (AT1-5).
80
Fig. 4.13 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la sección
transversal de una muestra perteneciente al ensayo realizado a 250 Psi de CO2 y
50°C (AT1-6).
82
A
B
Fig. 4.14 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la sección84
transversal de una muestra perteneciente al ensayo realizado a 15 Psi de CO2 y
100°C (AT2-1).
Acc V Spot Magn Det WD Exp 20 µm
20.0KV 5.0 773x BSE 9.8 1 AT2-3
Fig. 4.15 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la sección
transversal de una muestra perteneciente al ensayo realizado a 100 Psi de CO2 y
100°C (AT2-3).
85
Acc V Spot Magn Det WD Exp 100 µm
20.0KV 5.0 350x SE 9.2 1 AT2-6
a)
Acc V Spot Magn Det WD Exp 20 µm
20.0KV 5.0 596x SE 9.8 1 AT2-6
b)
A B
Fig. 4.16 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de la
sección transversal de una muestra perteneciente al ensayo a 250 Psi de CO2
y 100°C (AT2-6). 86
a) Arreglo de los productos de corrosión sobre el metal
b) Detalle de la formación de la película con dos zonas de distinta morfología
En las siguientes figuras se presenta el análisis por M.E.B. de los productos de
corrosión de las muestras expuestas a 150°C y diferentes presiones de CO 2. De esta manera,
se obtendrá una apreciación adicional de las características de los productos de corrosión,
relacionadas con su distribución en la superficie, defectos y morfología, además de su
composición química elemental, determinada mediante el microanálisis químico por E.D.S.
La Figura 4.17 (a, b) muestra las fotomicrografías obtenidas por M.E.B. en dos
zonas de la superficie de productos de corrosión de una muestra ensayada a 150°C y 15 Psi
de CO2 (AT3-1). Se observa una película de productos uniforme, con partículas segregadas
de manera dispersa sobre esta película (Fig. 4.17-a). Algunos productos son amorfos,
mientras que otros corresponden a pequeños cristales definidos. Mediante el microanálisis
químico por E.D.S. general realizado sobre la superficie, se determinó la presencia de C, O
y Fe, elementos asociados en forma de carbonato de hierro (FeCO 3), sustentado por los
resultados de Difracción de Rayos X (Tabla 17). Además, se determinó la presencia de Ni,
Cr y S, los cuales provienen de la disolución de inclusiones del metal. A través del
microanálisis por E.D.S. se determinó la presencia de cloro en estos productos de corrosión,
resultado de la acumulación de contaminantes de la solución de ensayo en la superficie
(partículas de color blanco).
La Figura 4.17-b muestra en detalle las características de la superficie de productos
formada, la cual presenta una textura uniforme, agrietamiento en diferentes áreas, así como
cavidades en distintas zonas. Asimismo, se aprecian cristales definidos segregados de
forma dispersa en la superficie.
En la Figura 4.18 (a, b) se aprecian las características que presentan los productos
de corrosión formados en los ensayos realizados a 150°C y 150 Psi de CO 2 (AT3-4). En
este caso también es posible observar los productos de corrosión en forma de cristales sobre
una película base compacta. En la Figura 4.18-a se observa una imagen general de los
productos de corrosión, mientras que en la Figura 4.18-b se aprecia en detalle la morfología
de los productos en forma de cristales de geometría cúbica bien definida, segregados sobre
una película que presenta agrietamiento en toda la extensión superficial. Mediante el
microanálisis químico por E.D.S. realizado sobre el área analizada (EDS general), sobre 87
la
película base (zona “A”), y en los cristales cúbicos (Zona “B”), se determinaron los
A B
a) b)
c)
A B
Fig. 4.17 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de los
productos de corrosión formados sobre la superficie de una muestra expuesta a
150 °C y 15 Psi de CO2 (AT3-1):
a) Partículas precipitadas en la película de corrosión 88
b) Detalle de grietas en la película de corrosión y precipitados dispersos
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
elementos C, O y Fe, además de S, Cr y Ni. A partir de estos resultados y los obtenidos
mediante Difracción de Rayos X (Tabla 17) se comprueba que los productos de corrosión
están constituidos principalmente por carbonato de hierro (FeCO3). La presencia de S, Cr y
Ni en estos productos puede asociarse a la disolución de inclusiones contenidas en el metal.
Este tipo de morfología de cristales cúbicos también se observa en los productos de
corrosión analizados en una muestra del ensayo realizado a 150°C y 250 Psi de CO2 (AT3-
6). A diferencia del caso anterior, los cristales encontrados en éste presentan una
distribución particular en la película base de productos de corrosión. La Figura 4.19 (a, b)
muestra que los productos de corrosión se formaron en una película compacta y uniforme, y
sobre ésta se encuentran cristales cúbicos agrupados. La Figura 4.19-a corresponde a una
imagen general de los productos de corrosión. La Figura 4.19-b muestra la morfología y
distribución, en detalle de los cristales sobre la película formada. Se observa que los
cristales, de geometría cúbica, se encuentran agrupados de una manera particular en forma
de “media luna”, segregados de manera dispersa sobre una superficie o película de
productos interrumpida por éstos cristales. Mediante el microanálisis químico por E.D.S.
realizado sobre los diferentes de corrosión se determinó que contienen C, O y Fe. A partir
de estos resultados y los obtenidos por Difracción de Rayos X (Tabla 17) se demuestra que
están constituidos por carbonato de hierro (FeCO3) principalmente.
La presencia de Ni, S y Cr en la película base posiblemente se encuentra asociada a
la disolución de inclusiones contenidas en el acero. Los cristales cúbicos consisten
fundamentalmente de C, O y Fe, asociados en forma de FeCO3.
Algunos investigadores han estudiado la formación de películas compactas
constituidas por cristales de FeCO3, y determinaron que esta morfología en la cual
precipitan o se forman en la superficie, se encuentra relacionada con la limitada solubilidad
que presenta el FeCO3 a temperaturas elevadas.[22,23,25] Sin embargo, es interesante notar que
en los productos de corrosión analizados en los ensayos AT2-1 y AT3-1, realizados a una
presión de CO2 baja, aun cuando se formaron a temperaturas altas, no se constituyen de
cristales compactos y bien definidos, sino de productos amorfos, segregados irregularmente
89
en la superficie.
A
B
A
B
c)
a) b)
Fig. 4.18 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de los
productos de corrosión formados sobre una superficie de una muestra expuesta a
150°C y150 Psi de CO2 (AT3-4).
a) Distribución de los productos de corrosión en la superficie metálica 90
b) Detalle de morfología de cristales y película base
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
A
B
a) b)
c)
B
A
Fig. 4.19 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de los
productos de corrosión formados sobre la superficie de una muestra expuesta a
150°C y 250 Psi de CO2 (AT3-6).
a) Vista general de productos de corrosión 91
b) Detalle de cristales agrupados en forma de “media luna” y película base
c) E.D.S. general realizado sobre la superficie
De esta manera, pareciera que la evolución de cristales de FeCO 3, además de estar
relacionado con la temperatura, está asociada a la presión de CO 2 presente en el sistema
gas-solución.
Área
evaluada
4.4 Análisis de las velocidades de corrosión obtenidas de los ensayos de CO2 y H2S a
diferentes presiones y temperaturas
En las Figuras 4.23 a la 4.25 se muestran las gráficas de las velocidades de
corrosión obtenidas a partir de los valores presentados en las Tablas 25 a la 33 (Apéndice),
correspondientes a los ensayos realizados con diferentes combinaciones de CO 2 y H2S, y a
las temperaturas de 50, 100 y 150 °C. Las velocidades de corrosión corresponden al valor
promedio, obtenido de las tres muestras ensayadas en cada autoclave, con su respectiva
94
desviación estándar.
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
c) 250 Psi
Fig. 4.22 Análisis por estereoscopía de las características del daño generado en las superfi-
cies de las muestras expuestas a 150°C y diferentes presiones de CO2, (3,75X).
5
Velocidad de Corrosión (mm/año)
Presión de
CO2
4 15 Psi
50 Psi
100 Psi
3
150 Psi
200 Psi
2 250 Psi
0
0 50 100 150 200
Temperatura (°C)
97
CO2 y 100°C.
Fig. 4.23 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras expuestas a
0,05 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en una solución de NaCl
al 3,5% de concentración y agitación constante de 300 r.p.m.
7
Velocidad de Corrosión (mm/año)
Presión de
6 CO2
15 Psi
5
50 Psi
100 Psi
4
150 Psi
3 200 Psi
250 Psi
2
0
0 50 100 150 200
Temperatura (°C)
8
7
Velocidad de Corrosión (mm/año)
Presión de
6 CO2
15 Psi
5
50 Psi
100 Psi
4
150 Psi
3 200 Psi
250 Psi
2
0
0 50 100 150 200
Temperatura (°C)
Fig. 4.24 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras expuestas a98
0,6 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en una solución de NaCl
al 3,5% de concentración y agitación constante de 300 r.p.m.
Fig. 4.25 Efecto de la temperatura en la velocidad de corrosión de las muestras expuestas a
1,2 Psi de H2S y diferentes presiones parciales de CO2, en una solución de NaCl al
3,5% de concentración y agitación constante de 300 r.p.m.
Tabla 18. Efecto de las presiones parciales de H2S en la velocidad de corrosión de las
muestras expuestas a diferentes presiones de CO2 y a 50 °C.
Tabla 19. Efecto de las presiones parciales de H2S en la velocidad de corrosión de las
muestras expuestas a diferentes presiones de CO2 y a 100 °C.
Por otra parte, es interesante destacar la presencia de Cementita (Fe 3C) en algunos
ensayos realizados a 50 y 100°C, específicamente a las presiones más altas de CO 2, esto es,
a 150, 200 y 250 Psi de CO2 a 50 °C (T1P1-6, T1P2-4 y T1P3-5, respectivamente) y a
100°C, en las muestras del ensayo a 0,05 Psi de H 2S y 200 Psi de CO2 (T2P1-5). De esta
manera, se puede observar que la existencia del carburo de hierro en los productos de
corrosión pudiera estar favorecida con el incremento de la presión parcial de CO 2. Además,
cabe señalar que estos ensayos en los cuales se determinó la Cementita, corresponden a los
[26,48]
que presentaron las velocidades máximas de corrosión. Investigaciones realizadas han
señalado que la presencia de Cementita en las películas de corrosión puede tener influencia
en la aceleración de la velocidad de corrosión, asociado a un efecto galvánico.
De acuerdo a los resultados, la presencia de la Mackinawita (FeS 0.9) en los
productos de corrosión pareciera estar asociado a los mecanismos de formación de películas
de corrosión y a la cinética de precipitación en la superficie, puesto que no se encuentra un
patrón definido de formación en función de las presiones parciales de CO 2 y H2S, ni de la
temperatura. La presencia de la Pirrhotita sólo se determinó en los productos de corrosión
correspondientes a dos ensayos realizados a 150 °C y 1,2 Psi de H 2S, a 15 y 200 Psi de
CO2, respectivamente (T3P3-1 y T3P3-5), y la Smytita en un ensayo realizado a 0,05 Psi
de H2S, 150 Psi de CO2 y 150°C (T3P1-4).
Tabla 21. Análisis de los productos de corrosión de las muestras expuestas a diferentes
combinaciones de presiones parciales de CO2 y H2S, a diferentes temperaturas,
por la técnica de Difracción de Rayos X.
oscura (Fig. 4.26-a, b, c). Las muestras expuestas a 100 y 150 °C (Fig. 55 d-i), presentan
productos de diferentes coloraciones, con una distribución uniforme y textura homogénea,
y en algunos casos, zonas discontinuas por la formación de productos más densos, así como
por áreas que éstos no lograron cubrir.
Las muestras expuestas a 0,6 Psi de H 2S y diferentes presiones parciales de CO 2,
también presentan productos de corrosión con diferentes características (Fig. 4.27 a-i). A 50
°C las muestras se caracterizaron por presentar productos de corrosión distribuidos de
manera heterogénea en la superficie, con zonas de textura y coloraciones diferentes,
interrumpidos por áreas que contienen productos más densos (Fig. 4.27 a, b, c). A 100 °C
las superficies caracterizadas muestran, productos distribuidos uniformemente (Fig. 4.27d),
de manera heterogénea y con discontinuidades en las áreas donde éstos no cubrieron la
superficie (Fig. 4.27e) ó por zonas con productos más densos (Fig. 4.27f).
Las muestras ensayadas a 150 °C muestran productos de corrosión distribuidos
uniformemente, con áreas más densas localizadas de forma dispersa en la superficie y
diferentes coloraciones (Fig. 4.27 g, h, i).
Las muestras ensayadas a 1,2 Psi de H2S, y a 50 °C presentan productos de
corrosión distribuidos de manera homogénea con diferentes coloraciones a cada una de las
presiones de CO2 ensayadas, y discontinuidades producidas por productos más densos
localizados en diferentes áreas (Fig. 4.28a, b, c). En las muestras expuestas tanto a 100 °C
como a 150 °C, se presentan superficies que contienen productos de corrosión
heterogéneos, interrumpidos por áreas no cubiertas por éstos, así como zonas donde se
formaron productos densos y de diferentes texturas y coloraciones (Fig. 4.28 d-i).
Fig. 4.27 Macrografías de las muestras ensayadas por corrosión a 0,6 Psi de H2S,
diferentes presiones de CO2 (15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi) y temperaturas:
(a, b, c) 50 °C; (d, e, f) 100 °C y (g, h, i) 150 °C.
106
Fig. 4.28 Macrografías de las muestras ensayadas por corrosión a 1,2 Psi de H2S, diferentes
presiones de CO2 (15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi) y temperaturas:
(a, b, c) 50 °C; (d, e, f) 100 °C y (g, h, i) 150 °C.
107
El análisis por Difracción de Rayos X (Tabla 21) realizado sobre los productos
formados sobre la superficie, permitió determinar que la presencia de C, O, Fe y S está
asociada a que estos productos se encuentran constituidos por FeCO3, Fe3C y FeS en forma
de Mackinawita. Sin embargo, el Al, Cr, Si y Ni resultan de la disolución de inclusiones
contenidas en el metal, inclusive parte del S en los productos de corrosión.
Los productos de corrosión que se observan en las Figuras 4.35 a la Figura 4.40,
corresponden a los ensayos realizados a 100°C, y diferentes presiones parciales de CO 2 y
H2S. Consisten de partículas amorfas, distribuidas de manera dispersa sobre una película de
productos que presenta diferentes defectos a nivel superficial, tales como grietas y
cavidades, así como productos segregados irregularmente, los cuales permiten la difusión
de la solución que contiene las especies corrosivas hacia la superficie del metal. Mediante
el microanálisis químico por E.D.S., realizado tanto en las partículas amorfas y dispersas de
productos segregados irregularmente sobre las películas, se determinó la presencia de C, O,
Fe y S, constantes en la mayoría de los resultados obtenidos. Asimismo, se determinó la
presencia de los elementos Cr y Ni, sobre todo en las superficies o películas de productos,
además de Al o Si, en algunos casos, debido a la disolución de las inclusiones del metal.
Los resultados obtenidos por Difracción de Rayos X permitieron identificar que la
presencia de C, O, Fe y S se encuentra relacionada con la formación de productos de
corrosión constituidos por FeCO3, Fe3O4, Fe2O3, Fe3C, FeS0.9 (Mackinawita), además de
otros componentes como Fe2(OH)2CO3, FeSO3.2,5.H2O y FeSO4, donde éstos últimos,
posiblemente sean resultantes de la diversidad de reacciones químicas complejas ocurridas
durante los ensayos.
En los ensayos realizados a 150°C, los productos de corrosión observados por
M.E.B. consisten de partículas de productos amorfas, en algunos casos, segregados
irregularmente y de manera dispersa en una película de productos de corrosión con grietas y
cavidades (Figuras 4.41 a la 4.45 y la Figura 4.49). Además se observan cristales de
geometría definida segregados uniformemente sobre esta película, cubriéndola de manera
parcial (Fig. 4.46) y total (Figuras 4.47 y 4.48). Mediante el microanálisis químico por
E.D.S. se determinó la presencia de C, O, Fe y S en los precipitados amorfos, y además de
éstos elementos, la presencia de Cr y Ni, en las películas de productos. A partir de estos
108
resultados, y los obtenidos por Difracción de Rayos X (Tabla 21), se logró determinar que
la existencia de C, O, Fe y S está asociada a la formación de productos de corrosión
constituidos principalmente por FeCO3, FeS0.9 (Mackinawita), así como Fe0.95S (Pirrotita),
Fe9S11 (Smitita), Fe0.98O (Óxido de hierro), además de asociaciones complejas como
C12Fe3O12, Fe(HCO3)2, FeH y Fe (Mn, Zn)(CO 3)2. Los productos de corrosión asociados en
forma de cristales definidos se encuentran constituidos por C, O y Fe, asociados en forma
de carbonato de hierro o siderita (FeCO3).
B
A B
Fig. 4.29 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T1P1-1). 109
B
A
A
B
Fig. 4.30 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 250 Psi de CO2 (T1P1-6). 110
A
B
Fig. 4.31 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos 111
de corrosión formados a 50°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T1P2-1).
B A
A
B
Fig. 4.32 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos 112
de corrosión formados a 50°C, 0,6 Psi de H2S y 150 Psi de CO2 (T1P2-4).
B A
A
B
Fig. 4.33 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos113
de corrosión formados a 50°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T1P3-1).
c) A B
A
a) b)
B
Fig. 4.34 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 50°C, 1,2 Psi de H2S y 200 Psi de CO2 (T1P3-5).
a) Se observa la morfología y distribución de los productos de corrosión
b) Detalle de morfología de partículas y grietas en la película de productos 114
c) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
A
B
B
Fig. 4.35 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos115
de corrosión formados a 100°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T2P1-1).
a) b)
116 A
B
Fig. 4.36 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 100°C, 0,05 Psi de H2S y 200 Psi de CO2 (T2P1-5).
a) Distribución de partículas sobre la película de productos de corrosión
b) Detalle de cavidad y grietas en la película de productos
A B
A
a) b)
Fig. 4.37 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 100°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T2P2-1)
a) Defectos de la película de productos de corrosión (cavidades)
b) Morfología de los productos de la película
117
A
B
A B
C A
B B
B
A B
B
Fig. 4.39 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 100°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T2P3-1).
119
a)
A
b)
Fig. 4.40 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 100°C, 1,2 Psi de H2S y 200 Psi de CO2 (T2P3-5).
a) Microanálisis químico por E.D.S. sobre la zona blanca “A”
b) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
120
B
A
a) b)
A B
c)
Fig. 4.41 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T3P1-1).
a) Distribución de productos de corrosión sobre la película base
b) Morfología de los productos de corrosión y defectos en la película (grietas) 121
b) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie.
B
A
a) b)
A
c)
B C
Fig. 4.42 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 100 Psi de CO2 (T3P1-3).
a) Se observa la distribución superficial de los productos de corrosión
b) Morfología de las partículas y defectos de la película de productos (cavidades)
c) Núcleos de cristales y agrietamiento de la película.
122
B
A
a) b)
c)
A B
Fig. 4.43 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,05 Psi de H2S y 150 Psi de CO2 (T3P1-4).
a) Se observa la distribución superficial de los productos de corrosión
c) Morfología de partículas (cristales) y de la película de productos con
cavidades 123
c) Microanálisis químico por E.D.S. general sobre la superficie
C
B C
Fig. 4.44 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T3P2-1).
124
C
B
a) b)
A
B C
Fig. 4.45 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 150 Psi de CO2 (T3P2-4).
a) Defectos de la película de productos de corrosión (zonas descubiertas)
b) Morfología de las partículas segregadas sobre la película de productos 125
B C
Fig. 4.46 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 0,6 Psi de H2S y 200 Psi de CO2 (T3P2-5).
126
a)
b)
A B
Fig. 4.47 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2 (T3P3-1).
a) Se observan cristales que cubren uniformemente la superficie
b) Morfología de los cristales de FeCO3 127
B
A
a)
b)
A B
Fig. 4.49 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de productos
de corrosión formados a 150°C, 1,2 Psi de H2S y 250 Psi de CO2 (T3P3-5). 129
Área
evaluada
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Fig. 4.53 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. realizado sobre
la superficie de una muestra expuesta a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 100 Psi de CO2.
Se observan picaduras y ampollas.
134
A
Fig. 4.54 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. realizado sobre
una muestra expuesta a 50°C, 0,05 Psi de H2S y 150 Psi de CO2.
Se observan picaduras de diferentes tamaños.
135
a)
b)
Fig. 4.55 Fotomicrografías por M.E.B. de la superficie de una muestra expuesta a 50°C,
1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2.
a) Se observa una superficie típica con ampollamiento
b) Morfología de las ampollas formadas en la superficie
136
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Fig. 4.56 Análisis por estereoscopía de las características superficiales del daño generado
en las muestras expuestas a 100°C y 0,05 Psi de H2S a diferentes presiones 138
parciales de CO2: 15, 50, 100, 150, 200 y 250 Psi, (3,75X).
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
De manera similar, en las muestras de los ensayos realizados a 1,2 Psi de H 2S (Fig.
4.58), también se evidenció la morfología de corrosión localizada, con la formación de
picaduras redondeadas y alargadas (Fig. 4.58-d, f), así como hendiduras extendidas en toda
la superficie de la probeta (Fig. 4.58-c). Asimismo, se observaron superficies con
características de corrosión uniforme (Fig. 4.58 a, b), además de zonas superficiales que
parecieran haber sido protegidas del proceso corrosivo por productos de corrosión
heterogéneos, ya que presentan un aspecto brillante, rodeadas de una superficie deteriorada
uniformemente (Fig. 4.58-e). El análisis por M.E.B. de estas superficies muestra el detalle
de la morfología del daño a nivel microscópico (Fig. 4.61-a, b) caracterizado por la
formación de cavidades con tamaños de 0,5 mm de diámetro promedio, aproximadamente.
Mediante el microanálisis químico por E.D.S. sobre estas cavidades, se determinó la
presencia de Si, Mg, Ca y S, lo cual se encuentra asociado a la presencia de inclusiones en
el metal. La formación de picaduras parece estar favorecida por la presencia de inclusiones,
las cuales inducen la disolución preferencial del metal alrededor de ellas hasta formar
grandes picaduras o hendiduras. De esta manera, se determina que las velocidades máximas
de corrosión alcanzadas por las muestras ensayadas a 100°C; 0,05 Psi de H 2S, 150 y 200
Psi de CO2 (T2P1-4 y T2P1-5), además de las muestras expuestas a 0,6 Psi de H 2S y 100
Psi de CO2 (T2P2-3), así como las ensayadas a 1,2 Psi de H 2S, 50, 100 y 200 Psi de CO2
(T2P3-2, T2P3-3 y T2P3-5), se asocian a la agresividad del ataque producido en el acero
sometido a estas condiciones, manifestándose con la formación de picaduras y hendiduras
en la superficie. Los productos de corrosión correspondientes a estas superficies (Figuras
4.37-4.40) se presentan como partículas segregadas y películas con defectos (grietas y
cavidades), las cuales no ofrecen suficiente protección ante la corrosión, de acuerdo a lo
estudiado por Ikeda et al.[23,25]
En general las muestras expuestas a la temperatura de 150°C y a las diferentes
presiones parciales de H2S (0,05; 0,6 y 1,2 Psi), presentaron superficies caracterizadas por
una corrosión uniforme, a las presiones de CO 2 ensayadas (Fig.4.62 a la 4.64), excepto las
muestras expuestas a 0,05 Psi de H2S, 200 y 250 Psi de CO2, las cuales presentaron
picaduras agrupadas (Fig. 4.62e,f), a 0,6 Psi de H2S, 100-250 Psi de CO2, que presentaron
picaduras dispersas en la superficie (Fig. 4.63c-f) y a 1,2 Psi de H 2S, 200 y 250 Psi de CO2,
las cuales presentaron grupos de picaduras localizados en diferentes zonas de la superficie.
140
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Fig. 4.59 Fotomicrografía por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. realizado sobre
una muestra expuesta a 100°C y 0,05 Psi de H2S a 50 Psi de CO2. Se observa
detalle de la morfología de las picaduras.
142
a)
b)
A B
Fig. 4.60 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de las super-
ficies expuestas a 0,6 Psi de H2S y 100°C.
a) Picaduras formadas a 50 Psi de CO2, rodeadas de ampollas
b) Picaduras formadas a 150 Psi de CO2. Se observan además ampollas a su
alrededor.
143
a)
b)
Fig. 4.61 Fotomicrografías por M.E.B. con microanálisis químico por E.D.S. de las super-
ficies expuestas a 1,2 Psi de H2S, 100 Psi de CO2 y 100°C.
a) Superficie con picaduras; b) Forma de las picaduras.
144
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
Área
evaluada
a) 15 Psi b) 50 Psi
10. Las velocidades de corrosión más bajas del acero ensayado, se determinaron a 150
°C y 0,05 Psi de H2S, con valores que se encuentran por debajo de 1,12 mm/año, a
las diferentes presiones parciales de CO2, asociado a la formación de películas
conformadas de productos segregados de manera uniforme en la superficie, y
constituidas principalmente por FeCO3, además de sulfuro de hierro (FeS), Smithita
(Fe9S11) y Mackinawita (FeS0.9).
149
11. El daño crítico se observó en las muestras de acero expuestas a 100 °C y 0,6 Psi de
H2S, a las presiones parciales de 50 y 150 Psi de CO 2, caracterizado por picaduras
con tamaños que superan un diámetro aproximado de 1,5 mm, además de
hendiduras extendidas en toda la superficie en las muestras sometidas a 100 °C y
0,6 Psi de H2S a 250 Psi de CO2, así como a 100 °C y 1,2 Psi de H 2S a la presión
parcial de 100 Psi de CO2.
12. El análisis por M.E.B. realizado sobre las superficies de las muestras reveló la
formación de ampollas dispersas en el acero, de manera pronunciada a 100°C y 0,6
Psi de H2S a las presiones parciales de 50, 100 y 150 Psi de CO 2, además de las
muestras expuestas a 50°C y 0,6 Psi de H 2S, a las presiones parciales de 15 y 50 Psi
de CO2, así como a 1,2 Psi de H2S y 15 Psi de CO2. En los casos críticos de
ampollamiento, se alcanzaron diámetros de aproximadamente 0,7 mm.
13. A partir de estos resultados se determinó que el acero de grado API T-95, es
susceptible a la corrosión expuesto en las condiciones experimentales ensayadas con
CO2 así como a las diferentes combinaciones de CO 2 / H2S y temperaturas
utilizadas.
150
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
1. Realizar ensayos de corrosión bajo tensión con probetas de tracción, a las
condiciones ensayadas, para evaluar el efecto del CO 2 y del H2S sobre las
propiedades mecánicas de tracción y dureza del acero de grado T-95.
2. Realizar ensayos de corrosión por pérdida de peso del acero de grado T-95,
utilizando inhibidores a las diferentes condiciones de presión de CO 2, H2S y
temperaturas ensayadas, de manera de determinar su efecto sobre el
comportamiento a la corrosión de este acero.
151
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[13] W. Tillis. Corrosion in the petroleum industry, Atlas de figuras. Ondeo Nalco Energy
Services, L.P., 2002.
[14] E. Dayalan, F.D. de Moraes, J.R. Shadley, S.A: Shirazi, E.F. Rybicki. CO2 corrosion
prediction in pipe flow under FeCO3 scale-forming conditions. Corrosion 1998;
51: 1-19.
[15] G. Schmitt, S. Feinen. Effect of anions and cations on the pit initiation in CO2
corrosion of iron and steel. Corrosion 2000; 1: 1-6.
[16] M. Ueda, H. Takabe. Effect of environmental factor and microstructure on morpho-
logy of corrosion products in CO2 environments. Corrosion 1999; 13: 1-16.
[17] R. Nyborg, A. Dugstad. Mesa corrosion attack in carbon steel and 0,5 % chromium
steel. Corrosion 1998; 29: 1-10.
[18] G. Schmitt. Fundamental aspects of CO2 corrosion. Advances in CO2 corrosion (Vol.
1, pp. 10-18). Houston, TX, United States: NACE, 1984.
[19] K. Videm, J. Kvarekval. Surface effects on the electrochemistry of iron and carbon
steel electrodes in aqueous CO2 solutions. Corrosion 1996; 1: 1-19.
[20] T.R. Andersen, A. Valle. Prediction of top of the line corrosion in pipelines carrying
wet CO2 containing gas. Corrosion 1993; 73: 1-13.
[21] B.D. Craig. Practical oilfield metallurgy and corrosion (2a.ed.). Tulsa, United States:
Penwell Books, 1993.
[22] A. Ikeda, M. Ueda, S. Mukai. CO2 corrosion behavior and mechanism of carbon steel
and alloy steel. Corrosion 1983; 45: 1-19.
[23] A. Ikeda, S. Mukai, M. Ueda. CO2 behavior of carbon and Cr steels. Advances in
CO2 corrosion (Vol. 1, pp.39). Houston, TX, United States: NACE, 1984.
[24] N. Sridhar, D.S. Dunn, A.M. Anderko, M.M. Lencka, H.U. Schutt. Effect of water
and gas compositions on the internal corrosion of gas pipelines-modeling and
experimental studies. Corrosion Science 2001; 57 (3): 221-235.
[25] A. Ikeda, M. Ueda, S. Mukai. Influence of environmental factor son corrosion in CO2
source well. Corrosion 1985; 29: 1-22.
[26] A. Dugstad, L. Lunde, K. Videm. Influence of alloying elements upon the CO2
corrosion rate of low alloyed carbon steels. Corrosion 1991; 473: 1-13.
153
154
[39] J.J. Perdomo, J.L. Morales, A. Viloria, A.J. Lusinchi. Carbon dioxide and hydrogen
sulfide corrosion of API 5L grades B and X52 steels. Materials Performance
2002; 41 (3): 54-58.
[40] K.L.J. Lee, S. Nesic. EIS investigation of CO2 / H2S corrosion. Corrosion 2004; 728:
1-13.
[41] F.F. Lyle, H.U. Schutt. CO2 / H2S corrosion under wet gas pipeline conditions in the
presence of bicarbonate, chloride, and oxygen. Corrosion 1998; 11: 1-16.
[42] B. Brown, S.R. Parakala, S. Nesic. CO2 corrosion in the presence of trace amounts of
H2S. Corrosion 2004; 736: 1-28.
[43] K. Videm, J. Kvarekval. Corrosion of carbon steel in CO2 saturated aqueous solutions
containing small amounts of H2S. Corrosion 1994; 12: 1-16.
[44] J.A. Dougherty. Factors effecting H2S and H2S / CO2 attack on carbon steels under
deep hot well conditions. Corrosion 1988; 190: 1-10.
[45] S. Smith. Predicting corrosion in slightly sour environments. Materials Performance
2002; 41 (8): 60-64.
[46] M. Newski, J. Yglesias, O. Rivas, R. Gil. Downhole corrosion testing of OCTG
materials for heavy crude steam injection wells containing CO2 and H2S.
Corrosion 1990; 43: 1-17.
[47] J.L. Crolet, S. Olsen, W. Wilhelmsen. Influence of a layer of undisolved cementite on
the rate of the CO2 corrosion of carbon steel. Corrosion 1994; 4: 1-21.
[48] J.L. Crolet, N. Thevenot, S. Nesic. Role of conductive corrosion products on the
protectiveness of corrosion layers. Corrosion 1996; 4: 1-15.
[49] E. Gulbrandsen, R. Nyborg, T. Loland, K. Nisancioglu. Effect of steel microstructure
and composition on inhibition of CO2 corrosion. Corrosion 2000; 23: 1-21.
[50] NACE Standard TM0171-1995. Autoclave corrosion testing of metals in high-
temperature water.
[51] NACE Standard TM0169-2000. Laboratory corrosion testing of metals.
[52] ASTM E3. Methods of preparation of metallographic specimens. Annual Book of
ASTM Standards.
[53] ASTM G1. Practice for preparing, cleaning, and evaluating corrosion test specimens.
155
Annual Book of ASTM Standards.
[54] ASTM E45. Methods for determining the inclusion content of steel. Annual Book of
ASTM Standards.
[55] NACE Standard RP0173. Collection and identification of corrosion products.
[56] G.W. Ewing. Métodos instrumentales de análisis químicos. D.F., México: Mc Graw-
Hill, 1978.
[57] R. Pecsok, L.D. Shields, T. Cairns, I. McWilliam. Modern methods of chemical
analisys (2a.ed.). New York, United States: John Wiley & Sons, Inc. 1976.
[58] Metals Handbook. Metallography and microestructures, Vol. 9, Ohio, United States:
ASM International, 1985. pp. 71-101.
[59] Métodos analíticos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.si.edu/scmre/
about/ analytical_methods_spanish.htm. [consulta: 2006, febrero].
[60] American Petroleum Institute, Specification for Casing and Tubing, API Spec. 5CT,
5th. edition, 2001.
[61] ASTM A370. Standard test methods and definitions for mechanical testing of steel
products. Annual Book of ASTM Standards.
[62] ASTM E23. Methods for notched bar impact testing of metallic materials. Annual
Book of ASTM Standards.
[63] PDVSA Material Specification. Supplementary specification of PDVSA seamless
steel tubulars for sour service. Vol. 3, PDVSA N° EM-18-00/01.
[64] H. J. Baethmann, M. Graef, B. Hoh, J. Kleinen, R. Poepperling. Metallurgical
influences and testing on HIC-resistance of big inch line pipe. Corrosion, No. 203
(1984)202-230.
[65] M. Newski, J. C. Barrios, A. Dávila, J. Vera, J. J. Iglesias. Desarrollo de la
metodo-
logía experimental para la evaluación de condiciones críticas que generan
agrietamiento inducido por hidrógeno en presencia de H2S. III Jornadas de
Corrosión. Caracas, 19-21 Octubre (1988)1-23.
[66] M. Smialowski. Hydrogen blistering and surface microcracks. Stress Corrosion
Cracking and Hydrogen Embrittlement of Iron Base (1973) 405-422.
[67] M. R. Louthan , JR. The effect of hydrogen on metals. Process Industries Corrosion,
NACE,USA,(1975)126-133.
156
157
APÉNDICE
158
TABLAS DE RESULTADOS
Tabla 22. Resultados de los ensayos de corrosión por CO2 realizados a 50°C.
Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
Ensayo ± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,5547 14,2590 1,4041
AT1-1 14,6859 14,4255 1,2275 1,29 ± 0,10 15
14,6882 14,4251 1,2318
14,9086 14,3030 2,8404
AT1-2 14,7327 14,3126 1,9687 2,47 ± 0,45 50
14,9285 14,3674 2,6043
14,8633 14,2048 3,0715
AT1-3 14,2063 13,5766 3,0039 3,23 ± 0,33 100
14,7358 13,9661 3,6042
14,7207 13,9112 3,7724
AT1-4 14,8267 14,1505 3,1562 3,46 ± 0,31 150
15,1056 14,3621 3,4559
14,8732 13,8740 4,6668
AT1-5 4,58 ± 0,12 200
14,8217 13,8637 4,4931
14,8103 13,2026 7,5369
AT1-6 7,18 ± 0,50 250
14,4868 13,0316 6,8236
Tabla 23. Resultados de los ensayos de corrosión por CO2 realizados a 100°C.
Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
Ensayo ± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,7671 14,6258 0,7261
AT2-1 0,74 ± 0,02 15
14,8342 14,6865 0,7564
14,9573 14,4927 2,3860
AT2-2 2,37 ± 0,03 50
14,9051 14,4496 2,3489
11,7305 11,1531 3,2890
AT2-3 12,3974 11,8677 3,0111 3,17 ± 0,14 100
13,3362 12,7467 3,2057
15,2759 14,0534 6,2131
AT2-4 6,25 ± 0,05 150
15,0063 13,7752 6,2801
14,6556 14,0454 3,1998
AT2-5 14,9525 14,3181 3,2583 3,24 ± 0,03 200
14,8365 14,2110 3,2610
14,9722 14,2859 3,5035
AT2-6 3,48 ± 0,03 250
14,6663 13,9972 3,4572
159
Tabla 24. Resultados de los ensayos de corrosión por CO2 realizados a 150°C.
Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
Ensayo ± 0,0001) ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8052 14,4691 1,7216
AT3-1 14,8421 14,5092 1,7055 1,70 ± 0,02 15
14,5404 14,2169 1,6760
14,8988 14,5693 1,6828
AT3-2 14,8445 14,5265 1,6333 1,72 ± 0,10 50
14,8633 14,5056 1,8318
14,9023 14,6460 1,3114
AT3-3 14,8710 14,6179 1,2976 1,38 ± 0,13 100
14,3377 14,0417 1,5307
14,7009 14,5930 0,5679
AT3-4 14,9694 14,8491 0,6193 0,59 ± 0,03 150
14,8688 14,7550 0,5845
14,9835 14,7367 1,2630
AT3-5 14,8569 14,6331 1,1525 1,21 ± 0,06 200
14,9954 14,7608 1,2050
15,0304 14,7535 1,4187
AT3-6 14,8998 14,6237 1,4202 1,42 ± 0,01 250
14,6139 14,3396 1,4325
Tabla 25. Resultados de los ensayos realizados a 50°C y 0,05 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8955 14,8138 0,42
T1P1-1
14,7342 14,6508 0,43 0,44 ± 0,03 15
14,7132 14,6212 0,47
14,8761 14,7114 0,84
T1P1-2 14,7034 14,5427 0,82 0,85 ± 0,02 50
14,9426 14,7736 0,87
14,6053 14,3148 1,50
T1P1-3
14,8406 14,5571 1,45 1,46 ± 0,04 100
14,7940 14,5143 1,43
14,6895 14,3383 1,80
T1P1-4 14,7846 14,4477 1,74 1,75 ± 0,04 150
14,9029 14,5669 1,72
14,6605 14,3676 1,51
T1P1-5 14,8560 14,5776 1,44 1,46 ± 0,04 200
14,7164 14,4394 1,43
14,8077 14,465 1,80
T1P1-6 14,9056 14,5291 1,95 1,89 ± 0,08 250 160
14,8204 14,4554 1,90
Tabla 26. Resultados de los ensayos realizados a 50°C y 0,6 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8869 14,7726 0,59
T1P2-1
14,9968 14,8761 0,63 0,62 ± 0,02 15
14,9502 14,8269 0,64
14,7792 14,6413 0,72
T1P2-2 14,6974 14,5669 0,68 0,63 ± 0,12 50
14,8091 14,7134 0,50
14,7967 14,5449 1,30
T1P2-3
14,8277 14,5691 1,34 1,39 ± 0,13 100
14,8370 14,5421 1,54
14,7080 14,4198 1,52
T1P2-4 14,8301 14,5250 1,59 1,53 ± 0,06 150
14,7295 14,4447 1,47
14,9876 14,7123 1,42
T1P2-5 14,8242 14,5675 1,34 1,36 ± 0,06 200
14,9019 14,6506 1,31
14,8740 14,7850 0,46
T1P2-6 14,7691 14,6721 0,50 0,49 ± 0,03 250
14,7798 14,6802 0,52
Tabla 27. Resultados de los ensayos realizados a 50°C y 1,2 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,9292 14,7958 0,70
T1P3-1
14,9028 14,7809 0,64 0,68 ± 0,03 15
14,9300 14,7965 0,70
14,8288 14,6121 1,11
T1P3-2 14,9232 14,7169 1,08 1,15 ± 0,10 50
14,9493 14,7086 1,26
14,9094 14,6735 1,23
T1P3-3
14,9818 14,7494 1,21 1,23 ± 0,01 100
14,8549 14,6191 1,24
14,7802 14,4052 1,96
T1P3-4 14,7192 14,3579 1,86 1,92 ± 0,05 150
14,9086 14,5288 1,94
14,8657 14,4431 2,17
T1P3-5 14,5643 14,1487 2,16 2,21 ± 0,08 200
14,3019 13,8683 2,30
14,8585 14,4527 2,09
T1P3-6 14,9549 14,5123 2,29 2,17 ± 0,10 250 161
14,9141 14,4985 2,14
Tabla 28. Resultados de los ensayos realizados a 100°C y 0,05 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8345 14,6575 0,93
T2P1-1
14,8784 14,7077 0,90 0,89 ± 0,04 15
14,8707 14,7076 0,85
14,8691 14,7150 0,79
T2P1-2 14,8977 14,7550 0,74 0,74 ± 0,05 50
14,9753 14,8411 0,69
14,8340 14,6965 0,72
T2P1-3
14,9113 14,7610 0,79 0,78 ± 0,05 100
14,9464 14,7891 0,82
14,7459 13,9500 4,12
T2P1-4 15,0176 14,2430 3,98 4,10 ± 0,12 150
14,7722 13,9591 4,21
14,8873 13,7891 5,67
T2P1-5 14,7612 13,6024 6,06 5,69 ± 0,36 200
14,8696 13,8406 5,33
14,8145 14,6332 0,95
T2P1-6 14,6664 14,4548 1,10 1,04 ± 0,08 250
14,8539 14,6452 1,08
Tabla 29. Resultados de los ensayos realizados a 100°C y 0,6 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8173 14,5343 1,47
T2P2-1
14,9474 14,6704 1,43 1,43 ± 0,05 15
14,9023 14,6362 1,38
14,9374 14,4045 2,75
T2P2-2 14,8408 14,3377 2,60 2,50 ± 0,32 50
14,9258 14,5141 2,13
14,7738 13,4654 6,87
T2P2-3
14,8970 13,6149 6,69 6,82 ± 0,12 100
14,8320 13,5151 6,91
14,8429 14,4091 2,28
T2P2-4 14,7903 14,4437 1,82 2,04 ± 0,23 150
14,8984 14,5097 2,00
14,6769 14,3138 1,91
T2P2-5 14,7102 14,3801 1,74 1,79 ± 0,10 200
14,6310 14,3040 1,72
14,7394 14,3705 1,91
T2P2-6 14,8844 14,4886 2,06 2,25 ± 0,46 250 162
14,6748 14,1445 2,78
Tabla 30. Resultados de los ensayos realizados a 100°C y 1,2 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,7114 14,5440 0,87
T2P3-1
14,6422 14,4714 0,90 0,90 ± 0,03 15
14,6049 14,4290 0,92
14,8927 14,3607 2,72
T2P3-2 14,8426 14,3528 2,51 2,64 ± 0,11 50
14,8509 14,3340 2,69
14,8519 14,4756 1,96
T2P3-3
14,7888 14,5021 1,49 2,03 ± 0,57 100
14,8139 14,3098 2,63
14,9131 14,5424 1,93
T2P3-4 14,8226 14,4572 1,90 1,69 ± 0,39 150
14,8587 14,6231 1,23
14,7807 13,4348 7,05
T2P3-5 14,9086 13,5139 7,28 7,28 ± 0,23 200
14,7034 13,2766 7,52
14,7376 14,4251 1,62
T2P3-6 15,0082 14,7607 1,27 1,43 ± 0,17 250
14,8035 14,5345 1,40
Tabla 31. Resultados de los ensayos realizados a 150°C y 0,05 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,8545 14,6789 0,91
T3P1-1
14,8739 14,6980 0,91 0,91 ± 0,00 15
14,7672 14,5930 0,91
14,7420 14,6205 0,63
T3P1-2 14,7424 14,6304 0,59 0,60 ± 0,03 50
14,7137 14,6020 0,58
14,7803 14,5410 1,25
T3P1-3
14,8309 14,6026 1,19 1,12 ± 0,18 100
14,8530 14,6778 0,92
14,7183 14,6043 0,60
T3P1-4 15,0005 14,8866 0,59 0,59 ± 0,01 150
14,7004 14,5901 0,57
14,6804 14,5571 0,65
T3P1-5 14,6452 14,5000 0,77 0,72 ± 0,06 200
14,5972 14,4568 0,74
14,9327 14,7921 0,73
T3P1-6 14,6480 14,5088 0,73 0,72 ± 0,03 250 163
14,9051 14,7752 0,68
Tabla 32. Resultados de los ensayos realizados a 150°C y 0,6 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,6655 14,3775 1,51
T3P2-1
14,7582 14,4460 1,64 1,56 ± 0,07 15
14,9167 14,6225 1,53
14,7446 14,5025 1,27
T3P2-2 14,7233 14,4999 1,18 1,25 ± 0,07 50
14,8977 14,6464 1,31
14,8203 14,6815 0,73
T3P2-3
14,7742 14,6458 0,67 0,67 ± 0,06 100
14,8129 14,6943 0,61
14,8541 14,4748 1,95
T3P2-4 14,9951 14,6471 1,78 1,89 ± 0,10 150
14,8096 14,4345 1,93
14,7422 14,6558 0,45
T3P2-5 14,5513 14,4627 0,47 0,47 ± 0,02 200
14,8315 14,7382 0,49
14,5271 14,3529 0,92
T3P2-6 14,7503 14,5837 0,86 0,92 ± 0,06 250
14,8089 14,6181 0,98
Tabla 33. Resultados de los ensayos realizados a 150°C y 1,2 Psi de H2S.
Ensayo Po (g) Pf (g) Vc Vcp PCO2
± 0,0001 ± 0,0001 (mm/año) (mm/año) (Psi)
14,6542 14,2161 2,29
T3P3-1
14,7382 14,3261 2,13 2,20 ± 0,08 15
14,7988 14,379 2,17
14,9070 14,6486 1,33
T3P3-2 14,9533 14,6677 1,47 1,40 ± 0,07 50
14,6633 14,3971 1,38
14,9604 14,6971 1,35
T3P3-3
14,8838 14,6494 1,21 1,26 ± 0,07 100
14,7296 14,4940 1,24
14,7451 14,6493 0,50
T3P3-4 14,8613 14,7639 0,50 0,53 ± 0,04 150
14,8362 14,7245 0,58
14,9281 14,6564 1,41
T3P3-5 14,7277 14,4726 1,32 1,34 ± 0,05 200
14,7434 14,4919 1,30
14,6469 14,5368 0,57
T3P3-6 14,6506 14,5211 0,67 0,64 ± 0,06 250
14,7363 14,6061 0,68