Leyes Del Movimiento
Leyes Del Movimiento
movimiento
5.1 Concepto de fuerza
5.2 Primera ley de Newton y
marcos inerciales
5.3 Masa
5.4 Segunda ley de Newton
5.5 Fuerza gravitacional y peso
5.6 Tercera ley de Newton
5.7 Análisis de modelos
utilizando la segunda ley
de Newton
5.8 Fuerzas de fricción
En los capítulos 2 y 4 se describió el movimiento de un objeto en términos de su posi- Una persona rema en una tranquila
ción, velocidad y aceleración sin considerar qué podría influir en dicho movimiento. Ahora vía fluvial. El agua ejerce fuerzas
se considera esa influencia: ¿por qué cambia el movimiento de un objeto? ¿Qué hace que un sobre los remos para acelerar el
objeto permanezca en reposo y que otro acelere? ¿Por qué, en general, es más fácil mover bote. (Tetra Images/Getty Images)
un objeto pequeño que uno más grande? Los dos factores principales en los que es necesario
reflexionar son las fuerzas que actúan sobre un objeto y la masa del objeto. En este capítulo
se inicia el estudio de la dinámica al discutir las tres leyes de movimiento básicas, las cua-
les se relacionan con fuerzas y masas y que Isaac Newton formuló hace más de tres siglos.
Fuerzas de campo
m M q Q Hierro N S
d e f
que ejercen las moléculas de un gas sobre las paredes de un contenedor y la fuer-
za que ejerce su pie sobre el suelo.
Otra clase de fuerzas, conocidas como fuerzas de campo, no involucran contacto
físico entre dos objetos. Estas fuerzas actúan a través del espacio vacío. La fuerza gra-
vitacional de atracción entre dos objetos con masa, que se ilustra en la figura 5.1d,
es un ejemplo de esta clase de fuerza. La fuerza gravitacional mantiene a los objetos
ligados a la Tierra y a los planetas en órbita alrededor del Sol. Otra fuerza de campo
común es la fuerza eléctrica que una carga eléctrica ejerce sobre otra (figura 5.1e),
como la fuerza eléctrica atractiva entre un electrón y un protón formando un átomo
Bridgeman-Giraudon/Art Resource, NY
S S S S S
Una fuerza F1 Una fuerza S Cuando F1 y F2 se apli- Cuando F1 es descendente y F2
descendente descendente F2 can juntas en la misma es horizontal, la combinación
estira el resorte estira el resorte dirección, el resorte se de las dos fuerzas estira el
1.00 cm. 2.00 cm. estira 3.00 cm. resorte 2.24 cm.
0
1
2
0 0 0
3
4
1 1 1 S
F2
2 2 2
3 3 3 u
S
4 4 4 F1
S
F
S
F1 S
S
Figura 5.2 La naturaleza
F2 F1
S vectorial de una fuerza se
F2 prueba con una balanza de
a b c d
resorte.
Tal marco de referencia se llama marco de referencia inercial. Cuando el disco está W
Marco de referencia inercial
en la mesa de hockey de aire ubicada en el suelo, usted lo observa desde un marco
de referencia inercial; no hay interacciones horizontales del disco con cualquier otro
objeto y observa que tiene aceleración cero en dicha dirección. Cuando usted está
en el tren en movimiento con velocidad constante, también observa el disco desde
un marco de referencia inercial. Cualquier marco de referencia que se mueve con
velocidad constante en relación con un marco inercial es, en sí mismo, un marco
inercial. Sin embargo, cuando usted y el tren aceleran, usted observa el disco desde
un marco de referencia no inercial porque el tren acelera en relación con el marco
de referencia inercial de la superficie de la Tierra. Mientras el disco parece acelerar de
acuerdo con sus observaciones, se puede identificar un marco de referencia en el
cual el disco tiene aceleración cero. Por ejemplo, un observador que está fuera del
tren en el suelo ve el disco deslizándose respecto a la mesa pero siempre moviéndose
con la misma velocidad que tiene el tren relativa al piso antes de comenzar a acelerar
(porque casi no hay fricción para “amarrar” el disco y el tren). Debido a eso, todavía
se satisface la primera ley de Newton, aun cuando sus observaciones como pasajero
del tren muestren una aceleración aparente respecto a usted.
Un marco de referencia que se mueve con velocidad constante en relación con las
estrellas distantes es la mejor aproximación de un marco inercial y, para propósitos
114 Capítulo 5 Las leyes del movimiento
5.3 Masa
Piense que quiere atrapar ya sea un balón de basquetbol o una bola de boliche. ¿Cuál
es más probable que siga moviéndose cuando intenta capturarla? ¿Cuál requiere
más esfuerzo para lanzarla? La bola de boliche requiere más esfuerzo. En el lenguaje
de la física, se dice que la bola de boliche es más resistente al cambio en su velocidad
que la de basquetbol. ¿Cómo se puede cuantificar este concepto?
Definición de masa X La masa es la propiedad de un objeto que especifica cuánta resistencia mues-
tra un objeto para cambiar su velocidad y, como se aprendió en la sección 1.1, la
unidad del SI de masa es el kilogramo. Los experimentos muestran que mientras
más grande sea la masa de un objeto, menos acelera el objeto bajo la acción de una
fuerza aplicada conocida.
Para describir la masa en unidades cuantitativas, se realizan experimentos en los
que se comparan las aceleraciones que produce una fuerza conocida sobre diferen-
tes objetos. Suponga que una fuerza que actúa sobre un objeto de masa m1 produce
un cambio en el movimiento de éste que puede cuantificarse mediante la acelera-
5.4 Segunda ley de Newton 115
ción Sa 1 del objeto, y la misma fuerza sobre un cuerpo de masa m 2 produce una acele-
ración S a 2. La razón de las dos masas se define como la razón inversa de las magnitu-
des de las aceleraciones producidas por la fuerza:
m1 a2
; (5.1)
m2 a1
Por ejemplo, si una fuerza conocida que actúa sobre un objeto de 3 kg produce
una aceleración de 4 m/s2, la misma fuerza aplicada a un objeto de 6 kg produce una
aceleración de 2 m/s2. De acuerdo con un cúmulo de observaciones similares, se con-
cluye que la magnitud de la aceleración de un objeto es inversamente proporcional a
su masa cuando sobre él actúa una fuerza conocida. Si un objeto tiene una masa cono-
cida, la masa del otro objeto se obtiene a partir de mediciones de aceleración.
La masa es una propiedad inherente de un objeto y es independiente del entorno
del objeto y del método que se aplica para medirla. Además, la masa es una cantidad
escalar que obedece las reglas de la aritmética ordinaria. Por ejemplo, si combina
una masa de 3 kg con una masa de 5 kg, la masa total es 8 kg. Este resultado se
puede verificar experimentalmente al comparar la aceleración que una fuerza cono-
cida proporciona a diferentes objetos por separado con la aceleración que la misma
fuerza proporciona a los mismos objetos combinados como una unidad.
La masa no se debe confundir con el peso. La masa y el peso son dos cantidades W
Masa y peso son
diferentes. El peso de un objeto es igual a la magnitud de la fuerza gravitacional ejer- cantidades diferentes
cida sobre el objeto y varía con la posición (véase la sección 5.5). Por ejemplo, una per-
sona que pesa 180 lb sobre la Tierra, pesa sólo aproximadamente 30 lb sobre la Luna.
Por otra parte, la masa de un objeto por dondequiera es la misma: un objeto que tiene
una masa de 2 kg sobre la Tierra también tiene una masa de 2 kg sobre la Luna.
1La ecuación 5.2 es válida sólo cuando la rapidez del objeto es mucho menor que la rapidez de la luz. La situación
relativista se trata en el capítulo 39.
116 Capítulo 5 Las leyes del movimiento
Analizar Encuentre la componente de la fuerza neta que a Fx 5 F1x 1 F2x 5 F1 cos u 1 F2 cos f
actúa sobre el disco en la dirección x:
2El slug es la unidad de masa en el sistema usual estadounidense y es la contraparte de la unidad del SI de kilogramo.
Puesto que la mayoría de los cálculos en el estudio de la mecánica clásica están en unidades del SI, el slug se usa rara
vez en este texto.
5.5 Fuerza gravitacional y peso 117
▸ 5.1 c o n t i n u a c i ó n
Encuentre la componente de la fuerza neta que actúa a Fy 5 F1y 1 F2y 5 F1 sen u 1 F2 sen f
sobre el disco en la dirección y:
a Fx F1 cos u 1 F2 cos f
Aplique la segunda ley de Newton en forma de compo- ax 5 5
nentes (ecuación 5.3) para encontrar las componentes x m m
y y de la aceleración del disco: F1 sen u 1 F2 sen f
a Fy
ay 5 5
m m
Finalizar Los vectores de la figura 5.4 se pueden sumar gráficamente para verificar lo razonable de la respuesta. Puesto que el
vector aceleración está a lo largo de la dirección de la fuerza resultante, un dibujo que muestre el vector fuerza resultante ayuda
a comprobar la validez de la respuesta. (¡Inténtelo!)
¿Q U É PA S A R Í A S I ? Suponga que tres bastones de hockey golpean el disco simultáneamente, y dos de ellos ejercen las fuer-
zas que se muestran en la figura 5.4. El resultado de las tres fuerzas es que el disco de hockey no muestra aceleración. ¿Cuáles
deben ser las componentes de la tercera fuerza?
Respuesta Si hay aceleración cero, la fuerza neta que actúa sobre el disco debe ser cero. En consecuencia, las tres fuerzas se
deben cancelar. Las componentes de la tercera fuerza deben ser de igual magnitud y signo contrario comparadas con las com-
ponentes de la fuerza neta aplicada por las primeras dos fuerzas de modo que todas las componentes sumen cero. Por lo tanto,
F 3x 5 2a Fx 5 2 1 0.30 kg 2 1 29 m/s 2 2 5 28.7 N y F 3y 5 2a Fy 5 2 1 0.30 kg 2 1 17 m/s 2 2 5 25.2 N.
5.5
Prevención de riesgos
Fuerza gravitacional y peso ocultos 5.4
“Peso de un objeto” Es familiar
Todos los objetos son atraídos hacia la Tierra. La fuerzaS
de atracción que ejerce la la frase cotidiana “el peso de un
Tierra sobre un objeto se llama fuerza gravitacional F g . Esta fuerza se dirige hacia objeto”. Sin embargo, el peso
el centro de la Tierra3 y su magnitud se llama peso del objeto. no es una propiedad inherente
En la sección 2.6 se vio que un objeto en caída libre experimenta una aceleración de un objeto; más bien, es una
S S medida de la fuerza gravitacional
g que actúa hacia el centro de la Tierra. Al aplicar la segunda
S
ley
S
de Newton g F 5 entre el objeto y la Tierra (u otro
S S S
m a a un objeto en caída libre de masa m, con a 5 g y g F 5 F g se obtiene planeta). Por lo tanto, el peso es
S una propiedad de un sistema: el
F g 5 mS
g (5.5) objeto y la Tierra.
S
Por lo tanto, el peso de un objeto, al definirse como la magnitud de F g , está dado Prevención de riesgos
por ocultos 5.5
El kilogramo no es una unidad de
Fg 5 mg (5.6) peso Es posible que haya visto
la “conversión” 1 kg 5 2.2 lb. A
Puesto que depende de g, el peso varía con la ubicación geográfica. Ya que g dis- pesar de las afirmaciones popu-
minuye a medida que crece la distancia al centro de la Tierra, los objetos pesan lares de peso expresadas en kilo-
menos a mayores altitudes que a nivel del mar. Por ejemplo, un bloque de ladrillos gramos, el kilogramo no es una
de 1 000 kg utilizado en la construcción del Empire State en Nueva York pesaba unidad de peso, es una unidad de
9 800 N a nivel de la calle, pero pesaba alrededor de 1 N menos cuando se levantó masa. El enunciado de conversión
no es una igualdad, es una equi-
del nivel de la acera hasta lo alto del edificio. Como otro ejemplo, suponga que un valencia que es válida sólo en la
estudiante tiene una masa de 70.0 kg. El peso del estudiante en una ubicación donde superficie de la Tierra.
3 Este enunciado ignora que la distribución de masa de la Tierra no es perfectamente esférica.
118 Capítulo 5 Las leyes del movimiento
g 5 9.80 m/s2 es 686 N (aproximadamente 150 lb). Sin embargo, en lo alto de una
montaña, donde g 5 9.77 m/s2, el peso del estudiante sólo es 684 N. En tal caso, si
quiere perder peso sin someterse a dieta, ¡ascienda una montaña o pésese a 30 000 ft
durante el vuelo de un avión!
La ecuación 5.6 cuantifica la fuerza gravitacional sobre el objeto, pero note que
esta ecuación no requiere que el objeto se mueva. Incluso para un objeto fijo o para un
objeto sobre el que actúan varias fuerzas, la ecuación 5.6 se puede aplicar para
calcular la magnitud de la fuerza gravitacional. El resultado es un cambio sutil en
NASA/Eugene Cernan la interpretación de m en la ecuación. La masa m en la ecuación 5.6 establece la
intensidad de la atracción gravitacional entre el objeto y la Tierra. Este papel es por
completo diferente del descrito antes para la masa: medir la resistencia al cambio en
movimiento como respuesta a una fuerza externa. En ese papel, la masa también es
llamada masa inercial. Por ende, la m en la ecuación 5.6 se llama masa gravitacio-
La unidad de sustentación de vida nal. Aun cuando esta cantidad sea diferente en comportamiento de la masa inercial,
que lleva en la espalda el astro- una de las conclusiones experimentales de la dinámica newtoniana es que la masa
nauta Harrison Schmitt pesaba 300
gravitacional y la masa inercial tienen el mismo valor.
lb en la Tierra y tenía una masa de
136 kg. Durante su entrenamiento Aunque esta discusión se enfocó en la fuerza gravitacional sobre un objeto debida
usó una mochila de 50 lb con una a la Tierra, el concepto generalmente es válido en cualquier planeta. El valor de g
masa de 23 kg. Aunque esta estrate- variará de un planeta a otro, pero la magnitud de la fuerza gravitacional siempre
gia simuló efectivamente el peso será conocida por el valor de mg.
reducido que la unidad tendría en
la Luna, no imitó correctamente E xamen rápido 5.4 Suponga que habla por un teléfono interplanetario a un amigo
la masa invariable. Fue más difícil
que vive en la Luna. Él le dice que acaba de ganar 1 newton de oro en un concurso.
acelerar la unidad de 136 kg (tal
vez al saltar o dar vuelta súbita- Con excitación, ¡usted le dice que entró a la versión terrícola del mismo concurso y
mente) en la Luna que acelerar la que también ganó un newton de oro! ¿Quién es más rico? (a) Usted. (b) Su amigo.
unidad de 23 kg sobre la Tierra. (c) Ambos son igualmente ricos.
SOLUCIÓN
No; su peso no cambia. Sus experiencias se deben al hecho de que está en un marco de referencia no inercial. Para propor-
cionar la aceleración ascendente, el suelo o la báscula deben ejercer sobre sus pies una fuerza hacia arriba que sea mayor en
magnitud que su peso. Esta fuerza más grande que siente es la que interpreta como sentirse más pesado. La báscula lee esta
fuerza ascendente, no su peso, y por eso su lectura aumenta.
La tercera ley se ilustra en la figura 5.5. La fuerza que el objeto 1 ejerce sobre el obje-
to 2 se llama popularmente fuerza de acción, y la fuerza del objeto 2 sobre el objeto 1 se S S
llama fuerza de reacción. Estos términos en cursivas no son términos científicos; además, F12 F21
2
cualquier fuerza se puede etiquetar como fuerza de acción o reacción. Estos términos S
F12 S
se usarán por conveniencia. En todos los casos, las fuerzas de acción y reacción actúan F21
sobre objetos diferentes y deben ser del mismo tipo (gravitacional, eléctrica, etc.). Por
ejemplo, la fuerza que actúa sobre un proyectilS
en
S
caída libre es la fuerza gravitacio- 1
nal que ejerce la Tierra sobre el proyectil Fg 5 FTp (T 5 Tierra, p 5 proyectil), y la
magnitud de esta fuerza es mg. La S reacciónS
a esta fuerza es la fuerza S
gravitacional que Figura 5.5 Tercera ley de New-
S
ejerce el proyectil sobre la Tierra FTp 5 FTp. La fuerza deSreacción FTp debe acelerar ton. La fuerza F 12 que ejerce el
a la Tierra hacia el proyectil tal como la fuerza de acción FTp acelera al proyectil hacia objeto 1 sobre el objeto 2 es igual
la Tierra. No obstante, puesto que la Tierra tiene una masa tan grande, su aceleración en magnitud y opuesta en direc-
S
ción a la fuerza F 21 que ejerce el
debida a esta fuerza de reacción es despreciablemente pequeña. objeto 2 sobre el objeto 1.
Considere un monitor de computadora en reposo sobre S
una mesa, como en la
S
figura 5.6a. La fuerzaS
gravitacional
S
sobre el monitor es Fg 5 FTm. La reacción a esta
fuerza es la fuerza FmT 5 2FTm ejercida por el monitor sobre la Tierra. El monitor Prevención de riesgos
no acelera porqueSlo sostiene la mesa (t). La mesa ejerce sobre el monitor una fuerza ocultos 5.6
hacia arriba S n 5 F tm, llamada fuerza normal. (Normal en este contexto significa per- n no siempre es igual a mg En
la situación que se muestra en la
pendicular.) En general, siempre que un objeto esté en contacto con una superficie, figura 5.6 y en muchas otras, se
ésta ejerce una fuerza normal sobre el objeto. La fuerza normal sobre el monitor encuentra que n 5 mg (la fuerza
puede tener cualquier valor que haga falta, hasta el punto de romper la mesa. Puesto normal tiene la misma magnitud
que el monitor tiene aceleración cero, la segunda ley de Newton aplicada al monitor que la fuerza gravitacional). Sin
S
produce g F 5 S n 1 mS g 5 0, de modo que n j^ 2 mg j^ 5 0, o n 5 mg. La fuerza nor- embargo, este resultado general-
mente no es cierto. Si un objeto
mal equilibra la fuerza gravitacional sobre el monitor, de modo que la fuerza neta está en un plano inclinado, si
sobre el monitor es cero. LaSfuerza de S
reacción a S n es la fuerza que ejerce el monitor hay fuerzas aplicadas con com-
S
hacia abajo sobre la mesa, F mt 5 2 F tm 5 2n . S
ponentes verticales o si hay una
Observe que las fuerzas que actúanSsobreSel monitor son F g y S n , como se mues- aceleración vertical del sistema,
entonces n ? mg. Siempre aplique
tra en la figura 5.6b. Las dos fuerzas FmT y F mt se ejercen sobre objetos distintos al
la segunda ley de Newton para
monitor. encontrar la relación entre n y mg.
La figura 5.6 ilustra un paso de suma importancia en la resolución de problemas
que involucran fuerzas. La figura 5.6a muestra muchas de las fuerzas actuantes en Prevención de riesgos
la situación: las que actúan sobre el monitor, una que actúa sobre la mesa y otra que ocultos 5.7
actúa sobre la Tierra. El esquema de la figura 5.6b, en contraste, muestra sólo las Tercera ley de Newton Recuerde
que las fuerzas de acción y reac-
fuerzas que actúan sobre un objeto, el monitor, y es llamado diagrama de fuerzas o ción de la tercera ley de Newton
un diagrama que exhibe las fuerzas sobre el objeto. La importante representación pictó- actúan sobre objetos diferentes.
rica de la figura 5.6c se llama diagrama de cuerpo libre. En un diagrama de cuerpo Por ejemplo,
S
en la Sfigura 5.6,
S
libre, se utiliza el modelo de partícula para representar el objeto como un punto y n 5 Ftm 5 2m S g 5 F Tm. Las fuer-
mostrar las fuerzas que actúan sobre el objeto como aplicadas en el punto. Cuando zas S
n y mSg son iguales en magni-
tud y opuestas en dirección, pero
se analiza un objeto sujeto a fuerzas, se tiene interés en la fuerza neta que actúa no representan un par acción-re-
sobre un objeto, el cual se modelará como una partícula. En consecuencia, un dia- acción porque ambas fuerzas
grama de cuerpo libre ayuda a aislar sólo aquellas fuerzas sobre el objeto y elimina actúan sobre el mismo objeto, el
las otras fuerzas del análisis. monitor.
S S
Prevención de riesgos
S S
n Ftm n Ftm ocultos 5.8
S S
n Ftm Figura 5.6 (a) Cuando un monitor Diagramas de cuerpo libre La
de computadora está en reposo sobre etapa más importante en la solu-
una mesa, las fuerzas que actúan ción de un problema que utiliza
sobre el monitor son la fuerza nor- las leyes de Newton es dibujar un
S
mal Sn y la fuerza gravitacional F g . bosquejo adecuado, el diagrama
S S
La reacción a n es la fuerza F mt que de cuerpo libre. Asegúrese de
S S ejerce el monitor sobre la mesa. La
Fg FTm dibujar sólo aquellas fuerzas
S S
S S reacción a F g es la fuerza FmT que que actúan sobre el objeto que
Fg FTm
S
S S
ejerce el monitor sobre la Tierra. aísla. Dibuje todas las fuerzas que
Fmt Fg FTm actúan sobre el objeto, incluida
(b) Un diagrama de fuerzas muestra
S
FmT las fuerzas sobre el monitor. (c) Un cualesquiera fuerza de campo,
diagrama de cuerpo libre mostrando al como la fuerza gravitacional.
monitor como un punto negro con
a b c
las fuerzas actuando sobre él.
120 Capítulo 5 Las leyes del movimiento
E xamen rápido 5.5 (i) Si una mosca choca contra el parabrisas de un autobús movién-
dose rápidamente, ¿cuál de los dos experimenta una fuerza de impacto con mayor
magnitud? (a) La mosca. (b) El autobús. (c) Ambos experimentan la misma fuerza.
(ii) ¿Cuál de los dos experimenta mayor aceleración? (a) La mosca. (b) El autobús.
(c) Ambos experimentan la misma aceleración.
SOLUCIÓN
Esta situación es similar a la que se vio en el examen rápido 5.5. De acuerdo con la tercera ley de Newton, la fuerza que ejerce
el hombre sobre el niño y la fuerza que ejerce el niño sobre el hombre son un par de fuerzas de la tercera ley, de modo que
deben ser iguales en magnitud. (Una báscula colocada entre sus manos leería lo mismo, sin importar de cuál lado esté.) En
consecuencia, el niño, que tiene la masa más pequeña, experimenta mayor aceleración. Ambos individuos aceleran durante
la misma cantidad de tiempo, pero la mayor aceleración del niño en este intervalo de tiempo resulta en que su movimiento
de alejamiento de la interacción es con mayor rapidez.
(B) ¿Quién se aleja más mientras sus manos están en contacto?
SOLUCIÓN
Puesto que el niño tiene mayor aceleración y en consecuencia mayor velocidad promedio, se aleja más que el hombre durante
el intervalo de tiempo mientras sus manos están en contacto.
o F y 5 T 2 Fg 5 0 o T 5 Fg
S S
De nuevo, advierta que T y F g no son un par de acción-reacción
S
porque actúan
sobre el mismo objeto, la lámpara. La fuerza de reacción a T es una fuerza hacia
S
abajo que ejerce la lámpara sobre la cadena. Fg
El ejemplo 5.4 (página 122) muestra una aplicación del modelo de partícula en
equilibrio. a b