UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DOCENTE:
Dr. Anyosa Gutierrez, Bartolomé Jorge
CURSO:
Comercio Internacional I
INTEGRANTES GRUPO 09
Julio Cesar Paye Quispe 2015 105023
Mayra Lizeth Torres Mamani 2016-105014
Solanhs Oded Mendoza Málaga 2014-105059
Miguel Washintong Palli Rivera 2002-21745
TACNA - PERÚ
2021
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
ÍNDICE
ÍNDICE 2
DESARROLLO 3
OBLIGACIONES GENERALES 3
ENTREGA/RECEPCIÓN 3
TRANSMISIÓN DE RIESGOS 4
TRANSPORTE 4
SEGURO 5
DOCUMENTO ENTREGA/TRANSPORTE 6
DESPACHO DE EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN 6
COMPROBACIÓN/EMBALAJE/MARCADO 7
BIBLIOGRAFÍA 8
2
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
DESARROLLO
1. OBLIGACIONES GENERALES
En cuanto a las obligaciones GENERALES DEL INCOTERM la mayor
responsabilidad recae sobre el vendedor ya que debe asegurar una contrato
de transporte, pagar los costos de transportes y asegurarse de que la
mercancía llegue a manos de un porteador además de cumplir con los
requisitos de seguridad que requiera el transporte durante toda la ruta hasta
el punto de destino.
Para una comercialización de paltas a través del incoterm CPT antes de que
llegue la mercancía al embarque el vendedor deberá suministrar al
comprador y a las autoridades designadas la factura comercial en la que se
deberá poner en registro número de la factura, fecha del embarque, medio de
transporte, entrega y términos de pagos, y descripción completa de los
bienes o servicios que se exportan tanto el precio original como descuentos o
agregados.
2. ENTREGA/RECEPCIÓN
Es importante que el comprador de especificaciones muy definidas en cuanto
al punto de entrega puesto que aquí es donde termina la responsabilidad del
vendedor, sino se tiene detalles el punto de entrega el vendedor podrá elegir
el punto de entrega y punto de destino a conveniencia siendo entregada la
mercancía al primer porteador de la ruta de transporte, reduciendo costos y
riesgos el vendedor.
3
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
En caso fuese una exportación de paltas de Brasil a Perú, el punto de
entrega no estaría definida y el transporte que se asigne en este caso aérea
podría hacer una escala en Panamá en el Aeropuerto para seguir con el
transporte de la mercancía vía terrestre la responsabilidad recaería en el
momento que llegó al Aeropuerto de Panamá y no en el segundo porteador
que estaría en las frontera de Panamá como desearía el comprador.
3. TRANSMISIÓN DE RIESGOS
Obligaciones del vendedor: El vendedor corre con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía hasta que se haya entregado poniéndola en
poder del porteador contratado en el punto de entrega acordado, si lo hay, en
el lugar de entrega o procurando la mercancía así entregada, con la
excepción de la pérdida o daño causado cuando el comprador no da aviso
suficiente al vendedor del momento de expedición de la mercancía y/o el
punto para recibir la mercancía en el lugar de destino designado.
Obligaciones del comprador :El comprador corre con todos los riesgos de
pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que se haya entregado
la mercancía poniéndola en poder del porteador contratado en el punto de
entrega acordado, si lo hay, en el lugar de entrega o procurando la mercancía
así entregada.
4. TRANSPORTE
Obligaciones del vendedor: El vendedor debe contratar o procurar un contrato
para el transporte de la mercancía desde el punto de entrega acordado, si lo
hay, en el lugar de entrega hasta el lugar de destino designado o, si se
acuerda, cualquier punto en ese lugar. El contrato de transporte debe
formalizarse en las condiciones usuales a expensas del vendedor y
proporcionar un transporte por la ruta usual en la forma habitual del tipo
normalmente utilizado para el transporte del tipo de mercancía vendida. Si no
4
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
se acuerda un punto específico o no lo determina la práctica, el vendedor
puede seleccionar el punto de entrega y el punto en el lugar de destino.
Obligaciones del comprador : El comprador no tiene ninguna obligación ante
el vendedor de formalizar un contrato de transporte.
En general: Es recomendable que se identifique el lugar o el punto (si lo hay)
de entrega en el destino designado para hacer frente a la situación habitual
en la que se contrata a varios porteadores, cada uno para etapas diferentes
del trayecto desde la entrega hasta el destino. Cuando esto ocurre y las
partes no han acordado un lugar o un punto de entrega específico, la posición
por defecto es que el riesgo se transmite cuando la mercancía se ha
entregado al primer porteador en un punto a la entera elección de la empresa
vendedora y sobre el que la compradora no tiene ningún control.
Si el vendedor incurre en costos en virtud de su contrato de transporte,
relacionados con la descarga en el lugar de destino designado, el vendedor
no tiene derecho a recuperar tales costos por separado del comprador a
menos que las partes lo acuerden de otro modo.
5. SEGURO
El vendedor no tiene ninguna obligación ante el comprador de formalizar un
contrato de seguro. Sin embargo, el vendedor debe proporcionar al
comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la información que
posea y que el comprador necesite para obtener el seguro. El comprador no
tiene ninguna obligación ante el vendedor de formalizar un contrato de
seguro.
A pesar de ello si el comprador lo requiere, a su riesgo y costo, el vendedor
deberá entregar dicha información para contratar su seguro. En realidad para
el vendedor es conveniente contratar un seguro marítimo de manera
contingente, es decir si la mercancía se pierde o se daña en el tránsito, el
vendedor puede reclamar su propio seguro en caso que el comprador se
niegue a pagar por la mercancía.
5
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
6. DOCUMENTO ENTREGA/TRANSPORTE
El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, el
documento o documentos de transporte usuales para el transporte
contratado. Este documento de transporte debe cubrir la mercancía del
contrato y estar fechado dentro del plazo acordado para el embarque. Si así
se acuerda o es la costumbre, el documento también debe permitir al
comprador reclamar la mercancía al porteador en el lugar de destino
designado y permitir al comprador vender la mercancía en tránsito mediante
la transferencia del documento a un comprador posterior o mediante
notificación al porteador. Cuando tal documento de transporte se emite en
forma negociable y en varios originales, debe presentarse un juego completo
de originales al comprador.
El comprador debe aceptar el documento de transporte proporcionado
(documento de transporte que debe cubrir la mercancía del contrato y estar
fechado dentro del plazo acordado para el embarque) si está en conformidad
con el contrato.
7. DESPACHO DE EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN
En este punto es importante tener en cuenta que al realizarse la operación de
Exportación, el vendedor tiene toda la obligación de realizar los trámites que
se han de requerir por el país de exportación y ayudar al comprador con el
pago correspondiente que lleven estos trámites, tales como la licencia de
exportación; acreditación de seguridad de exportación; inspección previa al
embarque u otra autorización oficial requerida. En cuanto a la operación de
Importación; el comprador es quien se hace cargo de todos los trámites que
requiere importar el producto teniendo como apoyo al vendedor quien ha de
estar a disposición para ayudar al comprador a obtener cualquier documento
que necesite y/o requiera.
6
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
8. COMPROBACIÓN/EMBALAJE/MARCADO
Si bien es cierto todo producto al exportarse debe cumplir con cierto
requisitos para su salida del país, es obligación del vendedor hacer pago de
todas esas operaciones de verificación (comprobación de la calidad,
medidas, pesos o recuentos) antes de que la mercancía sea entregado al
porteador (persona con la que se hace el contrato para el transporte
internacional de la mercancía) contratado en el punto de entrega acordado.
Asimismo, el vendedor es responsable de embalar y marcar apropiadamente
la mercancía para su transporte o como las partes hayan acordado requisitos
específicos de embalaje o marcado.
7
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
COMERCIO INTERNACIONAL I
BIBLIOGRAFÍA
https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4532/2.Te
ma_CPT_texto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.icontainers.com/es/ayuda/incoterms/cpt/
https://internacionalmente.com/incoterm-2020-
cpt/#CPT_A7_B7_Despacho_de_exportacion_importacion