0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

Psicrometría y Humidificadores

El documento describe la psicrometría, que es el estudio de las propiedades termodinámicas del aire húmedo. Explica el diagrama psicrométrico, que utiliza curvas para relacionar los parámetros del aire húmedo como la temperatura, humedad y presión. También describe instrumentos como el higrómetro para medir la humedad del aire y los humidificadores para controlar la humedad, los cuales pueden funcionar de forma ultrasónica, con electrodos o por evaporación.

Cargado por

Itzel Simon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

Psicrometría y Humidificadores

El documento describe la psicrometría, que es el estudio de las propiedades termodinámicas del aire húmedo. Explica el diagrama psicrométrico, que utiliza curvas para relacionar los parámetros del aire húmedo como la temperatura, humedad y presión. También describe instrumentos como el higrómetro para medir la humedad del aire y los humidificadores para controlar la humedad, los cuales pueden funcionar de forma ultrasónica, con electrodos o por evaporación.

Cargado por

Itzel Simon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Psicrometría

La Psicrometría es una rama de la ciencia dedicada al estudio de las propiedades


termodinámicas del aire húmedo y al efecto de la humedad atmosférica en los
materiales y en el confort humano.

Diagrama psicrométrico

Un diagrama psicrométrico o carta psicrométrica es un gráfico integrado por


familias de curvas, trazadas a partir de las ecuaciones de estado que relacionan
los parámetros que caracterizan la mezcla aire-vapor de agua. Para poder
determinar todos los parámetros del aire húmedo, se necesitan conocer
previamente, al menos dos de ellos.

Con esta premisa, resulta complicado representar la resolución de un problema en


un gráfico de dos dimensiones. Para solventar el problema, se fija una de las
variables: la presión atmosférica. Esto implica que se requiere un diagrama distinto
para cada localidad, según sea su altitud sobre el nivel del mar, o bien, resolver el
problema sobre un diagrama cualquiera y posteriormente corregir los resultados
en función de la diferencia de presiones entre el diagrama utilizado y la localidad
en cuestión. La mayor parte de los diagramas están construidos para la presión a
nivel del mar (101.325 Pa)

Higrómetro

El higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del


aire o de otros gases, en el ambiente o en una determinada porción de aire. Esto
es, el porcentaje de vapor de agua presente donde realicemos la medida.
Humificador

El objetivo de este dispositivo es regular la forma y característica del vapor, para


poder mejorar la humedad del ambiente y favorecer a los diversos procesos. Se
usan principalmente para restaurar el nivel de humedad relativa en los meses
donde la temperatura va en aumento, en zonas con poca humedad ambiental o en
procesos donde se requiere una humedad relativa controlada.

Podemos decir que es un dispositivo sencillo, ya que se compone de un recipiente


de agua, que puede ser de unos cuantos litros para los dispositivos del hogar, y
hasta de varias toneladas de agua para los de uso industrial; y mediante diferentes
sistemas evapora el agua para expulsar el vapor dentro de la habitación en donde
es colocado.

Existen tres tipos:

- Humidificador frio (ultrasónicos)


El tipo frio funciona de manera ultrasónica, produciendo nebulización del agua a
través de vibraciones de muy alta frecuencia, son muy seguros y silenciosos. Sólo
pueden ser utilizados con agua lo más purificada posible, está absolutamente
prohibido el uso de cualquier aditivo, puesto que puede dañar el dispositivo.

- Humidificador caliente (electrodos)


El tipo frio funciona de manera ultrasónica, produciendo nebulización del agua a
través de vibraciones de muy alta frecuencia, son muy seguros y silenciosos. Sólo
pueden ser utilizados con agua lo más purificada posible, está absolutamente
prohibido el uso de cualquier aditivo, puesto que puede dañar el dispositivo.

- Humidificador caliente (evaporación)


Los humidificadores calientes de electrodos generan vapor mediante la ebullición
del agua calentada a través de la corriente que pasa directamente por el agua. Se
requiere un cuidado y supervisión especial al operarlos, puesto que expulsan
vapor a altas temperaturas que podría significar un riesgo si se entra en contacto
directo con el vapor. Tiene un consumo elevado de agua y energía eléctrica. La
salida del vapor no puede ser regulada, depende del tipo de agua que se utilice.
Entre mayor cantidad de sales tenga el agua mayor la conductividad eléctrica y
por ende mayor la intensidad que circula. Para este tipo de humidificador no
existen restricciones en cuando al añadir en la salida del vapor aceites balsámicos
u otros alicientes.
Por último, el humidificador caliente por evaporación genera un menor flujo de
vapor, no es regulable y debe funcionar sólo con agua destilada. Funcionan
mediante una mecha que se mantiene húmeda por capilaridad, calentada por un
calefactor eléctrico. Si el agua contiene sales la mecha se taponea con relativa
facilidad. Es el tipo de humidificador es el menos usado.
Nomenclatura:

T BS Temperatura de bulbo seco


∅ Humedad relativa
T BH Temperatura de bulbo húmedo
T Rocio Temperatura de Rocio
h mezcla Entalpia del aire
ω Humedad absoluta
v mezcla volumen especifico

También podría gustarte