Introduccion Volumetria-Metodologia y Resultados ENTREGA FINAL
Introduccion Volumetria-Metodologia y Resultados ENTREGA FINAL
Introduccion Volumetria-Metodologia y Resultados ENTREGA FINAL
[email protected]
Orcid.org/0000-0002-4199-764X
[email protected]
Orcid.org/0000-0002-4760-4579
Resumen
El objetivo principal de esta práctica fue realizar una medición de solución en materiales
volumétricos para determinar su grado de precisión y exactitud. En esta experiencia de
laboratorio obtuvimos conocimientos relacionados con la calibración, de algunos
instrumentos volumétricos como pipeta volumétrica, pipeta graduada y bureta, para ello se
aplicó un método de calibración de 10 mL, 10 mL, y 25 mL respectivamente, se utilizó una
solución y se anotaron los datos, a partir de ello, se realizaron actividades para medir la
masa de las muestras y determinar el volumen de las sustancias .En la práctica se
realizaron conversiones de masa a volumen, para este procedimiento, primeramente se
llevó a cabo la determinación de la masa en los diferentes instrumentos para cada
sustancia, con el fin de usar estos datos y relacionar sus magnitudes para determinar la
densidad, esto enriqueció mucho más nuestros conocimientos y consolidó nuestras
habilidades para determinar de manera experimental la precisión y exactitud, normalidad
y desviaciones estándares que tiene cada uno de estos instrumentos para la medición de
volúmenes; analizando los datos de cada volumen medido experimentalmente con
respecto al volumen real correspondiente a cada instrumento, la calidad de los resultados
en la práctica fueron aceptables, después de haber realizado todo el procedimiento,
finalmente se consiguió concesión para recomendar el material volumétrico, para el caso
de medir cierta cantidad de soluciones y hacer que estas sean más precisas.
Palabras clave
Material volumétrico, precisión y exactitud, volumen, calibración de instrumentos
volumétricos, análisis.
VOLUMETRÍA
1. Introducción
La volumetría utiliza instrumentos como pipetas, buretas, probetas matraz etc., este
material se necesita estar perfectamente equilibrado al momento de verter o contener un
volumen2. El análisis volumétrico se utiliza para determinar con exactitud las cantidades
de un elemento dentro de una solución (analito), la cual se acata de los errores
sistematizados que participan en el sondeo, y en los instrumentos de laboratorio está
representada por un error correspondiente que se halla marcado en el material de
volumetría3, los requisitos fundamentales de un buen método volumétrico son, que la
reacción sea sencilla, debe ser estequiometrica, rápida y completa; además se debe
contar con: Un método para determinar cuándo finaliza la reacción entre el analito y el
valorante, es decir, se ha consumido todo el analito (esto es para determinar el punto final
de la valoración); el procedimiento de medir el volumen del valorante con la exactitud y
precisión necesarias (bureta); Una técnica para medir el peso o el volumen de la muestra
a analizar con la precisión y exactitud requeridas (pipeta de dos manómetros o balanza
analítica); Una solución de concentración conocida (solución estándar o estándar
secundario)4
Hacer una medición implica leer una escala, no existe forma alguna de medir el “El
valor verdadero” de algo, lo mejor es aplicar una técnica que sea apropiada, siempre
habrá una incertidumbre asociada a un resultado5, así que antes de realizar
mediciones utilizando volúmenes se debe tener presentes conceptos como “Exactitud,
Precisión, error absoluto, error relativo6”, con el fin de lograr un trabajo más ajustado y con
mejores resultados, si se realiza una medición de un volumen determinado, se debe
desarrollar diversas mediciones con el fin de que la cifra sea confiable.
En este informe se da a conocer el desarrollo de práctica de laboratorio donde se realiza,
la calibración del material volumétrico; en este caso, de la pipeta volumétrica, pipeta
graduada y bureta. Así mismo se induce a la observación, descripción y análisis de
resultados para identificar, cual es el instrumento más apropiado para obtener un
resultado más preciso e interpretar la importancia de estos. Para ello se utilizan diferentes
elementos volumétricos, de igual manera los cálculos necesarios que permitieron hallar
los errores de medición de volúmenes.
2. Metodología:
Para llevar a cabo este proceso, se utilizan los siguientes instrumentos con sus
respectivos volúmenes: Pipeta volumétrica y pipeta graduada 10 mL y una bureta 25 mL,
se tiene en cuenta que no se especifica la precisión del fabricante marca y tipo de los
instrumentos volumétricos.
3. Resultados
En la Tabla 3.1 se pueden apreciar los resultados en masa que se obtuvieron realizando
la calibración de la pipeta volumétrica con volumen de 10 mL, la pipeta graduada con
volumen de 10 mL y la probeta con volumen de 25 mL.
Pipeta Pipeta
volumétrica graduada Bureta
9,726 10,003 24,882
9,790 10,006 24,971
9,793 10,012 24,980
9,801 10,021 24,893
9,856 10,023 24,893
9,887 10,061 24,934
9,989 10,062 24,893
9,991 10,066 25,052
9,992 10,074 25,114
9,996 10,086 24,988
9,997 10,090 25,021
9,998 10,092 24,998
9,998 10,092 24,999
10,002 10,094 25,002
10,003 10,114 25,023
La temperatura no fue reportada para realizar los experimentos, por lo cual se tomó como
base 20 °C de esta manera se estimó que la densidad del agua es de 0,99829
g/mL,10teniendo en cuenta esta referencia, se procedió a desarrollar la conversión para la
obtención de volúmenes de cada instrumento. En la tabla 3.2 es posible observar los
volúmenes (mL) obtenidos a partir de la medición volumétrica y de igual forma se adjuntan
el promedio, desviación estándar, coeficiente de variación y medidas de exactitud y
precisión para cada uno de los materiales volumétricos mencionados en la Tabla 3.1.
Tabla 3.2 Datos obtenidos experimentalmente expresados en unidad de mL a partir de la calibración de la
pipeta volumétrica, pipeta graduada y bureta con volúmenes reales de 10 mL, 10mL y 25 mL
respectivamente.
Como se puede observar en la Tabla 3.2, se estima la medida más común de la tendencia
central de una muestra o conjunto de mediciones; El promedio o media aritmética.
x
x1 x2 x3 ... xN xi
Ecuación 3.1 N N
Sin embargo, este valor no es suficiente para algunos casos experimentales y es
necesario calcular variables estadísticas de precisión y exactitud 11 que ayuden a
analizar el resultado de una medición de cada material volumétrico de acuerdo al
número de pruebas que se le realizo, el error absoluto y porcentaje de error relativo.
Error absoluto: Diferencia positiva entre el valor real y el valor estimado 12. A
continuación se demostrara como ejemplo, el procedimiento que se realizó para
llegar al error absoluto de la pipeta volumétrica teniendo en cuenta la ecuación 3.2
que corresponde a la determinación del error absoluto.
Error absoluto= xi x
Ecuación 3.2
Error relativo: Es el cociente del error absoluto y el valor real. Para su respectiva
explicación se tomara como ejemplo el porcentaje de error relativo con respecto a
los registros de la pipeta volumétrica de acuerdo a la ecuación 3.3 que especifica
el procedimiento para llevar a cabo el porcentaje de error relativo.
xi x
Er 100%
Ecuación 3.3 x
0, 061738907
Er 100%
10 = 0,617389069
Y así sucesivamente…
De acuerdo al error absoluto y por ende al porcentaje de error relativo, se puede
apreciar que en comparación con los demás instrumentos de medición, la bureta es el
material más preciso, seguido de la pipeta volumetrica y finalmente la pipeta
graduada.
x
CV
x
Ecuación 3.5
Aplicando las formulas correspondientes a cada valor realizado para cada grupo de
registros de los materiales se coloca a consideración su porcentaje de error relativo y
sus desviaciones y se analiza que la bureta es el instrumento más preciso y exacto
para medición de volúmenes ya que representa el porcentaje de error más mínimo
que los demás materiales utilizados para esta práctica, de igual manera el error
absoluto es el más cercano al valor real de la medida, seguidamente de la pipeta
volumétrica y por último la pipeta graduada.
A continuación, se presentan los resultados y discusión que se obtuvieron en la
presente observación realizada en un estudio de los datos obtenidos, presentados en
forma simétrica, del tipo de una distribución normal o campana de Gauss 16 con
respecto a los volúmenes expresados en mL.
Normalidad Normalidad
pipeta pipeta
volumétrica graduada Normalidad bureta
0,606338109 3,336746947 2,200958066
1,69308683 3,76312507 5,957080218
1,759116039 4,693421357 5,96553415
1,939652489 6,224811604 2,741550007
3,202458591 6,575243201 2,741550007
3,726735227 10,72263048 4,889987283
3,151248184 10,70889157 2,741550007
3,108963009 10,57707158 3,129740739
3,0875785 9,9650305 0,704986724
3,000551074 8,352697933 5,882326331
2,978448381 7,694676864 4,767065036
2,956217968 7,353280107 5,664028616
2,956217968 7,353280107 5,635667881
2,866125162 7,006661098 5,543942147
2,84333563 3,685288221 4,66977831
Promedio x
Valor real
xi
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12
Normalidad bureta
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12
4. Conclusiones:
Comparando la pipeta volumétrica y la pipeta graduada, se deduce que la pipeta
volumétrica es la más precisa en la determinación del volumen de un líquido. La
condición de determinación es más precisa y exacta en orden decreciente:
Bureta
Pipeta volumétrica
Pipeta graduada
1. Cabrera, N. R., Fundamentos de química analítica básica. Análisis cuantitativo. Editorial Universidad de Caldas: 2007.
2. Gómez, G. A. O.; de Ossa, J. J. G.; Yepes, P. N. M., Gravimetría y Volumetría/Fundamentación Experimental en Química
Analítica. ELIZCOM SAS.
3. Pajuelo Bustamante, M. A., Volumetría de precipitación. 2019.
4. -UNLP, C. d. A. Q.-F. d. C. A. y. F., INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS VOLUMÉTRICAS. 2018.
5. Guerrero, A.; Díaz, G., Introducción de Errores en la Medición. ITM: 2007.
6. Brown, G. H.; Sallee, E. M., Química cuantitativa. Reverté: 1967.
7. Castillo, C. M., Destreza en el uso de la pipeta graduada.
8. Millán, F., LIBRO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA.
9. DE, G. D. P. D. L., Quimica Analitica Ii. docx.
10. Mellado, J. M. R.; Galvín, R. M., Fisicoquímica de aguas. Díaz de Santos: 1999.
11. TRUJILLO, S. C. A.; ROJAS, J. E. Á., 15.1. LIMPIEZA DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO. Técnicas y medidas básicas en el laboratorio
de química 2007, 112.
12. Himmelblau, D. M., Principios básicos y cálculos en ingeniería química. Pearson Educación: 1997.
13. Jurado, J. M., Aplicación de Microsoft Excel a la Química Analítica: validación de métodos analíticos. Sevilla: Universidad de
Sevilla-Departamento de Química Analítica 2008.
14. Roth-Johnson, L., Introducción a la estadística descriptiva: Usando la media, la mediana y la desviación estándar.
15. Miller, J. N.; Miller, J. C.; Jiménez, C. M.; Hornillos, R. I., Estadística y Quimiometría para Química Analítica. Pearson
Educación: 2002.
16. Martínez Gómez, M.; Marí Benlloch, M. D., La distribución normal. 2010.
17. Pértegas Díaz, S.; Pita Fernández, S., La distribución normal. Cad Aten Primaria 2001, 8, 268-274.