Actividad 1
Unidades y magnitudes físicas
1. Con información disponible en internet buscar y transcribir cuales son las
magnitudes físicas del sistema internacional de unidades básicas y sus magnitudes
de derivadas.
2. Teniendo como guía los siguientes videos
https://www.youtube.com/watch?v=4ugJuKoS75k&t=412s
https://www.youtube.com/watch?v=90Ki1BCOioA
https://www.youtube.com/watch?v=C3KrRodqrws
Resolver:
a. Longitud: Expresar 100 metros en milímetros, centímetros, decímetros, kilómetros
b. Tiempo: Expresar 60 segundos en minutos y en horas
c. Masa: expresar 45 Kg en gramos y en toneladas
d. Expresar 180 km/h en m/s, en cm/s km/min
3. Resolver y plantear situaciones problemáticas.
a. Teniendo en cuenta que Velocidad = Distancia/tiempo, si una persona camina
10 metros en 5 segundos ¿cuál es su velocidad expresada en m/s?
b. Una persona viaja a 30 km/h, ¿cuantos kilómetros recorre en 3 horas?
c. ¿Cuánto tiempo demoro en llegar a Mar del Plata, si la distancia desde mi casa
es de 400 km y con mi automóvil viajo a una velocidad uniforme de 80 km/h?
4. Un automóvil parte del reposo y 10 segundos después su velocidad es de 10 m/s.
¿Cuál fue su aceleración?
5. Un tren va a una velocidad de 18 m/s; frena y se detiene en 15 segundos. Calcular
a) su aceleración
b) distancia recorrida hasta frenar
Actividad 2
Energía, formas y fuentes
1. ¿Cuales son las características de la energía?
2. ¿Qué tipos de energías existen?
3. ¿Cuáles son las formas de obtener la energía eléctrica?
4. Brinde tres ejemplos en los cuales está presente la energía química de la vida
cotidiana.
5. Clasifique las energías en renovables y no renovables
6. ¿Por qué es importante dejar de utilizar energías no renovables?
7. ¿Qué es la contaminación ambiental y que efectos produce?
8. Indique que transformaciones de energía se dan en los siguientes ejemplos
a. Al encender un ventilador
b. Al andar en bicicleta
c. Al encender la llama de la cocina
d. Al utilizar una linterna con pilas
9. ¿Qué diferencia hay entre una reacción de fusión nuclear y una reacción de fisión
nuclear? ¿Qué usos tiene la energía nuclear?
9. Comparando la energía potencial gravitatoria.
a. ¿ Cual es la energía cinética que tiene una pelota de 2 kg de masa que se
desplaza a una velocidad de 10 m/s)
b. ¿Cuál es la energía potencial gravitatoria acumulada de una pelota que se
encuentra ubicado a 10 metros de altura y tiene una masa de 2 kg?
c. ¿A qué altura debo colocar la pelota del punto b para que tenga la misma
energía que en el punto a?
Actividad 3
Conservación de la energía mecánica y el trabajo y la energía
Videos con ejemplos
https://www.youtube.com/watch?v=0qdM4C9Hmnw
https://www.youtube.com/watch?v=rvxqEbAFwC8
1) Se deja caer un objeto de masa 15 kg desde una altura de 60m. Calcular:
a) la energía mecánica inicial
b) velocidad del objeto al llegar al suelo.
2) Se lanza desde el suelo, verticalmente hacia arriba un objeto de masa 5 Kg con una
velocidad inicial de 15 m/s. Calcular
a) la energía mecánica inicial
b) la altura máxima que alcanza el objeto.
3) Se dispara una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. Calcula
a) Altura máxima
b) Altura a la que se encuentra cuando su v= 6m/s
Actividad 5 Energía térmica
1. Explique de acuerdo a la teoría cinético-molecular, la diferencia entre calor y
temperatura
2. Explique el mecanismo por el cual se transmite la energía térmica por conducción,
por convección y por radiación.
3. ¿Qué fenómeno físico, vinculado con la temperatura, permite explicar que las aves
puedan planear en su vuelo?
4. Los espejos son buenos o malos emisores de radiación?
5. Establezca qué relación puede existir entre la existencia o derretimiento de los
casquetes polares y la regulación de la temperatura de la tierra
6. Utilizando la ley de Fourier sobre la conducción calcule la pérdida de energía
térmica por segundo por las paredes de una habitación sabiendo que el
coeficiente de conductividad térmica de una pared de ladrillo (K) es de 1,2 la pared
tiene un área de 30 m y un espesor 0,17 metros, si en el interior la temperatura es
2
de 25 °C y en el exterior es de 2 ° C
Energía y los seres vivos
1. Defina los siguientes término: Metabolismo, metabolismo energético, tasa
metabólica basal
2. ¿Cómo disipa calor el cuerpo humano? ¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo
humano?
3. ¿Qué diferencias podemos encontrar entre los humanos y los cerdos y/o los perros
en cuanto a la regulación de temperatura corporal?
4. ¿Qué diferencia hay entre un animal ectotermo y un animal endotermo?
5. ¿Cómo regulan la temperatura corporal los animales ectotermos y los animales
endotermos?
Energía interna de un sistema
1. Defina:
a. A que se denomina sistema
b. Que es la energía interna de un sistema
2. Explicar cómo puede aumentar la temperatura de un cuerpo sin aportarle calor
con una fuente externa.
2. Si se comprime un gas dentro de un recipiente con volumen constante, ¿el trabajo
es positivo o negativo sobre el sistema?
5) Calcule con la siguiente ecuación U2-U1= Q – W (W o L son diferentes formas de llamar
al trabajo), en las siguientes situaciones, la variación de energía interna de un sistema que
evoluciona entre dos estados. Analicen en cada caso el significado del signo
a) El sistema absorbe 500 calorías en forma de calor y el medio realiza un trabajo
sobre el sistema de 800 J (1 cal = 4,18 J)
b) El sistema absorbe 600 calorías en forma de calor y el sistema realiza un trabajo
sobre el medio de 3000 J (1 cal = 4,18 J)
c) El sistema absorbe 1000 J en forma de calor, cede al sistema 100 J y el medio
realiza un trabajo sobre el medio de 600 J
Actividad 1
1)
2)
a) 100 metros (longitud)
o 1 m--------1000 mm
100 m-----x= 100000 mm
o 1m-------100 cm
100 m---- 10000 cm
o 1m-------x=10dm
100m-----x= 1000dm
o 1 m-------- 0.001 km
100 m----- x=0.1 km
b) 60 segundos
o 1 seg------- 0.0166667 min (tiempo)
60 seg ------x= 1min
o 1 seg------- 0.000277778 hs
60 seg------x= 0.0166667 hs
c) 45 kilogramos (masa)
o 1kg-----1000 g
45kg---- x=45000 g
o 1kg---- 0.001ton
45kg------ x=0.045ton
d) Expresar 180 km/h en m/s, en cm/s km/min
o 1km/h------- 0.277778 m/s
180 km/h-------x=50 m/s
o 1 km/h-------- 27.7778 cm/s
180 km/h------x= 5000 cm/s
o 1km/h-------- 0.0166667 Km/min
180 km/h------x= 3 km/min
3)
a) Teniendo en cuenta que Velocidad = Distancia/tiempo, si una persona camina 10
metros en 5 segundos ¿cuál es su velocidad expresada en m/s?
b) Una persona viaja a 30 km/h, ¿cuantos kilómetros recorre en 3 horas?
c) ¿Cuánto tiempo demoro en llegar a Mar del Plata, si la distancia desde mi casa es
de 400 km y con mi automóvil viajo a una velocidad uniforme de 80 km/h?
a) V= x d=10m t=5 s
V= 10m/5 s= 2m/s
b) 1h----30km
3hs----x= 90km
c) V= 80 km/h d= 400km t=x
t=d/v t= 400Km/ 80 Km/hs t=5 hs
4) Un automóvil parte del reposo y 10 segundos después su velocidad es de
10 m/s. ¿Cuál fue su aceleración?
Xi= 0m ti=0 seg vi=0 m/s Tf=10 s vf= 10 m/s a=x
a= vf-vi/tf-ti= 10 m/s-0m/s / 10 s-0s = 1 m/s2
Un tren va a una velocidad de 18 m/s; frena y se detiene en 15 segundos. Calcular
a) su aceleración
b) distancia recorrida hasta frenar
5) Un tren va a una velocidad de 18 m/s; frena y se detiene en 15 segundos.
Calcular:
a) su aceleración
b) distancia recorrida hasta frenar
a) vi= 18 m/s vf=0 m/s Tf= 15s a=x
a= -18m/s / 15 s= -1,2 m/s2 xf= vi.t+1/2.a.t2 xf=1/2.(-1,2 m/s2).(15)2= 135 m
Actividad 2
Energía, formas y fuentes
1. ¿Cuáles son las características de la energía?
La energía de un sistema o cuerpo físico cuenta con las siguientes características:
o La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso. Permanece constante.
o Es necesaria para que el sistema puede realizar transformaciones ya sea sobre sí
mismos o sobre otro cuerpo.
o Existen diversos tipos de energía, se puede convertir de un tipo a otro.
o No se crea ni se destruye.
o Se transforma.
o Se conserva.
o Se transfiere.
o Puede ser almacenada y liberada.
o Se degrada.
2. ¿Qué tipos de energías existen?
Puede presentarse como energía potencial (energía almacenada) o como energía cinética
(energía en acción), siendo estas dos formas interconvertíbles, es decir, la energía
potencial liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se acumula se
transforma en energía potencial. La energía no puede ser creada ni destruida, sólo
transformada de una forma en otra (Primera Ley de la Termodinámica).
Según su origen puede ser:
o Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que a través
de distintos procesos, susceptible de ser liberada.
o Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de
los procesos de fisión y fusión nuclear. Es también llamada energía atómica.
o Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de
electrones a lo largo de un conductor.
o Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento.
o Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación
electromagnética.
Estas formas son interconvertibles, y son ejemplo de ello la conversión de:
o Energía nuclear en energía eléctrica, producida en las centrales nucleares.
o Energía química en energía mecánica, producida en motores de
combustión.
o Energía eléctrica en energía radiante (luz y calor), producida en las
lámparas.
3. ¿Cuáles son las formas de obtener la energía eléctrica?
La electricidad está presente directamente en la naturaleza, pero, la electricidad se
genera a partir de otras energías, llamadas primarias. La más habitual es la
mecánica, es decir, la energía del movimiento.
o Carbón, petróleo y gas: La forma es muy sencilla, se queman, ya que
desprenden mucha energía al entrar en combustión. Ese calor intenso
genera vapor de agua que mueve una turbina que sirve para generar
electricidad.
o Energía solar fotovoltaica: Se transforma la luz solar en energía eléctrica.
o Energía solar térmica: Lo que se hace es concentrar el calor del sol en vez
de su luz. Este evapora agua que, mueve un sistema de turbina y
generador.
o Energía eólica: Se aprovecha la energía mecánica. El viento mueve las aspas
del molino y así es cómo se genera la electricidad a partir de esta fuente
renovable.
o Energía nuclear: La división de los átomos del uranio (fisión nuclear) genera
una enorme cantidad de energía. El calor desprendido es usado, de nuevo,
para calentar agua hasta evaporarla y transformar la energía del
movimiento de dicho vapor.
o Energía hidráulica: En este caso se utiliza movimiento del agua almacenada
en embalses, cuando cae desde gran altura.
o Energía mareomotriz y undimotriz: Fuentes limpias y renovables, que
aprovechan el poder del mar. En este caso el movimiento de mareas en su
subida y bajada y el movimiento de las olas respectivamente.
Otras fuentes habituales son también la biomasa, que tiene un sistema similar al de los
combustibles fósiles, aunque en este caso lo que se quema es desecho orgánico, o la
energía geotermal. Aunque esta se aprovecha sobre todo para dar calor, es posible
generar electricidad si es tan potente como para evaporar agua y conseguir energía
mecánica.
4. Brinde tres ejemplos en los cuales está presente la energía química de la vida
cotidiana.
La energía química es aquella que puede liberarse en las distintas reacciones químicas a
las que es susceptible la materia, vale decir, aquella contenida en los distintos compuestos
químicos.
La energía química se aprovecha cotidianamente en diversos ámbitos de nuestra vida en
los que tienen lugar diversas reacciones químicas. Suele decirse que esta forma de energía
está contenida en los cuerpos, y por esa misma razón se nos hará evidente solo cuando
estos cuerpos se vean sometidos a alguna alteración importante en su materia.
La fotosíntesis
La respiración
La combustión
La descomposición
La corrosión
Las baterías y pilas.
5. Clasifique las energías en renovables y no renovables
Energía renovable
Energía eólica
Energía solar
Biomasa
Biogás
Biocombustibles
Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos
Geotermia
Energía no renovable
Combustibles fósiles: gas natural, petróleo carbón
Biocombustibles, agrocombustibles o combustibles cultivados
Energía nuclear.
6. ¿Por qué es importante dejar de utilizar energías no renovables?
Provocan el calentamiento global y el cambio climático
Provocan una contaminación directa
Son más caras
En la naturaleza podemos encontrar estos recursos, pero van desapareciendo con su uso.
Según un reciente estudio publicado en la revista científica Nature, las reservas de
petróleo se agotarán hacia el año 2043.
Lo mismo ocurre con el carbón y el gas natural: la fecha en la que ya no dispondremos de
estos fósiles está muy próxima. Pero no la razón por la que estamos obligados a buscar
con urgencia nuevas fuentes de energía no es porque estos recursos se agoten, que
también, sino por el grave impacto ambiental de las energías no renovables sobre nuestro
planeta.
7. ¿Qué es la contaminación ambiental y que efectos produce?
La contaminación ambiental es aquella que afecta a la atmósfera y al aire que respiramos.
Por lo tanto, produce daños en la salud de los seres vivos y afecta el buen estado de los
ecosistemas. También conocida como contaminación del aire, es considerada una de las
más peligrosas.
Los efectos de la contaminación ambiental sobre el medio ambiente son devastadores:
Daños en la capa de ozono.
Lluvia ácida.
Efecto invernadero.
Deforestación.
Degradación de la biodiversidad (propagación de enfermedades, muertes o
desaparición de especies).
Además, la contaminación del aire también puede traer problemas de salud a los seres
vivos. Por ejemplo, dificultades respiratorias como asma o alergias.
8. Indique que transformaciones de energía se dan en los siguientes ejemplos
a) Al encender un ventilador ( energía eléctrica mecánica)
b) Al andar en bicicleta (mecánica cinética)
c) Al encender la llama de la cocina (química lumínica y calórica)
d) Al utilizar una linterna con pilas (química lumínica)
9. ¿Qué diferencia hay entre una reacción de fusión nuclear y una reacción de fisión
nuclear? ¿Qué usos tiene la energía nuclear?
La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son
las partículas más pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico
manteniendo sus propiedades. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas
(neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que
mantiene unidos neutrones y protones.
La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe
ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear. En
la fusión nuclear, la energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan o se
fusionan entre sí para formar un núcleo más grande. Así es como el sol produce energía. En la
fisión nuclear, los núcleos se separan para formar núcleos más pequeños, liberando energía.
Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad. Cuando se produce
una de estas dos reacciones nucleares (la fisión nuclear o la fusión nuclear) los átomos
experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte en una gran
cantidad de energía calorífica y de radiación, como descubrió Albert Einstein con su famosa
ecuación E=mc². La energía calorífica producida se utiliza para producir vapor y generar
electricidad. Aunque la producción de energía eléctrica es la utilidad más habitual que se le da
a la energía nuclear, también se puede aplicar en muchos otros sectores, como en aplicaciones
médicas o medioambientales.
10. Comparando la energía potencial gravitatoria.
A. ¿Cuál es la energía cinética que tiene una pelota de 2 kg de
masa que se desplaza a una velocidad de 10 m/s)
B. ¿Cuál es la energía potencial gravitatoria acumulada de una
pelota que se encuentra ubicado a 10 metros de altura y
tiene una masa de 2 kg?
C. ¿A qué altura debo colocar la pelota del punto b para que
tenga la misma energía que en el punto a?
2
A. Ec= ½.m.V Ec= ½. 2kg. 10m/s= 10 J
B. Em= m.h.g= 2kg.10m.9,8m/s2 =198J
C. 10J=2kg.x.9,8m/s2 x=10J/(2kg.9,8m/s2)= 0,51 m
Actividad 3
Conservación de la energía mecánica y el trabajo y la energía
1) Se deja caer un objeto de masa 15 kg desde una altura de 60m. Calcular:
a) la energía mecánica inicial
b) velocidad del objeto al llegar al suelo.
Em=Ec+Ep Em=0+15kg.60m.9.8m/s2= 8820J
8820J=1/2.m.V2= ½. 15kg.v2 8820J=7,5.V2 8820J/7,5=V2 √ 1176=V 34,29m/s=V
2) Se lanza desde el suelo, verticalmente hacia arriba un objeto de masa 5 Kg con una
velocidad inicial de 15 m/s. Calcular
a) la energía mecánica inicial
b) la altura máxima que alcanza el objeto.
Em=1/2.5kg.(15m/s)2+0= 562,5 J
562,5J= 5kg.h.9,8 m/s2 h= 562,5J/(5kg.9,8m/s2)= 11,48m
3) Se dispara una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. Calcula
a) Altura máxima
b) Altura a la que se encuentra cuando su v= 6m/s
Ep=Ec
a) m.h.g=1/2.m.V2 h.9,8m/s2=1/2.(40m/s)2 h=800/9,8= 81,63 m
b) h.9,8m/s2=1/2.(6m/s)2 h=1,83 m
Actividad 5 Energía térmica
1) Explique de acuerdo a la teoría cinético-molecular, la
diferencia entre calor y temperatura
La diferencia entre calor y temperatura radica en que el calor se define como el
movimiento o intercambio de energía entre cuerpos, mientras que la temperatura es la
medida de la agitación de las moléculas de un cuerpo.
La relación entre calor y temperatura es que para que la temperatura de un cuerpo
cambie debe haber una transferencia de calor.
La teoría cinética molecular nos dice que las moléculas de todos los cuerpos están animadas de un
constante movimiento en los espacios vacíos que existen entre ellas. Al aplicar la teoría cinética a
los cuerpos en diferentes estados de agregación es posible encontrar una relación con la
temperatura y el calor que poseen. El ejemplo más claro es, sin duda, el trozo de hielo (cuerpo
sólido), al cual se aplica calor produciendo un aumento en la temperatura. En un determinado
tiempo el hielo se derrite y se convierte en agua (cuerpo líquido) debido a que las moléculas
incrementaron su movimiento y por lo tanto su energía cinética es lo suficientemente alta para
romper la fuerza de enlace que las mantenía unidas. El ejemplo anterior se puede complementar
cuando debido al calor, el agua se convierte en vapor (cuerpo gaseoso). En los gases, la energía
cinética interna de las moléculas es tan enorme que la fuerza de atracción molecular es
despreciable.
2) Explique el mecanismo por el cual se transmite la
energía térmica por conducción, por convección y
por radiación.
El calor se transfiere por medio de alguno de los siguientes procesos:
Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia.
La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un
proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin
intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a
otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.
Convección: transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del
calor.
La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o
fluidos. La convección en sí es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido.
Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o
fotones.
Se denomina radiación térmica o radiación calorífica y es la radiación emitida por un
cuerpo debido a su temperatura. Esta radiación es radiación electromagnética que se
genera por el movimiento térmico de las partículas cargadas que hay en la materia. Todos
los cuerpos (salvo uno cuya temperatura fuera de cero absoluto) emiten debido a este
efecto radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y
de la longitud de onda considerada. La radiación térmica es uno de los mecanismos
fundamentales de la transferencia térmica.
3) ¿Qué fenómeno físico, vinculado con la temperatura,
permite explicar que las aves puedan planear en su
vuelo?
Las aves, como todos los animales de sangre caliente, sudan, pero lo hacen de una manera
diferente a los mamíferos, gracias a unas bolsas que llevan en su cuerpo, llamadas sacos
aéreos, que les sirve para la evaporación del agua corporal cuando aumenta la
temperatura.
Los sacos se vacían de aire con cada espiración e inspiración. Su misión además es
aumentar la ligereza de las aves cuando vuelan ya que en esta acción aumenta su
respiración y su temperatura por el esfuerzo.
4) ¿Los espejos son buenos o malos emisores de
radiación?
Los espejos absorben la radiación. La mayoría de los espejos están diseñados para luz
visible; sin embargo, también se utilizan espejos diseñados para otras longitudes de onda
de radiación electromagnética.
5) Establezca qué relación puede existir entre la
existencia o derretimiento de los casquetes polares y
la regulación de la temperatura de la tierra
La subida del nivel del mar provocado por el deshielo de los casquetes polares está
íntimamente relacionada con el aumento de la temperatura de la Tierra en los últimos
años. El 90 % del hielo del mundo se concentra en el Polo Sur y tiene un espesor de 2.133
metros. Muy a largo plazo, esto significa que, si todos los bloques de hielo de esta zona se
derritiesen, el nivel del mar podría aumentar más de 60 metros. Aunque, por ahora, se
trata de algo prácticamente imposible ya que la temperatura de esta zona es de -37 ºC.
6) Utilizando la ley de Fourier sobre la conducción
calcule la pérdida de energía térmica por segundo
por las paredes de una habitación sabiendo que el
coeficiente de conductividad térmica de una pared
de ladrillo (K) es de 1,2 la pared tiene un área de 30
m y un espesor 0,17 metros, si en el interior la
2
temperatura es de 25 °C y en el exterior es de 2 ° C
K=1,2 W/m.K A=30m2 e=0,17m Tint= 25ºC Text= 2ºC
H= KA(T1-T2/L)
H= 1,2 W/m.K. 30m2(25ºC-2ºC/0,17m)
H=4870,58 W
Energía y los seres vivos
1) Defina los siguientes término: Metabolismo, metabolismo
energético, tasa metabólica basal
2) ¿Cómo disipa calor el cuerpo humano? ¿Cuál es la temperatura
normal del cuerpo humano?
3) ¿Qué diferencias podemos encontrar entre los humanos y los
cerdos y/o los perros en cuanto a la regulación de temperatura
corporal?
4) ¿Qué diferencia hay entre un animal ectotermo y un animal
endotermo?
5) ¿Cómo regulan la temperatura corporal los animales ectotermos y
los animales endotermos?
1- Se conoce como metabolismo, al conjunto de transformaciones químicas,
físicas y biológicas que se realizan en los seres vivos, en sus sustancias, propias
o incorporadas (proteínas, carbohidratos, grasas, etcétera) a través de los
alimentos, con el fin de producir la necesaria energía para el desarrollo de sus
funciones vitales, y la síntesis de los componentes de la materia viva.
A partir del vocablo griego “metabolé” que significa cambio, y el sufijo “ismo”
que puede traducirse como cualidad, el fisiólogo alemán, y profesor
universitario en Bélgica, Theodor Schwann (1810-1882) formó este
neologismo, para designar los cambios que ocurren en los seres vivientes, para
que puedan cumplir sus funciones a partir de la transformación de sustancias.
El metabolismo energético es la parte del metabolismo celular destinado a
almacenar y consumir combustibles para cubrir las necesidades energéticas del
organismo. El principal consumo de combustibles se usa para soportar el
ejercicio físico, en el músculo, y para producir calor, en el tejido adiposo
marrón.
El metabolismo basal es el valor mínimo de energía que la célula necesita para
subsistir. En el caso de las personas, hablamos de Tasa metabólica basal (TMB)
como la cantidad mínima de energía que una persona necesita, en estado de
reposo, para llevar a cabo aquellas funciones vitales necesarias para el correcto
funcionamiento del organismo, así como por ejemplo el latir del corazón, la
respiración o la regulación de la temperatura corporal.
Se trata por lo tanto de un indicador que está directamente relacionado con la
capacidad que tiene una persona para perder peso. Como es de suponer, no es
igual en todas las personas, sino que varía de una persona a otra en función de
factores como la edad, peso, altura o el sexo.
2- Para controlar la temperatura, nuestro organismo emplea mecanismos físicos
tales como la orina, la heces, el aire expirado, ingesta de alimentos fríos, estos
favorecen la disipación para eliminar el exceso de calor en el cuerpo. El rango
de temperatura normal del cuerpo humano se establece típicamente entre
36.5–37.5 °C.
3- Muchos animales regulan su temperatura corporal mediante el
comportamiento, como buscar el sol o la sombra, o amontonarse para
compartir calor.
4- Los endotermos utilizan calor generado internamente para mantener su
temperatura corporal, que tiende a permanecer constante
independientemente del medio ambiente. Los ectotermos dependen
principalmente de fuentes de calor externas y su temperatura corporal cambia
con la temperatura del medio ambiente.
5- Los endotermos, como aves y mamíferos, usan el calor metabólico para
mantener una temperatura interna estable, que generalmente es diferente a la
ambiental.
Los ectotermos, como las lagartijas y las serpientes, no usan calor metabólico
para mantener su temperatura corporal, sino que adoptan la temperatura del
ambiente.
Energía interna de un sistema
1- Defina:
a) A que se denomina sistema
b) Que es la energía interna de un sistema
2- Explicar cómo puede aumentar la temperatura de un cuerpo
sin aportarle calor con una fuente externa.
3- Si se comprime un gas dentro de un recipiente con volumen
constante, ¿el trabajo es positivo o negativo sobre el
sistema?
1-
a) Un sistema es un conjunto de funciones que
operan en armonía o con un mismo
propósito, y que puede ser ideal o real.
b) En física, la energía interna (U) de un sistema
es un reflejo de la energía a escala
macroscópica. Más concretamente, es la
suma de: la energía cinética interna, es decir,
de las sumas de las energías cinéticas de las
individualidades que forman un cuerpo
respecto al centro de masas del sistema.
2- Si vario el volumen o la presión por Ley=
PV/T=P`V`/T`
Si yo aumento la presión o el volumen la
temperatura aumentara de manera que la igualdad
se mantenga.
3- Cuando el gas se comprime, la energía se transfiere al
gas, de manera que la energía del gas aumenta
debido al trabajo positivo.
5) Calcule con la siguiente ecuación U 2-U1= Q – W (W o L son diferentes formas de llamar
al trabajo), en las siguientes situaciones, la variación de energía interna de un sistema que
evoluciona entre dos estados. Analicen en cada caso el significado del signo
a) El sistema absorbe 500 calorías en forma de calor y el medio realiza un trabajo
sobre el sistema de 800 J (1 cal = 4,18 J)
b) El sistema absorbe 600 calorías en forma de calor y el sistema realiza un trabajo
sobre el medio de 3000 J (1 cal = 4,18 J)
c) El sistema absorbe 1000 J en forma de calor, cede al sistema 100 J y el medio
realiza un trabajo sobre el medio de 600 J
a) ∆U=Q-W
∆U=2090 J- 800J= 1290J el medio realiza el trabajo sobre el sistema
∆U=2508J-3000J=-492J el sistema realiza el trabajo sobre el medio
∆U=900J—600J= 300J el medio realiza trabajo sobre el medio
(teniendo en cuenta que se refiere a una suma)