Sistema Biométrico para Casilleros
Sistema Biométrico para Casilleros
Sistema Biométrico para Casilleros
sase.
com.
ar/case 24al26deagost
ode2020 I
SBN 978-
987-
46297-
7-7
4th Pedro Flores Palmeros 5th Derlis Hernández Lara 6th Alejandro García Hernández
Ingeniería Electrónica Ingeniería Informática Ingeniería Informática
Tecnológico de Estudios Tecnológico de Estudios Tecnológico de Estudios
Superiores de Ecatepec Superiores de Ecatepec Superiores de Ecatepec
Ecatepec de Morelos, México Ecatepec de Morelos, México Ecatepec de Morelos, México
[email protected] [email protected] [email protected]
Resumen— Este trabajo presenta el diseño de un sistema fue conceptualizado y masificado por Tim Brown,
biométrico para ser implementado en casilleros escolares, con cofundador y presidente de la empresa Ideo. Esta
el fin de brindar una herramienta que permita dar seguridad a metodología permite desarrollar productos basados en las
los usuarios. Para la etapa del diseño conceptual se utilizó la necesidades del usuario final, con el fin de obtener productos
metodología de Design Thinking, ya que esta herramienta funcionales para solucionar necesidades reales del mercado,
permite generar diseños innovadores, funcionales, rápidos y el proceso general consta de cinco fases: empatizar, definir,
basados en las necesidades de las personas. El resultado es el idear, prototipar y probar, a partir de las cuales se obtuvo el
uso de un sensor para huellas dactilares manipulado mediante diseño propuesto en este trabajo [3].
un microcontrolador Atmega328, que a su vez se conecta con
una base de datos para identificar si el usuario tiene permiso El objetivo general de este proyecto es implementar un
de acceder al casillero. sistema biométrico en casilleros escolares utilizando la huella
digital del usuario, lo que implica que sólo el dueño del
Términos indexados— Sistema biométrico, Design casillero podrá abrirlo. Los objetivos específicos son probar
Thinking, Sistemas embebidos, lector de huella dactilar. y validar cada una de las fases durante el proceso de diseño.
Mediante una muestra de 50 personas a través de encuestas y
I. INTRODUCCIÓN preguntas que se aplicaron a los estudiantes, docentes y áreas
El concepto biometría por su etimología proviene de las de servicios generales, se obtuvieron los requerimientos del
palabras bio (vida) y metría (medida), consiste en técnicas sistema. La encuesta, se enfocaba en tres opciones: Lector
que miden e identifican las características físicas únicas de biométrico de huella dactilar, que obtuvo 50% de votos,
organismos vivos o patrones de su comportamiento, que código de barras con el 30% de votos y contraseña (ping)
permiten identificar diferentes rasgos, por ejemplo, las con el 20% de los votos. Se obtuvieron los siguientes
huellas dactilares. Para esto se debe elegir una característica resultados: Obligatorios: Seguridad, Lector Dactilar,
dotada de una fuerte variabilidad de un individuo a otro [1]. Resistente al uso diario. Deseables: Costo Bajo, Fácil de
Dentro de los principales métodos utilizados en la biometría ingresar, Intuitivo. En la Fig. 1 se presenta la arquitectura
se encuentran: el rostro, huella dactilar, voz, etc. El sistema típica de un sistema biométrico, el cual puede separar
más común en la práctica, es el reconocimiento de huellas conceptualmente como dos módulos.
digitales, y como en cualquier otro método no está exento de
errores, consecuentemente existe un margen de error durante
la implementación, sin embargo, dicho margen de error es
mínimo en este. El método de las huellas digitales se
encuentra entre las diez tecnologías emergentes que
cambiarán el mundo según un informe realizado por el MIT
(Massachussets Instituto of Technology) [2].
Para este desarrollo tecnológico se aplicó la metodología
Design Thinking (uno de los métodos más eficaces para
conseguir ideas innovadoras que generen impacto positivo el
mercado), con el fin de obtener un producto ajustado a las
necesidades de las instituciones, las microempresas de
seguridad y demás grupos de interés, además de aportar al
desarrollo tecnológico del país, con la aplicación de técnicas
innovadoras que impulsen al sector productivo para ser más
competitivos y ofrecer procesos sofisticados que sean de Fig. 1. Arquitectura de un sistema biométrico para identificación personal,
gran interés para el usuario final, logrando implementar aquí ejemplificado con huellas dactilares.
prototipos tecnológicos innovadores y funcionales.
III. DISEÑO CONCEPTUAL Y PROTOTIPADO
II. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto se construyó un
El proceso Design Thinking (DT) fue planteado a finales prototipo funcional y de bajo costo que permite el
de la década de los 1980 por David Kelley, y posteriormente reconocimiento de huella dactilar por medio de sensores, se
168
www.
sase.
com.
ar/case 24al26deagost
ode2020 I
SBN 978-
987-
46297-
7-7
utilizó un lector de huella dactilar, un LCD (Liquid Cristal IV. SIMULACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO
Display o Pantalla de Cristal Líquido) de 16x2 (dos
Para observar los resultados, se realizó el modelo virtual
renglones de 16 caracteres cada uno), un módulo I2C para la
en la plataforma Proteus (aplicación para la ejecución de
optimización de los pines de la pantalla LCD. Para la
integración del prototipo se conectan todos los dispositivos proyectos de construcción de equipos electrónicos). En la
mencionados al microcontrolador Atmega328, con el cual a Fig. 5 se muestra la conexión del sistema propuesto para
través de manejo de puertos se controla cada uno de los este proyecto, en donde se representa el sensor de huella
diferentes procesos, como la toma de muestra e dactilar mediante botones con los cuales se puede introducir
identificación de las huellas. El diagrama esquemático la información respectiva, y la etapa de potencia para
general del sistema se muestra en la Fig. 2. controlar el solenoide que se encarga de la apertura de la
puerta del casillero.
169
www.
sase.
com.
ar/case 24al26deagost
ode2020 I
SBN 978-
987-
46297-
7-7
VI. REFERENCIAS
170