0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas34 páginas

Trabajo Extra-Completo

Este documento presenta la resolución de dos ejercicios relacionados con ecuaciones en derivadas parciales. El primer ejercicio involucra encontrar la solución de una ecuación dada con diferentes condiciones iniciales, mientras que el segundo ejercicio busca la solución de otra ecuación que satisfaga una condición inicial específica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas34 páginas

Trabajo Extra-Completo

Este documento presenta la resolución de dos ejercicios relacionados con ecuaciones en derivadas parciales. El primer ejercicio involucra encontrar la solución de una ecuación dada con diferentes condiciones iniciales, mientras que el segundo ejercicio busca la solución de otra ecuación que satisfaga una condición inicial específica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Trabajo Extra

Joel Eduardo Cali Castro

Ricardo Javier Calva Bravo

Edgar Gabriel Ponce Salas

Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

NRC 3113: Matemática Superior

Ing. Oswaldo G. Latorre

Junio 25, 2021


Ejercicios Resueltos:

1. Obtener la solución general de la siguiente ecuación


x4 + 4 x x4
uxx − x4 uyy − u x + uy = 0, (x, y)
2 x2 2 ∈ D, (2.1)

con D = {(x, y) ∈ R2: x > 0}.


Denotando por n al vector normal unitario exterior a la correspondiente curva, se
consideran las siguientes condiciones iniciales:
𝑥3 𝑥3
𝑢 (𝑥, − 3 ) = 𝑥, 𝑢𝑛 (𝑥, ) = 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑥 > 0 (2.2)
3

u(0, y) = y 3 , un (0, y) = 0 para todo y ∈ R. (2.3)


u(x, 0) = x3 , un (x, 0) = 1 para todo x > 0, (2.4)

Calcular, s i existe, la expresión de las soluciones de los problemas (2.1)–(2.2), (2.1)–


(2.3) y (2.1)–(2.4).

v (ξ, η) = u (x, y).

Aplicando la regla de la cadena, sabemos que

ux = −x2 (vξ − vη),

uy = vξ + vη,

uxx = −2 x (vξ − vη) + x4 (vξξ + 2 vξη + vηη)


y
uyy = vξξ + 2 vξη + vηη.

En consecuencia, la ecuación (2.1) se reescribe como


1
vηξ − vξ = 0.
4
Denotando por 𝑤 = 𝑣𝜉 , tenemos que esta ecuación se reduce a la siguiente
1
wη − w = 0,
4

cuya solución general es w (ξ, η) = eη/4 f (ξ).


Con lo cual la solución buscada es igual a
v (ξ, η) = v (0, η) + eη/4∫0ξ 𝑓(𝑠)𝑑𝑠

o, lo que es lo mismo,
v (ξ, η) = eη/4 F (ξ) + G(η), con F (0) = 0.

Deshaciendo el cambio de variable, concluimos que la solución general de (2.1) es igual a


𝑥3
𝑦+
3 𝑥3 𝑥3
𝑦(𝑥, 𝑦) = 𝑒 4 𝐹 (𝑦 − ) + 𝐺(𝑦 + )
3 3
siendo F y G funciones de clase C 2 tales que F (0) = 0.
Resolver el problema (2.1) – (2.2) equivale a encontrar una función que verifique la
expresión (2.5) conjuntamente con la condición inicial (2.2), la primera de cuyas igualdades,
se reescribe del siguiente modo:
2 x3 x3
G (0) + F − = u x, − = x. (2.6)
3 3

Dado que el vector normal n = (x2, 1), tenemos que la segunda parte de la condición inicial
es igual a
𝑥3 𝑥3
𝑥 2 𝑢𝑥 (𝑥, − 3 ) + 𝑢𝑦 (𝑥, − 3 ) 𝑥3
= 𝑢𝑛 (𝑥, − ) = 0
√𝑥 4 + 1 3

es decir
𝑥3 𝑥3
𝑢𝑦 (𝑥, − ) = 𝑥 2 𝑢𝑥 (𝑥, − ) (2.7)
3 3

Por lo tanto, el problema (2.1) – (2.2) no tiene solución. Ello se debe a que la curva inicial
es una curva característica del problema.
Si abordamos el problema (2.1) – (2.3), al igual que en el caso anterior, debemos tener en
cuenta que la solución general de la ecuación es de la forma (2.5), con lo cual un (0, y) = −ux
(0, y) = 0 para todo y ∈ R. Por lo tanto, este problema tiene infinitas soluciones dadas por
la expresión (2.5) con F y G funciones de clase C2 verificando

F (0) = 0 y ez/4 F (z) + G(z) = z 3

Por ejemplo, tomando F (z) ≡ 0 y G(z) = z3 obtenemos la solución


3
𝑥3
𝑢(𝑥, 𝑦) = (𝑦 + 𝑥, − )
3
𝑧
Por otro lado, si definimos F(z)= z3 y G(z)= z3(1 − 𝑒 4 ) llegamos a la siguiente expresión
𝑥3
𝑥3 3 𝑦+
(𝑦+ )/4 𝑥3 3 𝑥3 3
𝑢(𝑦, 𝑦) = 𝑒 3 (𝑦 − ) + (𝑦 + ) (1 − 𝑒 4 )
3 3
Es importante tener en cuenta que la condición u 0(0, y) = O es una condición necesaria que
debe verificar toda solución del problema, por lo tanto, cualquier problema en el que este
valor sea distinto de cero no será resoluble.
Para resolver el problema debemos tener en cuenta que la solución general viene dada por la
igualdad. Por consiguiente

𝑥3
𝑥3
𝐺 ( 3 ) + 𝑒 12 → 𝐹 (2.8)

Derivando en ambos miembros llegamos a la igualdad


𝑥3 𝑥3
𝑥3 1 𝑥3 𝑥3
𝐺 ´ ( 3 ) + 4 𝑒 12 𝐹 (− 3 ) − 𝑒 12 𝐹 ´ (− 3 ) = 3 (2.9)

Por otro lado, al ser n = (O, 1), tenemos que


u (x, O) = uy (x, O),
0
con lo cual, derivando respecto de y en la expresión (2.5), la segunda parte de la condición
inicial se transforma en
𝑥3 𝑥3
𝑥3 1 𝑥3 𝑥3
𝐺 ´ ( 3 ) + 4 𝑒 12 𝐹 (− 3 ) − 𝑒 12 𝐹 ´ (− 3 ) = 1 (2.10)

2. Obtener la solución general de la siguiente ecuación


4𝑦 2 − 1
−𝑦 2 𝑢𝑥𝑥 + 𝑢𝑦𝑦 − 4𝑦 2 𝑢𝑥 + 𝑢𝑦 = 0, (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐷
𝑦
con D = {(x, y) ∈ R2, y > 0}.

Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales


𝑣2
Pp 𝑢(0, 𝑦) = , 𝑢𝑛 (0, 𝑦) = −1 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑦 > 0 (2.12)
2

Siendo n el vector normal unitario exterior a la curva (0, y).

Solución: En este caso tenemos que los valores de los parámetros de la ecuación general
de segundo orden son a = −y2, b = 0 y c = 1, con lo cual
∆ = b2 − a c = y2 > 0 en D. Por consiguiente, la ecuación es hiperbólica.
Para calcular la solución general del problema considerado es necesario reducirlo a su forma
canónica. Para ello debemos obtener las dos curvas características funcionalmente
independientes, las cuales vienen dadas como las soluciones generales de la ecuación
cuadrática
−y 2 (y 0 )2 + 1 = 0,
es decir
y y 0 = ±1.

Sin más que integrar en ambos lados de la ecuación obtenemos que las dos soluciones
buscadas vienen dadas por la expresión
𝑦2
= ∓𝑥 + 𝐾, 𝐾 ∈ R
2

Debemos por lo tanto considerar el siguiente cambio de variable


𝑦2 𝑦2
𝜉= + 𝑥, 𝜂= − 𝑥,
2 2

y encontrar una función v que satisfaga la expresión


𝑣(𝜉, 𝜂) = 𝑢(𝑥, 𝑦)

Aplicando la regla de la cadena, sabemos que


u,,= ve -v.,,
uy = y (ve+ v.,),
𝑢𝑥𝑥 = 𝑣𝜉𝜉 − 2𝑣𝜉 𝜂 + 𝑣 𝜂 𝜂

y
Uyy = ve+v.,+ y2(vee + 2ve,, + v.,.,).
Por lo tanto, la ecuación (2.11) se reduce a
v,,e + 2v., = O.
Denotando por w = v., tenemos que su solución general es
𝑤 = (𝜉, 𝜂) = 𝑒 −2𝜉 𝑓(𝜂)
Con lo cual la solución buscada es igual a
𝑛
v (ξ, η) = v (ξ, 0) + e−2ξ∫0 𝑓 (𝑠)𝑑𝑠

o, lo que es lo mismo,
v(ξ, η) = e−2 ξ F (η) + G(ξ), con F (0) = 0.

De este modo, concluimos que la solución general de (2.11) es igual a


2 y2 y2
u(x, y) = e−(y +2 x)
F − x +G +x , (2.13)
2 2

siendo F y G funciones de clase C2 tales que F (0) = 0.


Para calcular la expresión de la única solución de (2.11) que satisface la condición inicial
(2.12) usamos el hecho de que la solución general viene dada por la igualdad (2.13) y, por
consiguiente

2 𝑦2 𝑦2 𝑦2
𝑒 −𝑦 𝐹 ( ) + 𝐺 ( ) = 𝑢(0, 𝑦) = (2.14)
2 2 2

Derivando en ambos miembros llegamos a la igualdad


2 𝑦2 2 𝑦2 𝑦2
−2𝑒 −𝑦 𝐹 ( ) + 𝑒 −𝑦 𝐹 ´ ( ) + 𝐺 ´ ( ) = 1 (2.15)
2 2 2

Dado que n = (−1, 0), tenemos que

un (0, y) = −ux (0, y),

con lo cual, derivando respecto de x en la expresión (2.13), la segunda parte de la condición


inicial se transforma en
2 𝑦2 2 𝑦2 𝑦2
−2𝑒 −𝑦 𝐹 ( ) − 𝑒 −𝑦 𝐹 ´ ( ) + 𝐺 ´ ( ) = 1 (2.16)
2 2 2

Restando (2.16) de (2.15) obtenemos la siguiente igualdad

2 𝑦2
−2𝑒 −𝑦 𝐹 ( ) = 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑦 > 0
2
De donde deducimos que la función F es constante. Dado que F (0) = 0 concluimos que F ≡
0. Sustituyendo en (2.14) tenemos que G(z) ≡ z y, por lo tanto, la única solución del problema
(2.11) – (2.12) es igual a
𝑣2
n𝑢(𝑥, 𝑦) = +𝑥
2
3. Obtener la solución general de la siguiente ecuación
y2 (x2 −2) x2 (y2 + 2)
y2 uxx − x2 uyy + ux + uy = 0, (x, y) ∈ D, (2.17)
2x 2y
siendo D = {(x, y) ∈ R 2: x > 0, y > 0}.
Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales
u (x, 3 x) = x2, un (x, 3 x) = x. (2.18)
Siendo n el vector normal unitario exterior a lo largo de la curva (x, 3, x).

Solución: Dado que ∆ = b2 − a c = x2 y2> 0 en D sabemos que la ecuación es hiperbólica.


Las dos curvas características son las soluciones generales de la ecuación cuadrática
es decir
y2 (y 0 )2− x2= 0,
Integrando en ambos lados de la ecuación deducimos que las dos soluciones buscadas son

y2= ±x2 + K, K ∈ R.
Por lo tanto, consideramos el siguiente cambio de variable

ξ = y2 − x2, η = y2 + x2 ,
y buscamos una función v que satisfaga la expresión
v (ξ, η) = u (x, y).

La regla de la cadena nos dice que

𝑢𝑥 = −2 𝑥 (𝑣𝜉 − 𝑣𝜂 ),

𝑢𝑦 = 2 𝑦 (𝑣𝜉 + 𝑣𝜂 ),

𝑢𝑥𝑥 = −2 (𝑣𝜉 − 𝑣𝜂 ) + 4 𝑥2 (𝑣𝜉𝜉 − 2 𝑣𝜉𝜂 + 𝑣𝜂𝜂 ),


y
𝑢𝑦𝑦 = 2((𝑣𝜉 + 𝑣𝜂 ) + 4 𝑦2 (𝑣𝜉𝜉 + 2 𝑣𝜉𝜂 + 𝑣𝜂𝜂 ).

Por lo tanto, la ecuación (2.17) se escribe en las nuevas variables como

1
vηξ − vη = 0
8
Denotando por w = 𝑣𝜂 sabemos que
𝜉
𝑤 (𝜉, 𝜂) = 𝑒 8 𝑓(𝜂)

Con lo cual la solución buscada es igual𝜉 a


𝑤 (𝜉, 𝜂) = 𝑒 8 𝑓(𝜂) + 𝐺 (𝜉 ), 𝑐𝑜𝑛 𝐹 (0) = 0
Como consecuencia, la solución general de (2.17) es igual a
𝑦 2 −𝑥 2
𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 8 𝐹 (𝑦 2 + 𝑥 2 ) + 𝐺(𝑦 2 − 𝑥 2 )

siendo F y G funciones de clase C2 tales que F(O) = O


Para calcular la expresión de la única solución de (2.17) -(2.18), de la igualdad (2.19)
deducimos que
2
𝑒 𝑥 𝐹(10𝑥 2 ) + 𝐺 (8𝑥 2 ) = 𝑢(𝑥, 3𝑥 ) = 𝑥 2
Derivando en ambos lados de la igualdad obtenemos que
2 2
𝑒 𝑥 𝐹(10𝑥 2 ) + 10𝑒 𝑥 𝐹 ´ (10𝑥 2 ) + 8 𝐺 ´ (8𝑥 2 )

Por otro lado, el vector normal n = (-3, 1) /√1𝑂, con lo cual


−3𝑥𝑢 (𝑥, 3𝑥 ) + 𝑢𝑦 (𝑥, 3𝑥)
= 𝑢𝑛 (𝑥, 3𝑥 ) = 𝑥
√10

Derivando respecto de x en la expresión (2.19), la igualdad anterior se transforma en


2
3𝑒 𝑥 𝐹(10𝑥 2 ) + 24𝐺 ´ (8𝑥 2 ) = 2√10

Como consecuencia de estas últimas expresiones deducimos que

30𝐹 ´ (10𝑥 2 ) = (3 − 2√10)𝑒 −𝑥 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑥 > 0

Por lo tanto, la función F satisface la ecuación


3 − 2√10 −𝑧
𝐹 ´ (𝑧 ) = 𝑒 10 , 𝐹 (0) = 0
30

es decir
3 − 2√10 −𝑧
𝐹 ´ (𝑧 ) = (1 − 𝑒 10 )
3
Sustituyendo en (2.20) tenemos que
−𝑧
𝑧 3−2√10
o𝐺 (𝑧) = 8 − (1 − 𝑒 10 )
3

Así pues, la única solución del problema (2.17) – (2.18) viene dada por la expresión
𝑦 2 − 𝑥 2 3 − 2√10 2 2
𝑢(𝑥, 𝑦) = + (1 − 𝑒 (𝑦 −9𝑥 )/40 )
8 3
4. Obtener la solución general de la siguiente ecuación

uxx + 4 uxy + 4 uyy + u = 0, (x, y) ∈ R 2 . (2.23)

Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales


u (x, 0) = sen x, un (x, 0) = cos x. (2.24)
Siendo n el vector normal unitario exterior a lo largo de la curva (x, 0).

Solución: Al ser a = 1, b = 2 y c = 4, tenemos que ∆ = b2 − a c = 0 y, por consiguiente, la


ecuación es parabólica.
La única curva característica se obtiene al resolver la ecuación
(y 0 )2 − 4 y 0 + 4 = 0,

es decir y 0= 2 o, lo que es lo mismo, y = 2 x + K, con K ∈ R .


Para realizar el cambio de variable tomamos η = −2 x + y y una segunda aplicación
funcionalmente independiente de esta. Con el fin de que los cálculos resulten los más simples
posibles elegimos η = x.
Es evidente que ambas funciones son independientes:
ξ ξy −2 1
det ( ηx ηy )= det ( )= -1 ≠ 0
x 1 0
De nuevo buscamos una función v que verifique v (ξ, η) = u (x, y). Para ello buscamos la
ecuación que necesariamente ha de verificar esa función
Teniendo en cuenta que

𝑢𝑥 = -2𝑉𝜉 +𝑉𝜂
𝑢𝑦 = 𝑉𝜉
𝑢𝑥𝑥 = 4 𝑉𝜉𝜉 - 4𝑉𝜂𝜉 + 𝑉𝜂𝜂
𝑢𝑥𝑦 = - 2𝑉𝜉𝜉 + 𝑉𝜂𝜉

y
𝑢𝑥𝑦 = 𝑉𝜉𝜉
y sustituyendo en (2.23), obtenemos que la función ves solución de la ecuación diferencial
ordinaria de segundo orden
𝑉𝜂𝜂 + 𝑣 = 0,
cuya solución general viene dada por la expresión
𝑣(𝜉, 𝜂) = 𝐹 (𝜉 ) cos 𝜂 + 𝐺(𝜉) sin 𝜂

es decir, la solución general de (2.23) es igual a


u(x,y) = F(y-2x) cosx+G(y-2x) senx, (2.25)

con F y G funciones de clase C2


Para calcular la única solución de (2.23) - (2.24), usando la expresión previa sabemos que
F(-2 x) cosx + G(-2 x) sen x = u(x, O) = senx. (2.26)
Al ser el vector normal n = (O, 1), obtenemos que la segunda parte de la condición inicial
se reescribe como
uy (x, 0) = un (x, 0) = cos x
es decir

F 0 (−2 x) cos x + G0 (−2 x) sen x = cos x. (2.27)

Derivando en (2.26) y usando esta última expresión llegamos a que


− F (−2 x) sen x + G (−2 x) cos x = 3 cos x. (2.28)
Resolviendo el sistema formado por las ecuaciones (2.27) y (2.26) obtenemos que
F (z) = sen z y G(z) = 2 + cos z.

La solución buscada será:


u (x, y) = sen (y − 2 x) cos x + (2 + cos (y − 2 x)) sen x = sen (y − x) + 2 sen x,

Es evidente que, al contrario de lo que sucede cuando estamos ante una ecuación
hiperbólica, la elección de η = x no es única. Por consiguiente, la expresión de la solución
general de la ecuación en (2.25) puede diferir según el cambio de variable usado. En todo
caso el conjunto que define será, como es natural, el mismo.
En nuestro caso, pudimos haber definido η = y, con lo cual

ux = −2 vξ , uy = vξ + vη , uxx = 4 vξξ ,
uxy = −2 (vξξ + vηξ ),
y
uyy = vξξ + 2 vηξ + vηη ,
obteniéndose que la función v es solución de la ecuación diferencial ordinaria de segundo
orden
1
vηη + v = 0,
4
cuya solución general viene dada por la expresión
v (ξ, η) = F̄ (ξ) cos η/2 + Ḡ(ξ) sen η/2.

Así pues, sabemos que la expresión general de las soluciones de (2.23) también puede
escribirse como

u (x, y) = F̄ (y − 2 x) cos y/2 + Ḡ (y − 2 x) sen y/2, (2.29)

con F y G funciones de clase C2.


5. Obtener la solución general de la siguiente ecuación

− uxx + 2 uxy − uyy − 3 ux + 3 uy = 0, (x, y) ∈ R 2 . (2.31)

Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales


u (x, 2 x) = x3 , un (x, 2 x) = 0. (2.32)
Siendo n el vector normal unitario exterior a lo largo de la curva (x, 2 x).
Solución: Al ser a = c = −1 y b = 1, tenemos que ∆ = b2 − a c = 0 y, por consiguiente, la
ecuación es parabólica.
La única curva característica se obtiene al resolver la ecuación
−(y 0 )2 − 2 y 0 − 1 = 0,

es decir, y 0= −1 o, lo que es lo mismo, y = −x + K, con K ∈ R.


Para realizar el cambio de variable tomamos ξ = x + y junto con una segunda aplicación
funcionalmente independiente de ´esta. Con el fin de que los cálculos resulten los más
simples posibles elegimos η = x.
De nuevo buscamos una función v que verifique v (ξ, η) = u (x, y).
Veamos que ecuación verifica necesariamente esta función. Es evidente que
ux = vξ + vη , uy = vξ ,
uxx = vξξ + 2 vηξ + vηη ,
uxy = vξξ + vηξ ,
y
uyy = vξξ .
Con lo cual, sustituyendo en (2.11), obtenemos que la función v es solución de la ecuación
diferencial ordinaria de segundo orden
vηη + 3 vη = 0.

Denotando w = vη es evidente que w (ξ, η) = F (ξ) e−3 η . Por lo tanto, integrando


respecto de η llegamos a la siguiente expresión
1 − 𝑒 −3𝜂
𝑣 (𝜉, 𝜂) = 𝐺 (𝜉 ) + 𝐹(𝜉 ) ,
3

es decir la solución general de (2.11) es igual a


1−𝑒 −3𝜂
u(x, y) = (𝜉 ) + 𝐹 (𝜉 ) , (2.33)
3

con F y G funciones de clase C2.


Para calcular la única solución de (2.31) – (2.32), usando la expresión previa deducimos
que

1 − 𝑒 −3𝑥
𝐺 (3𝑥) + 𝐹(3𝑥 ) = 𝑢(𝑥, 2𝑥) = 𝑥 3 (2.34)
3
Al ser el vector normal n = (−2, 1), sabemos que la segunda parte de la condición inicial se
reescribe como
−2𝑢𝑥 (𝑥, 2𝑥) + 𝑢𝑦 (𝑥, 2𝑥)
0 = 𝑢𝑛 (𝑥, 2𝑥 ) =
√5
Es decir
uy (x, 2 x) = 2 ux (x, 2 x).

Combinando esta última expresión con la segunda igualdad en (2.34), llegamos a la siguiente
propiedad
𝑑𝑦
3𝑥 2 = (𝑥, 2𝑥 ) = 𝑢𝑥 (𝑥, 2𝑥 ) + 2𝑢𝑦 (𝑥, 2𝑥 ) = 5𝑢𝑥 (𝑥, 2𝑥)
𝑑𝑥
con lo cual
3 2 6
𝑢𝑥 (𝑥, 2𝑥 ) = 𝑥 𝑦 𝑢𝑦 (𝑥, 2𝑥) = 𝑥 2
5 5
Derivando respecto de x e y en (2.33) y usando estas igualdades, obtenemos que
3
− 𝑥 2 = 𝑢𝑥 (𝑥, 2𝑥 ) − 𝑢𝑦 (𝑥, 2𝑥) = 𝐹(3𝑥)𝑒 −3𝑥
5
Finalmente, sustituyendo en (2.34), deducimos que
𝑥 2 −3𝑥
𝐺 (3𝑥 ) = 𝑥 3 + (𝑒 − 1)
5
Con lo cual
(𝑥 + 𝑦)3 (𝑥 + 𝑦)2 −2𝑥+𝑦
𝑢(𝑥, 𝑦) = + (𝑒 − 1)
27 45

6. Obtener la solución general de la siguiente ecuación


4𝑥 2 − 1
uxx − x2 uyy + 𝑢𝑥 − 4𝑥 2 𝑢𝑦 = 0, (𝑥, 𝑦)𝜖𝐷
𝑥
con D = {(x, y) ∈ R2: x > 0, y > 0}.
Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales
u (x, 0) = x2, un (x, 0) = 0 para todo x > 0.
Siendo n el vector normal unitario exterior a D a lo largo de la curva (x, 0).

Solución: La solución general es igual a


2
u(x, y) = G(2 y + x2 ) + F (2 y − x2 ) e−(2 y+x ) ,
Con F y G dos funciones de clase C2 y F (0) = 0.
La única solución del problema inicial viene dada por la expresión
u (x, y) = 2 y + x2 + (e−4 y − 1) /2.

7. Obtener la solución general de la siguiente ecuación


1 + 4𝑦 2
𝑦 2 𝑢𝑥𝑥 − 𝑢𝑦𝑦 + 4𝑦 2 𝑢𝑥 + 𝑢𝑦 = 0, (𝑥, 𝑦)𝜖𝐷
𝑦
con D = {(x, y) ∈ R2: x > 0, y > 0}.
52
Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales
u (0, y) = −y 2 , un (0, y) = 0 para todo y > 0.
Siendo n el vector normal unitario exterior a la curva (0, y).
Solución: La solución general es igual a
2
u(x, y) = F (y2 + 2 x) e−2 x+y + G(2 x − y 2 ),

Con F y G dos funciones de clase C2 y F (0) = 0.


La única solución del problema inicial viene dada por la expresión
𝑒 −4𝑥 − 1
𝑢(𝑥, 𝑦) = + 2𝑥 − 𝑦 2
2

8. Obtener la solución general de la siguiente ecuación


1
y2 uxx − uyy + 𝑢 = 0, (x, y) ∈ D
𝑦 𝑦

con D = {(x, y) ∈ R2: y > 0}.

Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales


u (0, y) = y 2 , un (y, 0) = y para todo y > 0.
Siendo n el vector normal unitario exterior a la curva (0, y).

Solución: La solución general es igual a


𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐹 (𝑦 2 − 2𝑥 ) + 𝐺 (𝑦 2 − 2𝑥 )

siendo F y G dos funciones de clase C2 y F (0) = 0.


La única solución del problema inicial viene dada por la expresión
√(𝑦 2 − 2𝑥)3 − √(𝑦 2 − 2𝑥 )3
𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 +
6

9. Obtener la solución general de la siguiente ecuación

−uxx + 2 uxy − uyy − ux + uy = 0, (x, y) ∈ R 2 .

Calcular la expresión de la única solución que verifica las condiciones iniciales


u (x, x) = x, un (x, x) = 0 para todo x ∈ R.
Siendo n el vector normal unitario exterior a la curva (x, x).

Solución: La solución general es igual a


u (x, y) = F (x + y) (ey − 1) + G (x + y),

Con F y G dos funciones de clase C2.


La única solución del problema inicial viene dada por la expresión
𝑥+𝑦
𝑢(𝑥, 𝑦) =
2

10. Resolver el siguiente problema de dimensión uno


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥𝑒 −𝑡−1 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 2
𝑢(𝑥, 0) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥, 𝑥𝜖𝑅
−𝑥
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑒 , 𝑥𝜖𝑅

Solución: Usando la fórmula de D’ Lambert deducimos que la única solución viene dada
por la siguiente expresión:
𝑡 𝑥+𝑡−𝑠 𝑥+𝑡
1
𝑢(𝑥, 𝑡) = (∫ ∫ 𝑦𝑒 −𝑠−1 𝑑𝑦𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡) + ∫ 𝑒 −𝑦 𝑑𝑦)
2 0 𝑥−𝑡+𝑠 𝑥−𝑡
𝑡(
1 𝑥 + 𝑡 − 𝑠)2 − (𝑥 − 𝑡 + 𝑠)2 −𝑠−1
= (∫ 𝑒 𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡) + 𝑒 𝑡−𝑥 − 𝑒 −𝑡−𝑥 )
2 0 2
𝑡
1
= (2𝑥 ∫ (𝑡 − 𝑠)𝑒 −𝑠−1 𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡) + 𝑒 𝑡−𝑥 − 𝑒 −𝑡−𝑥 )
2 𝑜
𝑥 1
= (𝑡 − 1 − 𝑒 −𝑡 ) + 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑡 + (𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡))
𝑒 2
11. Resolver el siguiente problema unidimensional:

𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = (𝑥 + 𝑡)2 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


𝑥
{ 𝑢(𝑥, 0) = , 𝑥𝜖𝑅
2
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑥, 𝑥𝜖𝑅

Solución: Aplicando de nuevo la fórmula de D’Alembert llegamos a:


𝑡 𝑥+𝑡−𝑠
1 𝑥 + 𝑡 𝑥 − 𝑡2 𝑥+𝑡
𝑢(𝑥, 𝑡) =(∫ ∫ (𝑦 + 𝑠)2 𝑑𝑦𝑑𝑠 + + ∫ 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑑𝑦)
2 0 𝑥−𝑡+𝑠 2 2 𝑥−𝑡
𝑡(
1 𝑥 + 𝑡 ) 3 − (𝑥 − 𝑡 ) 3
= (∫ 𝑑𝑠 + 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 − 𝑡))
2 0 3
1 𝑡 2𝑡 2 𝑥
= ( + + 𝑡 2 𝑥 2 + 𝑥 + cosh(𝑥 − 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 − 𝑡))
2 4 3
12. Resolver la siguiente ecuación bidimensional
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑥𝑦𝑒 𝑡 , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 2
𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 − 𝑦, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 + 𝑦, 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅
Solución: En este caso, el método del descenso de Hadamard nos dice que la solución de
este problema viene dada por la expresión.
u(x, y, t) = u1 (x, y, t) + u2 (x, y, t) + u3 (x, y, t) (2.35)
donde
1 𝑡 𝑝𝑞𝑒 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡−𝑠) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑦 − 𝑞 )2

𝜕 1 𝑝2 − 𝑞
𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ( ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞 )
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2
𝜕 1 𝑝+𝑞
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡) − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2
2

Debemos, por consiguiente, calcular las integrales anteriores. Para ello, realizando el
cambio de coordenadas
p − x = (t − s) r cos θ, q − y = (t − s) r sen θ,
Por lo tanto:
u2(x, y, t) = t
2 + x2 - y.
Finalmente, de forma análoga a la anterior integral, llegamos a que
1 1 2𝜋 𝑥 + 𝑡𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑦𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑡𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2

1
𝑑𝑟
= (𝑥 + 𝑦)𝑡 ∫
0 √1 − 𝑟 2
= (𝑥 + 𝑦 )𝑡

Con lo cual, la solución buscada viene dada por la expresión

u(x,y,t) = xy(e1 -1- t) +t2 + x2 -y+ (x+y)t,


13. Resolver la siguiente ecuación bidimensional
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑥 3 − 𝑦𝑐𝑜𝑠𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 − 𝑦, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 + 𝑦 3 , 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅

Solución: Al igual que en el ejercicio anterior, sabemos que la única solución de este problema
viene dada por la expresión

𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑢, (𝑥, 𝑦, 𝑡) + 𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) + 𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡).

En este caso:
1 𝑡 1 2𝜋 (𝑥 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃)3 − (𝑦 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃) cos 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 0 0 √1 − (𝑟)2
𝑡 1
2𝑥 3 + 3𝑥(𝑡 − 𝑠)𝑟 2 − 2𝑦 cos 𝑠
=∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑟𝑑𝑠
0 0 2√1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ ((𝑡 − 𝑠)2 𝑥 + 𝑥 3 − 𝑦 cos 𝑠)(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑠
0

1 4
= (𝑡 𝑥 + 2𝑡 2 𝑥 3 − 4𝑦 + 4𝑦 cos 𝑡)
4

Por último:
1 1 2𝜋 𝑡𝑟
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ (𝑡𝑟 cos 𝜃 + 𝑥 + (𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝑦)3 )𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − (𝑟)2
1
𝑡𝑟
=∫ (2𝑥 + 3𝑟 2 𝑡 2 𝑦 + 2𝑦 3 )𝑑𝑟
0 2√1 − (𝑟 )2

La solución viene dada por la expresión


1
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = (𝑡 4 𝑥 + 2𝑡 2 𝑥 3 − 4𝑦 cos 𝑡) + 𝑥𝑦 + 𝑡(𝑥 + 𝑡 2 𝑦 + 𝑦 3 )
4
14. Resolver la siguiente ecuación tridimensional
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑧 − 𝑦𝑡 3 , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥 + 𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅
Donde
Z
1
u1 (x, y, z, t) = p q dSp q w ,
4 π t2 ∂B((x,y,z),t)

Z
1
u2 (x, y, z, t) = (p + q) dSp q w ,
4π t ∂B((x,y,z),t)

Z
1
u3 (x, y, z, t) = (y (p − x) + x (q − y)) dSp q w
4 π t2 ∂B((x,y,z),t)
y
Z Z !
t
1
u4 (x, y, z, t) = w− qs 3
dSp q w dt.
0 4 π (t − s) ∂B((x,y,z),t−s)

Aplicando la definición de integral de superficie, deducimos que


1
u1 (x, y, z, t) = ∫ 𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)

1 𝑝𝑞
= 2
∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
Realizando el cambio de coordenadas (2.36), tenemos que esta última expresión es igual a
1 2𝜋
1 𝑝𝑞
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 2 0 0 √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2

Del mismo modo tenemos que


1 𝑡 𝑧 − 𝑞𝑠 3
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 0 B((x,y,z),t) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − x)2 − (𝑞 − y)2
1 𝑡 1 2𝜋 𝑧 − (𝑦 + 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑠 3
= ∫ ∫ ∫ 𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 0 0 0 √1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ (𝑡 − 𝑠)(𝑧 − 𝑦𝑠 3 )𝑑𝑠
0
y
𝑡2 𝑡5
=z −𝑦
2 20

Así pues, la solución buscada es igual a

t2 t5
u (x, y, z, t) = x y + t (x + y) + z −y
2 20

15. Resolver la siguiente ecuación tridimensional

𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑦 2 𝑠𝑒𝑛𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥 2 +𝑦 2 , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥 − 𝑧, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅

Solución: Nuevamente, la solución viene dada como la suma de cuatro funciones:


u (x, y, z, t) = u1 (x, y, z, t) + u2 (x, y, z, t) + u3 (x, y, z, t) + u4 (x, y, z, t),
En este caso
1
u1 (x, y, z, t) = ∫ (𝑝2 + 𝑞 2 )𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)
1 𝑝2 + 𝑞 2
= ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
2𝜋𝑡 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
1 1 2𝜋 (𝑥 + 𝑡𝑟 cos 𝜃 )2 + (𝑦 + 𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃)2
= ∫ ∫ 𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2
1
𝑟
=∫ (𝑟 2 𝑡 2 + 𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝑟
2
0 √1 − 𝑟
𝑡2
= 𝑥2 + 𝑦2 + 2
3

Con lo cual, la solución buscada es igual a


t3
u(x, y, z, t) = x2 + y2 + + 2 t2 + t (y2 + y − z − 2) + (2 − y 2 ) sen t.
3

la expresión de las soluciones radiales u(x, t) ≡ v(‖𝑥 ‖, t) de la ecuación


utt (x, t) − 4 ∆x u(x, t) = 0, x ∈ R3 , t > 0. (2.37)
Usar la fórmula obtenida para calcular la única solución de la ecuación anterior con
condiciones iniciales u(x, 0) = 0 y ut (x, 0) = ‖𝑥 ‖.

Solución: Denotando por r =‖𝑥 ‖, teniendo en cuenta que


utt (x, t) = vtt (r, t),
𝑥𝑖
𝑢𝑥𝑖 (𝑥, 𝑡) = 𝑢𝑟 (𝑟, 𝑡) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑖 = 1, 2 ,3 …
𝑟
y
r 2 −x2i x2i
uxi xi (x, t) = vr (r, t) + v rr (r, t) , para todo i = 1, 2, 3.
r3 r2
Deducimos que

2
Δ𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑢𝑟𝑟 (𝑟, 𝑡) − 4(𝑢𝑟𝑟 (𝑟, 𝑡) + 𝑣𝑟 (𝑟, 𝑡) = 0
𝑟
w (r, t) = r v (r, t),
tenemos que w es resuelve la siguiente ecuación con coeficientes constantes
wtt (r, t) − 4 wrr (r, t) = 0, r > 0, t > 0.

Estamos pues ante una ecuación lineal de segundo orden con coeficientes constantes, cuyo
discriminante es igual a 4, con lo cual la ecuación es hiperbólica.
En este caso las curvas características que nos caracterizan el cambio de variable vienen
dadas al resolver las ecuaciones diferenciales ordinarias
y = ±2.

Por lo tanto, el cambio de variable será


ξ = φ (r, t) = t + 2 r, η = ψ(r, t) = t − 2 r.

No es difícil verificar que z (ξ, η) ≡ w (r, t) satisface la ecuación


zξη = 0,
cuya solución general viene dada por
z (ξ, η) = f (ξ) + g(η), con f (0) = 0,

o, de modo equivalente,
w (r, t) = f (r + 2 t) + g(r − 2 t), con f (0) = 0.

Así pues, la solución general de la ecuación (2.37) viene dada por la expresión
f (kxk+ 2 t) + g(kxk−2 t)
u (x, t) = v(kxk, t) = , con f (0) = 0.
kxk

En el caso particular de las condiciones iniciales u (x, 0) = 0 y ut (x, 0) = ‖𝑥 ‖, deducimos de


la expresión general que f = −g.
Derivando respecto de t tenemos que
2𝑓 ´ (‖𝑥‖ + 2𝑡) + 2𝑓 ´ (‖𝑥 ‖ − 2𝑡)
ut (x, t) =
‖𝑥 ‖

La expresión de la única solución buscada, viene dada por


(‖𝑥 ‖ + 2𝑡)3 − (‖𝑥 ‖ − 2𝑡)3
𝑢(𝑥, 𝑡) =
12‖𝑥‖
16. Resolver la siguiente ecuación unidimensional

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑡 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 0) = cos 3𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
0
Solución:
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑡 − 1 + 𝑒 −9𝑡 cos 3𝑥

Definiendo para todo x ∈ R y t > 0 el núcleo integral K del siguiente modo


1 −𝑥 2
𝑘(𝑥, 𝑡) = 𝑒 4𝑡
√4𝜋𝑡

Z t Z
u1 (x, t) ≡ K (x − y, t − s) es dy ds
0 R

𝑢2 (𝑥, 𝑡) = ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑦, 𝑡 − 𝑠)𝑒 𝑠 𝑑𝑦𝑑𝑠


𝑅

sabemos que la única solución buscada viene dada por la expresión


u (x, t) = u1 (x, t) + u2 (x, t).
deducimos que

Z t Z
u1 (x, t) = e s
K (x − y, t − s) dy ds = et − 1. (2.40)
0 R

Sin embargo, resolver la integral (2.39) es mucho más complicado. Para ello debemos
tener en cuenta que u2 es la única solución del siguiente problema

vt (x, t) − vxx (x, t) = 0, t > 0; v(x, 0) = cos 3 x. (2.41)


Este problema puede resolverse buscando una solución dada en variables separadas
v (x, t) = X (x) T (t).
Con lo cual la ecuación (2.41) se transforma en

X (x) T 0 (t) − X 00 (x) T (t) = 0, X (x) T (0) = cos 3 x.


De la segunda igualdad, deducimos que, caso de existir solución de este tipo,
necesariamente se ha de verificar que
𝑐𝑜𝑠3𝑥
X(𝑥) = 𝑇(0)
≡ 𝑐 cos 3𝑥
Y como consecuencia la única solución es:
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑡 − 1 + 𝑒 −9𝑡 cos 3𝑥

17. Resolver la siguiente ecuación unidimensional

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑥 cosh 𝑡 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑠𝑒𝑛2 𝑥, 𝑥𝜖𝑅
0
Solución:
1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 2 (1 − 𝑒 −4𝑡 cos 2𝑥 + (𝑡𝑒 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑡)senh x)

Partimos de
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑢1 (𝑥, 𝑡) + 𝑢2 (𝑥, 𝑡)
siendo
𝑡
𝑢1 (𝑥, 𝑡) ≡ ∫ ∫ 𝐾(𝑥, −𝑦, 𝑡 − 𝑠)𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦 cosh 𝑠 𝑑𝑦𝑑𝑠
𝑜 𝑅
Y
𝑢2 (𝑥, 𝑡) ≡ ∫ ∫ 𝐾(𝑥, −𝑦, 𝑡)𝑠𝑒𝑛 2 𝑦𝑑𝑦
𝑅 𝑅
En este caso, la resolución de ambas integrales es muy complicada. Por lo que para su
cálculo efectivo es necesario tener en cuenta las ecuaciones que estas expresiones resuelven.
En un primer momento, para deducir la expresión de u1 , debemos tener en cuenta que la
función
Z
v1 (x, t) = K (x − y, t) senh y dy
R

es la única solución del problema


vt (x, t) − vxx (x, t) = 0, t > 0; v(x, 0) = senh x. (2.42)

De nuevo, al igual que en el ejercicio anterior, podemos buscar la solución dada en


variables separadas
v1 (x, t) = X (x) T (t).

De la segunda igualdad deducimos que, caso de existir solución de este tipo,


necesariamente se ha de verificar que
senh x
X (x) = ≡ c1 cos 2 x.
T (0)

Con lo cual, la primera de las ecuaciones se transforma en

X (x) (T 0 (t) − T (t)) = 0, para todo x ∈ R y t > 0,


Es decir

u2 (x, t) = w1 (x, t) + w2 (x, t),

siendo w1 la única solución del problema


1
wt (x, t) − wxx (x, t) = 0, t > 0; w(x, 0) = , (2.43)
2
y w2 la correspondiente a
cos 2 x
wt (x, t) − wxx (x, t) = 0, t > 0; w(x, 0) = − . (2.44)
2

Es evidente que w1 (x, t) ≡ 1/2 es la única solución de (2.43), con lo cual, obtener la expresión
de u2 se reduce al cálculo de la función w2. Para ello, buscamos de nuevo una solución
dada en variables separadas
w2 (x, t) = X (x) T (t).
por lo cual la única solución es
1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 2 (1 − 𝑒 −4𝑡 cos 2𝑥 + (𝑡𝑒 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑡)senh x)

18. Resolver la siguiente ecuación bidimensional


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑒𝑡 cos 3𝑥 𝑠𝑒𝑛 2𝑦, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 0) = cos 𝑥 𝑠𝑒𝑥𝑛 𝑦1 , 𝑥𝜖𝑅
0

Solución:
𝑒 𝑡 − 𝑒 −13𝑡
𝑢 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = cos 3𝑥 𝑠𝑒𝑛 2𝑦 + 𝑒 −2𝑡 cos 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦
14
En este caso sabemos que la única solución buscada viene dada por la expresión
u(x, y, t) = u1 (x, y, t) + u2 (x, y, t)
donde
𝑡
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫0 ∫𝑅 2 𝐾 (𝑥 − 𝑝, 𝑦 − 𝑞, 𝑡 − 𝑠) 𝑒 𝑠 𝑐𝑜𝑠3𝑝 𝑠𝑒𝑛2 𝑞 𝑑𝑒𝑝 𝑑𝑞 𝑑𝑠
y
𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ 𝐾 (𝑥 − 𝑝, 𝑦 − 𝑞, 𝑡) cos 𝑝 𝑠𝑒𝑛 𝑞 𝑑𝑝 𝑑𝑞
𝑅2
calcularemos la expresión de u2 como la única solución de este problema, dada en variables
separadas. Así pues
u2 (x, y, t) = X (x) Y (y) T (t).
Con lo cual se ha de verificar que
X (x) Y (y) T 0 (t) − (X 00 (x) Y (y) − X (x) Y 00 (y)) T (t) = 0, t > 0, x, y ∈ R

Junto con
X (x) Y (y) T (0) = cos x sen y, x, y ∈ R
Así deducimos que
X (x) Y (y) (T 0 (t) + 2 T (t)) = 0, t > 0, x, y ∈ R ,
Concluyéndose
u2 (x, y, t) = e−2 t cos x sen y.
Así tenemos la solución

𝑒 𝑡 − 𝑒 −13𝑡
𝑢 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = cos 3𝑥 𝑠𝑒𝑛 2𝑦 + 𝑒 −2𝑡 cos 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦
14

19. Resolver la siguiente ecuación bidimensional


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑡 cosh 3𝑥 𝑠𝑒𝑛 2𝑦, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅2
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = cos 𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅2
0
Solución:
vt (x, y, t) − 4x v(x, y, t) = 0, t > 0, v(x, y, 0) = cosh 3 x sen 2 y,

Nuevamente la única solución viene dada por la expresión


u(x, y, t) = u1(x, y, t) + u2(x, y, t),
donde
𝑡
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑝, 𝑦 − 𝑞, 𝑡 − 𝑠)𝑠 cosh 3 𝑝 𝑠𝑒𝑛 2 𝑞 𝑑𝑝 𝑑𝑞 𝑑𝑠
𝑜 𝑅2
y
𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑝, 𝑦 − 𝑞, 𝑡) cos 𝑝 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑞 𝑑𝑝 𝑑𝑞
𝑅2

siendo K el núcleo integral dado por la expresión (2.45). Dado que u2 resuelve la ecuación
Vt(x,y,t) - .01.xv(x,y,t) = O, t > O, v(x,y,O) = cosx senhy,

buscamos u2 dada en variables separadas:


u2(x,y,t)=X(x)Y(y)T(t), e o ü, x, yE IR.

Por lo tanto, obtenemos que


X(x)Y(y)T'(t)=O, t>O, x, yE R,
y
T(t) + T(O) t > O.

Por consiguiente
u2(x, y, t) = cosxsenh y.
solución del Problema
vt (x, y, t) − 4x v(x, y, t) = 0, t > 0, v(x, y, 0) = cosh 3 x sen 2 y

20. Resolver la siguiente ecuación bidimensional

2𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑒 −𝑡 cos 2𝑥 𝑠𝑒𝑛 3𝑦 , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅2


{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = cos(𝑥 + 𝑦), 𝑥, 𝑦𝜖𝑅2
0

Solución:
v1(x, y, t) - v(x, y, t) = O, t > O, v(x, y, O) = cos2 x sen3y.

En este caso, para poder aplicar la expresión de la solución en función del núcleo integral K
dado por la expresión, debemos eliminar la constante 2 normalizando el parámetro. Para ello,
debemos tener en cuenta que u (x, y, t) es una solución del problema considerado si y solo
si
v(x, y, t) ≡ u(x, y, 2 t)

Esta última ecuación tiene solución única dada por la expresión


v(x, y, t) = v1 (x, y, t) + v2 (x, y, t),

donde
Z t Z
v1 (x, y, t) ≡ K (x − p, y − q, t − s) e−2 s cos 2 p sen 3 q dp dq ds
0 R2

Dado que va resuelve la ecuación


v1(x, y, t)- 6..,v(x,y,t) = O, t > O, v(x,y,O) = cos(x +v).

intentamos calcular t.'2 del siguiente modo:


J2(x, y, t) = F (x + y)T(t), t > O, x, y E lit.

Caso de existir una solución de este tipo tenemos que


𝑐𝑜𝑠𝑧
𝐹 (𝑧 ) =
𝑡(0)

Dado que F (x + y) = -2 F (x + y), deducimos que la función T debe verificar, Por lo tanto,
obtenemos que
T'(t) + 2T(t) O, t > O,
con lo cual
T(t)=T(O)𝑒 −21 T >O

Y
21
(x, y, t) = e- cos (x + y).
resuelve el problema
v1(x, y, t) - v (x, y, t) = O, t > O, v (x, y, O) = cos2 x sen3y.

Ejercicios Propuestos

21. Resolver la siguiente ecuación unidimensional

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 0, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


2
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑒 2𝑥−𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
0
Solución:
𝑡−2𝑥−𝑥 2
𝑡 𝑒 𝑡+1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑣 (𝑥, ) =
4 √𝑡 + 1

Para calcular la expresión de la solución buscada, debemos hacer un cambio de variable en


el que se normalice la velocidad de trasmisión de la temperatura. Para ello definimos

v (x, t) = u (x, 4 t).


Claramente, la función v es la única solución de la ecuación 2
vt (x, t) − vxx (x, t) = 0, t > 0, x ∈ R, u(x, 0) = e2 x−x , x ∈ R.

Por consiguiente, se satisface que


2 1 (𝑥−𝑦)2 2
vt (x, t) = ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑦𝑡)𝑒 2𝑦−𝑦 𝑑𝑦 → ∫ 𝑒− 4𝑡 𝑒 2𝑦−𝑦 𝑑𝑦
𝑅 𝑅 √4𝑡𝜋
Por consiguiente:
𝑡−2𝑥−𝑥 2
𝑡 𝑒 𝑡+1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑣 (𝑥, ) =
4 √𝑡 + 1

22. Resolver las siguientes ecuaciones en derivadas parciales:


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥 + 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑥 2 , 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = −2𝑥 −𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
Solución:
𝑡3 1
𝑢(𝑥, 𝑡) = + 𝑡 2 + (𝑡 − 4)𝑡𝑥 + 𝑥 2
6 2

23.
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥𝑒 𝑡 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑠𝑒𝑛𝑥, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = cosh 𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
Solución: u (x, t) = x (et − t − 1) + cos t sen x + cosh x senh t.
24.
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = cos(𝑥 − 𝑡) , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
𝑥
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑒 2, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑥 3 , 𝑥𝜖𝑅
Solución:
1 𝑡−𝑥 𝑡+𝑥
−𝑠𝑒𝑛2 𝑡 cos(𝑡 + 𝑥 ) + 𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 𝑥 ) + 2 𝑠𝑒𝑛 2𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑡 − 𝑥 ) + 𝑒 2 + 𝑒 2
𝑢(𝑥, 𝑡) = ( )
2 + 𝑡𝑥(𝑡 2 + 𝑥 2 )

25.

𝑦
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑥 + , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
1 + 𝑡2
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥, 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅
Solución:
𝑡2 𝑥
𝑢 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑡𝑥 + + 𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑡𝑦 arctan 𝑡 − 𝑦 𝑙𝑜𝑔√1 + 𝑡 2
2

26. Resolver la ecuación


𝑥+𝑦
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
√1 + 𝑡 2
𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 4 − 𝑦, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥𝑦 − 5𝑦 2 , 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅

Solución:
5
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 4 − 𝑡 3 − 𝑦 + 𝑡𝑥𝑦 − 5𝑡𝑦 2 + (𝑥 + 𝑦) + (1 + 𝑡 arctan 𝑡 − √1 + 𝑡 2
3

27. Resolver la ecuación


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑦 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = −𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑦 − 𝑥, 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅
Solución:

u(x, y, t) = −2t2 + t(y − x) + y(cosh(t) − 1) − x2 − y 2 .


28. Resolver la Ecuación
𝑧
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
2
2
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
{ 𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅

Solución:
𝑧
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑡 2 + 𝑡𝑥𝑦 + 𝑡𝑧 + 𝑡 2 + 𝑧 2
4
29. Resolver la ecuación
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑧 − 𝑦𝑡 3 , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥 + 𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅
Solución:
u(x, y, z, t) = x t + y 2 t − 1 + e−t + z (t + 1).

30. Resolver la ecuación

𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥𝑠𝑒𝑛2 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 0) = −𝑦, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥𝜖𝑅

Solución:
1
u(x, y, t) = x 2 t2 + cos 2 t − 1 + y (t x − 1).
8

31.
𝑧−1
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑡+1
{
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 − 3𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 − 𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅

Solución:
u (x, y, z, t) = t (y − z) + (z − 1) ((t + 1) log (t + 1) − t) − 3 y + z.

32. Resolver la siguiente ecuación de 3 dimensiones


𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 1, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
2 +𝑦2 +𝑧 2 )
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑒 −(𝑥 , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
0

Solución:
𝑥 2 +𝑦 2 +𝑧 2
𝑒− 1+4𝑡
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧 , 𝑡) = 𝑡 + 3
√1 + 4𝑡

33. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones


en derivadas parciales:

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 4𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑡 + 𝑒, 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0


{
𝑢 (𝑥, 0) = 2, 𝑥𝜖𝑅
Solución
𝑡2
𝑢 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑡 + +1
2
34. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones
en derivadas parciales:
𝑢 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 3𝑡 2 , 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0
{ 𝑡
𝑢(𝑥, 0) = sen x, 𝑥𝜖𝑅
Solución
𝑢 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 −𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑡 3
35. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones
en derivadas parciales:

𝑢 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 −𝑡 cosx, 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0


{ 𝑡
𝑢(𝑥, 0) = cos x, 𝑥𝜖𝑅
Solución:
u(x, t) = (t + 1) e−t cos x.

36. Resolver la Ecuación.


𝒚´´ = −𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 𝒚´ (𝟎) = 𝟐 𝒚(𝟏) = 𝟑 𝒚(𝒙) =?

Solución
1𝑥 4 2𝑥 3 7
𝑦(𝑥) = − + + 2𝑥 +
4 3 12
37. Resolver la Ecuación
𝒅𝟐 𝒚 𝒅𝒚 𝒅𝒚
=𝟑 𝒚=𝟎 =𝟏 𝑿=𝟎
𝒅𝒙𝟐 𝒅𝒙 𝒅𝒙
Solución
𝟏 𝟑𝒙 𝟏
𝒚= 𝒆 −
𝟑 𝟑
38. Resolver la ecuación
𝒅𝒔 𝒅𝟐 𝒔 𝒅𝒗 𝒅𝟐 𝒔 𝒅𝒔
𝒗= ; 𝟐 = 𝒗( ) → 𝟐 = 𝒂 → = 𝒖 → 𝒔 = 𝟎 → 𝒕 = 𝟎 → 𝒗𝟐 = 𝒖𝟐 + 𝟐𝒂𝒔
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒔 𝒅𝒕 𝒅𝒕
Solución
1 2 1
𝑣 = 𝑎 ∗ 𝑠 + 𝑢2 → 𝒗𝟐 = 𝒖𝟐 + 𝟐𝒂𝒔
2 2
39. Resolver la ecuación

𝒙´´ + 𝟐𝒕 = 𝟒 → 𝒙(𝟑) = −𝟏 → 𝒙(𝟎) = 𝟐

Solucion
𝒕𝟑
𝒙 = 𝟐𝒕𝟐 − − 𝟒𝒕 + 𝟐
𝟑

40. Resolver la siguiente ecuación tridimensional


𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑥 + 𝑦 + 𝑧), 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = cos(𝑥 + 𝑦´𝑧) , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
0

Solución:
e−e
u (x, y, z, t) = e−3 t cos (x + y + z) + sen (x + y + z).
4

RESOLUCIONES DE EJERCICIOS PROPUESTOS


1. Resolver la siguiente ecuación unidimensional

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 0, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


2
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑒 2𝑥−𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
0
Solución:
𝑡−2𝑥−𝑥 2
𝑡 𝑒 𝑡+1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑣 (𝑥, ) =
4 √𝑡 + 1

Para calcular la expresión de la solución buscada, debemos hacer un cambio de variable en


el que se normalice la velocidad de trasmisión de la temperatura. Para ello definimos

v (x, t) = u (x, 4 t).


Claramente, la función v es la única solución de la ecuación 2
vt (x, t) − vxx (x, t) = 0, t > 0, x ∈ R, u(x, 0) = e2 x−x , x ∈ R.

Por consiguiente, se satisface que


2 1 (𝑥−𝑦)2 2
vt (x, t) = ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑦𝑡)𝑒 2𝑦−𝑦 𝑑𝑦 → ∫ 𝑒− 4𝑡 𝑒 2𝑦−𝑦 𝑑𝑦
𝑅 𝑅 √4𝑡𝜋
Por consiguiente:
𝑡−2𝑥−𝑥 2
𝑡 𝑒 𝑡+1
𝑢(𝑥, 𝑡) = 𝑣 (𝑥, ) =
4 √𝑡 + 1

2. Resolver las siguientes ecuaciones en derivadas parciales:


𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥 + 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑥 2 , 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = −2𝑥 −𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
Solución:
𝑡 𝑥+𝑡−𝑠 𝑥+𝑡
1
𝑢(𝑥, 𝑡) = (∫ ∫ 𝑦𝑒 −𝑠−1 𝑑𝑦𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡) + ∫ 𝑒 −𝑦 𝑑𝑦)
2 0 𝑥−𝑡+𝑠 𝑥−𝑡
𝑡(
1 𝑥 + 𝑡 − 𝑠)2 − (𝑥 − 𝑡 + 𝑠)2 −𝑠−1
= (∫ 𝑒 𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 𝑥 − 𝑡) + 𝑒 𝑡−𝑥 − 𝑒 −𝑡−𝑥 )
2 2(
2 0 2
𝑡
1
= (2𝑥 ∫ (𝑡 − 𝑠)𝑒 −𝑠−1 𝑑𝑠 + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥 − 𝑡) + 𝑒 𝑡−𝑥 − 𝑒 −𝑡−𝑥 )
2 𝑜

𝑡3 1
𝑢(𝑥, 𝑡) = + 𝑡 2 + (𝑡 − 4)𝑡𝑥 + 𝑥 2
6 2

3.
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥𝑒 𝑡 , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑠𝑒𝑛𝑥, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = cosh 𝑥 , 𝑥𝜖𝑅
Solución:
𝑡 𝑥+𝑡−𝑠
1 𝑥 + 𝑡 𝑥 − 𝑡2 𝑥+𝑡
𝑢(𝑥, 𝑡) =
(∫ ∫ (𝑦 + 𝑠)2 𝑑𝑦𝑑𝑠 + + ∫ 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑑𝑦)
2 0 𝑥−𝑡+𝑠 2 2 𝑥−𝑡
𝑡(
1 𝑥 + 𝑡 ) 3 − (𝑥 − 𝑡 ) 3
= (∫ 𝑑𝑠 + 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 − 𝑡))
2 0 3
1 𝑡 2𝑡 2 𝑥
= ( + + 𝑡 2 𝑥 2 + 𝑥 + cosh(𝑥 − 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 − 𝑡))
2 4 3

u (x, t) = x (et − t − 1) + cos t sen x + cosh x senh t.


4.
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = cos(𝑥 − 𝑡) , 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅
𝑥
{ 𝑢(𝑥, 0) = 𝑒 2, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑥 3 , 𝑥𝜖𝑅
Solución:
u(x, y, t) = u1 (x, y, t) + u2 (x, y, t) + u3 (x, y, t) (2.35)
donde
1 𝑡 𝑝𝑞𝑒 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡−𝑠) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑦 − 𝑞 )2

𝜕 1 𝑝2 − 𝑞
𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ( ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞 )
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2
𝜕 1 𝑝+𝑞
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2

Debemos, por consiguiente, calcular las integrales anteriores. Para ello, realizando el
cambio de coordenadas
p − x = (t − s) r cos θ, q − y = (t − s) r sen θ,
Por lo tanto:

u2(x, y, t) = t
2 + x2 - y.
Finalmente, de forma análoga a la anterior integral, llegamos a que
1 1 2𝜋 𝑥 + 𝑡𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑦𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑡𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2
1
𝑑𝑟
= (𝑥 + 𝑦 )𝑡 ∫
2
0 √1 − 𝑟
= (𝑥 + 𝑦 )𝑡

Con lo cual, la solución buscada viene dada por la expresión


1 𝑡−𝑥 𝑡+𝑥
−𝑠𝑒𝑛2 𝑡 cos(𝑡 + 𝑥 ) + 𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑡 − 𝑥 ) + 2 𝑠𝑒𝑛 2𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑡 − 𝑥 ) + 𝑒 2 + 𝑒 2
𝑢(𝑥, 𝑡) = ( )
2 + 𝑡𝑥(𝑡 2 + 𝑥 2 )

5.

𝑦
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑥 + , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
1 + 𝑡2
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥, 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅
Solución:
En este caso:
1 𝑡 1 2𝜋 (𝑥 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃)3 − (𝑦 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃) cos 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 0 0 √1 − (𝑟)2

𝑡 1
2𝑥 3 + 3𝑥(𝑡 − 𝑠)𝑟 2 − 2𝑦 cos 𝑠
=∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑟𝑑𝑠
0 0 2√1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ ((𝑡 − 𝑠)2 𝑥 + 𝑥 3 − 𝑦 cos 𝑠)(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑠
0
1 4
= (𝑡 𝑥 + 2𝑡 2 𝑥 3 − 4𝑦 + 4𝑦 cos 𝑡)
4

Por último:
1 1 2𝜋 𝑡𝑟
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ (𝑡𝑟 cos 𝜃 + 𝑥 + (𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝑦)3 )𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − (𝑟)2
1
𝑡𝑟
=∫ (2𝑥 + 3𝑟 2 𝑡 2 𝑦 + 2𝑦 3 )𝑑𝑟
(
0 2√1 − 𝑟 ) 2

La solución viene dada por la expresión

𝑡2 𝑥
𝑢 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑡𝑥 + + 𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑡𝑦 arctan 𝑡 − 𝑦 𝑙𝑜𝑔√1 + 𝑡 2
2

6. Resolver la ecuación
𝑥+𝑦
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
√1 + 𝑡 2
𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = 4 − 𝑦, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑥𝑦 − 5𝑦 2 , 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅

Solución:

Z
1
u1 (x, y, z, t) = p q dSp q w ,
4 π t2 ∂B((x,y,z),t)

Z
1
u2 (x, y, z, t) = (p + q) dSp q w ,
4π t ∂B((x,y,z),t)

Z
1
u3 (x, y, z, t) = (y (p − x) + x (q − y)) dSp q w
4 π t2 ∂B((x,y,z),t)
y

Z Z !
t
1
u4 (x, y, z, t) = 4 π (t − s) w−qs 3
dSp q w dt.
0 ∂B((x,y,z),t−s)

Aplicando la definición de integral de superficie, deducimos que


1
u1 (x, y, z, t) = ∫ 𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)

1 𝑝𝑞
= ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
Realizando el cambio de coordenadas (2.36), tenemos que esta última expresión es igual a
1 2𝜋
1 𝑝𝑞
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 2 0 0 √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2

Del mismo modo tenemos que


1 𝑡 𝑧 − 𝑞𝑠 3
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 0 B((x,y,z),t) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − x)2 − (𝑞 − y)2
1 𝑡 1 2𝜋 𝑧 − (𝑦 + 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑠 3
= ∫ ∫ ∫ 𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 0 0 0 √1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ (𝑡 − 𝑠)(𝑧 − 𝑦𝑠 3 )𝑑𝑠
0
y
𝑡2 𝑡5
=z −𝑦
2 20
Así pues, la solución buscada es igual a

5
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 4 − 𝑡 3 − 𝑦 + 𝑡𝑥𝑦 − 5𝑡𝑦 2 + (𝑥 + 𝑦) + (1 + 𝑡 arctan 𝑡 − √1 + 𝑡 2
3

7. Resolver la ecuación
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑡) = 𝑦 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 0) = −𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑥, 𝑦𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 0) = 𝑦 − 𝑥, 𝑥, 𝑦 𝜖𝑅
Solución:
1
u1 (x, y, t) = ∫ (𝑝2 + 𝑞 2 )𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)
1 𝑝2 + 𝑞 2
= ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
2𝜋𝑡 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
1 1 2𝜋 (𝑥 + 𝑡𝑟 cos 𝜃 )2 + (𝑦 + 𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃)2
= ∫ ∫ 𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2
1
𝑟
=∫ (𝑟 2 𝑡 2 + 𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝑟
√1 − 𝑟 2
0
𝑡2
= 𝑥2 + 𝑦2 + 2
3

Con lo cual, la solución buscada es igual a

u(x, y, t) = −2t2 + t(y − x) + y(cosh(t) − 1) − x2 − y 2 .

8. Resolver la Ecuación
𝑧
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
2
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 2 , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
{ 𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅

Solución: f (kxk+ 2 t) + g(kxk−2


, con f (0) = 0.
u (x, t, z, y) = t)
v(kxk, t) = kxk

En el caso particular de las condiciones iniciales u (x, 0) = 0 y ut (x, 0) = ‖𝑥 ‖, deducimos


de la expresión general que f = −g.
Derivando respecto de t tenemos que
2𝑓 ´ (‖𝑥‖ + 2𝑡) + 2𝑓 ´ (‖𝑥 ‖ − 2𝑡)
ut (x, t) =
‖𝑥 ‖

La expresión de la única solución buscada, viene dada por


𝑧
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑡 2 + 𝑡𝑥𝑦 + 𝑡𝑧 + 𝑡 2 + 𝑧 2
4
9. Resolver la ecuación

𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑧 − 𝑦𝑡 3 , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑥 + 𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅
Solución:

u(x, y, z, t) = x t + y 2 t − 1 + e−t + z (t + 1).

10. Resolver la ecuación

𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑥𝑠𝑒𝑛2 𝑡, 𝑡 > 0, 𝑥𝜖𝑅


{ 𝑢(𝑥, 0) = −𝑦, 𝑥𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 0) = 𝑥𝑦, 𝑥𝜖𝑅

Solución:

1
u1 (x, y, z, t) = ∫ (𝑝2 + 𝑞 2 )𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)
1 𝑝2 + 𝑞 2
= ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
2𝜋𝑡 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
1 1 2𝜋 (𝑥 + 𝑡𝑟 cos 𝜃 )2 + (𝑦 + 𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃)2
= ∫ ∫ 𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2
1
𝑟
=∫ (𝑟 2 𝑡 2 + 𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝑟
√1 − 𝑟 2
0
𝑡2
= 𝑥2 + 𝑦2 + 2
3

Con lo cual, la solución buscada es igual a

1
u(x, y, t) = x 2 t2 + cos 2 t − 1 + y (t x − 1).
8

11.
𝑧−1
𝑢𝑡𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = , 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑡+1
{
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 − 3𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅
𝑢𝑡 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑧 − 𝑦, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖𝑅

Solución:

1
u1 (x, y, z, t) =
4 π t2
Z
1
u2 (x, y, z, t) = (p + q) dSp q w ,
4π t ∂B((x,y,z),t)

1
u3 (x, y, z, t) = Z
4 π t2
(y (p − x) + x (q − y)) dSp q w
y ∂B((x,y,z),t)

Z Z !
t
1
u4 (x, y, z, t) = 4 π (t − s) w−qs 3
dSp q w dt.
0 ∂B((x,y,z),t−s)

Aplicando la definición de integral de superficie, deducimos que


1
u1 (x, y, z, t) = ∫ 𝑝𝑑𝑆𝑝𝑞𝑤
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t)

1 𝑝𝑞
= ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 2 ∂B((x,y,z),t) √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2
Realizando el cambio de coordenadas (2.36), tenemos que esta última expresión es igual a
1 2𝜋
1 𝑝𝑞
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
4𝜋𝑡 2 0 0 √𝑡 2 − (𝑥 − 𝑝)2 − (𝑦 − 𝑞)2

Del mismo modo tenemos que


1 𝑡 𝑧 − 𝑞𝑠 3
= ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 0 B((x,y,z),t) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − x)2 − (𝑞 − y)2
1 𝑡 1 2𝜋 𝑧 − (𝑦 + 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑠 3
= ∫ ∫ ∫ 𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 0 0 0 √1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ (𝑡 − 𝑠)(𝑧 − 𝑦𝑠 3 )𝑑𝑠
0
y
𝑡2 𝑡5
=z −𝑦
2 20
Donde la respuesta es:
u (x, y, z, t) = t (y − z) + (z − 1) ((t + 1) log (t + 1) − t) − 3 y + z.

12. Resolver la siguiente ecuación de 3 dimensiones


𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 1, 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
2 +𝑦2 +𝑧 2 )
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = 𝑒 −(𝑥 , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
0

Solución:
𝑥 2 +𝑦 2 +𝑧 2
𝑒− 1+4𝑡
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧 , 𝑡) = 𝑡 + 3
√1 + 4𝑡

De nuevo, la única solución de este problema viene dada por la expresión

u (x, y, z, t) = u1 (x, y, z, t) + u2 (x, y, z, t),

siendo, en este caso, para el computo de la función u2, denotando por X ≡ (x, y, z) ∈ R 3
y
P ≡ (p, q, r) ∈ R 3, tenemos la siguiente igualdad
2
𝑢2 (𝑥, 𝑡) = ∫ 𝐾(𝑋 − 𝑃, 𝑡)𝑒 −‖𝑃‖ 𝑑𝑝
𝑅3
1 −‖𝑋−𝑃‖2 2
= 3∫ 𝑒
4𝑡 𝑒 −‖𝑃‖ 𝑑𝑝
√4𝜋𝑡 𝑅3
Luego de integrar tenemos, la solucion
𝑥 2 +𝑦 2 +𝑧 2
𝑒− 1+4𝑡
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧 , 𝑡) = 𝑡 + 3
√1 + 4𝑡

13. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones


en derivadas parciales:

𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡) − 4𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑡 + 𝑒, 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0


{
𝑢 (𝑥, 0) = 2, 𝑥𝜖𝑅
Solución
1 𝑡 1 2𝜋 (𝑥 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃)3 − (𝑦 + (𝑡 − 𝑠)𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃) cos 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 0 0 √1 − (𝑟)2
𝑡 1
2𝑥 3 + 3𝑥(𝑡 − 𝑠)𝑟 2 − 2𝑦 cos 𝑠
=∫ ∫ ∗ 𝑟(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑟𝑑𝑠
0 0 2√1 − (𝑟)2
𝑡
= ∫ ((𝑡 − 𝑠)2 𝑥 + 𝑥 3 − 𝑦 cos 𝑠)(𝑡 − 𝑠)𝑑𝑠
0

1 4
= (𝑡 𝑥 + 2𝑡 2 𝑥 3 − 4𝑦 + 4𝑦 cos 𝑡)
4

Por último:
1 1 2𝜋 𝑡𝑟
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ (𝑡𝑟 cos 𝜃 + 𝑥 + (𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝑦)3 )𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − (𝑟)2
La solución es:

𝑡2
𝑢 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑡 + +1
2
14. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones
en derivadas parciales:
𝑢 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 3𝑡 2 , 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0
{ 𝑡
𝑢(𝑥, 0) = sen x, 𝑥𝜖𝑅
Solución

1 𝑡 𝑝𝑞𝑒 𝑠
𝑢1 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞𝑑𝑠
2𝜋 𝑜 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡−𝑠) √(𝑡 − 𝑠)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑦 − 𝑞 )2

𝜕 1 𝑝2 − 𝑞
𝑢2 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ( ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞 )
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2
𝜕 1 𝑝+𝑞
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ 𝑑𝑝𝑑𝑞
𝜕𝑡 2𝜋 𝐵((𝑥,𝑦),𝑡) √(𝑡)2 − (𝑝 − 𝑥 )2 − (𝑞 − 𝑦)2
Debemos, por consiguiente, calcular las integrales anteriores. Para ello, realizando el
cambio de coordenadas
p − x = (t − s) r cos θ, q − y = (t − s) r sen θ,
Por lo tanto:

u2(x, y, t) = t
2 + x2 - y.
Finalmente, de forma análoga a la anterior integral, llegamos a que
1 1 2𝜋 𝑥 + 𝑡𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑦𝑡𝑟 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑢3 (𝑥, 𝑦, 𝑡) = ∫ ∫ 𝑡𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟
2𝜋 0 0 √1 − 𝑟 2
1
𝑑𝑟
= (𝑥 + 𝑦 )𝑡 ∫
2
0 √1 − 𝑟
Al finalizar tenemos la solución
𝑢 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 −𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑡 3

15. Encontrar la única solución físicamente relevante de las siguientes ecuaciones


en derivadas parciales:

𝑢 (𝑥, 𝑡) − 𝑢𝑥𝑥 (𝑥, 𝑡) = 𝑒 −𝑡 cosx, 𝑋𝜖𝑅; 𝑡 > 0


{ 𝑡
𝑢(𝑥, 0) = cos x, 𝑥𝜖𝑅
Solución:
𝑡 𝑥+𝑡−𝑠
1 𝑥 + 𝑡 𝑥 − 𝑡2 𝑥+𝑡
𝑢(𝑥, 𝑡) =(∫ ∫ (𝑦 + 𝑠)2 𝑑𝑦𝑑𝑠 + + ∫ 𝑠𝑒𝑛ℎ𝑑𝑦)
2 0 𝑥−𝑡+𝑠 2 2 𝑥−𝑡
𝑡(
1 𝑥 + 𝑡 ) 3 − (𝑥 − 𝑡 ) 3
= (∫ 𝑑𝑠 + 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 + 𝑡) + 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑥 − 𝑡))
2 0 3
Finalmente, al integrar obtenemos
u(x, t) = (t + 1) e−t cos x.

16. Resolver la Ecuación.


𝒚´´ = −𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 𝒚´ (𝟎) = 𝟐 𝒚(𝟏) = 𝟑 𝒚(𝒙) =?

𝑦 ´ = − 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝐶1
𝑦 0) = − 03 + 4𝑥 2 + 𝐶1
´(

2 = 𝐶1
𝑦 ´ = − 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 2
𝑑𝑦
= −𝑥 3 + 2𝑥 2 + 2
𝑑𝑥
𝑑𝑦 = (−𝑥 3 + 2𝑥 2 + 2)𝑑𝑥
∫ 𝑑𝑦 = ∫(−𝑥 3 + 2𝑥 2 + 2)𝑑𝑥
𝑥 4 2𝑥 3
𝑦=− + + 2𝑥 + 𝐶2
4 3
14 2(1)3
𝑦 (1) = − + + 2(1) + 𝐶2
4 3
1 2
3 + − − 2 = 𝐶2
4 3
1 1 2
+ − = 𝐶2
1 4 3
m.c.m. (4,3) = 12
12 + 3 − 8
= 𝐶2
12
7
𝐶2 =
12
1𝑥 4 2𝑥 3 7
𝑦(𝑥) = − + + 2𝑥 +
4 3 12
17. Resolver la Ecuación
𝒅𝟐 𝒚 𝒅𝒚 𝒅𝒚
𝟐
=𝟑 𝒚=𝟎 =𝟏 𝑿=𝟎
𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙
𝑑𝑦
𝑣=
𝑑𝑥
𝑑𝑣 𝑑 2 𝑦
=
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2
𝑑𝑣 𝑑𝑥
= 3𝑣 𝑥( )
𝑑𝑥 𝑣
1𝑑𝑣
∫ = ∫ 2𝑑𝑥
𝑣
ln 𝑣 = 3𝑥 + 𝑐
𝑑𝑦
ln (𝑥 ) = 3𝑥 + 𝐶
𝑑𝑥
ln 1 = 3 + 𝐶 → 0 = 𝐶
ln 𝑣 = 3𝑥
𝑑𝑦 𝑙𝑛
𝑑𝑦 1 𝑑𝑦
ln = 3𝑥 → 𝑒 𝑑𝑥 = 𝑒 3𝑥 → ∫ 𝑒 𝑎𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 3𝑥 → = 𝑒 3𝑥
𝑑𝑥 𝑎 𝑑𝑥
1
∫ 𝑑𝑦 = ∫ 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥 → 𝑦 = 𝑒 3𝑥 + 𝐷
3
1 3𝑥 1 3(0) 1 1
𝑦 (0) = 0 → 𝑦 = 𝑒 + 𝐷 → 0 = 𝑒 +𝐷 = +𝐷 → 𝐷 =−
3 3 3 3
𝟏 𝟑𝒙 𝟏
𝒚= 𝒆 −
𝟑 𝟑
18. Resolver la ecuación
𝒅𝒔 𝒅𝟐 𝒔 𝒅𝒗 𝒅𝟐 𝒔 𝒅𝒔
𝒗= ; 𝟐 = 𝒗( ) → 𝟐 = 𝒂 → = 𝒖 → 𝒔 = 𝟎 → 𝒕 = 𝟎 → 𝒗𝟐 = 𝒖𝟐 + 𝟐𝒂𝒔
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒅𝒔 𝒅𝒕 𝒅𝒕
𝑑𝑠 ∗ 𝑑𝑣 𝑑 2 𝑠 𝑑𝑣 𝑑 2 𝑠 𝑑𝑣
= 2→𝑣 = 2→𝑣 =𝑎
𝑑𝑡 ∗ 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑑𝑠
1
∫ 𝑣𝑑𝑣 = ∫ 𝑎𝑑𝑠 → 𝑣 2 = 𝑎𝑠 + 𝐶 𝑡=0
2
1 2 1
𝑢 = 𝑎 (0) + 𝐶 → 𝐶 = 𝑢 2
2 2
1 2 1 2
𝑣 = 𝑎 ∗ 𝑠 + 𝑢 → 𝒗 = 𝒖𝟐 + 𝟐𝒂𝒔
𝟐
2 2
19. Resolver la ecuación

𝒙´´ + 𝟐𝒕 = 𝟒 → 𝒙(𝟑) = −𝟏 → 𝒙(𝟎) = 𝟐

2𝑡 2
∫ 𝑥 ´´ = ∫ 4 − 2𝑡 → 𝑥 ´ = 4𝑡 −
+ 𝐶1
2
2 3
4𝑡 𝑡
∫ 𝑥 ´ = ∫ 4𝑡 − 𝑡 2 + 𝐶1 → 𝑥 = − + 𝐶1𝑡 + 𝐶2
2 3
2 𝑡3
( )
𝑥 = 2𝑡 − 3 + 𝐶1 + 𝐶2 Sustituimos, 𝑥 0 = 2
03
2 = 2(0 )2 − + 𝐶1(0) + 𝐶2 → 𝐶2 = 2 Sustituimos, 𝑥(3) = −1
3

33
−1 = 2−32 − + 𝐶1(3) + 2 → −1 = 18 − 9 + 3𝐶1 + 2 → −1 = 11 + 3𝐶
3
−12
−12 = 3𝐶 → 𝐶1 = → 𝐶1 = −4
3
𝟑
𝒕
𝒙 = 𝟐𝒕𝟐 − − 𝟒𝒕 + 𝟐
𝟑

20. Resolver la siguiente ecuación tridimensional


𝑢𝑡 (𝑥, 𝑡, 𝑧, 𝑦) − Δ𝑥 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝑥 + 𝑦 + 𝑧), 𝑡 > 0, 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
{ 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 0) = cos(𝑥 + 𝑦´𝑧) , 𝑥, 𝑦, 𝑧𝜖𝑅 3
0

Solución:
e−e
u (x, y, z, t) = e−3 t cos (x + y + z) + sen (x + y + z).
4
La única solución de este problema viene dada por la expresión
u (x, y, z, t) = u1 (x, y, z, t) + u2 (x, y, z, t),
donde
Z t Z
u1 (x, y, z, t) ≡ K (x − p, y − q, z − r, t − s) es sen (p + q + r) dp dq dr ds
0 R3

y Z

u2 (x, y, z, t) ≡ K (x − p, y − q, z − r, t) cos (p + q + r) dp dq dr.


R

Dado que la función u2


vt (x, y, z, t) − 4x v (x, y, z, t) = 0, t > 0, v (x, y, z, 0) = cos (x + y + z),

intentaremos calcular la expresión de la función u2 dada del siguiente modo:


u2 (x, y, z, t) = F (x + y + z) T (t)
Las funciones F y T han de satisfacer necesariamente las siguientes igualdades:

F (x + y + z) T 0 (t) − ∆ F (x + y + z) T (t) = 0, t > 0, x, y, z ∈ R,


y
F (x + y + z) T (0) = cos (x + y + z), x, y, z ∈ R
Por lo tanto
T 0 (t) + 3 T (t) = 0, t > 0

T (t) = T (0) e−3 t, t >0


con lo que la solución buscada viene dada por la expresión
e −e
u (x, y, z, t) = e−3 t cos (x + y + z) + sen (x + y + z).

También podría gustarte