Conclusion de Etica Unidad 3 Josue Somellera Hernandez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONCLUSION

UNIDAD 3 ETICA A LA PROFESION


3.1 Consideraciones generales de la ética profesional
La ética profesional es el estudio de los valores inherentes al ejercicio de una profesión y
que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad.

Crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una
profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente
relacionado con la idea de un bien.Se habla de un profesionista justo cuando busca en su
ejercicio la equidad entre sus derechos y sus obligaciones, o cuando no hace distinción
en la calidad del servicio que ofrece a quienes lo demandan.

3.1.1 Dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional


La ética profesional es muy importantes debido a que actúa en todo tipo de campos,
como la salud, atención médica, política, etc. Donde los profesionales se espera que
actúen y respondan de una manera responsable y correcta.

Conciencia moralEs el conocimiento de las normas o reglas morales.Conciencia socialSe


origina en el hecho de que las decisiones y los actos personales afectan a los demás o a
la sociedad.Conciencia ProfesionalEs una dimensión esencial de la conciencia ética.

3.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo


Liderazgo Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene
para influir en la forma de ser de las personas determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.Liderazgo éticoEs un liderazgo
que se preocupa de una manera que respete la dignidad y los derechos de otras
personas.

3.1.3 Dilemas éticos profesionales Dilema


Un dilema, es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y
disyuntivas: al conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda
demostrado aquello que se quería probar.Dilema ético profesionalEs una narración breve,
a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad
pero conflictiva a nivel moral, y se solicita una solución razonada del conflicto, o un
análisis de la solución

3.2 CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES


En la formación profesional es esencial que se tengan elementos para ejercer la profesión de
forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica profesional es indispensable
que el comportamiento del contador en cuanto a sus relaciones con todos los actores que
conforman el entorno en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el
resto de la sociedad se de en términos de una honestidad e integridad para así difundir la
credibilidad y confiabilidad de la información como resultado de las actividades realizadas por
este; puesto que el contador con el carácter de la contaduría tiene la responsabilidad de dar fe
pública sobre los documentos y estados financieros realizados por él.
Por esta razón, se hace necesaria la aplicación de un código de ética que satisfaga las
necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales en la
práctica contable, para ello se establece el código de ética de la IFAC, el cual complementa
todos aquellos vacíos existentes en nuestra sociedad colombiana.
3.2.1 CONTENIDO, SENTIDO E IMPLICACIONES DE LOS CODIGOS DE ETICA
PROFESIONALES
La implementación de un código de ética profesional incluye el desarrollo de
procedimientos para investigar las denuncias y acciones que obligan a quienes violen el
código de conducta.
Implicaciones.

También podría gustarte