0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Programa Analitico Programación I Mio

Este documento presenta el programa analítico de la asignatura de Programación I. Cubre objetivos generales como introducir conceptos básicos de programación orientada a objetos usando C++ y aplicar estrategias curriculares. Detalla contenidos como tipos de datos, estructuras condicionales y de repetición, funciones, clases, objetos, manejo de archivos y excepciones. También incluye habilidades como modelar problemas, diseñar algoritmos, usar estructuras de control, trabajar con arrays, funciones y punteros, y desarrollar programas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Programa Analitico Programación I Mio

Este documento presenta el programa analítico de la asignatura de Programación I. Cubre objetivos generales como introducir conceptos básicos de programación orientada a objetos usando C++ y aplicar estrategias curriculares. Detalla contenidos como tipos de datos, estructuras condicionales y de repetición, funciones, clases, objetos, manejo de archivos y excepciones. También incluye habilidades como modelar problemas, diseñar algoritmos, usar estructuras de control, trabajar con arrays, funciones y punteros, y desarrollar programas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programa analítico de la asignatura de Programación I.

Asignatura Programación I
:
CRD Año: 1ro Semestre: 1ro Horas: 52 Ex
CPE Año: 2do Semestre: 1ro Horas: 32 EF
OBJETIVOS GENERALES
 Introducir los conceptos básicos de la programación orientada a objetos para la
resolución de problemas empleando lenguaje de programación C++.
 Aplicar las estrategias curriculares y los valores previstos en el plan de estudio de la
disciplina y la carrera.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Conocimientos
 Identificación y formulación de un problema. Proceso de abstracción para la
construcción de un modelo del problema. Descomposición modular de un problema.
Construcción de algoritmos a partir de un modelo. Diseño de pseudocódigo y/o
diagrama de bloques de un algoritmo. Visión general de la programación orientada a
objetos. Proceso de desarrollo de un programa (flujo): codificación, compilación y
enlace. Tipos de datos: elementales, enumerados, derivados, compuestos.
Constantes (literales). Variables. Conversiones explícitas de tipos (Cast). Condiciones
y Estructuras condicionales para la definición de alternativas de control de flujo de un
programa. Estructuras condicionales de dos alternativas if-else. Estructuras
condicionales de múltiples alternativas: Switch. Sentencias break y default.
Estructuras de repetición: while, do-while y for. Sintaxis de un arreglo. Arreglos de una
dimensión. Arreglo de n-dimensiones. Representación de un Vector y una Matriz
mediante arreglos. Definición de función. La Función como parte de un programa
(subrutina). Declaración de funciones. Paso de parámetros por valor. Parámetros
como arreglos. Retorno de valores. Sobrecarga de funciones. Parámetros de
funciones. Recursividad. Punteros a funciones. La función main. Paso de parámetros
por referencia. Funciones de bibliotecas estándar de C/C++ stdio.h y conio.h.
Cadenas de caracteres. Subcadenas. Iteradores. Procesamiento de flujos de cadena.
Sobrecarga de funciones y operadores. Definición de Apuntadores. Apuntadores
como recurso para la manipulación directa de contenidos de memoria. Referencia
directa e indirecta a un apuntador. Operaciones con apuntadores. Apuntadores y
direcciones de memoria. El apuntador NULL. El apuntador void. Aritmética con
apuntadores. Apuntadores como parámetros de funciones. Punteros a arreglos.
Operadores new y delete. Punteros a objetos. Punteros a punteros. Declaración e
implementación de una clase. Objetos como instancia de una clase. Constructores y
destructores de una clase. Clases derivadas o subclases. Clases abstractas. Herencia
múltiple. Gestión de memoria. Funciones miembros de una clase. Funciones amigas y
clases amigas de una clase. Control de acceso a una clase: visibilidad. Atributos:
Public, Private y Protected. Usuarios de una clase. Construcciones de una clase.
Herencia y polimorfismo. Jerarquía de clases. Tipos de datos abstractos. Tipos de
herencia: clase base y clase derivada. Conceptos básicos de objetos. Objetos
compuestos. Clasificación de objetos. Instanciación de objetos. Modularidad de los
objetos. Encapsulamiento de objetos. Extensibilidad de objetos. Reusabilidad de
código. Clase contenedor e iteradores. El puntero this. Templates. Plantillas de
clases. Funciones virtuales puras y clases abstractas. Diseño de bibliotecas.
Definición de Fichero. Biblioteca para el manejo de ficheros iostream.
Lectura/Escritura de ficheros. Errores de Entrada/Salida. Clases y objetos de flujo de
E/S. Tipos de ficheros: ficheros de acceso secuencial y
aleatorio. Atributos de ficheros. Funciones de bibliotecas iostream y fstream.
Funciones para el manejo de ficheros: open, append, write y close. Objetos stream de
ficheros como argumentos de funciones. Eventos excepcionales. Métodos de captura
de excepciones en C++ empleando las cláusulas try, throw y catch.
Habilidades
 Identificar un problema soluble mediante la programación.
 Construir un modelo a partir de la identificación de los aspectos esenciales de un
problema.
 Descomponer modularmente un problema para su solución.
 Diseñar algoritmos simples a partir del modelo de un problema.
 Representar un algoritmo empleando pseudocódigos y/o diagrama de bloques.
 Dominar los fundamentos del proceso de desarrollo de programas.
 Crear proyectos empleando un entorno de desarrollo (IDE).
 Definir tipos de datos, constantes y variables para la solución de un problema.
 Dominar las reglas de casting.
 Emplear estructuras condicionales para el control de flujo.
 Emplear estructuras repetitivas para la ejecución de un conjunto de instrucciones.
 Emplear arreglos para la gestión de datos en memoria.
 Conocer formas de acceso y manipulación de datos mediante arreglos.
 Emplear vectores y matrices a partir del empleo de arreglos.
 Construir estructuras de datos más complejas empleando arreglos.
 Definir funciones para la organización y reusabilidad de código.
 Emplear las funciones de manejo de cadenas.
 Emplear apuntadores para el manejo de datos en memoria.
 Dominar el trabajo con clases y objetos para el desarrollo de un programa.
 Dominar las funciones de manejo ficheros.
 Implementar el manejo de excepciones empleando las clausulas try, throw y catch.
Bibliografía
Autor Título Editorial País Año
Deitel & Cómo programar en C/C++. 6ta Prentice Hall USA 2008
Associates edición
(Harvey &
Paul)

También podría gustarte