Unidad III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DIPLOMADO EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

UNIDAD III

MEDELLÍN - COLOMBIA
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
UNIDAD III

Desarrollo en la niñez
De los 6 a los 12 años

La niñez es una etapa en la que se definen mucho más los procesos de autonomía,
socialización y formación del carácter que el niño había iniciado durante la primera
infancia.

El niño ha dejado el egocentrismo que lo caracterizaba para abrirse a una


socialización más profunda con sus pares. Esta etapa se caracteriza por un cambio de
intereses e independización frente a los padres. Los amigos y en general el mundo
escolar tendrán mayor relevancia para el niño.

Características del desarrollo físico

 El crecimiento que venía dándose de manera rápida durante los primeros 6


años, se desacelera de manera considerable durante la niñez.

 En cuanto al patrón de crecimiento, tanto peso como talla presentan una


diferencia relacionada con el sexo. Hasta los 12 años, los varones aumentan un
poco más de peso que las niñas, pero la ganancia en altura sucede de manera
similar en niños y niñas hasta los 9 años; edad en la cual, las niñas se estiran
primero que los niños, quienes lo harán desde los 11 años.
 El cambio de la dentadura de leche se inicia aproximadamente sobre los 6 y 7
años y finaliza hasta los 11 años.

 Se produce un incremento de las capacidades pulmonares y cardiacas, así


como de la fuerza, resistencia y velocidad

A nivel cerebral:

El cerebro experimentará una desaceleración


en el crecimiento del perímetro craneano. En
esta etapa el cerebro obtendrá el tamaño
adulto.

Recordemos que en la primera infancia sucede un crecimiento espectacular en la


conectividad neuronal que después de los 6 años tiende a desacelerarse, no
obstante, sí se produce un marcado incremento en las conexiones entre los lóbulos
temporal y parietal, que favorece en el niño una mayor sensibilidad y efectividad de
las funciones sensoriales y de comprensión espacial.

Desarrollo motor

Las habilidades motoras gruesas y finas les permitirán a los niños mejorar el agarre
y la precisión, también aumenta su capacidad y rapidez de reaccionar ante los
estímulos. Aunque las niñas son más precisas en sus movimientos; los niños
desarrollan más fuerza.
Actividades como arrojar objetos, mantener el equilibrio, alternar actividades entre
manos y piernas, brincar y saltar son más efectivas en esta etapa, no solo por el
desarrollo y estabilidad motora, sino porque durante esta etapa los niños aumentan
su seguimiento instruccional y capacidad de atención.

Estas características hacen ideal el desarrollo de actividades deportivas, además


porque en este momento, los niños presentan más intereses por actividades
sociales y de competencia.

Características del desarrollo cognoscitivo

El desarrollo intelectual de los niños después de los 6 años, avanza rápidamente,


fortaleciendo sus capacidades para pensar y adquirir conocimientos.

De acuerdo con Piaget, sobre los 7 años los niños ingresan en la etapa de
operaciones concretas. Aunque aún tienen algunas limitaciones, el desarrollo del
pensamiento se hace más lógico.

 Tienen mejor manejo de conceptos espaciales


 Aumenta su comprensión sobre la causalidad
 Presentan mayor categorización, razonamiento inductivo y deductivo
 Entienden sobre conservación de los objetos.

Categorización: Ordenar y clasificar objetos en categorías


La categorización permite al niño pensar lógicamente, pues favorece el desarrollo
de habilidades tan sofisticadas como la seriación, la inferencia transitiva y la
inclusión de clase.

Seriación: los niños pueden organizar y reconocer objetos en una serie, de acuerdo
a una o más dimensiones como peso (del más ligero al más pesado) o color (del
más claro al más oscuro)

Inferencia transitiva. Es un modo de lógica básica que permite establecer la


relación entre dos objetos o fenómenos a partir de la relación de cada uno de ellos
con un tercero, ej: "A" es mayor que "B" y "B" es mayor que "C“ entonces C es –
que A

Inclusión de clase. Refiere a la capacidad de comprender los niveles de una


jerarquía, teniendo en cuenta la clase (o tipo) y la subclase (o subtipo): Vegetales
son una clase superior. La zanahoria es una case inferior.

Razonamiento inductivo

A partir de observaciones acerca de objetos o


situaciones particulares el niño extrae
conclusiones generales.
Razonamiento deductivo
En este tipo de razonamiento lógico el niño
puede establecer conclusiones específicas sobre
un objeto o situación, tomando como base las
premisas generales

Conservación

Esta es una importante característica que el niño emplea para comprender la


permanencia en cantidad o medida de sustancias u objetos, a pesar de que estos
modifiquen su posición o forma.

El niño trasciende en el análisis de las apariencias de las cosas. Comprenden que los
cambios simples en la forma externa de un objeto no afectan la esencia del mismo; en
su peso, longitud, masa, volumen y número.

Causalidad

El pensamiento en las etapas sensorio-motora y pre-operacional, según Piaget, se ha


caracterizado por el ARTIFICIALISMO (las cosas pasan porque sí porque en el mundo
las cosas ya están dadas) y el ANIMISMO (Tendencia a explicar pensamientos o
situaciones atribuyéndolos a objetos inanimados). En la etapa de operaciones
concretas, el niño da cuenta de la relación causa-efecto y efecto-causa. Todo tiene
una finalidad, tiene en cuenta las variables para entender porque se desarrolla
determinada situación. Esta capacidad influye en el desarrollo del juicio en el niño y
su comprensión sobre lo que significa la responsabilidad.
Integralidad

Gradualmente el niño ha adquirido una perspectiva más amplia sobre el mundo. Cada
vez logra identificar más los atributos de las cosas y situaciones…pensar desde
diferentes ángulos y ver un proceso en su totalidad, no aisladamente.

Reversibilidad

El desarrollo de esta compleja habilidad, le permitirá al niño comprender que una


acción o situación puede retornar a su estado original. Implica analizar que se puede
volver a un punto de partida o a una situación inicial luego de realizar una acción física
o una acción mental.

Conocimiento numérico

Antes de esta etapa, el niño puede reconocer el concepto de cantidad y establecer


comparaciones basadas en ella, pueden contar, enumerar, incluso sumar y restar. Sin
embargo, después de los 6/7 años puede establecer conjuntos, comparar valores, y
realizar operaciones numéricas como la multiplicación y la división
DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Lenguaje oral

Las bases del lenguaje se establecieron en la primera infancia. A partir de este


momento el niño incrementará el tamaño y complejidad del repertorio lingüístico que
aplicará a su discurso; en la conversación y la narración.

El desarrollo de su capacidad creativa a través del lenguaje se manifiesta en sus


narraciones, en el juego de palabras, en la invención de canciones, poesía, cuentos,
etc.

Aumenta y perfecciona el lenguaje semántico (significado de las palabras), pragmático


(involucra todos los aspectos que rodean la comunicación; tono, intensidad, ritmo y
reglas de la conversación principalmente) y fonético (sonidos y variaciones)

Lenguaje escrito:

El niño inicia formalmente el proceso de lectoescritura. Es importante que previamente


el niño haya sido estimulado en las habilidades motrices que empleará en la escritura,
pues esta implica un proceso complejo. Actividades como el garabateo y la copia de
dibujos aparecen previamente a la escritura, luego se presenta la transcripción de los
trazos, y en cuanto estén más simbolizadas las letras y palabras, el niño internaliza la
escritura de manera autónoma. El lenguaje está conformado por símbolos. Leer y
escribir se fundamentan en el desarrollo de un simbolismo rico en sentido. La
estimulación de este proceso debe transcender a la mera copia o lectura de palabras,
pues el lenguaje se encuentra inmerso en un sistema cultural que el niño debe
apropiar con motivación.
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

Durante los primeros años, el niño atraviesa una etapa de socialización primaria, en la
cual, prima el egocentrismo. La socialización secundaria, propia de la etapa del niño
escolar, lo conduce a nuevos entornos y realidades.

Esta es una etapa eminentemente social. El niño estrecha vínculos más duraderos
con sus pares y despierta un mayor sentido de cooperación y empatía. Cobra gran
importancia la aceptación de sus amigos, se interesa por las apreciaciones de los
otros, se preocupa por su comportamiento y por las reacciones que esta causa en
ellos. Los juegos interactivos y los deportes presentan mayor interés para los niños de
esta etapa, a la vez, que influyen más en él los medios de comunicación, la moda, etc

Las relaciones con sus pares serán parte importante en sus identificaciones, pues si
bien, en su primera infancia los padres sirven como modelos para la construcción de
su identidad; ahora sus iguales servirán de referencia.

Para este momento, ya se ha debido establecer una base afectiva que le sirva como
soporte de su seguridad en sí mismo.

Antes de los 6 años, el niño puede describir sus características generales, pero hacia
los 7-8 años ha logrado construir un auto concepto más integrado e identificar sus
pensamientos, deseos y sentimientos. Igualmente se hará más consciente de sus
capacidades y limitaciones, desarrollando una mayor capacidad de autocrítica y
análisis de su propia conducta.
En torno al desarrollo moral durante esta etapa (operaciones concretas) se plantea
que el niño pasa de la heteronomía a la autonomía moral; lo que implica que sus
propias consideraciones y juicios toman mayor importancia y son más genuinos.

Piaget asegura que el niño antes de llegar a las operaciones concretas, cree en que el
adulto detenta la verdad sobre todas las cosas. Esto implica de cierta forma una
sumisión por parte del niño. Pero la madurez que alcanza su pensamiento después de
los 6 o 7 años conduce al niño a generar cuestionamientos sobre la realidad como la
ha conocido. Por esto, las normas que el niño hasta ahora ha venido asimilando, son
más introyectadas, puesto que puede valorar su sentido desde su propia objetividad.

Desarrollo psicosexual:

Este periodo coincide con la etapa que Freud en su teoría psicosexual, propondrá
como etapa de latencia.

La fase de latencia se desarrolla desde los seis años hasta la pubertad. Recordemos
que durante la primera infancia los niños presentan inquietudes y exploraciones
relacionadas con la sexualidad. Sin embargo, se cree que en este momento
disminuyen sus intereses frente a la investigación sexual, por esto, la etapa de
latencia se define como un período de calma. Sus intereses y preferencias se centran
en actividades de su vida escolar y social.

La motivación frente a temas sexuales más concretos retornará en el niño después de


una metamorfosis, en la pubertad; etapa en la cual deviene un nuevo descubrimiento
por su cuerpo: sus transformaciones y nuevas sensaciones, el interés por el sexo
opuesto y por cuestionamientos relativos al fin de la genitalidad.
Otras características del desarrollo del niño en esta etapa:

 Es una etapa en la que el niño consolida su identidad

 Es capaz de percibir su situación en el mundo social

 En general, acepta las normas, pues ha adquirido mayor comprensión de su


sentido

 Desarrolla comportamientos cooperativos y para el trabajo grupal

 Es reciproco en su interacción. Desarrolla actitudes y comportamientos de


participación, respeto y tolerancia.

El lugar de la familia en el desarrollo infantil

La familia es el primer espacio de socialización y aprendizaje

Aunque los intereses sociales de los niños son muy importantes en esta edad,
continúan con una alta dependencia hacia los adultos; estos además de ser su
referente primordial, les transmiten la seguridad y confianza que requieren para su
socialización y desarrollo de las habilidades necesarias que le permitirán responder
a los nuevos retos y contextos que enfrenta, por ejemplo, en su vida escolar.

La familia es el grupo social más importante en el que se construyen los vínculos


más importantes para el niño. Será hasta la adolescencia cuando se produzca una
verdadera y efectiva búsqueda de independencia que motivará la consolidación de
vínculos fuertes con otras personas distintas al grupo familiar.

La familia tiene un papel trascendental en la construcción del auto concepto del niño.
por medio del reconocimiento que los padres hacen a su hijo, la expresión afectiva y
el acompañamiento, el niño ganará mayor seguridad en sus acciones, le permitirá
tomar iniciativa y confiar en sus capacidades. Este proceso que inicia desde su
etapa inicial debe continuar durante la niñez, pues, aunque es un momento de
consolidación de procesos afectivos, el niño necesita de apoyo constante, así como
de un vínculo que le brinde seguridad y amor.

La familia como primer agente socializador ayuda a establecer las normas y rutinas
en la vida del niño. Aunque él pueda desarrollar algunas tareas con cierta
autonomía, es clave el acompañamiento y refuerzo por parte del adulto, en especial
porque después de los 6 años con el ingreso a la escolaridad formal, los procesos
de aprendizaje y requerimientos de los entornos educativos son mayores, por lo que
el niño requerirá de acompañamiento en las diferentes tareas que esto le represente.

Otras funciones de la familia frente al desarrollo infantil en esta etapa:

 Transmite a los niños las normativas culturales.


 Continúa siendo un escenario de aprendizaje para los niños
 Estimula las competencias de sus hijos; propicia la creatividad, el uso del
tiempo libre, identifica las potencialidades de los niños y brinda recursos para
su desarrollo.
 Es incondicional en el amor hacia sus hijos.
 Orienta al niño frente a sus inquietudes
 Constituye un espacio de participación en el que los niños reconocen su
capacidad para interactuar y exponer sus puntos de vista.
 Debe ser un espacio seguro; protege al niño de cualquier tipo de vulneración
de sus derechos. Recordemos que toda forma de maltrato va en contravía del
desarrollo integral.

El papel de la institución educativa

La escolarización del niño implica un cambio


importante en sus hábitos y rutinas. Allí se
incorporarán nuevas reglas y roles que le exigen
al niño desplegar diversas capacidades para
lograr su adaptación.

Por su parte, los docentes se convierten en importantes adultos de referencia para el


niño, incluso en muchos casos representarán figuras de identificación.

La escolarización durante esta etapa es trascendental para el niño, porque


representa un conjunto de nuevas condiciones y exigencias. Si el niño ha asistido a
jardines infantiles o centros de desarrollo antes de esta etapa, el proceso será
mucho más sencillo, pues ya ha experimentado un nuevo grupo de referencia
distinto a su familia, favoreciendo su proceso adaptativo. No obstante, la educación
desde el grado cero, posee un carácter más planificado en las actividades
pedagógicas, así como en las rutinas y actividades extraescolares. Los
requerimientos escolares aumentan, exigiéndole al niño una apropiación formal de
nuevos conocimientos en distintas áreas y tienden a reducirse los espacios de juego
y las actividades libres. (Aunque aquí juega un importante papel el tipo de pedagogía
que se implemente).

En general, la vida escolar aporta al niño experiencias que le permitirán consolidar


procesos psíquicos, reafirmarse, conocerse más a sí mismos y desarrollar su
personalidad. La influencia de los pares es clave en estos aspectos porque
dinamizan las dinámicas intra e intersubjetivas del niño.

En muchos sentidos, las instituciones educativas median en la construcción del niño


como sujeto y lo preparan para su desenvolvimiento en la sociedad.

Así pues, las instituciones educativas cumplen una función que va más allá de la
enseñanza académica, pues aporta elementos que componen una formación
integral:

 Enseña competencias ciudadanas


 Favorece el desarrollo de habilidades para el liderazgo, la resolución de
conflictos, etc
 Aporta en la construcción de la autoestima de los niños
 Promueve la inserción del niño en la cultura
 Estimula el desarrollo de la creatividad
 Suscita espacios de participación infantil
 Aporta en la apropiación de los derechos y responsabilidades de los niños
 Promueve el desarrollo y realización de las habilidades pro sociales
 Desarrolla actividades que permiten el desarrollo corporal y motor

La vida escolar en esta etapa constituye un momento de especial importancia social


para el niño, por esto es importante que familia e instituciones fortalezcan no solo las
habilidades relacionales, sino que, se promuevan valores que promuevan el respeto
y la empatía. En estas edades los niños son sensibles al rechazo, las críticas y
burlas por parte de sus pares, estas condiciones tienen a impactar negativamente en
su auto estima sino cuentan con mecanismos de afrontamiento. Además, es
importante que, en estos casos, se manifiesten abordajes y medidas de resolución
por parte de los adultos.

Familias e instituciones educativas cumplen un rol complementario en la formación


humana de los niños.

La importancia del Juego en el desarrollo infantil

Si bien el juego es una actividad importante desde los primeros años en la vida de
un niño, este continuará aportando a la promoción del desarrollo infantil en diversos
aspectos:

 Aprendizaje: Desde la primera infancia, el juego es una forma de acercarse y


explorar la realidad y a medida que el niño crece se proyecta un juego más
intencionado.

Por ser una actividad espontanea para el niño, el juego se considera un canal
que contribuye naturalmente a la adquisiòn de aprendizajes. A través del
juego el niño en esta etapa prueba alternativas para resolver problemas o
dilemas; constituye una forma de operar la información para el desarrollo de
su pensamiento. Además, permite aprender por medio de la acción, lo cual
implica que su conocimiento sea más profundo. Por esto las nuevas
pedagogías apuntan a la utilización del juego dirigido como recurso
pedagógico.

 El juego favorece la expresión interna: tempranamente el niño manifiesta a


través del juego las situaciones que vivencia. Por esto es común que en el
juego libre recree sus experiencias, aparezca el juego de roles, y encuentre
una vía de expresión de sus sentimientos, emociones y tensiones.

 Desarrollo de la creatividad: el niño transforma un objeto o una situación por


medio del juego, promueve el despliegue de un rico lenguaje simbólico que
aporta a la autenticidad y al desarrollo de la fantasía.

 Socialización: desde el nacimiento el juego constituye una forma de


interacción con los adultos. A medida que el niño crece, el juego favorece la
adquisición de normas porque debe respectar turnos, asumir las reglas,
aprende a competir y cooperar.

Aunque en las primeras etapas el juego es espontaneo, durante la niñez se resaltan


los juegos organizados que contribuyen al desarrollo de habilidades físicas y
sociales. En los niños varones predominan los juegos físicos, mientras que las niñas
presentan más juegos verbales.

Cabe resaltar que en esta etapa se marcan diferencias de género frente a los
intereses de niños y niñas, que hacen que cada sexo comparta más actividades y
juegos entre sí.
Bibliografía

 Meece Judith, (2001). Desarrollo del Niño y del Adolescente. Compendio para
educadores. Mexico, Mc Graw Hill

 Papalia, Wendkos y Feldman, (2009) Psicología del Desarrollo. México.Ed,


Mc Grawn Hill.

Páginas Web consultadas:

 http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/e_padres/html/jugar.htm

 http://alcanza.uprrp.edu/wp-content/uploads/2014/07/modulo_desarrollo.pdf

 http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_vigia_II.pdf

También podría gustarte