0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas13 páginas

Matrices Particionadas

Este documento presenta una introducción al concepto de matrices particionadas. Explica que una matriz particionada divide una matriz original en submatrices mediante líneas imaginarias. Proporciona ejemplos de sumas, productos e inversas de matrices particionadas. Define las operaciones matemáticas para trabajar con este tipo de matrices de manera simplificada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas13 páginas

Matrices Particionadas

Este documento presenta una introducción al concepto de matrices particionadas. Explica que una matriz particionada divide una matriz original en submatrices mediante líneas imaginarias. Proporciona ejemplos de sumas, productos e inversas de matrices particionadas. Define las operaciones matemáticas para trabajar con este tipo de matrices de manera simplificada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Estudio de caso
Matrices Partidas o particiones de matrices

Grupo 1
Alisson
Albuja Garcia Darwin Alejandro
Ante Gómez Michelle Katherine  
Arcos Cárdenas Jeniffer Alejandra  
Artos Nivelo Alisson Mabel 
Ayenla Quishpe Erick David  
Barragán Enríquez Jhonny Octavio 
Burbano Cisneros Elvis David 
Caiza Criollo María Rosario  
Cando Reinoso Henry Santiago 
Carrión Orellana José Luis 
Cevallos Flores Damián Joel 
Chamorro Zapata José Eduardo  
Chancusig Tipan Vicky Lizbeth 
Coello Quinaluisa Santiago Omar
Facultad de ciencias administrativas y económicas, Universidad de las Fuerzas Armadas

Algebra lineal NRC 8415

Ing. Galo Vinicio Izquierdo, Mgtr.

22 de noviembre de 2021

Actividad N. ª 1
2

Matrices Partidas o particiones de matrices

Introducción
En el contexto de estudio del algebra lineal, nos encontramos con diferentes métodos de
resolución a problemas, en función de su complejidad, siendo así, que dentro del algebra de
matrices, abordamos el tema de las matrices partidas o matrices particionadas, como un método
para resolver problemas que implican sistemas complejos, que tiene su origen en el estudio de la
multiplicación de matrices, y que se ha probado de gran utilidad, para el manejo de sistemas de
matrices, con una masiva cantidad de información.
Desarrollo
Una matriz particionada, es un conjunto de matrices dentro de una matriz, esto se logra
mediante la delimitación de los componentes de la matriz original, mediante líneas imaginarias,
Parra (2005), estas delimitaciones generan a su vez nuevas matrices que nos permiten simplificar cálculos,
debe tomarse en cuenta que estas divisiones o líneas imaginarias deben extenderse vertical u
horizontalmente de extremo a extremo de la matriz.

a11 a12 a 13
Ejemplo 1. A=
(
a21 a22 a 23
a31 a32 a 33 )
La matriz A puede ser particionada mediante dos líneas, dando como resultado cuatro
submatrices:

a11 a12 a
A11 =
( a21 a22 ) ( )
; A 12= 13 ; A 21=( a31 a32) ; A 22=a32
a 23

A 11 A 12
En consecuencia, la matriz A puede escribirse: A= ( A 21 A 22), esto es una matriz de matrices.

En términos generales, dada la matriz A de dimensiones m x n, podemos particionarla como sigue.

Actividad N. ª 1
3

Introducción a la econometría, francisco Trívez, Pag 96

A 11 A 12
Dando como resultado: A=
( A 21 A 22 )
Quedando las matrices definidas por:

A11 ( i ∙n 1) , A12 ¿

A 11 A 12
(
A partir de esta definición A=
A 21 A 22), podemos ir determinando las operaciones subyacentes de la
matriz particionada.

Actividad N. ª 1
4

1. Suma o diferencia de Matrices Particionadas

Sean dos matrices particionadas de igual orden y particionadas en igual forma, la suma o diferencia se
calcula de la siguiente forma:

A 11 A 12 B B12
A=
( ) (
A 21 A 22
; B= 11
B21 B22 )
A 11 ± B11 A 12 ± B12
A ± B=
( A 21 ± B21 A 22 ± B22 )
Ejemplo:

Sumar las siguientes matrices:

A= ; C=

5 6+ 4 9 9 6+ 6 4 9 15 15 10
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ 5 12 ]
A+C=
(
7 1 5 1 3 5 2 7
=
12 2

)(
[ 48 23]+[69 34 ] [ 54 27]+[68 11] [ 1017 57] [ 1310 38] )
9 15 15 10
A+C= 12
10
17
( 2 5 12
5 13 3
7 10 8
)
2. Producto de matrices particionadas

Sean dos matrices particionadas cuyas particiones de columnas y filas concuerden, su producto está
dado por:

A 11 A 12 B B12
A=
( ) (
A 21 A 22
; B= 11
B21 B22 )
Actividad N. ª 1
5

A11 B11 + A12 B21 A 11 B 12+ A12 B 22


AB=
( A 21 B11 + A 22 B 21 A 21 B12+ A 22 B 22 )
Por ejemplo:

Multiplicar

A= ;B= AB =

5 2 5 6 + −3 8 −2 7
[ 7 4 ][−3 9 ] [ 2 5 ][ 0 1 ]
AB=
(
[ 35 68][−35 69]+[ 21 74][−20 71] )
25+ (−6 ) 30+18 + 6+ 0 −21+8
[ ][ ]
AB=
([ 35+(−12) 42+36 −4 +0 14+5
15+(−18) 18+ 54 −4 +0 14 +4
+
25+(−24) 30+72 −2+0 7+7 ][ ] )
19 48 6 −13 25 35
[ ] +[ ] [ 19 97 ]
AB=
(
23 78 −4 19
−3 72 + −4 18
=
−7 90
[ 1 102] [ −2 14] [−1 116 ]
=¿
)( )
3. Inversas de matrices particionadas

La inversa de una matriz particionada está definida por:

A−1+ A−1 −1
A 21 A−1 −A −1 −1
A 11 A 12 11 A 12 D 11 A 12 D
A=
( A 21 A 22 )
⇒ A−1= 11
(
− D−1 A 21 A−111
11

D −1 ) (1)
Donde D= A 22−A 21 A−1
11 A12

Actividad N. ª 1
6

Alternativamente se puede plantear como:

E−1 −E−1 A12 A−1


−1
A =
(
− A−1
22 A 21 E
−1
A−1
22 + A −1
22 A 21 E −1
22

A12 A−1
22
) (2)

Donde E=A 11 −A 12 A−1


22 A21

Ejemplo

Calcular la inversa de:

N 11 N 12
N=
( N 21 N 22 )
N −1 −1 −1
N 21 N−1 −N −1 −1
11 + N 11 N 12 D 11 N 12 D
N= ⇒N = −1
( −D −1 N 21 N −1
11
11

D−1 )
D=N 22−N 21 N−1
11 N 12

−2 3
N =1 3
−1
11
3 2 [ ]
−1
=
1
[ d −b =
[ ]
1 2 −3
|N 11| −c a −7 −3 1
= 7
] [ 3
7
] 7
−1
7

−2 3 −10 12 −2 6

][ ] [ ] [ ] [ ] [ ( ) ( )] + +
7 7 7 7
D= 1 3 − 4 6 7 7 5 1=1 3−4 6
3 6 [ ][
5 2 3 −1 4 2 3 6 5 2 15 −4
+
3 −2
+
7 7 7 7 7 7

2 4 8 66 16 6 74 22

][ ] [ ] [ ][ ][ ]
+ +
1 3 4 6 7 7 =1 3− 7 7 7 7 =1 3− 7 7
D=
3 6 [ ][

5 2 11 1 3 6 10 22
+
20 2
+
3 6 32 22
7 7 7 7 7 7 7 7

Actividad N. ª 1
7

74 22 −67 −1
D=
[
3−
7
32
7
1− 3−

6−
22
7
][ ]
7 = 7
−11
7
−1
7
20
7

−67 −1 20 1 −20 −1
D−1= 7
−11
7
[ ] 7
20
7
=
1 d −b
[
| D| −c a
=
1
] 7
−193 11
7 7
[ ][ ]
7 = 193
−67
7
−11
193
193
67
193

 A partir de aquí por espacio simplificare mas

N −1 −1 −1
11 + N 11 N 12 D N 21 N −1
11

−2 3 −2 3 −20 −1 −2 3

[ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ]
¿ 7
3
7
7 + 7
−1
7
3
7
7 5 1 193
−1 4 2 −11
7 193
193 4 6 7
67 5 2 3
193 7
7
−1
7

−2 3 −272 422 −94 143

[ ][ ][ ]
¿ 7
3
7
7 + 1351
−1 −362
7 1351
1351 = 193
−94
1351
−31
193
193
−41
193

−N −1 −1
11 N 12 D

−2 3 −20 −1 −12 38 12 −38

[ ][ ] [ ] [ ] [ ]
¿− 7
7
3
7 5 1 193
−1 4 2 −11
7 193
193 =− 193
67
193
−33
193
193 = 193
8
193
33
193
193
−8
193

Actividad N. ª 1
8

−D −1 N 21 N −1
11

−20 −1 −2 3 −28 −19 28 19

[ ] [ ][ ] [ ] [ ]
¿− 193
−11
193
193 4 6 7
67 5 2 3
193 7
7 =− 193
−1
7
−54
193
193 = 193
115
193
54
193
193
−115
193

N −1 =¿

4. Transpuesta de una matriz particionada:

A 11 A 12
Si tenemos la matriz A= ( A 21 A 22 )
AT 11 A T 12
T
Su transpuesta ( A ) será A =
T
( A T 21 A T 22 )
Por definicion: si M = ( aij ) es una matriz m x n , M T =( aT ij ) de n x m

Por ejemplo

Actividad N. ª 1
9

M= Como matriz Particionada M =

M 11= 2 1 , M T 11= 2 4
( ) ( )
4 1 1 1

=( 4 3 ,M =( 4 3
6) 6)
T
M 12 11
3 3

=( 0 8 ,M =( 0 1
2) 2)
T
M 21 11
1 8

=( 2 1 ,M =( 2 6
4) 4)
T
M 22 11
6 1

5. Determinante de una matriz particionada


Para calcular el determinante de la matriz particionada, se procederá como en las matrices
comunes, pero debido a que las submatrices son de orden inferior, se puede simplificar los
cálculos, mediante el calculo del determinante en función de las submatrices.
Presentamos algunos casos:

6. Determinante de una matriz particionada


Si (E) es una matriz particionada, su determinante se define por:

E 11 E12
E=
( E 21 E22 )

E 11 E12
|E|=
|
E 21 E 22|
¿|E11|| E22−E21 E−111 E12|(Si E11 es una matriz no singular )

¿|E22||E11 −E12 E−122 E21|( Si E11 es una matriz no singular )

Actividad N. ª 1
10

Ejemplo:
Calcular el determinante de (M)

M 11 M 12
M= ¿
| M 21 M 22 |
⇒| M 11|| M 22−M 21 M −1
11 M 12|

−1

[| 2 4 ] |[ ] [ ][ ] [ 50 26]|
|M |= 3 1 3 2
7 4

8 2 3 1
7 3 2 4

2 −1
¿ 3 1
2 4
−1

[ ] =|E1 |[ 11
d −b = 1 4 −1 = 5
−c a ] [
10 −2 3 −1
5
] [ ] 10
3
10

| [ ] |
2 −1
|M |=−8 3 2 − 8 2
[7 4 ] [ 7 3 ] 5 10
[50 26]
−1 3
5 10

| [ ]|
2 2 −1
|M |=−8 3 2 − 8 2 5
5+0
5
2+( )
10
6
7 4 [ ][ ]
7 3 −1
5+0
−1 3
2+ 6
5 5 10

4 3 1
|M |=−8 3 2
7 4
|[

8 2
7 3
−1

5 5
][ ]
−2 18
+
5 10
=−8
[3 2
7 4
2

8 2
7 3
2

−1 ]| |[ ][ ] [ ]|
5
7
5

Actividad N. ª 1
11

1 7 8 14

7 4
| [
|M |=−8 3 2 −[ ] ]| | [ ]|
8 ( 2 ) +(−2) 8 +2
5
1
7 ( 2 ) +(−3) 7 +3
5
5
7
5
=−8
3
7 [ 24]− 11
14 +
5 5
7 21
+
5 5

22 22

|[ ] [ ]| |[ ]| |[ ]|
−12
14 −11 2− −11
|M |=−8 3 2 − 5
=−8
5
=−8
5
7 4 28 28 −8
11 −4 4− −4
5 5 5

88 48 40
| ( ) ( )| (
|M |=−8 (−11 )
−8
5
−(−4 )
−12
5
=−8
5

5
=−8
5 ) ( )
=−8 (8)

7. Determinante de una matriz diagonal por bloques


Si (E) es una matriz particionada diagonal por bloques, su determinante se define por:

E 11 0 E 0
E=
( 0 E22 ) |
⇒| E|= 11
0 E22 |
=|E 11||E22|

Ejemplo
Calcular el determinante de (L)

L11 0
L= ⇒|L|=
| 0 L22 |
=|L11||L22|

|L|= 3 1 5 2 =[ 3 ( 4 )−(2)1 ][ 5 ( 4 )−7 (2) ]=10 ( 6 )=60


|2 4||7 4|
Conclusión.

Actividad N. ª 1
12

El estudio y comprensión de los sistemas matriciales, reviste gran importancia en el


proceso de formación académica, de los futuros profesionales en economía, pues su aplicación en
ciencias como: la estadística, econometría, informática entre otras, es de vital importancia para la
comprensión y desarrollo de los diferentes problemas relacionados con este campo.
Adicionalmente, la aplicación cotidiana del algebra matricial, ha cobrado importancia, en
sistemas de simulación de la realidad, gráficos 2D y 3D, lenguajes de cómputo, es en este ámbito
donde radica la importancia, de las matrices particionadas, ya que estos sistemas, pueden utilizar
matrices con miles de variables, que son manejadas más rápida y eficientemente gracias a la
posibilidad de particionarlas.

Bibliografía
6.pdf. (s. f.). Recuperado 27 de noviembre de 2021, de
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/admMe/6.pdf
Introducción a la econometría 9788436835533, 8436835530—DOKUMEN.PUB. (s. f.). Recuperado
27 de noviembre de 2021, de https://dokumen.pub/introduccion-a-la-econometria-
9788436835533-8436835530.html
(PDF) Algebra Lineal Bernard Kolman y David R. Hill Octava Edición | adriana martinez—
Academia.edu. (s. f.). Recuperado 27 de noviembre de 2021, de
https://www.academia.edu/42188978/Algebra_Lineal_Bernard_Kolman_y_David_R_Hill_Octava_
Edici%C3%B3n
(PDF) Algebra lineal y sus aplicaciones, 4ta Edición—David C. Lay | Harry Gutierrez—
Academia.edu. (s. f.). Recuperado 27 de noviembre de 2021, de

Actividad N. ª 1
13

https://www.academia.edu/38819727/Algebra_lineal_y_sus_aplicaciones_4ta_Edici
%C3%B3n_David_C_Lay
Producto de Matrices Por Bloques o Cajas | PDF | Matriz (Matemáticas) | Determinante. (s. f.).
Recuperado 27 de noviembre de 2021, de https://es.scribd.com/document/232144136/Producto-
de-Matrices-Por-Bloques-o-Cajas
Repaso de álgebra de matrices y probabilidad. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Regresión
Semestre / 58—PDF Descargar libre. (s. f.). Recuperado 27 de noviembre de 2021, de
https://docplayer.es/75946577-Repaso-de-algebra-de-matrices-y-probabilidad-javier-santibanez-
iimas-unam-regresion-semestre-58.html
Lay, D. (2012) Algebra lineal y sus aplicaciones 4ta. Pearson
Parra, A. (2005), Introducción al Algebra Matricial https://silo.tips/download/introduccion-al-
algebra-matricial, recuperado 23/11/2021.
Gómez, J (2008), Algebra matricial, Apuntes de econometría, Universidad de Cantabria
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1285/course/section/1583/apendice1.pdf, recuperado el
25/11/2021

Referencias
¿Por qué usar el producto de Kronecker?
Fuente: https://www.i-ciencias.com/pregunta/114960/por-que-usar-el-producto-de-kronecker
Matrices por bloques: ¿por qué son importantes?
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0SPC17Pn52Y

Actividad N. ª 1

También podría gustarte