Metabolismo
Metabolismo
Metabolismo
Unidad Xochimilco
Metabolismo
Equipo 4:
Acevedo Brito Jaqueline
Hernandez Arelio Dulce Margarita
Jiménez Gómez Mayan Quetzally
Villavicencio González Gabriel
Metabolismo: Es el conjunto de modificaciones químicas que sufren los fármacos
en el organismo por la acción de diferentes enzimas. A nivel hepatico.
La BIOTRANSFORMACIÓN es el
METABOLISMO de los fármacos
Biotransformación
La biotransformación o metabolismo puede definirse
como la eliminación química o transformación
metabólica de las drogas.
Objetivo:
Transformarlos en compuestos más hidrosolubles
(compuestos polares) para que puedan ser
excretados.
Modificaciones en la estructura química de un
medicamento, de tipo enzimático y no enzimático
La biotransformación se lleva a cabo mediante procesos enzimáticos intracelulares, y puede
dar lugar a la formación de sustancias farmacológicamente más activas que la droga
original, a esto se le denomina bioactivación.
En el sistema digestivo,
los fármacos pasan a
través del hígado antes
de ser liberados a la
circulación general.
Biotransformación
enzimática
Metabolización
del fármaco
Fracción Hidrolitica
Reacciones enzimáticas fase I y II
FASE I
Funcionalización
Consiste en reacciones no sintéticas:
- Reacciones de oxidacion y reduccion: alteran o crean nuevos grupos funcionales.
- Reacciones de hidrólisis: rompen enlaces ésteres y amidas liberando nuevos
grupos funcionales
- Se añaden grupos funcionales a la molécula: OH, COOH, SH, NH₂ o -o-
Reacción Desaminación El O sustituye a un grupo NH₂, para generar como producto NHვ.
oxidativa no Oxidativa
microsomal
Reacción Oxidación Alifática Convierte moléculas liposolubles a un elemento más polar y más
oxidativa no hidrosoluble.
microsomal
REACCIONES DE REDUCCIÒN
Nitrorreducción
Reacciones de hidrólisis Los ésteres conducen a la formación de ácidos carboxílicos y alcoholes. La mayoría
de ésteres se administra como profármacos.
Los fármacos con grupo funcional amida, la hidrólisis es lenta en comparación a los
ésteres. Estas reacciones son catalizadas por oxidasas, glucosidasas, peptidasas y
estereasas. La reacción ocurre en amidas terciarias, secundarias y rara vez en
primarias.
FASE II El fármaco o el metabolito procedente de la fase
I se acopla a un sustrato endógeno, como el
ácido glucoronico, acido acético o el ácido
Conjugación sulfúrico, aumentando así el tamaño de la
Reacciones sintéticas molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el
fármaco y facilita su excresión
Reacción de conjugación:
Reacciones Con ácido Medicamentos menos polares que passan a más polares, su menor capacidad de
de glucurónico absorberse facilita su eliminación. Por glucuronosiltransferasa (enzima) y
conjugación UDPGA(cofactor), dona ácido glucurónico y se transfiere a a átomos ricos de
electrones como O, N,S.
FARMACOS:
-Cloranfenicol
-Morfina
-Fenoprofeno
TIPO NOMBRE REACCIÓN Y FUNCIÓN
Reacciones de Con ácido acético Mediada por N-acetil transferasas (enzima) y el donador de acetilos es
conjugación acCOA (cofactor), en este los fármacos tienen radicales amino o carboxilo.
FARMACOS:
-Histamina
-Hidralazina
-Mescalina
FARMACOS:
-Paracetamol
-Salbutamol
TIPO NOMBRE REACCIÓN Y FUNCIÓN
Reacciones de Con aminoacidos Conjugación de glicina(cofactor) con ácidos carboxílicos aromáticos para
conjugación la formación de amidas, enzimas N-acil transferasas. Inactivación del
compuesto.
FARMACOS:
-Ácido fenilacético
-Ácido nicotínico
TIPO NOMBRE REACCIÓN Y FUNCIÓN
Reacciones de Con metilo El donador de metilos es S-adenosil metionina (cofactor) y la enzima que
conjugación lo transfiere es la metil transferasa, reacción en el hígado pero no es de
tipo microsomal.
FARMACOS:
-Morfina
-Norefedrina
-Isoprenalina
Sistema Son isoenzimas microsomales
Fase I enzimatico que catalizan la oxidación de
P450 fármacos
Con el envejecimiento, el
metabolismo del hígado a través
de P450 disminuye.
Glucurónidos se
Transferasas del sistema Formación de
Fase II secretan por la bilis y se
celular. glucurónidos
eliminan por la orina.
Biotransformación no enzimática
Tipo de biotransformación espontánea, no catalizada y no enzimática
para compuestos altamente reactivos e inestables. Muy pocos
fármacos se someten a la biotransformación no enzimática.
Barbaloína
Lactulosa.
En los niños recién nacidos existe una deficiencia de las enzimas principalmente
de los microsomas hepáticos. En los ancianos existe una disminución de estas
enzimas, lo cual explica, en parte, la vida media más prolongada de algunos
fármacos observada en esta población.
Sexo
Los hombres tienen una mayor actividad enzimática que
las mujeres, porque la testosterona induce la actividad
enzimática mientras que el estradiol reduce esta
actividad.
Factor genético
El factor más importante que regula la actividad de las enzimas es la
variación genética en la población humana. Esto puede observarse
con claridad en forma experimental en los animales de laboratorio, en
los cuales diferentes cepas de ratas poseen niveles diferentes de
actividad enzimática.
Cuestionario
1. ¿Que es el metabolismo de los fármacos y que acciones provoca en estos?
2. Se denomina biotransformacion a:
a) La repartición de los fármacos a diversos tejidos del organismo
b) La eliminación química o transformación metabólica de las drogas
c) El pasaje de las drogas desde la circulación hacia el exterior del organismo
d) La velocidad con que una droga llega al exterior
3. ¿Cual es el objetivo de la biotransformación?
4. ¿A que se le denomina bioactivación?
5. ¿A parte del hígado en qué otros órganos se puede llevar a cabo la biotransformación?
6. Cuales son las enzimas más importantes en la fase I?
7. La hidrólisis es una reacción química que se lleva a cabo en la fase II de la biotransformaciòn:
¿Cierto o falso? Explica brevemente porqué?
8. Relaciona : a) Fase I b) fase II
__ Reacción de hidrólisis __ Adición de glutatión
__ Reacción de reducción __ Adición de glucurónico
__ Reacción de oxidación
9. Menciona 2 factores que afectan la biotransformación y descríbelos brevemente:
10. Explica brevemente la biotransformación no enzimatica:
Referencias
1. Pierre Mitchel, A. (2013). Manual de Farmacologia Basica y Clinica (6.aed.). MCGRAW HILL
EDDUCATION.