Analisis de Las Fuerzas Utilizadas en El Diseño de Los Pernos de Anclaje en

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO DE LOS PERNOS DE


ANCLAJE EN ESTRUCTURAS INDUSTRIALES DE ACERO

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

ALEJANDRO ESTEBAN CELIS BUSTOS

PROFESOR GUÍA:

RICARDO HERRERA MARDONES

PROFESOR CO-GUÍA:

EDUARDO NUÑEZ CASTELLANOS

MIEMBRO DE LA COMISIÓN:

RAMÓN MONTECINOS CONCHA

SANTIAGO DE CHILE

2019
RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR
AL TÍTULO DE: Ingeniera Civil
POR: Alejandro Esteban Celis Bustos
FECHA: Mayo 2019
PROFESOR GUÍA: Sr. Ricardo Herrera

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS UTILIZADAS EN EL DISEÑO DE LOS PERNOS DE


ANCLAJE EN ESTRUCTURAS INDUSTRIALES DE ACERO

La normativa chilena que regula el diseño sísmico de estructuras industriales de acero es la norma
NCh2369 “Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales”. Esta norma se basa en la
experiencia obtenida por el comportamiento de las estructuras luego de ocurrido los terremotos de
1960 en Concepción y 1985 en Valparaíso. Y que actualmente se encuentra en revisiones luego de
ocurrido el terremoto en Maule el año 2010.

Uno de los puntos que se deben estudiar son las disposiciones que tienen que ver con el
dimensionamiento de los pernos de anclaje. Con lo que se encuentra en estos momentos en la
norma, el diseño de los pernos de anclaje no produce los resultados esperados que la misma
normativa estipula, como es el caso de la disipación de energía en caso de ocurrido un sismo. Esto
pasa debido a que se produce la fractura de los pernos antes de que estos comiencen a fluir.

Es por lo que se hace necesario realizar un estudio de las fuerzas que se utilizan en el
dimensionamiento de los pernos de anclaje. Para esto, en este trabajo se realiza el estudio de tres
estructuras industriales de acero, basadas en marcos arriostrados concéntricamente, realizando
distintos diseños para los pernos. La evaluación del desempeño se lleva a cabo de acuerdo con la
metodología del FEMA P695, incluyendo la no linealidad de algunos elementos estructurales de
los que se destacan los pernos de anclaje debido a que son en los que se centra el estudio.

Con el fin de ampliar el estudio de las disposiciones de la norma acerca de los pernos de anclaje,
se estudia también como influye en el resto de la estructura el largo libre de los pernos. Para lo que
se utilizaron distintos largos libres de anclaje en cada una de las estructuras utilizadas.

La aplicación de la metodología FEMA P695 entrega conclusiones sobre cómo afectan las distintas
variables en el comportamiento de la estructura. Un aumento en el largo libre de los pernos genera
un aumento en la ductilidad y en el factor de reducción de respuesta, mientras que, si se diseña el
perno para una fuerza mayor, la ductilidad del sistema baja considerablemente.

La razón del margen de colapso no varía en función de las modificaciones hechas a cada modelo,
por lo que se puede concluir que este valor ve más bien afectado por otros elementos estructurales.
Por otro lado, si se aumenta el valor de la fuerza de diseño de los pernos de anclaje se disminuye
considerablemente la cantidad de elementos en entra en fluencia.

i
A misAgradecimientos
padres y mis hermanos
por estar siempre a mi lado
A mi familia y amigos
por el apoyo incondicional
Y a mi Colo-Colo querido
por tantas alegrías.

ii
Tabla de Contenido

1 Introducción ............................................................................................................................. 1
1.1 Introducción General ............................................................................................................. 1
1.2 Objetivos ................................................................................................................................ 2
1.2.1 Objetivo General............................................................................................................. 2
1.2.2 Objetivos Específicos .....................................................................................................2
1.2.3 Alcance ........................................................................................................................... 2
1.3 Organización del Trabajo ...................................................................................................... 6
2 Antecedentes ............................................................................................................................ 7
2.1 Antecedentes Generales ......................................................................................................... 7
2.2 Estudios Anteriores ............................................................................................................... 9
2.3 Normativa existente .............................................................................................................10
2.3.1 NCh 2369 Of. 2008 ......................................................................................................10
2.4 Metodología ......................................................................................................................... 13
2.4.1 Marco General .............................................................................................................. 14
2.4.2 Descripción de la Metodología ..................................................................................... 14
3 Aspectos Comunes de la Metodología ..................................................................................16
3.1 Desarrollo Conceptual del Sistema...................................................................................... 16
3.2 Información Requerida del Sistema ....................................................................................17
3.2.1 Materiales .....................................................................................................................17
3.2.2 Estados de Carga ..........................................................................................................17
3.2.3 Combinaciones de Carga ..............................................................................................19
3.2.4 Criterios de Diseño .......................................................................................................19
3.2.5 Calidad de los Criterios de Diseño ...............................................................................21
3.2.6 Datos Experimentales ................................................................................................... 21
3.2.7 Calidad de los Datos Experimentales ...........................................................................21
3.3 Desarrollo de Arquetipos .....................................................................................................21
3.4 Desarrollo de Modelos No Lineales .................................................................................... 22
3.4.1 Bases de Modelación ....................................................................................................22
3.4.2 Modelo No Lineal de Arriostramientos ........................................................................ 22
3.4.3 Modelo No Lineal de Rótula Plástica en Vigas de Marcos Arriostrados ..................... 25
3.4.4 Modelo No Lineal de Anclaje Estructura Fundación ...................................................26
3.4.5 Modos de Falla No Simulados...................................................................................... 29
3.4.6 Calidad de los Modelos Analíticos ...............................................................................30

iii
3.5 Análisis No Lineal ...............................................................................................................30
3.5.1 Procedimiento de Análisis No Lineal ...........................................................................30
3.5.2 Análisis No Lineal Estático (Pushover)........................................................................31
3.5.3 Análisis No Lineal Dinámico (Tiempo Historia) .........................................................33
4 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 1 ........................................................41
4.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño ................................................. 41
4.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹) ...................................................................43
4.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹) .........................................................................45
4.2 Análisis No Lineal Estático .................................................................................................47
4.2.1 Análisis Pushover .........................................................................................................47
4.2.2 Resumen Pushover Estructura 1 ...................................................................................53
4.3 Análisis No Lineal Dinámico ..............................................................................................54
4.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1 ....................................................................... 54
4.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2 .......................................................................57
4.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3 .......................................................................60
4.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4 .......................................................................63
4.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5 .......................................................................66
4.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6 .......................................................................69
4.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos ....................................................................... 72
5 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 2 ........................................................73
5.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño ................................................. 73
5.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹) ...................................................................75
5.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹) .........................................................................78
5.2 Análisis No Lineal Estático .................................................................................................81
5.2.1 Análisis Pushover .........................................................................................................82
5.2.2 Resumen Pushover Estructura 2 ...................................................................................88
5.3 Análisis No Lineal Dinámico ..............................................................................................89
5.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1 .......................................................................89
5.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2 .......................................................................92
5.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3 .......................................................................95
5.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4 .......................................................................98
5.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5 ..................................................................... 101
5.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6 ..................................................................... 104
5.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos .....................................................................107

iv
6 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 3 ...................................................... 108
6.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño ...............................................108
6.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹) ................................................................. 110
6.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹) .......................................................................112
6.2 Análisis No Lineal Estático ...............................................................................................114
6.2.1 Análisis Pushover ....................................................................................................... 114
6.2.2 Resumen Pushover Estructura 3 ................................................................................. 120
6.3 Análisis No Lineal Dinámico ............................................................................................ 121
6.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1 .....................................................................121
6.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2 ..................................................................... 124
6.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3 ..................................................................... 127
6.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4 ..................................................................... 130
6.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5 ..................................................................... 133
6.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6 ..................................................................... 136
6.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos .....................................................................139
7 Conclusiones........................................................................................................................140
7.1 Diseños de Anclajes ..........................................................................................................140
7.2 Factores de Desempeño Sísmico .......................................................................................141
7.3 Razón de Margen de Colapso ............................................................................................141
7.4 Respuestas Máximas .........................................................................................................142
7.5 Recomendaciones y Trabajos Futuros ............................................................................... 143
8 Bibliografía .......................................................................................................................... 144
9 Anexos .................................................................................................................................146
Apéndice A: Curva envolvente de los pernos de anclajes ...................................................... 146
Estructura 1 ..........................................................................................................................146
Estructura 2 ..........................................................................................................................149
Estructura 3 ..........................................................................................................................155
Apéndice B: Distribución de las respuestas máximas de los elementos no lineales para cada
registro sísmico. ....................................................................................................................... 158
Estructura 1 ..........................................................................................................................158
Estructura 2 ..........................................................................................................................161
Estructura 3 ..........................................................................................................................164
Apéndice C: Distribución de energía sísmica. ........................................................................ 167
Estructura 1 ..........................................................................................................................167
Estructura 2 ..........................................................................................................................169
v
Estructura 3 ..........................................................................................................................172

Índice de Figuras
Figura 1.1 Modelo Estructura soportante de Bateríade Ciclones (Estructura 1). ............................ 3
Figura 1.2 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 1..................................... 3
Figura 1.3 Modelo Estructura de Molino Vertical (Estructura 2). ..................................................4
Figura 1.4 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 2..................................... 4
Figura 1.5 Modelo Estructura de Chancador Secundario (Estructura 3). ........................................ 5
Figura 1.6 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 3..................................... 5
Figura 2.1 Configuración de una conexión de placa base expuesta. [8] ......................................... 7
Figura 2.2 Configuración de una conexión de placa base expuesta con silla de anclaje (INN,2003).
......................................................................................................................................................... 7
Figura 2.3 Equilibrio de fuerzas en placa base. [8] ......................................................................... 8
Figura 2.4 Detalle de base de columna y disposiciones de la normativa (INN,2003). ................. 13
Figura 3.1 Espectro de diseño para las tres estructuras, de acuerdo con la norma NCh2369. ......18
Figura 3.2 Esquema de la curva monotónica paramétrica fuerza-deformación para arriostramientos
verticales. .......................................................................................................................................23
Figura 3.3 Curva histerética para el modelo de pivote. .................................................................24
Figura 3.4 Curva envolvente monotónica paramétrica de la rótula plástica (Urzúa 2015). .......... 25
Figura 3.5 Esquema de anclaje estructura-fundación y modelo no lineal (Urzúa, 2015)..............27
Figura 3.6 Curva envolvente de los pernos de anclajes (Urzúa, 2015). ........................................28
Figura 3.7 Ley de degradación cinemática para los pernos de anclaje (Urzúa, 2015). .................29
Figura 3.8 Curva idealizada del Pushover (FEMA P695). ............................................................32
Figura 3.9 Comparación de intensidades instrumentales normalizadas. ....................................... 34
Figura 3.10 Espectro de pseudo-aceleración 𝑀𝐶𝐸 para un amortiguamiento del 5 %, según la
norma NCh2745. ........................................................................................................................... 36
Figura 3.11 Espectros de aceleración del conjunto de registros para percentiles del 50% y 84% y
Máximo Sismo Considerado (MCE) para un amortiguamiento de un 5%. ................................... 37
Figura 4.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 1. ................41
Figura 4.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 1. .............................................47
Figura 4.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 2. .............................................48
Figura 4.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 3. .............................................49
Figura 4.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 4. .............................................50
Figura 4.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 5. .............................................51
Figura 4.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 6. .............................................52
Figura 5.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 2. ................74
Figura 5.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 1. .............................................82
Figura 5.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 2. .............................................83
Figura 5.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 3. .............................................84
Figura 5.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 4. .............................................85
Figura 5.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 5. .............................................86
Figura 5.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 6. .............................................88
Figura 6.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 3. ..............108
Figura 6.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 1. ...........................................114
Figura 6.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 2. ...........................................115
vi
Figura 6.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 3. ...........................................116
Figura 6.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 4. ...........................................117
Figura 6.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 5. ...........................................118
Figura 6.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 6. ...........................................119
Figura 9.1 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 1. ..................146
Figura 9.2 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 2. ..................146
Figura 9.3 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 3. ..................147
Figura 9.4 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 4. ..................147
Figura 9.5 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 5. ..................148
Figura 9.6 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 6. ..................148
Figura 9.7 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 1. ....................................................................................................149
Figura 9.8 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0,
Diseño 1. ......................................................................................................................................149
Figura 9.9 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 2. ....................................................................................................150
Figura 9.10 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna
HN40x190.0, Diseño 2. ...............................................................................................................150
Figura 9.11 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 3. ....................................................................................................151
Figura 9.12 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna
HN40x190.0, Diseño 3. ...............................................................................................................151
Figura 9.13 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 4. ....................................................................................................152
Figura 9.14 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna
HN40x190.0, Diseño 4. ...............................................................................................................152
Figura 9.15 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 5. ....................................................................................................153
Figura 9.16 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna
HN40x190.0, Diseño 5. ...............................................................................................................153
Figura 9.17 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna
HE700x700x40x18, Diseño 6. ....................................................................................................154
Figura 9.18 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna
HN40x190.0, Diseño 6. ...............................................................................................................154
Figura 9.19 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 1. ................ 155
Figura 9.20 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 2. ................155
Figura 9.21 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 3. ................ 156
Figura 9.22 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 4. ................156
Figura 9.23 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 5. ................ 157
Figura 9.24 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 6. ................ 157
Figura 9.25 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1. ..158
Figura 9.26 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2. ..158
Figura 9.27 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3 ... 159
Figura 9.28 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4 ...159
Figura 9.29 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6 ... 160
Figura 9.30 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5 ... 160
Figura 9.31 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1. ..161
vii
Figura 9.32 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2. ..161
Figura 9.33 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3. ..162
Figura 9.34 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4. ..162
Figura 9.35 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5. ..163
Figura 9.36 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6. ..163
Figura 9.37 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1. ..164
Figura 9.38 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2. ..164
Figura 9.39 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3. ..165
Figura 9.40 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4. ..165
Figura 9.41 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5. ..166
Figura 9.42 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6. ..166
Figura 9.43 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1. ......................................... 167
Figura 9.44 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2. ......................................... 167
Figura 9.45 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3. ......................................... 168
Figura 9.46 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4. ......................................... 168
Figura 9.47 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5. ......................................... 168
Figura 9.48 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6. ......................................... 169
Figura 9.49 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1. ......................................... 169
Figura 9.50 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2. ......................................... 170
Figura 9.51 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3. .........................................170
Figura 9.52 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4. ......................................... 171
Figura 9.53 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5. ......................................... 171
Figura 9.54 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6. ......................................... 171
Figura 9.55 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1. .........................................172
Figura 9.56 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2. ......................................... 172
Figura 9.57 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3. ......................................... 173
Figura 9.58 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4. ......................................... 173
Figura 9.59 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5. ......................................... 174
Figura 9.60 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6. ......................................... 174

Índice de Tablas

Tabla 2.1 Disposiciones de la norma NCh2369 con respecto a materiales. ..................................11


Tabla 2.2 Disposiciones de la norma NCh2369 con respecto a los anclajes. ................................12
Tabla 3.1 Registros sísmicos utilizados en los análisis tiempo – historia (Urzúa, 2015). .............35
Tabla 4.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes. ........42
Tabla 4.2 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............43
Tabla 4.3 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............44
Tabla 4.4 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............44
Tabla 4.5 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............45
Tabla 4.6 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............46
Tabla 4.7 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje............ 46
Tabla 4.8 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ............................................48
Tabla 4.9 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ............................................49
Tabla 4.10 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................50

viii
Tabla 4.11 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................51
Tabla 4.12 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................52
Tabla 4.13 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................53
Tabla 4.14 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño.............................53
Tabla 4.15 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................54
Tabla 4.16 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 55
Tabla 4.17 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................56
Tabla 4.18 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 57
Tabla 4.19 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................58
Tabla 4.20 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 58
Tabla 4.21 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................59
Tabla 4.22 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 60
Tabla 4.23 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................61
Tabla 4.24 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 61
Tabla 4.25 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................62
Tabla 4.26 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 63
Tabla 4.27 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................64
Tabla 4.28 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 64
Tabla 4.29 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................65
Tabla 4.30 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 66
Tabla 4.31 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................67
Tabla 4.32 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 67
Tabla 4.33 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................68
Tabla 4.34 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 69
Tabla 4.35 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................70
Tabla 4.36 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 70
Tabla 4.37 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................71
Tabla 4.38 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 72
Tabla 4.39 Resumen de los valores obtenidos del factor R ...........................................................72
Tabla 5.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes del tipo
HN40x190. ....................................................................................................................................74
Tabla 5.2 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas del tipo
HE700x700x40x18. ....................................................................................................................... 74
Tabla 5.3 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
.......................................................................................................................................................76
ix
Tabla 5.4 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. ...76
Tabla 5.5 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
.......................................................................................................................................................77
Tabla 5.6 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. ...77
Tabla 5.7 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
.......................................................................................................................................................78
Tabla 5.8 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. ...78
Tabla 5.9 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
.......................................................................................................................................................79
Tabla 5.10 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. .79
Tabla 5.11 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna
HE700x700x40x18. ....................................................................................................................... 80
Tabla 5.12 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. .80
Tabla 5.13 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna
HE700x700x40x18. ....................................................................................................................... 81
Tabla 5.14 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0. .81
Tabla 5.15 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................83
Tabla 5.16 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................84
Tabla 5.17 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................85
Tabla 5.18 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................86
Tabla 5.19 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................87
Tabla 5.20 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................88
Tabla 5.21 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño.............................89
Tabla 5.22 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................90
Tabla 5.23 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 90
Tabla 5.24 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................91
Tabla 5.25 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 92
Tabla 5.26 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................93
Tabla 5.27 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ............................................................................................. 93
Tabla 5.28 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................94
Tabla 5.29 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 95
Tabla 5.30 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................96
Tabla 5.31 Determinación del CMR. .............................................................................................96
Tabla 5.32 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .........................................................................................................................97
Tabla 5.33 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ...................................................................................................................................... 98
Tabla 5.34 Resultados del análisis no lineal dinámico. .................................................................99
Tabla 5.35 Determinación del CMR. .............................................................................................99
Tabla 5.36 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................100
Tabla 5.37 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................101
x
Tabla 5.38 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 102
Tabla 5.39 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ...........................................................................................102
Tabla 5.40 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................103
Tabla 5.41 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................104
Tabla 5.42 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 105
Tabla 5.43 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ...........................................................................................105
Tabla 5.44 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................106
Tabla 5.45 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................107
Tabla 5.46 Resumen de los valores obtenidos del factor R .........................................................107
Tabla 6.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes. ...... 109
Tabla 6.2 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........110
Tabla 6.3 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........111
Tabla 6.4 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........111
Tabla 6.5 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........112
Tabla 6.6 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........113
Tabla 6.7 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje..........113
Tabla 6.8 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................115
Tabla 6.9 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ..........................................116
Tabla 6.10 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ........................................ 117
Tabla 6.11 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ........................................ 118
Tabla 6.12 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ........................................ 119
Tabla 6.13 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover. ........................................ 120
Tabla 6.14 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño........................... 120
Tabla 6.15 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 121
Tabla 6.16 Determinación del CMR. ........................................................................................... 122
Tabla 6.17 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................123
Tabla 6.18 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................124
Tabla 6.19 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 125
Tabla 6.20 Determinación del CMR. ........................................................................................... 125
Tabla 6.21 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................126
Tabla 6.22 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................127
Tabla 6.23 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 128
Tabla 6.24 Determinación del CMR. ........................................................................................... 128
Tabla 6.25 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................129
Tabla 6.26 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................130
Tabla 6.27 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 131
Tabla 6.28 Determinación del CMR. ........................................................................................... 131
xi
Tabla 6.29 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................132
Tabla 6.30 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................133
Tabla 6.31 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 134
Tabla 6.32 Determinación del 𝐶𝑀𝑅. ...........................................................................................134
Tabla 6.33 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................135
Tabla 6.34 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................136
Tabla 6.35 Resultados del análisis no lineal dinámico. ............................................................... 137
Tabla 6.36 Determinación del 𝐶𝑀𝑅............................................................................................137
Tabla 6.37 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de
colapso incipiente. .......................................................................................................................138
Tabla 6.38 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso
incipiente. ....................................................................................................................................139
Tabla 6.39 Resumen de los valores obtenidos del factor R .........................................................139

xii
1 Introducción

1.1 Introducción General

Una de las partes más importantes de las estructuras de acero es su sistema de anclaje, ya que es
aquí donde se encuentra parte importante de la disipación de la energía, que evita que se produzcan
mayores daños en el resto la estructura.
En la actualidad, en nuestro país no existe una normativa que establezca una metodología de diseño
del sistema de anclaje en la base de las estructuras de acero. La normativa nacional vigente
(Instituto Nacional de Normalización, 2003) entrega criterios de diseño basados en normativas o
guías de diseño internacionales y la práctica empleada por empresas de ingeniería líderes en el
país.
Dentro de las disposiciones de esta norma, el diseño del anclaje es uno de los aspectos más
importantes, ya que resultan ser los primeros elementos que disipan energía. Cuando fluyen los
pernos de anclaje se reducen los posibles daños en el resto de los elementos estructurales. Pero
para que esto se produzca, se debe asegurar que el anclaje sea el que alcanza un comportamiento
no lineal y no el resto de la estructura.
Por otro lado, una de las conclusiones y propuestas de estudios futuros de Zúñiga (2017), es
establecer una metodología para un mejor dimensionamiento de los pernos de anclaje, evaluar si
el factor de sobrerresistencia propuesto, 0.7R, entrega mejoras en el desempeño o proponer uno
que entregue mejores resultados y estudiar los efectos que tiene en la ductilidad y el desempeño el
aumento de la longitud libre de los pernos de anclaje.
Este trabajo de título tiene como objetivo realizar un estudio de los parámetros que más influyen
en el dimensionamiento de los pernos de anclaje en la base de la columna, así como evaluar las
fuerzas utilizadas en su diseño. Analiza cómo afecta modificar el largo libre de los pernos, la
cantidad de pernos y sus diámetros, así como la resistencia de diseño máxima como una
amplificación del factor de reducción de respuesta R.
Con el fin de evaluar el efecto de estas modificaciones, se tomarán tres estructuras industriales de
acero, diseñadas con anterioridad por Zúñiga (2017). A estos diseños se les modificará sólo su
anclaje, manteniendo el diseño ya existente de vigas, columnas y arriostramientos, para estudiar
cómo afecta en el diseño cada una de las variables a modificar, mediante análisis no lineales tanto
estáticos como dinámicos, que nos entregarán información sobre el desempeño de la estructura
ante sismos severos.

1
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Este trabajo de título tiene como objetivo evaluar las fuerzas de diseño que se utilizan al momento
de diseñar los pernos de anclaje para columnas en estructuras industriales de acero.

1.2.2 Objetivos Específicos

Junto con el objetivo general de este trabajo, existe una serie de objetivos específicos que se
detallan a continuación:
- Proponer mejoras en el diseño del sistema de anclaje con sillas de anclaje.
- Establecer una metodología que permita un mejor dimensionamiento de los pernos de
anclaje.
- Identificar los parámetros que más influyen en el diseño.
- Encontrar un factor de sobreresistencia que entregue un mejor desempeño de la estructura.

1.2.3 Alcance

Para lograr estos objetivos, este trabajo contempla el análisis de 3 estructuras industriales de acero,
las mismas 3 estructuras utilizadas por Zúñiga (2017). Estas estructuras pertenecen a la minería
del cobre y que tienen distintas funciones que se detallaran a continuación:

1. Estructura soportante de Batería de Hidrociclones (en adelante Estructura 1): Corresponde


a una estructura de cuatro niveles, arriostrada en sus ejes exteriores, la cual soporta una
batería de ciclones en el segundo nivel mediante un núcleo interior de columnas
gravitacionales. Su configuración se aprecia en las Figuras 1.1 y 1.2.

2
a.- Vista frontal. b.- Vista posterior.

Figura 1.1 Modelo Estructura soportante de Bateríade Ciclones (Estructura 1).

Figura 1.2 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 1.

2. Estructura de Molino Vertical (en adelante Estructura 2): Corresponde a una estructura
arriostrada de 6 niveles y 24 [m] de altura, arriostrada en ambas direcciones principales.
Sirve a la operación de un molino de bolas, dilatado a la estructura, y soporta una batería
de hidrociclones en el quinto nivel, un cajón distribuidor en el cuarto nivel, tolvas de
alimentación de bolas en el tercero y equipos como una grúa pescante y un puente grúa. Su
3
configuración es irregular en masa y rigidez y su geometría se aprecia en las Figuras 1.3 y
1.4.

a.- Vista frontal. b.- Vista posterior.

Figura 1.3 Modelo Estructura de Molino Vertical (Estructura 2).

Figura 1.4 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 2.

4
3. Edificio de Chancador Secundario (en adelante Estructura 3): Corresponde a una estructura
de cuatro niveles y 11 [m] de altura, arriostrada en ambas direcciones principales. Sirve a
la operación de un chancador, dilatado a la estructura, y soporta equipos como un harnero,
chutes de alimentación y descarga, y enfriadores. Esta estructura presenta irregularidad de
masa y rigidez, tanto en planta como en elevación. Su configuración se aprecia en las
Figuras 1.5 y 1.6.

a.- Vista frontal. b.- Vista posterior.


Figura 1.5 Modelo Estructura de Chancador Secundario (Estructura 3).

Figura 1.6 Esquema de ubicación de equipos presentes en la Estructura 3.

5
1.3 Organización del Trabajo

Este trabajo se divide en 7 capítulos. El contenido de los capítulos 2 al 7 se describen brevemente


a continuación:
El Capítulo 2 presenta los principales antecedentes recopilados y utilizados a lo largo de este
trabajo, además de introducir de manera general la metodología empleada para evaluar el
desempeño de cada uno de los casos de estudio.
El Capítulo 3 aborda aspectos de la metodología como son criterios de diseño, modelos no lineales
de componentes, definición de parámetros a estudiar, descripción de los análisis no lineales
requeridos, etc.
En los Capítulos 4, 5 y 6 se detalla cada uno de los distintos diseños realizados para estudiar como
varía el desempeño de las estructuras, con cada uno de los parámetros modificados del sistema de
anclaje, y se les aplica los análisis no lineales.
Además, se muestran los resultados obtenidos del análisis de desempeño con cada estructura y
para cada uno de los diseños realizados. Los resultados mostrados son los parámetros de
desempeño sísmico como la ductilidad, sobrerresistencia, el margen de colapso de las estructuras,
entre otras.
Finalmente, en el Capítulo 7 se discutirá los resultados obtenidos y a partir de esto se entregan las
conclusiones obtenidas a partir del trabajo realizado. Según lo obtenido se propondrán cambios en
los criterios de diseño existentes que entregan mejores resultados.

6
2 Antecedentes

2.1 Antecedentes Generales

Típicamente la conexión entre la columna y su base consiste en una placa base de acero sobre un
mortero de nivelación (grout) y anclada a una fundación de hormigón armado mediante el uso de
pernos de anclaje (Figura 2.1). Esta conexión se diseña para resistir flexión, corte y cargas axiales
desarrolladas en la columna.

Figura 2.1 Configuración de una conexión de placa base expuesta. [8]

Este trabajo de título centra su estudio en pernos que están trabajando sólo a tracción. En el punto
8.6.2 de la norma NCh2369 se exige que los pernos de anclaje que quedan sometidos a tracción
deben tener silla y vástago visible, para permitir su inspección y reparación. Por lo que la
configuración de los anclajes que se utilizará en este trabajo es la que se puede ver en la Figura
2.2.

Silla de anclaje

Llave de corte

Figura 2.2 Configuración de una conexión de placa base expuesta con silla de anclaje (INN,2003).

7
Las cargas axiales de las columnas son trasmitidas a la placa base a través de su área neta efectiva,
considerando sus alas y alma. La placa base a su vez transmite esta carga como una carga de
compresión al hormigón de la fundación.
Por otro lado, la zona de compresión en el hormigón varía a medida que las cargas debido a viento
o terremotos aumentan, moviéndose hacia uno de los bordes de la placa base, dependiendo de
dirección de la carga aplicada. En caso de placas base rígidas, esta gira como cuerpo rígido,
produciendo las mayores deformaciones y esfuerzos en los bordes de la placa base (Figura 2.3.a).
Placas base delgadas se deforman, por lo que las concentraciones de esfuerzos se ubican debajo
de las alas de la columna que están en compresión (Figura 2.3.b). En el lado contrario de la
columna, se inducen fuerzas de tracción en los pernos de anclaje, fuerza necesaria para mantener
el equilibrio de fuerzas verticales y de momento en caso de que existan grandes excentricidades.

a.- Caso placa base rígida b.- Caso placa base delgada

Figura 2.3 Equilibrio de fuerzas en placa base. [8]

El momento generado sobre la columna es resistido por las fuerzas de tracción y compresión, con
un brazo de palanca igual a la distancia entre el eje medio de los pernos de anclaje traccionados y
la resultante de los esfuerzos de compresión ejercidos en la fundación de hormigón.
El esfuerzo de corte y el equilibrio de las fuerzas horizontales puede estar dado por 3 mecanismos
o una combinación de ellos: (1) fricción a lo largo del área de contacto entre el hormigón y la placa
base; (2) flexión y corte en los pernos de anclaje; (3) aplastamiento de llaves de corte contra el
hormigón, instaladas debajo de la placa base. La NCh2369, en el punto 8.6.3, estipula que las bases
de columnas y equipos en general deben considerar en su base placas de corte (Figura 2.2) que
sean capaces de soportar el 100% del esfuerzo de corte basal.

8
2.2 Estudios Anteriores

Chávez (2011) presenta la comparación del desempeño sísmico exhibido por dos estructuras
industriales teóricas planas de dimensiones y cargas análogas, pero con sistemas sismorresistentes
diferentes; una con marcos rígidos y otra con marcos arriostrados. En ambas estructuras se estudia
el impacto en el comportamiento estructural de la variación de parámetros como el nivel de
fluencia, diámetro y largo de pernos de anclaje.
En su trabajo, la modelación incorpora la no linealidad de columnas y vigas a través de elementos
de plasticidad distribuida, cuya sección transversal se ha discretizado en fibras que consideran la
no linealidad del material. Esta configuración permite el estudio de la plastificación de las
secciones, pero no de la inestabilidad por pandeo flexural. Los arriostramientos y anclajes se
definen como elementos no lineales similares a los usados en este trabajo.
Cabe destacar que en esta memoria se considera parte de la longitud embebida del perno de anclaje
en el hormigón como largo libre para fines de rigidez y elongación. En el presente trabajo dicha
longitud embebida se desprecia, por estimarse que factores como mayor adherencia perno –
hormigón y refuerzo transversal concentrado en el tope del pedestal pueden cambiar la profundidad
de empotramiento efectivo. Se sometieron ambas estructuras a registros sísmicos similares, pero
uno subductivo y el otro impulsivo.
Como conclusiones del trabajo de Chávez, se tiene que se debe incrementar la resistencia de los
anclajes respecto a lo que indica la normativa chilena en la actualidad. Se recomienda también
utilizar largos mayores de los pernos de anclaje.
Por otro lado, Urzúa (2015) analiza dos estructuras industriales de acero del rubro de la minería,
evaluando el desempeño de distintos parámetros como el factor de reducción de respuesta 𝑅, la
sobrerresistencia 𝛺, la ductilidad 𝜇, la energía disipada, etc. Se utilizan elementos
fenomenológicos para la modelación, definidos mediante una curva fuerza-deformación
envolvente y una ley de degradación histerética para incluir en el análisis la degradación de rigidez
y resistencia de los elementos durante los ciclos de carga y descarga a los que son sometidas las
estructuras.
Según los resultados obtenidos en su trabajo, Urzúa recomienda la revisión de los parámetros para
las estructuras de acero, debido a que se obtienen valores menores a los que da la normativa
nacional.
Urzúa estudia también, el efecto de los pernos de anclaje en la disipación de energía, obteniendo
como resultado mejoras en el comportamiento estructural y reduciendo la demanda sobre los
demás elementos resistentes al ser el primer mecanismo de disipación de energía.

9
Finalmente se tiene el estudio realizado por Zúñiga (2017), donde estudia cómo cambia el
desempeño de las estructuras con las modificaciones propuestas a la norma NCh2369.
Para evaluar estas modificaciones, en este trabajo se modelan tres estructuras industriales de acero,
basadas en marcos arriostrados concéntricamente, diseñándolas paralelamente con la normativa
vigente e incluyendo las modificaciones propuestas. La evaluación del desempeño se lleva a cabo
de acuerdo con la metodología indicada en el documento FEMA P695 (FEMA, 2009), incluyendo
la no linealidad de arriostramientos, rótulas plásticas y pernos de anclaje.
Al evaluar las modificaciones con la metodología, se obtuvieron mejoras en el desempeño, dadas
principalmente por la ductilidad del sistema, donde se obtuvieron incrementos en las 3 estructuras
estudiadas. Por su parte, la sobre resistencia también presenta variaciones, pero de un orden menor
al de la ductilidad. A pesar de que ninguna de las estructuras alcanza el margen de seguridad
mínimo estipulado por el FEMA P695, se aprecia que si se le otorga una mayor sobrerresistencia
o ductilidad al sistema de anclaje de la estructura es posible mejorar el desempeño.
Zúñiga, además, realiza una revisión de las fuerzas de diseño para los pernos de anclaje y propone
una metodología para la determinación de estas fuerzas de diseño.

2.3 Normativa existente

No existe en Chile una norma o guía de diseño que establezca claramente una metodología de
diseño para el sistema de anclaje de las columnas de acero. En la práctica, se utilizan normas o
guías extranjeras, además de las buenas prácticas de las grandes empresas que trabajan en este
país, que en su conjunto complementan las disposiciones y recomendaciones que entrega la norma
chilena NCh2369.

2.3.1 NCh 2369 Of. 2008

Algunas disposiciones relativas al diseño de los anclajes de las columnas y los materiales a utilizar,
según la norma chilena de diseño sísmico de estructuras industriales, son las que se presentan en
las tablas 2.1 y 2.2 que se encuentran a continuación.
a) Materiales:
Las especificaciones de los aceros y las soldaduras hechas en la norma tienen como objetivo evitar
las fallas por rotura frágil. Todas estas disposiciones están incluidas en normas norteamericanas
como UBC 1997 e IBC 2000 y que a su vez están basadas en numerosas investigaciones hechas a
partir de los terremotos de Loma Prieta y Northridge.

10
Tabla 2.1 Disposiciones de la norma NCh2369 con respecto a materiales.

Articulo Disposición
El acero estructural debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener en el ensayo de tracción una meseta pronunciada de ductilidad natural


8.2.1 con un valor del límite de fluencia inferior a 0,85 de la resistencia a la rotura y
alargamientos de rotura mínimos de 20% en la probeta de 50 mm.
- Soldabilidad garantizada según normas AWS.
- Tenacidad mínima de 27 Joules a 21 °C en ensayo de Charpy según ASTM A6.
- Límite de fluencia no superior a 450 MPa.

Además de las condiciones especificadas en 8.2.1, los materiales deben cumplir alguna
de las especificaciones siguientes:

- ASTM A 36, A 242, A 572 Gr. 42 y 50, A 588 Gr. 50, A 913 y A 992 para
perfiles, planchas, barras, pernos corrientes y de anclaje.
- DIN 17 100, calidades St. 44.2, St. 44.3 y St. 52.3 para los mismos elementos.
- NCh203 A 42-27ES, A 37-24ES y NCh1159 A 52-34ES para los mismos
8.2.2 elementos.
- ASTM A 500 Gr. B y C, A 501 y A 502 para tubos estructurales.
- AWS 5 para soldaduras.

Se pueden usar materiales que cumplan otras especificaciones equivalentes a las


anteriores y que sean aprobadas por los profesionales especialistas de cada proyecto.

b) Anclajes:
El sistema de anclajes es considerado por la norma como el fusible sísmico de la estructura, es
decir, el primer elemento en disipar la energía a la que es sometida la estructura y que evita que se
produzcan mayores daños en el resto de la estructura. Además, este daño es localizado, lo que
permite su inspección y reparación en caso de ser necesario.
Varias de las disposiciones que se encuentran en la norma, como el uso de sillas de anclaje y llaves
de corte, se basan en la experiencia local, que toma en cuenta principalmente las fallas observadas
luego del terremoto ocurrido en el año 1960 y que han evitado fallas en los terremotos posteriores.

11
Tabla 2.2 Disposiciones de la norma NCh2369 con respecto a los anclajes.

Articulo Disposición
8.6.1 Los apoyos de estructuras y equipos que transmiten esfuerzos sísmicos a las
fundaciones u otro elemento de hormigón se deben anclar por medio de pernos de
anclaje, placas de corte, barras de refuerzo u otros medios adecuados.
8.6.2 Los pernos de anclaje que quedan sometidos a tracción deben tener silla y vástago
visible para permitir su inspección y reparación, y el hilo debe tener suficiente
longitud para reapretar las tuercas. La longitud expuesta de los pernos no debe ser
inferior a 250 mm ni a ocho veces su diámetro, ni el largo del hilo bajo la tuerca
inferior a 75 mm (Figura 2.4).

Se pueden exceptuar de esta exigencia aquellos pernos de anclaje con capacidad


suficiente para resistir combinaciones de cargas en las que las fuerzas sísmicas se
amplifican en 0,5 R veces, pero no menos que 1,5 veces, con respecto al valor
obtenido en el análisis sísmico.
8.6.3 Las placas base de columnas y equipos en general deben estar provistas de placas
de corte o topes sísmicos diseñados para transmitir el 100% del esfuerzo de corte
basal.

Se exceptúan de estas exigencias los siguientes casos:


a) Apoyos con esfuerzo de corte inferior a 50 kN. En este caso se aceptará tomar
el corte con los pernos, considerando que sólo dos de ellos son activos para ese
fin y las correspondientes fórmulas de interacción corte-tracción.
b) Bases de estanques y equipos provistos de nueve o más pernos. En este caso se
aceptará tomar el 100% del corte con los pernos, considerando activos un tercio
del número total de pernos, y aplicando las correspondientes fórmulas de
interacción corte-tracción con la tracción máxima y el corte así calculado.

En el caso de a) y b) los pernos deben estar embebidos en la fundación.


8.6.4 En el diseño de la placa de corte no se debe considerar la resistencia del mortero
de nivelación.
8.6.5 El diseño de los elementos de anclaje al corte no debe contemplar el roce entre la
placa base y la fundación.
8.6.6 No se debe considerar la superposición de resistencia entre placas de corte y pernos
de anclaje.
8.6.7 Cuando se dejen casillas en la fundación para la posterior instalación de pernos de
anclaje, las paredes laterales de las casillas deben tener una inclinación mínima del
5% con respecto a la vertical, de modo que el área inferior sea mayor que la
superior. Las casillas se deben rellenar con un mortero no susceptible a retracción.
8.6.8 El hormigón de las fundaciones se debe diseñar para resistir los esfuerzos verticales
y horizontales transmitidos por los elementos metálicos de anclaje. La resistencia
del hormigón y sus refuerzos debe ser tal que la eventual falla se produzca en los
dispositivos metálicos de anclaje y no en el hormigón.

12
Figura 2.4 Detalle de base de columna y disposiciones de la normativa (INN,2003).

2.4 Metodología

Para caracterizar el desempeño sísmico de las estructuras se deben obtener los parámetros sísmicos
como son: la sobrerresistencia 𝛺 , la ductilidad 𝜇, el factor de reducción de respuesta 𝑅 y la razón
de margen al colapso 𝐶𝑀𝑅. Para esto se utilizarán las disposiciones detalladas en el FEMAP695
(FEMA, 2009). En adelante cuando se hable de metodología, se hablará de las disposiciones
presentes en este documento.
La metodología tiene por objetivo la cuantificación de los factores de desempeño sísmico mediante
análisis no lineales de los sistemas estructurales y el uso de registros sísmicos reales, con el fin de
verificar la capacidad de entregar un nivel de seguridad al colapso acorde a los que entregan
sistemas de desempeño conocidos.
A continuación, se describe brevemente cada una de las etapas de la metodología. Para mayores
detalles acerca de la metodología y su aplicación se recomienda recurrir al documento.

13
2.4.1 Marco General

Como se mencionó antes, la metodología tiene como principal objetivo establecer un


procedimiento para cuantificar los factores de desempeño sísmico de un sistema estructural
sismorresistente. Para esto se realiza una evaluación probabilística del riesgo al colapso que
presenta la estructura con respecto al Máximo Sismo Considerado (MCE), además de la utilización
de análisis no lineales que incluyen la evaluación de la incertidumbre asociada a los criterios de
diseño, calidad de materiales, ensayos realizados a los materiales, modelos computacionales, etc.
La metodología requiere de la utilización de registros sísmicos que representen la amenaza sísmica
de la zona de interés y de análisis no lineales de los modelos estructurales de los sistemas
sismorresistentes en estudio, esto debido a que la seguridad al colapso se evalúa basado en la
respuesta del sistema ante los registros sísmicos seleccionados.
Esta metodología castiga la incertidumbre de los antecedentes utilizados, mientras menor sea la
incertidumbre, mayores son también los márgenes de seguridad asociados.

2.4.2 Descripción de la Metodología

La primera etapa de esta metodología consiste en el desarrollo conceptual del problema. En esta
fase se define el sistema sismorresistente, los materiales que serán utilizados, el rango de
aplicación del modelo, el mecanismo de disipación de energía y la secuencia de plastificación del
sistema cuando incursiona en el rango no lineal.
Posteriormente, para asegurar una correcta predicción de la respuesta sísmica de la estructura, se
deben definir parámetros de calidad de los materiales, los estados de carga y sus combinaciones,
criterios de diseño, los datos experimentales para calibraciones, entre otros.
Luego, como tercera etapa, se definen los arquetipos de estudio y el rango probable de aplicaciones
de un sistema estructural, en cuanto a la geometría y la distribución de cargas. Como en este trabajo
se utilizan 3 estructuras específicas, ya seleccionadas, no se requiere de la definición de arquetipos,
ni del rango de diseño.
En la siguiente etapa de la metodología, se desarrollan los modelos no lineales a utilizar y se
definen sus modos de falla no simulados, en el caso de que alguno de estos no pueda ser
incorporados directamente en el análisis. Estos modelos serán utilizados para realizar una
evaluación probabilística de colapso, calibrado a partir de datos experimentales.
La quinta etapa corresponde a la realización de los análisis no lineales estáticos (Pushover), que
permiten obtener información estadística de ductilidad y sobrerresistencia, y análisis no lineales
dinámicos (Tiempo-Historia), para establecer el margen de colapso CMR. Con esta información
es posible obtener el factor de reducción de respuesta y estimar la energía sísmica disipada por los
elementos estructurales.

14
Con los datos obtenidos en la fase anterior, se evalúa el desempeño de los sistemas en estudio por
medio de la determinación de la incertidumbre total y la razón del margen de colapso, razón que
se compara con un mínimo obtenido a partir de la incertidumbre total del sistema.
Finalmente, se debe registrar y documentar toda la información obtenida para su revisión y
posterior aprobación.

15
3 Aspectos Comunes de la Metodología

En este capítulo se presentan aquellos puntos de la metodología que son comunes para las 3
estructuras que se utilizarán en este estudio. Los resultados obtenidos para cada una de ellas, en
cuanto a los parámetros de desempeño, serán detallados en los capítulos siguientes.

3.1 Desarrollo Conceptual del Sistema

La norma chilena de diseño sísmico de estructuras industriales NCh2369, tiene como principal
objetivo evitar la pérdida de vidas y la continuidad de operación de la faena productiva de una
industria al producirse de un sismo severo. Para esto se diseñan estructuras robustas, rígidas y poco
complejas, dónde la estructuración típica son arriostramientos concéntricos y anclajes a la
fundación dúctiles. Este sistema sismorresistente ha demostrado un buen comportamiento en los
últimos terremotos ocurridos en el país.
A pesar de que la norma NCh2369 no pone restricciones de regularidades en planta ni elevación,
en la práctica chilena es común encontrarse con estructuras simples y regulares, que permiten una
transmisión rápida de los esfuerzos a la fundación. Lo que sí existe es una restricción en cuanto a
esfuerzos en los elementos (por ejemplo, las diagonales no deben trabajar sólo a tracción), además
de algunas condiciones geométricas, como la compacidad local y esbeltez global de los elementos
estructurales.
Uno de los problemas que existen en la norma, es que no se establece una metodología de diseño
para el anclaje de la estructura a la fundación. Sólo existen algunas recomendaciones de diseño,
exigencias en geometría, entre otras. Lo que se hace usualmente es recurrir a guías de diseño
extrangeras o a las prácticas de la industria, para poder realizar el diseño de la conexión base-
columna y de los pernos de anclaje.
Zúñiga (2017), en su memoria de título, se percata que los pernos de anclaje llegan a la fractura
antes de lo debido y no cumplen con lo que estipula la NCh2369 de anclajes dúctiles. Zúñiga
propone que esto puede deberse principalmente a una diferencia en las fuerzas utilizadas en el
diseño de estos pernos de anclaje.
El sistema de anclaje de la estructura y junto con él los pernos de anclaje, forman parte importante
en la liberación de la energía de la estructura en caso de que se produzca un sismo severo. Por esto
es de vital importancia que se realice un correcto diseño, para que los pernos de anclaje cumplan
con su objetivo y no se produzcan mayores daños en el resto de los elementos estructurales que
puedan provocar grandes pérdidas económicas o la vida de personas.

16
3.2 Información Requerida del Sistema

En esta sección se presentan los materiales, estados de carga y combinaciones de carga utilizados
en común por cada uno de los modelos a estudiar. Por otro lado, se definen también, los criterios
de diseño utilizados en cada uno de estos.

3.2.1 Materiales

Para el modelamiento de las 3 estructuras, se utiliza acero ASTM A36 para perfiles, planchas,
barras y pernos de anclaje. Estos materiales que se encuentran en conformidad con lo estipulado
por la norma nacional NCh2369.

3.2.2 Estados de Carga

Los estados de carga utilizados son los estipulados en la norma chilena “Diseño Estructural -
Cargas Permanentes y Cargas de Uso”, NCh1537.Of2009. A continuación, se define cada uno de
estos estados de carga:
- Carga Permanente (D): corresponde al peso propio de la estructura y de cualquier otro
elemento que se encuentre permanentemente en ella, como barandas, escaleras, tuberías,
equipos, etc.

- Sobrecarga o Carga de Uso (L): corresponde a la sobrecarga de operación o uso, que es


variable en el tiempo, que se espera que actúe sobre la estructura.

- Carga Sísmica (E): corresponde a la fuerza inercial inducida sobre la estructura en caso
de movimientos producidos en el suelo. Debido a la irregularidad geométrica y la masa de
las estructuras, se utiliza el método modal espectral para determinar la demanda sísmica
sobre cada una de ellas. Esto se realiza según las disposiciones estipuladas en la sección
5.4 de la norma NCh2369.
La ecuación (5-5) de la NCh2369 nos entrega el espectro de diseño a utilizar. Las 3
estructuras se ubican en la Zona Sísmica 2 y Suelo Tipo II.

. . .
𝑆 = 𝑚𝑖𝑛 𝐼𝐶 , (3.1)

17
donde:
- 𝐼 : Factor de importancia, 1.2 para estructuras de Categoría C1 (Estructuras 2 y 3) y
1.0 para estructuras de Categoría C2 (Estructura 1) (NCh2369, 4.3.2).
- 𝐶 : Coeficiente sísmico máximo, 0.255 para R = 3 y Zona Sísmica 2 (NCh2369, Tabla
5.7).
- 𝐴 : Aceleración efectiva máxima, 0.30g para Zona Sísmica 2 (NCh2369, Tabla 5.2).
- 𝑅 : Factor de reducción de respuesta según los criterios de diseño de los proyectos
respectivos, 3 para las Estructuras 1, 2 y 3.
- 𝑇 , 𝑛 : Parámetros del suelo considerado, 0.35 [s] y 1.33 respectivamente para Suelo Tipo
II (NCh2369, Tabla 5.4).
- 𝑇 : Período de vibración del modo considerado en [s].
- 𝜉 : Razón de amortiguamiento crítico, 0.03 para marcos de acero arriostrados con
uniones apernadas (NCh2369, Tabla 5.5).
La Figura 3.1 muestra el espectro de diseño utilizado para el análisis lineal-elástico de las 3
estructuras.

Espectros de Diseño según NCh2369


0.35
ZS=2, I=1.2, TS=II, R=3, c=0.03 {Est. 2 y 3}
0.3
ZS=2, I=1.0, TS=II, R=3, c=0.003 {Est. 1}
0.25

0.2
Sa [g]

0.15

0.1

0.05

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Periodo T [s]
Figura 3.1 Espectro de diseño para las tres estructuras, de acuerdo con la norma NCh2369.

Por otro lado, el corte basal no debe ser menor a lo calculado a partir de la ecuación (3.2) que se
presenta a continuación.

𝑄 = 0.25𝐼 𝑃 (3.2)

18
Donde el peso sísmico de las estructuras P, se calcula a partir de lo estipulado en la ecuación (6-
1) del FEMA P695. Además, el sismo vertical se calcula, de acuerdo con el artículo 5.5.1 de la
NCh2369, como:

𝐸 = 𝐼 𝑃 (3.3)

3.2.3 Combinaciones de Carga

Las combinaciones de carga no sísmicas utilizadas, son las que aparecen indicadas en el punto 9
de la norma chilena “Diseño Estructural – Disposiciones Generales y Combinaciones de Carga”,
NCh3171.Of2010. Esta misma norma indica que las combinaciones de carga sísmica a considerar
son las que se encuentran indicadas en el punto 4.5 de la NCh2369. A continuación, se presentan
cada una de las combinaciones de carga a considerar:

Combinaciones de carga ASD Combinaciones de carga LRFD


𝐷+𝐿 1.2𝐷 + 1.6𝐿
𝐷+𝐿±𝐸 , ±𝐸 1.2𝐷 + 𝐿 ± 1.1𝐸 , ± 1.1𝐸
𝐷 ± 𝐸 , ±𝐸 0.9𝐷 ± 1.1𝐸 , ± 0.3𝐸

3.2.4 Criterios de Diseño

Las estructuras utilizadas en este trabajo de título son las mismas estructuras que utilizó Zúñiga
(2017). El diseño de los elementos estructurales como columnas, vigas y arriostramientos de cada
estructura es parte de ese trabajo y para mayores detalles pueden consultarse en dicho documento.
Este estudio se centra en el diseño del sistema de anclajes de la estructura y más específicamente
en el diseño de los pernos de anclaje y en cómo esto influye en la respuesta de la estructura ante
un sismo severo.
Zúñiga en su memoria propone una metodología para un correcto dimensionamiento de los pernos
de anclaje, que involucra dimensionar los pernos para una resistencia máxima, de modo que
puedan satisfacer las altas demandas de ductilidad al ser sometidos a un sismo severo. De no ser
así, al someter a los pernos de anclaje a altas demandas sísmicas, la fluencia se desarrolla de
manera muy temprana y eventualmente se alcanza la fractura.

19
Zúñiga propone una amplificación de las cargas sísmicas por un factor 𝛺 = 𝛼 𝑅. Por otro lado,
la razón demanda/capacidad es la siguiente:
𝜙𝑇 > 𝑇 (3.4)
Agregando la amplificación de las cargas sísmicas a la expresión (3.4), se tiene:
𝜙𝑇 > 𝛺 𝑇 = (𝛼 𝑅)𝑇 (3.5)
Además, se sabe que 𝑇 = 𝐹 𝐴 , de modo que, al reemplazar en la fórmula anterior, imponer la
igualdad y despejar el factor de amplificación 𝛼 , se tendrá la siguiente expresión:

𝛼 = (3.6)

Aplicando la ecuación (3.6) a una de las estructuras en estudio, se obtienen los siguientes
resultados:
𝜙𝐹 𝐴
𝛼 = = 0.70
𝑅𝑇
donde:
- 𝑇 : Tracción última en el anclaje, 𝑇 = 487.3 [𝑘𝑁].
- 𝜙𝑇 : Resistencia disponible a la tracción, 𝜙𝑇𝑛 = 𝜙𝐹 𝐴 .
- 𝜙 : Factor de reducción,𝜙 = 0.75.
- 𝑛 : Número de pernos en cada anclaje, n = 4 de diámetro 𝜙1 ′′.
- 𝐴 : Área bruta de los pernos en cada anclaje, 𝐴 = 4560.4[𝑚𝑚 ].
- 𝐹 : Tensión nominal a la tracción, 𝐹 = 0.75𝐹 = 300 [𝑀𝑃𝑎] para acero calidad ASTM
A36.
- 𝑅 : Factor de reducción de la respuesta, 𝑅 = 3.

Se tiene que el factor de amplificación es 𝛺 = 0.7𝑅. Factor que permitiría un mejor


dimensionamiento de los pernos de anclaje y que resultaría un mejor desempeño estructural.
Para realizar un estudio más completo y tener mayores resultados con los que comparar, aparte de
evaluar el comportamiento de las estructuras utilizando el factor de amplificación 𝛺 = 0.7𝑅, se
realizará el estudio del comportamiento estructural para un factor de amplificación un poco más
grande, igual a 𝛺 = 𝑅.
Por otro lado, la norma chilena NCh2369, estipula una longitud expuesta mínima para los pernos
de anclajes, no menor a 8 veces el diámetro del perno. Este valor carece de algún respaldo teórico,
por lo que se hace interesante realizar un estudio de cómo afecta en el rendimiento de la estructura
y en la ductilidad del anclaje esta longitud. Para esto, se tomarán un largo libre menor (4 veces el
diámetro) y otro mayor (12 veces el diámetro).
Finamente se tienen 6 diseños distintos para cada estructura, con las combinaciones de las 3
longitudes libres de pernos de anclaje y los 2 factores de amplificación, lo que resulta en 18
modelos distintos a estudiar.

20
3.2.5 Calidad de los Criterios de Diseño

Según la sección 4.3 del apéndice F del FEMA P695, la calidad de los criterios de diseño de las
estructuras que cumplen con los requerimientos de materiales y detallamiento del ASCE/SEI 7-05
(ASCE, 2005), es catalogada como (A) Superior. Como las estructuras diseñadas bajo la normativa
nacional exhiben un desempeño adecuado y que las consideraciones de la NCh2369 son similares
a las de la ASCE/SEI 7-05, se asigna una calidad (A) Superior. Por lo que la incertidumbre
asociada a esta calidad, según la Tabla 3-1 del FEMA P695, es igual a 𝛽 = 0.10.

3.2.6 Datos Experimentales

Al igual que en la memoria de título de Zuñiga (2017), la calibración de los modelos no lineales
de arriostramientos y rótulas plásticas utilizados son los mismos que investigó Urzúa (2015) en su
tesis de magister.
La calibración de los arriostramientos se obtiene a partir de los resultados experimentales de Black,
Wenger y Popov (1980). Mientras que la calibración de los modelos no lineales de rótulas plásticas
se adquiere a partir de resultados experimentales obtenidos por Uriz y Mahin (2008).

3.2.7 Calidad de los Datos Experimentales

Los resultados obtenidos en los ensayos experimentales podrían no ser totalmente representativos
a lo que sucede en la realidad. Esto debido a distintas razones y condiciones que se dan en cada
uno de los ensayos. Cada una de las posibles fallas se detallan en la tesis de Urzúa (2015), sección
3.2.7.
De acuerdo con esto, la calidad de los datos experimentales es considerada (B) Buena. Por lo que
la incertidumbre asociada a esta calidad, según la Tabla 3-2 del FEMA P695, es igual a 𝛽 =
0.20.

3.3 Desarrollo de Arquetipos

Considerando que este trabajo comprende el análisis de 3 estructuras industriales específicas, y no


de simplificaciones de los sistemas sismorresistentes utilizados en ellas, no se procederá a
confeccionar un espacio de diseño de arquetipos. Se limitará la evaluación probabilística de
colapso a dichas estructuras.

21
3.4 Desarrollo de Modelos No Lineales

3.4.1 Bases de Modelación

En este trabajo se utilizan modelos no lineales tridimensionales que concentran su no linealidad


en sus arriostramientos verticales, rótulas plásticas y pernos de anclaje. La incursión de otros
elementos en el rango no lineal se evalúa como medios de falla no simulados que se detallan más
adelante.
Los modelos no lineales se desarrollan en el software SAP2000, donde los arriostramientos
verticales, pernos de anclaje y rótulas plásticas se modelan por medio de elementos
fenomenológicos tipo Links. Estos elementos definen su comportamiento por medio de una curva
envolvente fuerza-deformación o “blackbone” y una ley de degradación histerética, que permite
incorporar el efecto de degradación de su resistencia y rigidez a medida que incursiona en ciclos
de carga y descarga.
Las conexiones viga – columna en marcos arriostrados se diseñan como uniones de corte. Cuando
la unión se produce por el eje fuerte de la columna, la viga correspondiente se considera como un
segmento rígido.

3.4.2 Modelo No Lineal de Arriostramientos

Los arriostramientos verticales se modelan en el software como elementos no lineales tipo Link
Multilinear Plastic. Estos elementos quedan definidos por una curva envolvente fuerza –
deformación y una ley de degradación histerética de su rigidez.
Como el diseño de estos elementos fue realizado por Zúñiga (2017), no se entregarán mayores
detalles al respecto. En caso de cualquier duda se puede consultar su memoria de título en la
sección 3.4.2.
De igual forma se presentan a continuación esquemas de la curva fuerza deformación y la ley de
degradación histerética para los arriostramientos en las Figuras 3.2 y 3.3 respectivamente.

22
Figura 3.2 Esquema de la curva monotónica paramétrica fuerza-deformación para arriostramientos verticales.

Donde los parámetros de fuerza deformación son los siguientes:


- 𝑃 (∆) : Fuerza post pandeo, donde n se obtiene de la calibración de los modelos no lineales,
n = 1.4, 1.1 y 0.75 para secciones H, XL y Cajón, respectivamente.

𝑃 (∆) = min(𝑃 , 𝑃 ) (3.7)

- 𝑃 : Fuerza residual, 𝑃 = 0.2𝑃 .
- 𝑃 : Fuerza de pandeo inelástico, 𝑃 = 𝐹 𝐴 .
- 𝐹 : Tensión de pandeo flexural para secciones compactas según ecuaciones (E3-2) y
(E3-3) AISC360-05.
𝐹 = 0.658 𝐹 si 𝐾𝐿 /𝑟 ≤ 4.71 𝐸 /𝐹 (3.8)
𝐹 = 0.877𝐹 si > 4.71 𝐸 /𝐹 (3.9)
- 𝐹 : Tensión crítica de pandeo elástico según ecuación (E3-4) AISC360-05
𝐹 = (3.10)

- 𝐹 : Tensión de fluencia esperada para el acero, 𝐹 = 𝐹 𝑅 , 𝐹 = 322 𝑦 372 𝑀𝑃𝑎


para planchas de acero y perfiles laminados calidad ASTM A36, respectivamente.
- 𝐹 : Tensión de fluencia especificada para el acero, 𝐹 = 248 𝑀𝑃𝑎 para acero calidad
ASTM A36
- 𝑅 : Razón entre fluencia esperada y fluencia especificada 𝐹 , 𝑅 = 1.3 𝑦 1.5 para
planchas de acero y perfiles laminados calidad ASTM A36, respectivamente, según Tabla
I-6-1, AISC341-05.

23
- 𝐴 : Área bruta de la sección transversal del arriostramiento.

- 𝐸 : Módulo de elasticidad del acero, 𝐸 = 200000 𝑀𝑃𝑎 según AISC360-05.


- 𝐿 : Largo efectivo del arriostramiento.
- ∆ : Deformación de pandeo, ∆ = 𝑃 /𝐾.
- ∆ : Deformación de fluencia, ∆ = 𝑃 /𝐾 .
- 𝐹 : Tensión de rotura especificada para el acero, 𝐹 = 400 𝑀𝑃𝑎 para acero calidad
ASTM A36.
- 𝐹 : Tensión de rotura esperada para el acero, 𝐹 = 𝐹 𝑅 , 𝐹 = 480 𝑀𝑃𝑎 para acero
calidad ASTM A36.
- 𝑅 : Razón entre la rotura esperada y la rotura especificada 𝐹 , 𝑅 = 1.2 para planchas
de acero y perfiles laminados calidad ASTM A36 según Tabla I-6-1 AISC341-05.
- 𝐾 : Factor de longitud efectiva, 𝐾 = 0.8 para arriostramientos individuales y 0.5 para
arriostramientos que se cruzan y unen en su punto medio, según punto 5.6.2.3.2 de
FEMA356.
- 𝐾 : Rigidez axial elástica del arriostramiento, 𝐾 = 𝐸 𝐴 /𝐿 .
- 𝐾 : Rigidez axial post fluencia del arriostramiento, 𝐾 = (𝑃 − 𝑃 )/(∆ − ∆ ).
- 𝑃 : Fuerza esperada de fluencia, 𝑃 = 𝐹 𝐴 .
- 𝑃 : Fuerza esperada de rotura, 𝑃 = 𝐹 𝐴 .

Figura 3.3 Curva histerética para el modelo de pivote.

Donde los parámetros de la curva histerética para el modelo de pivote son:


- 𝑎 : Coeficiente que define el punto de pivote para descarga a cero desde el tramo positivo
de la curva monotónica.
- 𝑎 : Coeficiente que define el punto de pivote para descarga a cero desde el tramo negativo
de la curva monotónica.

24
- 𝛽 : Coeficiente que define el punto de pivote en un nuevo ciclo de carga desde cero a
carga positiva.
- 𝛽 : Coeficiente que define el punto de pivote en un nuevo ciclo de carga desde cero a
carga negativa.
Los parámetros utilizados para definir la ley de histéresis se definen igual como los definió Urzúa
(2015), para que reproduzcan un comportamiento similar al característico de arriostramientos bajo
cargas cíclicas. Los parámetros utilizados son los siguientes:
𝑎 = 100 𝑎 = 0.5 𝛽 = 0.1 𝛽 =1

3.4.3 Modelo No Lineal de Rótula Plástica en Vigas de Marcos Arriostrados

Las estructuras utilizadas están compuestas por marcos arriostrados tipo Chevron. En este tipo de
arriostramiento la plastificación de las vigas ocurre a ambos lados de la placa gusset central de la
conexión, provocando además inestabilidad lateral debido a la demanda de flexión que impone
sobre las columnas. Los requisitos de diseño contenidos en la NCh2369 no son suficientes para
evitar esta falla, por lo que se hace necesaria su incorporación en los análisis no lineales de las
estructuras.
Al igual que en el caso de los arriostramientos, la formación de rótulas plásticas fue incluida en el
diseño de las estructuras hecho previamente por Zúñiga (2017). Es por lo que no se entregan
mayores detalles de cómo se incluyen estos efectos en los modelos estructurales, dado que queda
fuera del estudio de esta memoria. Para mayores detalles se puede consultar la sección 3.4.3 de la
memoria de título de Zúñiga (2017).
De todas formas, se presenta, en la Figura 3.4, la curva envolvente monotónica paramétrica que
define la formación de rótulas plásticas.

Figura 3.4 Curva envolvente monotónica paramétrica de la rótula plástica (Urzúa 2015).

25
Donde los parámetros de la curva envolvente fuerza – deformación corresponden a:
- 𝑀 : Momento plástico esperado en viga, 𝑀 = 𝑍𝐹 .
- 𝑀 : Momento máximo en viga, 𝑀 = 1.1𝑀 .
- 𝑍 : Módulo plástico de la viga.
- 𝐹 : Tensión de fluencia esperada para el acero, 𝐹 = 𝐹 𝑅 , 𝐹 = 322 𝑀𝑃𝑎 para
planchas de acero calidad ASTM A36.
- 𝐹 : Tensión de fluencia especificada para el acero, 𝐹 = 248 𝑀𝑃𝑎 para acero calidad
ASTM A36.
- 𝐾 : Rigidez de degradación de resistencia, 𝐾 = 0.01𝐾 .
- 𝐾 : Rigidez elástica al giro de la viga considerando apoyo simple y carga puntual al
centro, 𝐾 = 4𝐸 𝐼/𝐿 .
- 𝐾 : Rigidez elástica al giro de la rótula plástica, 𝐾 = 100𝐾 .
- 𝐸 : Módulo de elasticidad del acero, 𝐸 = 200000 𝑀𝑃𝑎 según AISC360-05.
- 𝐼 : Momento de inercia de la viga.
- 𝐿 : Largo libre de la viga en metros.
- 𝜃 : Rotación en momento máximo en radianes,
. . . . .
𝑏 𝐿 𝐹
𝜃 = 0.087 ℎ 𝑡 2𝑡 𝑑
𝑑
0.533 345
(3.11)
- 𝑏 : Ancho del ala de la viga.
- 𝑑 : Altura de la viga en metros.
- ℎ : Altura del alma de la viga.
- 𝑡 : Espesor del ala.
- 𝑡 : Espesor del alma.

3.4.4 Modelo No Lineal de Anclaje Estructura Fundación

El anclaje de la estructura a la fundación tiene 2 partes importantes: los pernos de anclaje y las
llaves de corte. La llave de corte, diseñada bajo las restricciones impuestas por la norma NCh2369,
tiene un comportamiento satisfactorio, por los que se considera que el corte es transmitido en forma
lineal y elástica.
Por otro lado, los pernos de anclaje han mostrado plastificación ante sismos severos, por lo que
son considerados como un fusible sísmico (NCh2369, C.8.6), ya que disipan una gran cantidad de
energía durante el proceso de plastificación. Es por lo que los esfuerzos de modelación se
concentrarán en estos elementos.
Los pernos de anclaje son diseñados de manera que la falla se produzca en ellos y no en el
hormigón de la fundación. Además, como la normativa chilena exige que los pernos de anclaje
queden a la vista por medio de sillas, estos pernos quedan adosados a la columna sólo por medio
de placas golilla que no permiten que la columna les induzca esfuerzos de compresión.

26
Los anclajes estructura – fundación tienen como configuración típica lo que se puede observar en
la imagen izquierda de la Figura 3.5, que posee una parte de acero y otra de hormigón. Dado esto,
la forma en que se modela el anclaje es como 2 elementos tipo link en paralelo, como se muestra
en la parte derecha de la Figura 3.5. Uno de los elementos link representa a los pernos de anclaje
que trabajan sólo en tracción y se diseña como tipo Multilinear Plastic, y el segundo es un tipo
GAP, que representa a la fundación de hormigón y que sólo resiste esfuerzos de compresión.

a.- Esquema de Anclaje. b.-Modelación en SAP2000.

Figura 3.5 Esquema de anclaje estructura-fundación y modelo no lineal (Urzúa, 2015).

La curva envolvente que define el comportamiento de los pernos de anclaje se define en la Figura
3.6. Como los pernos sólo trabajan en tracción, se define este comportamiento a partir de la
fluencia y rotura del material, utilizando como deformación de rotura la deformación especificada
para el acero ASTM A36, que se traduce en un 20% de la distancia entre el tope del pedestal y el
tope de la silla de anclaje. La curva envolvente de los pernos se modela con una rigidez muy baja
en compresión, de manera que los pernos transmitan la carga al pedestal rápidamente. El pedestal
se modela con un comportamiento lineal y elástico, considerando una rigidez superior a la de las
columnas de la estructura para evitar inestabilidades.

27
Figura 3.6 Curva envolvente de los pernos de anclajes (Urzúa, 2015).

Donde los parámetros de la curva envolvente fuerza – deformación corresponden a:


- 𝑃 : Fuerza esperada de fluencia en pernos de anclaje, 𝑃 = 𝐹 𝐴 .
- 𝐹 : Tensión de fluencia esperada para el acero, 𝐹 = 𝐹 𝑅 , 𝐹 = 372 𝑀𝑃𝑎 para
barras de acero calidad ASTM A36.
- 𝐹 : Tensión de fluencia especificada para el acero, 𝐹 = 248 𝑀𝑃𝑎 para acero calidad
ASTM A36.
- 𝑅 : Razón entre la fluencia esperada y la fluencia especificada 𝐹 , 𝑅 = 1.5 para barras
de acero calidad ASTM A36 según Tabla I-6-1 AISC341-05.
- 𝐴 : Área bruta de la sección total de pernos de anclaje.
- 𝐸 : Módulo de elasticidad del acero, 𝐸 = 200000 𝑀𝑃𝑎 según AISC360-05.
- 𝐾 : Rigidez axial de columnas de la estructura.
- 𝐾 : Rigidez axial de los pernos de anclaje, 𝐾 = 𝐸 𝐴 /𝐿.
- 𝐾 : Rigidez axial del pedestal, 𝐾 = 10𝐾 .
- 𝐿 : Largo libre de pernos de anclaje entre el tope del pedestal y el tope de la placa de
apoyo de la silla. No se considera la contribución de parte de la longitud embebida en la
longitud libre de los pernos.
- ∆ : Deformación de fluencia, ∆ = 𝑃 /𝐾.

La ley histerética considera que los pernos de anclaje sólo son sometidos sólo a tracción en cada
ciclo de carga y descarga, por lo que se utiliza un modelo de histéresis cinemático sin degradación
de la rigidez ni resistencia, como se puede observar en la Figura 3.7. Este modelo cinemático para
elementos de acero viene implementado en el software SAP2000 para elementos tipo Link.

28
Figura 3.7 Ley de degradación cinemática para los pernos de anclaje (Urzúa, 2015).

3.4.5 Modos de Falla No Simulados

Como se ha hablado en las secciones anteriores, este trabajo concentra la no linealidad de las
estructuras en sus pernos de anclaje, arriostramientos verticales y la formación de rótulas plásticas
en vigas. Esto debido a su capacidad de disipación de la energía sísmica a la que es sometida la
estructura.
Estos elementos tienen distintos modos de falla, algunos pueden ser modelados en el
explícitamente en el software, como el pandeo flexural en arriostramientos. Los modos de falla
frágiles son prevenidos por los criterios de diseño de la norma NCh2369, como la fractura de la
sección neta de arriostramientos o la falla en conexiones.
Por otro lado, los modos de falla que no pueden ser considerados explícitamente por el modelo,
son considerados de distintas maneras en lo que se llaman modos de falla no simulados y que se
detallan a continuación:
La primera, es la fractura por bajo ciclaje de arriostramientos, cuya falla se toma en cuenta
limitando la deformación última del arriostramiento a 15 veces la deformación de fluencia (15∆ ),
límite considerablemente menor a la deformación de rotura esperada para elementos sometidos a
tracción monotónica, igual a 0.2𝐿 .
También se tiene la fractura de columnas, precursora de colapso frágil de la estructura por
inestabilidad lateral, que tampoco se considera de manera explícita en el modelo dada la
complejidad de establecer la zona de formación de las rótulas plásticas y su comportamiento en
flexo-compresión biaxial. Urzúa (2015) recomienda, según lo obtenido por Newell y Uang (2006)
y Uriz y Mahin (2008), establecer de forma conservadora una deriva lateral máxima de un 5%
como modo de falla estructural.

29
Además, de forma conservadora, se considera que una relación demanda/capacidad mayor a uno
en cualquier columna representa inestabilidad lateral y eventual colapso estructural. En general se
espera que en las columnas domine el modo de falla no simulado asociado a la primera fluencia
por sobre el de la deriva lateral asociado a la fractura.

3.4.6 Calidad de los Modelos Analíticos

Los modelos analíticos de riostras, pernos de anclaje y rótulas plásticas son capaces de reproducir
el comportamiento global de la estructura, exceptuando algunos casos como son los modos de falla
nos simulados que se describieron en la sección anterior. Por lo que cada uno de los modos de falla
está considerado de una u otra forma dentro del análisis ya sea por medio de análisis explícitos,
criterios de diseño o el control de derivas.
Considerando lo anterior, la calidad de la modelación es considerada (B) Buena, por lo que la
incertidumbre asociada a los modelos analíticos es 𝛽 = 0.20, según la Tabla 3-2 del
FEMAP695.

3.5 Análisis No Lineal

3.5.1 Procedimiento de Análisis No Lineal

Para determinar los parámetros de desempeño sísmico, como son la sobrerresistencia del sistema,
la distribución de la energía disipada y el margen de colapso de la estructura, se deben realizar
análisis no lineales a los modelos en estudio. Estos análisis no lineales son dos: uno es un análisis
no lineal estático (Pushover) y un análisis no lineal dinámico (Tiempo - Historia), para cada caso.
El Pushover se ejecuta primero para obtener estimación de la sobrerresistencia, ductilidad y el
factor de reducción de respuesta, mientras que el análisis de tiempo - historia se ejecuta
posteriormente para evaluar la razón de margen de colapso, la distribución de la energía disipada
por anclajes y arriostramientos y el factor de reducción de respuesta.
La metodología establece una combinación de carga para la realización de los análisis no lineales,
correspondiente a la Ecuación 3-7 del FEMA P695, que se presenta en la ecuación 3.12.
1.05𝐷 + 0.25𝐿 (3.12)
Donde 𝐷 corresponde al peso propio de la estructura junto con el peso de los equipos y su
contenido, mientras que 𝐿 representa la sobrecarga de la estructura.

30
3.5.2 Análisis No Lineal Estático (Pushover)

Como se trabaja con estructuras en tres dimensiones, se deben realizar los análisis en cada una de
sus direcciones principales. Por lo que los resultados en cuanto a ductilidad, sobrerresistencia, etc.
serán calculados como el promedio de lo obtenido en cada dirección.
El análisis no lineal estático consiste en aplicar una distribución vertical creciente de fuerzas
laterales aplicadas en el centro de masas de cada piso, hasta alcanzar un desplazamiento de techo
determinado.
En este caso, para llevar a cabo el análisis no lineal estático, se utilizan análisis tiempo – historia,
que se conocen como Fast Nonlinear Analysis (FNA), donde la carga es aplicada lentamente
considerando una razón de amortiguamiento crítico alta (0.999). Se utiliza este enfoque por sobre
los tradicionales debido a su gran eficiencia computacional y por no presentar problemas de
convergencia asociados a múltiples soluciones, que podrían ser inducidos por no linealidades
abruptas como el pandeo de arriostramientos. De acuerdo a CSI (2011), los análisis tiempo –
historia limitan las posibles trayectorias que la estructura podría seguir, por lo que evitan fallas y
aumentan considerablemente la convergencia del método.
Para realizar este análisis no lineal se debe pasar por dos etapas, la primera es la aplicación lenta
de las cargas gravitacionales, de acuerdo con la combinación de cargas mostrada en la ecuación
3.12 y luego se aplican las cargas laterales en cada nivel, también lentamente y controlando la
deformación de techo de la estructura.
Si se considera que la carga lateral de un nivel 𝑥, es 𝐹 , la distribución en altura será proporcional
a la forma modal fundamental y a la masa de la estructura de la estructura en ese nivel, como indica
la Ecuación 3.13.
𝐹 ∝𝑚 𝜙 , (3.13)
Donde 𝑚 representa la masa de la estructura en el nivel 𝑥 y 𝜙 , corresponde a la forma modal
fundamental en el nivel 𝑥.
La Figura 3.8 muestra una curva Pushover idealizada, donde se grafica el corte basal en función
del desplazamiento de techo de la estructura. Además, se puede observar que 𝑉 corresponde al
corte basal máximo, mientras que 𝛿 corresponde al desplazamiento de techo cuando se alcanza
un 20% de degradación del corte basal (0.8𝑉 ), o cuando se gatilla un modo de falla no simulado.

31
Figura 3.8 Curva idealizada del Pushover (FEMA P695).

Con este análisis es posible calcular el factor de sobrerresistencia 𝛺 como el cociente entre el
corte basal máximo 𝑉 y el corte basal de diseño 𝑉.

𝛺 = (3.14)

Mientras que la ductilidad de una estructura de periodo 𝑇, 𝜇 , se obtiene como el cociente entre el
desplazamiento último 𝛿 y el desplazamiento efectivo de fluencia 𝛿 , .

𝜇 = (3.15)
,

Donde el desplazamiento efectivo de fluencia 𝛿 , , puede definirte mediante la siguiente


expresión:

𝛿 , =𝐶 𝑇 (3.16)

En la ecuación 3.16, 𝑊 corresponde al peso de la estructura, 𝑔 la aceleración de gravedad, T el


periodo fundamental de la estructura y 𝐶 es un parámetro que relaciona los desplazamientos del
periodo fundamental con los desplazamientos de techo, y se puede calcular como:
∑ ,
𝐶 =𝜙 , ∑ (3.17)
,

Donde 𝜙 , representa al desplazamiento modal fundamental del techo y N la cantidad de pisos.

32
3.5.2.1 Estimación del Factor de Reducción de Respuesta R
A partir del análisis pushover, también es posible calcular una aproximación del factor de
reducción de respuesta 𝑅, basándose en lo indicado en el estándar “Structural Response
Modification Factors”, ATC-19 (ATC, 1995). Este factor depende del nivel de ductilidad o la
capacidad de disipación de energía de las estructuras, representada por el factor de ductilidad 𝑅
y de la sobrerresistencia 𝛺 de la estructura.

𝑅 = 𝛺𝑅 (3.18)

Donde 𝑅 corresponde al factor de ductilidad y se basa en lo indicado por Newmark y Hall (1982),
el cual depende del periodo predominante del suelo 𝑇 y el periodo fundamental de la estructura.

1 𝑠𝑖 𝑇 < 𝑇
𝑅 = 2𝜇 − 1 𝑠𝑖 𝑇 > 𝑇 (3.19)
𝜇 𝑠𝑖 𝑇 ≥ 𝑇

El factor de ductilidad 𝑅 representa la reducción de la fuerza sísmica que presenta un sistema con
sobrerresistencia igual a 1, es decir, representa la capacidad de disipación sísmica del sistema
independiente del nivel de sobrerresistencia que posea. Este parámetro será utilizado para
compararlo con la reducción de fuerzas obtenido del análisis no lineal dinámico.

3.5.3 Análisis No Lineal Dinámico (Tiempo Historia)

El análisis no lineal dinámico se utiliza para determinar la aceptabilidad del desempeño sísmico
de la estructura, lo que se logra mediante la aplicación de registros reales. El análisis tiempo –
historia se lleva a cabo mediante la combinación de cargas mostrada en la ecuación 3.12 y el
conjunto de registros sísmicos mostrado en la Tabla 3.1. A partir de estos análisis es posible
obtener la capacidad mediana de colapso 𝑆 , la razón del margen de colapso 𝐶𝑀𝑅, la distribución
de energía entre pernos de anclaje y arriostramientos y el factor de reducción de respuesta 𝑅 para
cada estructura.

33
3.5.3.1 Registros Sísmicos
Los registros sísmicos utilizados, en los análisis no lineales dinámicos de este trabajo,
corresponden a sismos severos ocurridos en el territorio nacional y que fueron obtenidos por
sismógrafos chilenos o estadounidenses, por lo que se pueden encontrar en
http://terremotos.ing.uchile.cl/ o http://www.strongmotioncenter.org, respectivamente.
Se utilizarán 30 registros que han sido previamente procesados para corregir problemas de línea
de base y contenido de frecuencias según los procedimientos estándar. De cada sismo utilizado, se
extraen las dos estaciones con aceleraciones mayores a 0.2𝑔, se estiman además la IA Intensidad
de Arias (Arias, 1970) y el PD Potencial Destructivo (Araya y Saragoni, 1985) para poder
correlacionar estos parámetros con la cercanía al colapso que tienen las estructuras con cada uno
de los registros.
En la Tabla 3.2 se detalla el conjunto de registros sísmicos utilizados en los análisis tiempo –
historia. En la tabla se indica la enumeración de los registros, sus duraciones, saltos de tiempo en
los datos, el PGA y sus respectivos Intensidad de Arias y Potencial Destructivo de cada uno de
ellos. Por otro lado, en la Figura 3.9 se presenta la comparación de las intensidades instrumentadas
normalizada.

PGA/PGAmax IA/IAmax PD/PDmax

1.0

0.9

0.8

0.7
Parámetro Normalizado

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Número del Registro

Figura 3.9 Comparación de intensidades instrumentales normalizadas.

34
Tabla 3.1 Registros sísmicos utilizados en los análisis tiempo – historia (Urzúa, 2015).

Epicentro Fecha Magnitud Estaciones Registro N° Componente Duración [s] Δt [s] PGA [g] IA [m/s] PD [ms]
1 EW 79.3 0.005 0.53 9.70 0.042
Melipilla 2 NS 79.3 0.005 0.69 8.97 0.043
3 V 79.3 0.005 0.26 1.87 0.002
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
4 L 100.0 0.005 0.72 19.94 0.252
San Isidro 5 T 100.0 0.005 0.71 20.81 0.288
6 V 100.0 0.005 0.40 4.92 0.014
7 L 80.0 0.005 0.27 2.12 0.009
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel 8 T 80.0 0.005 0.35 2.65 0.013
9 V 80.0 0.005 0.18 0.64 0.002
10 L 63.3 0.005 0.27 1.41 0.012
Cementerio 11 T 63.3 0.005 0.31 1.67 0.011
12 V 63.3 0.005 0.18 0.64 0.002
Sur de Perú 23/06/2001 8.4 Mw
13 L 76.2 0.005 0.34 1.39 0.019
Costanera 14 T 76.2 0.005 0.27 1.26 0.015
15 V 76.2 0.005 0.08 0.21 0.001
16 EW 218.0 0.005 0.41 2.59 0.014
Mejillones 17 NS 218.0 0.005 0.42 2.98 0.018
18 V 218.0 0.005 0.34 2.63 0.012
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
19 L 70.9 0.005 0.50 7.29 0.029
Tocopilla 20 T 70.9 0.005 0.59 8.67 0.023
21 V 70.9 0.005 0.57 5.25 0.010
22 EW 180.0 0.010 0.70 17.50 0.134
Angol 23 NS 180.0 0.010 0.94 19.90 0.145
24 V 180.0 0.010 0.29 4.25 0.015
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
25 L 143.3 0.005 0.54 19.69 0.435
Constitución 26 T 143.3 0.005 0.63 26.05 0.655
27 V 143.3 0.005 0.35 3.74 0.025
28 EW 282.0 0.010 0.24 1.62 0.012
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza 29 NS 282.0 0.010 0.36 2.43 0.011
30 V 282.0 0.010 0.16 0.90 0.003

35
3.5.3.2 Estimación de la Razón de Margen de Colapso CMR
La Razón del Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) se define como la razón entre la Intensidad Mediana de
Colapso (𝑆 ) y la Intensidad del Máximo Sismo Considerado (𝑆 ). Lo que se puede escribir de
la siguiente forma:

𝐶𝑀𝑅 = 𝑆 /𝑆 (3.20)

La Intensidad Media de Colapso (𝑆 ) se obtiene escalando el valor de la aceleración espectral


mediana, evaluada en el periodo fundamental de la estructura en cada una de sus direcciones, por
un factor de escalamiento que sea capaz de producir el colapso estructural para el 50% de los
registros utilizados en el análisis.
Por otro lado, la Intensidad del Máximo Sismo Considerado (𝑆 ), se define como la aceleración
espectral al nivel del Máximo Sismo Considerado (𝑀𝐶𝐸) para el periodo fundamental de la
estructura en cada una de sus direcciones de estudio.
La norma NCh2369 no define un espectro sísmico de diseño al nivel del 𝑀𝐶𝐸, por lo que se define
a partir de los que estipula la norma chilena NCh2745 (INN, 2003). La NCh2745 define el 𝑀𝐶𝐸
como la sismicidad del territorio nacional para una intensidad que tiene una probabilidad de
excedencia del 10% en 100 años. En la Figura 3.10 se define el espectro 𝑀𝐶𝐸 considerando un
amortiguamiento del 5%.

Figura 3.10 Espectro de pseudo-aceleración 𝑀𝐶𝐸 para un amortiguamiento del 5 %, según la norma NCh2745.

36
Dónde los parámetros del 𝑀𝐶𝐸 son:
- 𝑀 : Relación entre sismo 𝑀𝐶𝐸 y sismo DE, 1.2 según la Tabla 3 de la NCh2745.
- 𝑍 : Amplificación por zona sísmica, 1.0 para zona sísmica 2 según Tabla 5 de
NCh2745.
- 𝐴 : Aceleración máxima del suelo, 0.41𝑔 para zona sísmica 2 y suelo tipo II según punto
C8.4.1 de la NCh2745.
- 𝛼 𝐴 : Aceleración máxima, 1100 [𝑐𝑚/𝑠 ] para zona sísmica 2 y suelo tipo II según Tabla
6 de la NCh2745.

- 𝛼 𝑉, 𝛼 𝐷 : 𝛼 𝑉 = 94 [𝑐𝑚/𝑠] y 𝛼 𝐷 = 30 [𝑐𝑚] para zona sísmica 2 y suelo tipo II según


Tabla 6 de la NCh2745.

- 𝑇 , 𝑇 , 𝑇 , 𝑇 : Periodos característicos del espectro, 𝑇𝑎 = 0.03 [𝑠], 𝑇𝑏 = 0.20 [𝑠], 𝑇𝑐 =


0.54 [𝑠], 𝑇𝑑 = 2.00 [𝑠] para zona sísmica 2 y suelo tipo II según Tabla 6 de la NCh2745.

La Figura 3.11 muestra el espectro 𝑀𝐶𝐸 y a modo de comparación, se presentan los espectros
elásticos de los registros utilizados en los análisis para los percentiles 50% y 84%, todos bajo un
amortiguamiento efectivo del 5%.

1.6
Espectro MCE de NCh2745, Perc. 50% y 84% (c=5%)

1.4 Sa. Perc. 50% (Mediana)

1.2 Sa. Perc. 84%

1.0 Sa. NCh2745, MCE (ZS2, TSII,R1)


Sa [g]

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Periodo T [s]

Figura 3.11 Espectros de aceleración del conjunto de registros para percentiles del 50% y 84% y Máximo Sismo
Considerado (MCE) para un amortiguamiento de un 5%.

Según el FEMA P695, en el punto 6.4.5, indica que la Intensidad Media de Colapso (𝑆 ) que se
estima a partir de los análisis no lineales tridimensionales son, en promedio, 20% menores que la
que se estima a partir de análisis bidimensionales. De esta manera, para poder estimar de mejor
manera el valor del 𝐶𝑀𝑅, se incrementa el valor del 𝑆 en un 20%.

37
3.5.3.3 Incertidumbre Registro a Registro
Esta incertidumbre se debe a la variabilidad de la respuesta de una misma estructura ante distintos
registros sísmicos. Esta variabilidad se produce por la diferencia en el contenido de frecuencias y
características dinámicas que posee cada registro.
Según el punto 7.3.1 del FEMA P695, la incertidumbre registro a registro 𝛽 se calcula de la
siguiente manera:

0.20 ≤ 𝛽 = 0.10 + 0.10𝜇 ≤ 0.4 (3.21)

De la ecuación 3.21 se obtiene que, para estructuras con ductilidad 𝜇 ≥ 3, la incertidumbre


registro a registro se fija en 𝛽 = 0.40, es por lo que se utiliza este valor para calcular la
incertidumbre total asociada a las estructuras en estudio.

3.5.3.4 Incertidumbre Total


La incertidumbre total 𝛽 asociada a las estructuras en estudio se calcula como:

𝛽 = 𝛽 +𝛽 +𝛽 +𝛽 = 0.50 (3.22)

Donde:
- 𝛽 : Incertidumbre total al colapso del sistema.
- 𝛽 : Incertidumbre registro a registro, 0.40 (Sección 3.5.3.3).
- 𝛽 : Incertidumbre en los criterios de diseño, 0.10 (Sección 3.2.5).
- 𝛽 : Incertidumbre en los ensayos utilizados en calibraciones, 0:20 (Sección 3.2.7).
- 𝛽 : Incertidumbre en la modelación, 0.20 (Sección 3.4.6).

3.5.3.5 Límite de la Razón de Margen de Colapso


Para la evaluación del desempeño de estructuras individuales, el Apéndice F del FEMA P695,
impone una probabilidad máxima de colapso de un 10%, por lo que para dicho documento en la
Tabla 7-3 para una incertidumbre total de 𝛽 = 0.50, la Razón de Margen de Colapso es igual
a 𝐶𝑀𝑅 % = 1.90.

38
3.5.3.6 Estimación del Factor de Reducción de Respuesta R
Como se mencionó antes, para calcular la Intensidad Media de Colapso (𝑆 ) se realizan los
análisis tiempo – historia incrementando gradualmente los registros hasta alcanzar el colapso
estructural en al menos el 50% de estos. Los mismos registros escalados son los que se utilizan
como base para la estimación del Factor de Reducción de Respuesta 𝑅 y la distribución de energía
sísmica, dado que representan conservadoramente el estado último de resistencia estructural.
El factor R se estima para cada estructura y dirección de análisis, por medio de la razón entre el
corte basal obtenido de un análisis tiempo – historia elástico y el corte basal obtenido de un análisis
tiempo – historia no lineal a nivel de colapso. Esta razón es independiente de la sobrerresistencia,
por lo que el valor obtenido se compara con el factor 𝑅 obtenido de los análisis no lineales
estáticos.

3.5.3.7 Estimación de la Energía Sísmica Disipada


La cantidad de energía sísmica disipada por los pernos de anclajes, arriostramientos y rótulas
plásticas a nivel de colapso es determinada por medio del trabajo mecánico acumulado en el tiempo
en cada elemento.
Si 𝑝(𝑡) y 𝛿(𝑡) son las lecturas discretas de carga axial/momento y deformación/rotación en el
tiempo respectivamente, entonces el trabajo mecánico para ese tiempo 𝑡 estará dado por:

𝑊 (𝑡) = (𝑝(𝑡) + 𝑝(𝑡 + 1))(𝛿(𝑡) − 𝛿(𝑡 − 1)) (3.23)

Entonces el tiempo acumulado en un tiempo 𝑡 está dado por:

𝑊 (𝑡 ) = 𝑊 (𝑡) (3.24)

39
3.5.4 Disipación de Energía por Amortiguamiento Viscoso

Como los modelos no lineales fueron calibrados para representar adecuadamente la respuesta
histerética de sus componentes, la energía disipada se modela de forma explícita. Por lo tanto, el
amortiguamiento viscoso asumido en los análisis no lineales es menor al típicamente usado en los
análisis dinámicos lineales.
En los modelos considerados en este trabajo, el amortiguamiento viscoso se utiliza para representar
la disipación que ocurre debido al desplazamiento de conexiones y empalmes apernados,
plastificaciones locales menores, daño en elementos no estructurales, entre otros. Debido a lo
anterior se utiliza una razón de amortiguamiento crítico igual a 1%, sólo en los modos con mayor
participación modal y se verifica que, a nivel de colapso, la mayor parte de la disipación de energía
sea producto de la disipación histerética y una parte menor por el amortiguamiento viscoso. Según
lo que estipula Urzúa (2015), se considera aceptable que el amortiguamiento viscoso disipe entre
un 20% y un 30% de la energía total.

3.5.5 Software de Análisis No Lineal

Los análisis no lineales dinámicos sobre estructuras tridimensionales complejas, considerando


integración paso a paso de las ecuaciones de movimiento, son computacionalmente muy costosos.
El uso de elementos fenomenológicos tipo Link por sobre los modelos de elementos finitos ayudan
a reducir la demanda computacional, sin embargo, se requiere de un enfoque diferente para poder
desarrollar los análisis en un tiempo razonable.
El enfoque se toma en este trabajo es el implementado por el software SAP200 llamado “Fast
Nonlinear Analysis” (FNA), el cual corresponde a una extensión del método desarrollado por E.
Wilson (CSI, 2011) para sistemas de naturaleza fundamentalmente elástica y de no linealidades
concentradas en los elementos tipo Link. En este método, la no linealidad de la estructura se separa
de la parte elástica, permitiendo así la resolución modal de la parte elástica a partir de los vectores
de Ritz, para posteriormente resolver la no linealidad de forma iterativa. Este método es altamente
eficiente para la resolución de problemas más complejos y los resultados no dependen del paso de
tiempo escogido, a diferencia del método de integración directa.

40
4 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 1

Este capítulo se centra en el estudio y obtención de los parámetros sísmicos, mediante la aplicación
de análisis no lineales, de la Estructura 1. Para esto se llevan a cabo distintos diseños de los pernos
de anclaje de la conexión base de columna, para estudiar el comportamiento de la estructura con
cada uno de ellos.
Se estudiarán 6 diseños distintos, lo que se refleja en 6 modelos a analizar. Los parámetros que
varían en cada uno de ellos son el factor de sobrerresistencia (𝛺 = 0.7𝑅 𝑜 𝛺 = 𝑅) y el largo libre
de los pernos (𝐿 = 4𝑑, 𝐿 = 8𝑑 𝑜 𝐿 = 12𝑑, con d diámetro del perno).
Cabe destacar que el diseño de los elementos estructurales como columnas, vigas y riostras,
además del análisis lineal elástico de la estructura, fue realizado por Zúñiga (2015) en su memoria
de título y para mayores detalles se puede consultar ese documento.

4.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño

La Figura 4.1 muestra el detalle de los pernos de anclaje con los que fue originalmente diseñada
la Estructura 1. La solución consiste en 4 pernos con calidad del acero ASTM A36, además de una
silla de anclaje. El largo libre y el diámetro de los pernos varía con cada uno de los diseños que se
presentarán en las siguientes secciones.

Figura 4.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 1.

De acuerdo con el punto 8.6.8 de la norma NCh2369, el perno de anclaje se diseña para que falle
antes que la contra placa de la silla de anclaje y que el hormigón del pedestal. La Tabla 4.1 presenta
la envolvente de fuerzas de las combinaciones LRFD para los nodos de anclajes.

41
Tabla 4.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes.

Nodo Combinación Tipo F1 [kN] F3 [kN] F3 [kN]


A1 U.ENV Max 0.8 137.3 423.8
A1 U.ENV Min -0.8 -105.3 -289.5
A2 U.ENV Max 0.8 105.4 473.9
A2 U.ENV Min -0.8 -136.5 -274.8
A3 U.ENV Max 161.9 0.3 531.5
A3 U.ENV Min -120.6 -0.2 -324.6
A4 U.ENV Max 154.9 0.3 491.6
A4 U.ENV Min -118.8 -0.2 -323.7
A5 U.ENV Max 120.1 0.3 507.4
A5 U.ENV Min -160.1 -0.3 -339.5
A6 U.ENV Max 118.7 0.3 494.9
A6 U.ENV Min -155.7 -0.3 -323.5
A7 U.ENV Max 0.2 161.2 579.2
A7 U.ENV Min -0.2 -101.4 -276.5
A8 U.ENV Max 0.2 101.3 571.0
A8 U.ENV Min -0.3 -162.2 -277.7
MAX 161.9 161.2 579.2
MIN -160.1 -162.2 -339.5

La existencia de una llave de corte permite que el perno trabaje a tracción pura, por lo que a sólo
interesa la componente F3 mínima de la Tabla 4.1. La fuerza última de los pernos de anclaje se
calcula de acuerdo con lo estipulado por el Capítulo J de la norma AISC360 (Ecuación J3-1 de
AISC360).
La relación de demanda/capacidad de los pernos de anclaje está dada por:

(4.1)

Donde:
- 𝑇 : Tracción última en el anclaje, 𝑇𝑢 = 339.5 [𝑘𝑁].
- 𝜙𝑇 : Resistencia disponible a la tracción, 𝜙𝑇 = 𝜙𝐹𝑛𝑡𝐴 .
- 𝜙 : Factor de reducción, 𝜙 = 0.75.
- 𝑛 : Número de pernos en cada anclaje, 𝑛 = 4.
- 𝐴 : Área bruta de los pernos en cada anclaje, 𝐴𝑃𝐴 = 2565.2 [𝑚𝑚 ].
- 𝐹 : Tensión nominal a la tracción, 𝐹𝑛𝑡 = 0.75𝐹𝑢 = 300 [𝑀𝑃𝑎] para acero calidad
ASTM A36.

42
4.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 0.7𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad calculada a partir de la Ecuación 4.1 será:

= 0,69 (4.2)

Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 4 pernos de 𝜙1 ".

4.1.1.1 Diseño 1: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)


En la Tabla 4.2 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 4.2 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 152.4 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 4560.36 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1696.45 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 5984.73 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.283 𝑚𝑚

4.1.1.2 Diseño 2: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)


En la Tabla 4.3 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

43
Tabla 4.3 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 304.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 4560.36 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1696.45 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 2992.36 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.566 𝑚𝑚

4.1.1.3 Diseño 3: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En la Tabla 4.4 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 4.4 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 457.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 4560.36 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1696.45 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 1994.91 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.850 𝑚𝑚

44
4.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad calculada a partir de la Ecuación 4.1 será:

= 0,73 (4.3)

Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 4 pernos de 𝜙1 ".

4.1.2.1 Diseño 4: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)


En la Tabla 4.5 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 4.5 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 177.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.75 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 6207.16 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 2309.06 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 6982.18 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.330 𝑚𝑚

4.1.2.2 Diseño 5: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)


En la Tabla 4.6 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

45
Tabla 4.6 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 457.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.75 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 4560.36 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1696.45 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 1994.91 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.850 𝑚𝑚

4.1.2.3 Diseño 6: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En la Tabla 4.7 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.
Tabla 4.7 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.
Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 457.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.75 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 4560.36 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1,5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1696.45 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 1994.91 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.850 𝑚𝑚

46
4.2 Análisis No Lineal Estático

El punto de control considerado en los análisis pushover corresponde al penúltimo nivel de la


estructura, debido a que el nivel superior posee una estructuración basada en marcos a momento
que son más flexibles que los marcos arriostrados y que por lo mismo podrían presentar mayores
ductilidades que no reflejen el comportamiento real del resto de la estructura.
4.2.1 Análisis Pushover

4.2.1.1 Análisis Pushover para el Diseño 1


En la Figura 4.2 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite del 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en
todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 1 Pushover Y, Diseño 1


3000
3000
PO +Y
PO +X
Corte Basal [kN]
Corte Basal [kN]

PO -Y
2000 PO -X 2000

1000 1000

0
0
0 50 100 150
0 50 100 150
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 4.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 1.

La tabla 4.8 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad
𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.

47
Tabla 4.8 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673.4 2684.75 1638.3 0.283 38
PO - X 673.4 2677.09 1638.3 0.283 38
PO + Y 615.72 2697.37 1638.3 0.292 36
PO - Y 615.72 2674.53 1638.3 0.292 36
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 60 1.58 3.99 1.47 5.86
PO - X 60 1.58 3.98 1.47 5.84
PO + Y 72 2 4.38 1.73 7.59
PO - Y 62 1.72 4.34 1.56 6.79

4.2.1.2 Análisis Pushover para el Diseño 2


En la Figura 4.3 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite del 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en
todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 2 Pushover Y, Diseño 2


3000 3000
PO +Y
PO +X
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

PO -X PO -Y
2000 2000

1000
1000

0
0 50 100 0
0 50 100 150
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 4.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 2.

La tabla 4.9 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente menor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

48
Tabla 4.9 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673.4 2680,72u 1638.3 0.283 38
PO - X 673.4 2672.22 1638.3 0.283 38
PO + Y 615.72 2699.08 1638.3 0.292 38
PO - Y 615.72 2671.98 1638.3 0.292 38
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 72 1.895 3.98 1.67 6.65
PO - X 72 1.89 3.97 1.67 6.63
PO + Y 93 2.45 4.38 1.97 8.65
PO - Y 76 2.00 4.34 1.73 7.52

4.2.1.3 Análisis Pushover para el Diseño 3

En la Figura 4.4 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 12𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite del 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en
todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 3 Pushover Y, Diseño 3


3000 3000
PO +X
PO +Y
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

2000 PO -X
2000
PO -Y

1000 1000

0 0
0 50 100 0 50 100 150 200
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 4.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 3.

La tabla 4.10 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

49
Tabla 4.10 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673.4 2678.86 1638.3 0.283 38
PO - X 673.4 2669.90 1638.3 0.283 38
PO + Y 615.7 2701.75 1638.3 0.292 38
PO - Y 615.7 2672.08 1638.3 0.292 38
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 82 2.16 3.98 1.82 7.24
PO - X 82 2.16 3.96 1.82 7.22
PO + Y 112 2.95 4.39 2.21 9.71
PO - Y 86 2.26 4.34 1.88 8.15

4.2.1.4 Análisis Pushover para el Diseño 4


En la Figura 4.5 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite el 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento de muy
baja ductilidad en todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 4 Pushover Y, Diseño 4


3000 3000
PO +X PO +Y
2500 2500
PO -X
Corte Basal [kN]

PO -Y
Corte Basal [kN]

2000 2000

1500 1500
1000
1000
500
500
0
0
0 50 100 150 200
0 50 100 150
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 4.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 4.

La tabla 4.11 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

50
Tabla 4.11 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673.4 2697,69 1638.3 0.283 37
PO - X 673.4 2696.16 1638.3 0.283 37
PO + Y 615.7 2685.02 1638.3 0.292 36
PO - Y 615.7 2686.19 1638.3 0.292 36
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 40 1.08 4.01 1.08 4.32
PO - X 40 1.08 4.00 1.08 4.32
PO + Y 38 1.06 4.36 1.05 4.60
PO - Y 38 1.06 4.36 1.05 4.60

4.2.1.5 Análisis Pushover para el Diseño 5


En la Figura 4.6 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite el 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento de muy
baja ductilidad en todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 5 Pushover Y, Diseño 5


3000 3000
PO +X PO +Y
2500 2500
PO -Y
Corte Basal [kN]
Corte Basal [kN]

PO -X 2000
2000

1500 1500

1000
1000
500
500
0
0
0 50 100 150 200
0 50 100 150
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 4.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 5.

La tabla 4.12 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

51
Tabla 4.12 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673,4 2697,38 1638.3 0.283 37
PO - X 673,4 2695,79 1638.3 0.283 37
PO + Y 615,7 2684,08 1638.3 0.292 38
PO - Y 615,7 2685.35 1638.3 0.292 38
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 40 1.08 4.01 1.08 4.32
PO - X 40 1.08 4.00 1.08 4.32
PO + Y 40 1.05 4.36 1.05 4.58
PO - Y 40 1.05 4.36 1.05 4.59

4.2.1.6 Análisis Pushover para el Diseño 6


En la Figura 4.7 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 12𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite el 20% de pérdida de resistencia lateral. Se aprecia que la estructura
tiene una gran sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento de muy
baja ductilidad en todos los sentidos del análisis.

Pushover X, Diseño 6 Pushover Y, Diseño 6


3000
3000
PO +X
2500 PO +Y
PO -X 2500
Corte Basal [kN]

PO -Y
Corte Basal [kN]

2000 2000
1500 1500
1000 1000
500 500
0 0
0 50 100 150 0 50 100 150 200
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 4.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 6.

La tabla 4.13 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

52
Tabla 4.13 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 673.4 2697.09 1638.3 0.283 39
PO - X 673.4 2695.52 1638.3 0.283 39
PO + Y 615.7 2683.17 1638.3 0.292 37
PO - Y 615.7 2684.44 1638.3 0.292 37
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 40.5 1.04 4.01 1.04 4.16
PO - X 40.5 1.04 4.00 1.04 4.15
PO + Y 40 1.08 4.36 1.08 4.70
PO - Y 39 1.05 4.36 1.05 4.59

4.2.2 Resumen Pushover Estructura 1

En la Tabla 4.14, se presenta un resumen de los valores obtenidos de los factores de desempeño
sísmico para cada uno de los modelos estudiados para la estructura 1. En estos resultados podemos
observar una notable baja en la ductilidad de la estructura al pasar de un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 a uno de 𝛺 = 𝑅.

Tabla 4.14 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño.

Estructura Factor de Sobrerresistencia Largo Libre Prom 𝛺 Prom. 𝜇 Prom 𝑅 Prom 𝑅


4d 4,17 1,72 1,56 6,52
0.7R 8d 4,17 2,06 1,76 7,36
12d 4,17 2,38 1,93 8,08
1
4d 4,18 1,07 1,07 4,46
R 8d 4,18 1,07 1,07 4,45
12d 4,18 1,06 1,05 4,40

53
4.3 Análisis No Lineal Dinámico

4.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1

4.3.1.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 4.15 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.7. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.16 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.62, que es aproximadamente 60%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.
Tabla 4.15 Resultados del análisis no lineal dinámico.
Factor de escalamiento SF 0.5 0.6 0.7
Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V* NO SI SI
Melipilla
NS/EW/V* SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI
L/T/V NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO
L/T/V NO NO NO
Cementerio
Sur de T/L/V NO NO NO
23/06/2001 8.4 Mw
Peru L/T/V NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V NO NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V* NO SI SI
Tocopilla
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V* SI SI SI
Angol
NS/EW/V NO SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V* SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V NO NO SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO
%Colapso 30 45 50

54
Tabla 4.16 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento SF 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.81 0.86
𝑆𝐶𝑇 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.57 0.59
Intensidad MCE SMT 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆𝐶𝑇/𝑆𝑀𝑇 0.61 0.64
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.319 0.337

4.3.1.2 Disipación y Distribución de Energía

La Tabla 4.17 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, ninguno alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 60% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 el
rango 0.50 − 0.75, y un 40% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 6% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 75% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que el 25% restante se ubica en el rango 0.50 −
0.75.
Por su parte, el 80% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia y ninguno alcanza la rotura. Además, se
observa que el 100% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión
de fluencia 𝑇/𝑇 .

55
Tabla 4.17 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 63% 38% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 25% 75% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 19% 75% 6% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 69% 31% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 31% 69% 100% 0%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5‰ 1.5‰-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 6% 94% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 69% 31%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 6% 50% 44% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 56% 44% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%

Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
4.18. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.42, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.56), pero consistente con el análisis previo.

56
Tabla 4.18 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 1 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.7 0.6 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 2382 2133 1943 1940 2012
Factor de Reducción R 1.00 0.98 1.16 1.11 2.39
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 2044 2546 2031 1985 2284
Factor de Reducción R 1.25 0.93 1.31 1.95 2.10

4.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2

4.3.2.1 Determinación del Margen al Colapso

La Tabla 4.18 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.7. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.20 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.63, que es aproximadamente 60%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

57
Tabla 4.19 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.5 0.6 0.65 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V* SI SI SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V* SI SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI SI
L/T/V NO NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO NO
L/T/V NO NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO NO
EW/NS/V NO NO NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO NO NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V* NO NO NO SI
Tocopilla
T/L/V NO NO NO NO
EW/NS/V* SI SI SI SI
Angol
NS/EW/V NO SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V* SI SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI SI
EW/NS/V NO NO NO SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO NO
%Colapso 35 40 40 50

Tabla 4.20 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento 𝑆 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.81 0.86
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.57 0.59
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆𝐶𝑇/𝑆 0.61 0.65
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.3194 0.3371

58
4.3.2.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 4.21 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, ninguno alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 14% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 el
rango 0.25 − 0.50, un 51% entre 0.50 − 0.75, y un 35% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, ninguna exhibe deformaciones por sobre el 1.5
‰, valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado,
se puede observar que un 60% de los arriostramientos exhiben una razón compresión
máxima/tensión de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, un 36% se ubica en el rango 0.50 −
0.75, mientras que el 4% restante en el rango 0.25 − 0.50.
Por su parte, el 40% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin alcanzar la rotura. Además,
se observa que el 75% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión
máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , mientras que el 25% restante se encuentra en el rango entre
0.50 − 0.75.
Tabla 4.21 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 44% 56% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 25% 75% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 25% 75% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 81% 19% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 19% 81% 100% 0%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5‰ 1.5‰-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 6% 88% 6% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 13% 50% 38% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 44% 56% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 75% 25% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 0% 50% 50% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%

59
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
4.22. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.50, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.76).
Tabla 4.22 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 2 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.7 0.6 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 1780 1973 1646 1898 2326
Factor de Reducción R 1.34 1.06 1.37 1.13 2.07
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 1449 2600 1923 1945 2363
Factor de Reducción R 1.77 0.91 1.38 1.99 2.03

4.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3

4.3.3.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 4.23 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, que como se observa en la tabla
está entre el 0.7 y 0.8, se obtiene como promedio un factor 𝑆𝐹 = 0.75. Los terremotos que
controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla
2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros
marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de
energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.24 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.67, que es aproximadamente 60%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

60
Tabla 4.23 Resultados del análisis no lineal dinámico.
Factor de escalamiento SF 0.5 0.6 0.7 0.8
Registros
Epicentro Fecha Magnitud Estación Colapso Colapso Colapso Colapso
X/Y/Z
EW/NS/V* SI SI SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V* SI SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI SI
L/T/V NO NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO NO
L/T/V NO NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO NO
EW/NS/V NO NO NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO NO NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V* NO NO NO SI
Tocopilla
T/L/V NO NO SI SI
EW/NS/V* NO SI SI SI
Angol
NS/EW/V NO SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V* SI SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI SI
EW/NS/V NO NO NO SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO NO
%Colapso 30 40 45 55

Tabla 4.24 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento 𝑆 0.75 0.75
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.811 0.856
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.608 0.642
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.650 0.686
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.342 0.361

61
4.3.3.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 4.25 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, ninguno alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 13% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango0.25 − 0.50, el 46% en el rango 0.50 − 0.75, y un 41% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 5% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 70% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 28% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, mientras
que el restante 2% está en el rango 0.25 − 0.50.
Por su parte, el 60% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin alcanzar la rotura. Además, se observa
que el 78% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de
fluencia 𝑇/𝑇 , mientras que el restante se encuentra entre 0.50 − 0.75.
Tabla 4.25 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 38% 63% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 19% 81% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 25% 69% 6% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 50% 50% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 31% 69% 100% 0%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 13% 75% 13% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 6% 94% 75% 25%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 0% 44% 56% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 19% 81% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 63% 38% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 0% 50% 50% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 0% 100%

62
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
4.26. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.45, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.93).
Tabla 4.26 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 3 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.5 0.5 0.75 0.6 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 1779 2126 1763 2065 2270
Factor de Reducción R 1.34 0.98 1.28 1.04 2.12
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 1429 2588 2048 2179 2424
Factor de Reducción R 1.79 0.91 1.30 1.78 1.98

4.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4

4.3.4.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 4.27 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.58. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.28 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.52, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

63
Tabla 4.27 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.5 0.6 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V NO SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI
L/T/V SI SI SI
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V SI SI SI
L/T/V NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V NO NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO SI SI
Tocopilla
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V SI SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V NO NO SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO
%Colapso 45 55 60

Tabla 4.28 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento 𝑆 0.58 0.58
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.811 0.856
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.470 0.496
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.503 0.531
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.265 0.279

64
4.3.4.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 4.29 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, ninguno alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 11% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango0.25 − 0.50, el 49% en el rango 0.50 − 0.75, y un 40% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 13% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 60% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 30% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, mientras
que el restante 5% está en el rango 0.25 − 0.50.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin alcanzar la rotura. Además, se observa
que el 40% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de
fluencia 𝑇/𝑇 , mientras que el 50% se encuentra entre 0.50 − 0.75 y el 10% está en el rango 0.25 − 0.50.
Tabla 4.29 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 6% 94% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 56% 44% 100% 0%
Illapel 2007 (L/T/V) 0% 50% 0% 50% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 56% 44% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 38% 63% 94% 6%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 88% 13% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 25% 75% 75% 25%
Illapel 2007 (L/T/V) 0% 50% 0% 50% 88% 13%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 25% 75% 94% 6%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 13% 88% 81% 19%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 100% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 63% 38% 100% 0%
Illapel 2007 (L/T/V) 0% 50% 13% 38% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 38% 63% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 38% 63% 100% 0%

65
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
4.30. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.66, un poco más alto que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.07).
Tabla 4.30 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 4 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.55 0.5 0.55 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 1917 1866 593 2324 2064
Factor de Reducción R 1.24 1.12 3.79 0.92 2.33
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 1692 2487 2636 2180 2502
Factor de Reducción R 1.51 0.95 1.01 1.78 1.92

4.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5

4.3.5.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 4.31 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.7, el cual llega al colapso
incipiente del 50% de los registros utilizados por lo que es el 𝑆𝐹. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.32 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.62, que es aproximadamente 60%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

66
Tabla 4.31 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso
EW/NS/V SI
Melipilla
NS/EW/V SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI
San Isidro
T/L/V SI
L/T/V NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO
L/T/V NO
Cementerio
T/L/V NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO
Costanera
T/L/V NO
EW/NS/V NO
Mejillones
NS/EW/V NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI
Tocopilla
T/L/V NO
EW/NS/V SI
Angol
NS/EW/V SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI
Constitución
T/L/V SI
EW/NS/V SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO
%Colapso 50

Tabla 4.32 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento 𝑆 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.811 0.856
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.568 0.599
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.607 0.641
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.32 0.34

67
4.3.5.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 4.33 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 1% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 5% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0.25 − 0.50, el 36% en el rango 0.50 − 0.75, y un 63% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 20% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 81% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 16% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, mientras
que el restante 3% está en el rango 0.25 − 0.50.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia. Además, se observa que el 43% de los
pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , mientras
que un 50% se encuentra entre 0.50 − 0.75 y un 7% en 0.25 − 0.50.

Tabla 4.33 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.
Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 56% 44% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 25% 75% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 25% 75% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 25% 75% 94% 6%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 19% 81% 94% 6%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 63% 38%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 13% 44% 44% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 19% 81% 81% 19%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 63% 38%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 63% 38% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 13% 88% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 38% 63% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 38% 63% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 75% 25% 100% 0%

68
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
4.34. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.36, un poco más alto que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.07).
Tabla 4.34 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 5 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.7 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 2313 1975 1732 2188 2320
Factor de Reducción R 1.03 1.06 1.30 0.98 2.07
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 1964 2613 1955 2224 2577
Factor de Reducción R 1.31 0.91 1.36 1.74 1.87

4.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6

4.3.6.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 4.35 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.7. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 4.36 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.62, que es aproximadamente 60%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

69
Tabla 4.35 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso
EW/NS/V SI
Melipilla
NS/EW/V SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI
San Isidro
T/L/V SI
L/T/V NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO
L/T/V NO
Cementerio
T/L/V NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO
Costanera
T/L/V NO
EW/NS/V NO
Mejillones
NS/EW/V NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI
Tocopilla
T/L/V NO
EW/NS/V SI
Angol
NS/EW/V SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI
Constitución
T/L/V SI
EW/NS/V SI
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO
%Colapso 50

Tabla 4.36 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.283 0.292
Factor de escalamiento 𝑆 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.811 0.856
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.568 0.599
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.61 0.64
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.319 0.337

70
4.3.6.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 4.37 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, ninguna alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 5% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0.25 − 0.50, el 41% en el rango 0.50 − 0.75, y un 54% en el rango 0.75 − 1.00.
En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 20% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 75% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 21% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, mientras
que el restante 4% está en el rango 0.25 − 0.50.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia. Además, se observa que el 45% de los
pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , mientras
que un 50% se encuentra entre 0.50 − 0.75 y un 5% en 0.25 − 0.50.
Tabla 4.37 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 56% 44% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 13% 88% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 25% 75% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 31% 69% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 31% 69% 100% 0%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 19% 81% 94% 6%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 63% 38%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 19% 69% 13% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 19% 81% 81% 19%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 0% 100% 63% 38%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 75% 25% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 0% 25% 75% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 50% 50% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 38% 63% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 63% 38% 100% 0%

71
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en
la Tabla 4.38. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el
obtenido de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata
de la respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se
obtiene un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.44, un poco más alto que el obtenido de
análisis pushover (𝑅 = 1.05).
Tabla 4.38 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 6 - Estructura 1
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.7 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 2380 2087 2249 2148 4807
Modelo no lineal 2262 1983 1524 2177 1819
Factor de Reducción R 1.05 1.05 1.48 0.99 2.64
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 2563 2365 2658 3869 4807
Modelo no lineal 2343 2510 1849 2160 2535
Factor de Reducción R 1.09 0.94 1.44 1.79 1.90

4.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos

En la tabla 4.39 se presenta un resumen con los valores obtenidos en cada uno de los diseños de la
estructura 1.

Tabla 4.39 Resumen de los valores obtenidos del factor R

Sobrerresistencia Largo libre de pernos R


4d 1.418
0.7R 8d 1.504
12d 1.452
4d 1.658
R 8d 1.361
12d 1.437

72
5 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 2

Este capítulo se centra en el estudio y obtención de los parámetros sísmicos, mediante la aplicación
de análisis no lineales, de la Estructura 2. Para esto se llevan a cabo distintos diseños de los pernos
de anclaje de la conexión base de columna, para estudiar el comportamiento de la estructura con
cada uno de ellos.
Se estudiarán 6 diseños distintos, lo que se refleja en 6 modelos a analizar. Los parámetros que
varían en cada uno de ellos son el factor de sobrerresistencia (𝛺 = 0.7𝑅 𝑜 𝛺 = 𝑅) y el largo libre
de los pernos (𝐿 = 4𝑑, 𝐿 = 8𝑑 𝑜 𝐿 = 12𝑑).
Cabe destacar que el diseño de los elementos estructurales como columnas, vigas y riostras,
además del análisis lineal elástico de la estructura, fue realizado por Zúñiga (2015) en su memoria
de título y para mayores detalles se puede consultar ese documento.

5.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño

La Figura 5.1 muestra el detalle de los pernos de anclaje con los que la estructura fue originalmente
diseñada la Estructura 2. Para el caso de las columnas HE700x700x40x18, la solución consiste en
6 pernos y para las columnas HN40x190.0, 4 pernos con calidad del acero ASTM A36, además de
una silla de anclaje. El largo libre y el diámetro de los pernos varía con cada uno de los diseños
que se presentarán en las siguientes secciones.
De acuerdo con el punto 8.6.8 de la norma NCh2369, el perno de anclaje se diseña para que falle
antes que la contra placa de la silla de anclaje y que el hormigón del pedestal. La Tabla 5.1 y la
Tabla 5.2 presentan la envolvente de fuerzas de las combinaciones LRFD para los nodos de
anclajes para cada tipo de columna.

73
Figura 5.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 2.
Tabla 5.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes del tipo HN40x190.

Nodo Combinación Tipo F1 [kN] F3 [kN] F3 [kN]


88 U.ENV Max 657.621 515.292 3076.4
88 U.ENV Min -550.861 -393.987 -1012.132
91 U.ENV Max 600.157 3.479 2845.566
91 U.ENV Min -646.986 -4.154 -1534.894
138 U.ENV Max 610.996 3.676 2587.731
138 U.ENV Min -764.67 -3.697 -1449.226
153 U.ENV Max 587.651 382.555 3168.511
153 U.ENV Min -537.839 -585.962 -839.808
MAX 657.621 515.292 3168.511
MIN -764.67 -585.962 -1534.894
Tabla 5.2 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas del tipo HE700x700x40x18.

Nodo Combinación Tipo F1 [kN] F3 [kN] F3 [kN]


46 U.ENV Max 38,282 517,314 7229,801
46 U.ENV Min -22,627 -746,995 -2690,083
51 U.ENV Max 4,764 757,867 6670,18
51 U.ENV Min -19,323 -508,735 -2985,552
MAX 38,282 757,867 7229,801
MIN -22,627 -746,995 -2985,552

74
La existencia de una llave de corte permite que el perno trabaje a tracción pura, por lo que a
nosotros sólo nos interesa la componente F3 mínima de la Tabla 5.1 y 5.2. La fuerza última de los
pernos de anclaje se calcula de acuerdo con lo estipulado por el Capítulo J de la norma AISC360
(Ecuación J3-1 de AISC360).
La relación de demanda/capacidad de los pernos de anclaje está dada por:

(5.1)

Donde:
- 𝑇 : Tracción última en el anclaje, 𝑇𝑢 = 339.5 [𝑘𝑁].
- 𝜙𝑇 : Resistencia disponible a la tracción, 𝜙𝑇 = 𝜙𝐹𝑛𝑡𝐴 .
- 𝜙 : Factor de reducción, 𝜙 = 0.75.
- 𝑛 : Número de pernos en cada anclaje, 𝑛 = 4.
- 𝐴 : Área bruta de los pernos en cada anclaje, 𝐴𝑃𝐴 = 2565.2 [𝑚𝑚 ].
- 𝐹 : Tensión nominal a la tracción, 𝐹𝑛𝑡 = 0.75𝐹𝑢 = 300 [𝑀𝑃𝑎] para acero calidad
ASTM A36.

5.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 0.7𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad en los pernos estará dada por:

Para comunas del tipo HE700x700x40x18: = 0,86 (5.2)

Para comunas del tipo HN40x190.0: = 0,78 (5.3)

Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 6 pernos de 𝜙3 " para las
columnas de HE700x700x40x18 y 4 pernos de 𝜙3" para las columnas HN40x190.0.

5.1.1.1 Diseño 1: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)


En las Tabla 5.3 y 5.4 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente fuerza
– deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

75
Tabla 5.3 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 330.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 32112.58 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 11945.88 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 19450.38 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.614 𝑚𝑚

Tabla 5.4 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 304.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 18241.46 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 6785.82 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 11969.46 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.566 𝑚𝑚

5.1.1.2 Diseño 2: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)


En las Tabla 5.5 y 5.6 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente fuerza
– deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

76
Tabla 5.5 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 330.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 32112.58 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 11945.88 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 19450.38 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.614 𝑚𝑚

Tabla 5.6 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 304.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 18241.46 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 6785.82 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 11969.46 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.566 𝑚𝑚

5.1.1.3 Diseño 3: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En las Tabla 5.7 y 5.8 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente fuerza
– deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

77
Tabla 5.7 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 330.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 32112.58 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 11945.88 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 19450.38 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.614 𝑚𝑚

Tabla 5.8 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 304.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 18241.46 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 6785.82 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 11969.46 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.566 𝑚𝑚

5.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 0.7𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad en los pernos estará dada por:

Para comunas del tipo HE700x700x40x18: = 0,81 (5.4)

Para comunas del tipo HN40x190.0: = 0,82 (5.5)

Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 6 pernos de 𝜙3 " para las
columnas de HE700x700x40x18 y 4 pernos de 𝜙3" para las columnas HN40x190.0.

78
5.1.2.1 Diseño 4: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)
En las Tabla 5.9 y 5.10 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente fuerza
– deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.
Tabla 5.9 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 406.4 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 4 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 48643.91 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 18095.53 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 23938.93 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.755 𝑚𝑚

Tabla 5.10 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 355.6 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3.5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 24828.66 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 9236.26 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 13964.37 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.661 𝑚𝑚

5.1.2.2 Diseño 5: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)


En las Tabla 5.11 y 5.12 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente
fuerza – deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura
del elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

79
Tabla 5.11 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.
Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 812.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 4 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 48643.91 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 18095.53 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 11969.46 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 1.511 𝑚𝑚

Tabla 5.12 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 711.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3,5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 24828.66 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 9236.26 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 6982.18 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 1.322 𝑚𝑚

5.1.2.3 Diseño 6: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En las Tabla 5.13 y 5.14 se presentan los datos necesarios para calcular las curvas envolvente
fuerza – deformación que definen el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura
del elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

80
Tabla 5.13 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HE700x700x40x18.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 6 -
Largo libre de pernos (L) 1219.2 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 4 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 48643.91 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 18095.53 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 7979.64 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 2.267 𝑚𝑚

Tabla 5.14 Datos de la curva envolvente de los pernos de anclaje de la columna HN40x190.0.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 1066.8 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 3.5 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 24828.66 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 9236.263 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 4654.79 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 1.984 𝑚𝑚

5.2 Análisis No Lineal Estático

El punto de control considerado en los análisis pushover corresponde al penúltimo nivel de la


estructura, debido a que el nivel superior posee una estructuración basada en marcos a momento
que son más flexibles que los marcos arriostrados y que por lo mismo podrían presentar mayores
ductilidades que no reflejen el comportamiento real del resto de la estructura.

81
5.2.1 Análisis Pushover

5.2.1.1 Análisis Pushover para el Diseño 1

En la Figura 5.14 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar como, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

Pushover X, Diseño 1 Pushover Y, Diseño 1


8000 8000
Corte Basal [kN]
Corte Basal [kN]

6000 6000

4000 4000 PO +Y
PO +X
PO -X PO -Y
2000 2000

0 0
0 20 40 60 80 100 0 100 200 300 400 500
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 5.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 1.

La tabla 5.15 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.

82
Tabla 5.15 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7297.86 7537.1 0.449 44
PO - X 3048.5 7588.63 7537.2 0.449 47
PO + Y 2424.2 6313.58 7537.3 0.677 110
PO - Y 2424.2 6867.03 7537.4 0.677 100
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.93 2.39 1.69 4.05
PO - X 65 1.38 2.49 1.33 3.31
PO + Y 390 3.55 2.60 2.47 6.43
PO - Y 370 3.70 2.83 2.53 7.17

5.2.1.2 Análisis Pushover para el Diseño 2


En la Figura 5.15 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar cómo, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

Pushover X, Diseño 2 Pushover Y, Diseño 2


8000 8000
Corte Basal [kN]
Corte Basal [kN]

6000 6000

4000 4000
PO +X PO +Y
2000 2000 PO -Y
PO -X

0 0
0 20 40 60 80 0 100 200 300 400
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 5.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 2.

La tabla 5.16 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.
83
Tabla 5.16 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7313.27 7537.1 0.449 44
PO - X 3048.5 7334.63 7537.2 0.449 48
PO + Y 2424.2 6326.10 7537.3 0.677 115
PO - Y 2424.2 6855.28 7537.4 0.677 100
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.93 2.39 1.69 4.06
PO - X 66 1.38 2.41 1.32 3.18
PO + Y 400 3.48 2.61 2.44 6.37
PO - Y 380 3.80 2.83 2.57 7.26

5.2.1.3 Análisis Pushover para el Diseño 3


En la Figura 5.16 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 12𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar como, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

8000
Pushover X, Diseño 3 Pushover Y, Diseño 3
8000
Corte Basal [kN]

6000
Corte Basal [kN]

6000

4000 PO +X 4000
PO +Y
PO -X
2000 2000 PO -Y

0 0
0 20 40 60 80 0 100 200 300 400
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 5.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 3.

La tabla 5.17 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.

84
Tabla 5.17 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7327.81 7537.1 0.449 45
PO - X 3048.5 7344.34 7537.2 0.449 49
PO + Y 2424.2 6337.67 7537.3 0.677 130
PO - Y 2424.2 6853.18 7537.4 0.677 160
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.88 2.40 1.66 4.01
PO - X 67 1.37 2.41 1.32 3.17
PO + Y 405 3.12 2.61 2.29 5.98
PO - Y 380 2.38 2.83 1.94 5.47

5.2.1.4 Análisis Pushover para el Diseño 4


En la Figura 5.17 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar cómo, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

Pushover X, Diseño 4 Pushover Y, Diseño 4


8000 8000
Corte Basal [kN]

6000 6000
Corte Basal [kN]

4000 4000
PO +X
PO +Y
2000 PO -X PO -Y
2000

0
0
0 20 40 60 80
0 100 200 300 400
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 5.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 4.
La tabla 5.18 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.

85
Tabla 5.18 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7295.88 7537.1 0.449 44
PO - X 3048.5 7294.38 7537.2 0.449 47
PO + Y 2424.2 6193.43 7537.3 0.677 115
PO - Y 2424.2 6274.25 7537.4 0.677 115
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.93 2.39 1.69 4.05
PO - X 66 1.40 2.39 1.34 3.22
PO + Y 400 3.48 2.55 2.44 6.24
PO - Y 375 3.26 2.59 2.35 6.08

4.2.1.5 Análisis Pushover para el Diseño 5


En la Figura 5.18 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar cómo, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

8000 Pushover X, Diseño 5 Pushover Y, Diseño 5


8000

6000
Corte Basal [kN]

6000
Corte Basal [kN]

4000 4000 PO +Y
PO +X
PO -Y
PO -X 2000
2000

0 0
0 20 40 60 80 0 100 200 300 400
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 5.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 2, Diseño 5.

86
La tabla 5.19 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.
Tabla 5.19 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.
Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7309.07 7537.1 0.449 44
PO - X 3048.5 7332.00 7537.2 0.449 48
PO + Y 2424.2 6217.09 7537.3 0.677 120
PO - Y 2424.2 6299.73 7537.4 0.677 120
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.93 2.39 1.69 4.05
PO - X 66 1.38 2.41 1.32 3.18
PO + Y 405 3.38 2.56 2.40 6.15
PO - Y 380 3.17 2.60 2.31 6.00

5.2.1.6 Análisis Pushover para el Diseño 6


En la Figura 5.19 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 12𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento dúctil en todos los
sentidos del análisis.
Se puede observar cómo, para todas las direcciones de estudio, luego del comportamiento lineal
existe una primera desviación, asociada a la fluencia de los pernos, y posteriormente una
redistribución de los esfuerzos que permite a la estructura seguir resistiendo mayor fuerza.

87
Pushover X, Diseño 6 8000
Pushover Y, Diseño 6
8000

6000

Corte Basal [kN]


6000
Corte Basal [kN]

4000 4000 PO +Y
PO +X
PO -X PO -Y
2000 2000

0 0
0 20 40 60 80 0 100 200 300 400
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 5.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 1, Diseño 6.

La tabla 5.20 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor menor al valor utilizado en el diseño, lo
que se traduce en una mayor resistencia y menor capacidad de disipación de energía que la
esperada al aplicar la normativa.
Tabla 5.20 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.
Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 3048.5 7321.32 7537.1 0.449 44
PO - X 3048.5 7340.80 7537.2 0.449 48
PO + Y 2424.2 6951.02 7537.3 0.677 115
PO - Y 2424.2 6946.32 7537.4 0.677 120
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 85 1.93 2.40 1.69 4.06
PO - X 67 1.40 2.41 1.34 3.22
PO + Y 410 3.57 2.87 2.48 7.10
PO - Y 385 3.21 2.87 2.33 6.67

5.2.2 Resumen Pushover Estructura 2

En la Tabla 5.21, se presenta un resumen de los valores obtenidos de los factores de desempeño
sísmico para cada uno de los modelos estudiados para la estructura 2. En estos resultados podemos
observar que no se presentan grandes cambios en términos de ductilidad o sobrerresistencia al ir
variando los largos libres de los pernos o cambiar de 𝛺 = 0.7𝑅 a uno de 𝛺 = 𝑅. Esto puede
deberse a que los pernos de anclaje no son los primeros elementos en estar disipando la fuerza a la
es sometida la estructura, sino que son las diagonales o algún otro elemento estructural.

88
Tabla 5.21 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño.

Estructura Factor de Amplificación Largo Libre Prom 𝛺 Prom. 𝜇 Prom 𝑅 Prom 𝑅


4d 2,58 2,64 2,00 5,23
0.7R 8d 2,56 2,65 2,01 5,22
12d 2,56 2,19 1,80 4,66
2
4d 2,48 2,52 1,96 4,89
R 8d 2,49 2,47 1,93 4,85
12d 2,64 2,53 1,96 5,27

5.3 Análisis No Lineal Dinámico

5.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1

5.3.1.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.22 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.7. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 5.23 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.62, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

89
Tabla 5.22 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso
EW/NS/V SI
Melipilla
NS/EW/V SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI
San Isidro
T/L/V SI
L/T/V NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO
L/T/V NO
Cementerio
T/L/V NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO
Costanera
T/L/V NO
EW/NS/V SI
Mejillones
NS/EW/V NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO
Tocopilla
T/L/V SI
EW/NS/V SI
Angol
NS/EW/V SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI
Constitución
T/L/V SI
EW/NS/V NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO
%Colapso 50

Tabla 5.23 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.61 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.427 0.416
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.890
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.457 0.560
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.240 0.295

90
5.3.1.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.24 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 5% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 20% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, 51% entre 0.25 − 0.50, el 14% en el rango 0.50 − 0.75, y un 15% en el rango 0.75 −
1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, un 12% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰, valor
definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se puede
observar que un 16% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión de
pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 14% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, un 55% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 15% está entre 0 − 0.25.
Por su parte, 17% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin fractura. Además, se observa que el 60%
de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 ,
mientras que un 37% se encuentra entre 0.50 − 0.75 y un 3% en 0.25 − 0.50.

Tabla 5.24 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 24% 50% 16% 11% 97% 3%
San Isidro 1985 (L/T/V) 29% 39% 11% 21% 92% 8%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 16% 79% 5% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 37% 26% 18% 95% 5%
Constitución 2010 (L/T/V) 13% 50% 13% 24% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 16% 53% 16% 16% 89% 11%
San Isidro 1985 (L/T/V) 21% 55% 5% 18% 84% 16%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 13% 68% 13% 5% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 16% 50% 13% 21% 84% 16%
Constitución 2010 (L/T/V) 13% 47% 21% 18% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 0% 33% 67% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 17% 50% 33% 83% 17%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 0% 33% 67% 67% 33%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 0% 33% 67% 83% 17%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 33% 67% 83% 17%

91
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.25. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.90, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 2.00).

Tabla 5.25 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 1 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7614 9252 4557 8078 8895
Factor de Reducción R 1.95 2.76 2.85 1.81 2.96
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 5157 4875 6254 8065 5001
Factor de Reducción R 1.52 1.25 0.62 1.05 2.25

5.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2

5.3.2.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.26 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados con un factor 𝑆𝐹 = 0.7. Los
terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 5.27 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.51, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

92
Tabla 5.26 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso
EW/NS/V SI
Melipilla
NS/EW/V SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI
San Isidro
T/L/V SI
L/T/V NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO
L/T/V NO
Cementerio
T/L/V NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO
Costanera
T/L/V NO
EW/NS/V NO
Mejillones
NS/EW/V NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI
Tocopilla
T/L/V SI
EW/NS/V SI
Angol
NS/EW/V SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI
Constitución
T/L/V SI
EW/NS/V NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO
%Colapso 50

Tabla 5.27 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.7 0.7
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.61 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.427 0.416
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.89
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.457 0.560
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.240 0.295

93
5.3.2.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.28 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, 5% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 24% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, un 46% entre 0.25 − 0.50, el 17% en el rango 0.50 − 0.75, y un 13% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 9% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 14% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 13% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 53% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 20% entre 0 − 0.25.
Por su parte, 7% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin rotura. Además, se observa que el 14%
de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 ,
mientras que un 22% se encuentra entre 0.50 − 0.75, un 53% en 0.25 − 0.50 y un 11% entre 0 − 0.25.
Tabla 5.28 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.
Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 18% 58% 18% 5% 97% 3%
San Isidro 1985 (L/T/V) 26% 42% 11% 21% 92% 8%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 42% 47% 11% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 39% 26% 16% 97% 3%
Constitución 2010 (L/T/V) 16% 45% 18% 21% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 21% 50% 16% 13% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 24% 53% 5% 18% 84% 16%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 24% 63% 13% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 16% 53% 11% 21% 87% 13%
Constitución 2010 (L/T/V) 16% 50% 18% 16% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 33% 17% 50% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 33% 33% 33% 83% 17%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 33% 50% 17% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 33% 0% 67% 83% 17%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 50% 50% 100% 0%

94
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.29. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.97, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 2.01).

Tabla 5.29 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 2 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7131 9154 4261 7603 8757
Factor de Reducción R 2.08 2.79 3.05 1.92 3.01
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 5004 4890 6018 8279 4596
Factor de Reducción R 1.56 1.25 0.65 1.03 2.44

5.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3

5.3.3.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.30 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.7, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados entre los valores 0.7 𝑦 0.75 con un
factor 𝑆𝐹 = 0.72. Los terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones
de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol
y Constitución). Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los
análisis como la distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas
de la estructura.
Luego, en la Tabla 5.31 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.52, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

95
Tabla 5.30 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7 0.75 0.8


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI
L/T/V NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO
L/T/V NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V NO SI SI
Mejillones
NS/EW/V NO SI SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V SI SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V NO NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO
%Colapso 45 60 60

Tabla 5.31 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.72 0.72
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.61 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.439 0.427
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.89
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.470 0.576
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.247 0.303

96
5.3.3.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.32 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, 7% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 24% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, un 46% entre 0.25 − 0.50, el 17% en el rango 0.50 − 0.75, y un 13% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 11% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 14% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 13% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 53% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 20% entre 0 − 0.25.
Por su parte, 7% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin rotura. Además, se observa que el 10%
de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 ,
mientras que un 22% se encuentra entre 0.50 − 0.75, un 53% en 0.25 − 0.50 y un 11% entre 0 − 0.25.

Tabla 5.32 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 21% 53% 21% 5% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 26% 42% 11% 21% 89% 11%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 37% 53% 11% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 37% 24% 21% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 13% 47% 18% 21% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 16% 55% 16% 13% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 24% 53% 5% 18% 84% 16%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 24% 63% 13% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 16% 50% 11% 24% 84% 16%
Constitución 2010 (L/T/V) 13% 55% 16% 16% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 33% 17% 50% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 0% 33% 33% 33% 83% 17%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 67% 33% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 33% 17% 50% 83% 17%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 0% 67% 33% 83% 17%

97
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.33. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.97, un poco más alto que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.80).

Tabla 5.33 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 3 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7630 9021 4109 8870 9062
Factor de Reducción R 1.94 2.83 3.16 1.65 2.91
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 5194 4767 5586 7641 4241
Factor de Reducción R 1.51 1.28 0.70 1.11 2.65

5.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4

5.3.4.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.34 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.6, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados entre los valores 0.65 𝑦 0.7 con un
factor 𝑆𝐹 = 0.68. Los terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones
de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol
y Constitución). Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los
análisis como la distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas
de la estructura.

98
Luego, en la Tabla 5.35 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.49, que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.
Tabla 5.34 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.6 0.65 0.7


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI
L/T/V NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO
L/T/V NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V NO NO SI
Mejillones
NS/EW/V NO NO SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO NO SI
Tocopilla
T/L/V NO NO SI
EW/NS/V SI SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI SI
Constitución
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V NO NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO NO
%Colapso 40 40 60

Tabla 5.35 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.68 0.68
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.61 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.415 0.404
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.89
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.444 0.544
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.233 0.286

99
5.3.4.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.36 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, 5% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 29% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, un 47% entre 0.25 − 0.50, el 15% en el rango 0.50 − 0.75, y un 10% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 13% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 11% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 57% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 19% entre 0 − 0.25.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia. Además, se observa que el 17% de los
pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , mientras
que un 50% se encuentra entre 0.50 − 0.75, un 30% en 0.25 − 0.50 y un 3% entre 0 − 0.25.

Tabla 5.36 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 24% 53% 18% 5% 97% 3%
San Isidro 1985 (L/T/V) 37% 34% 11% 18% 95% 5%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 26% 68% 5% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 29% 32% 26% 13% 92% 8%
Constitución 2010 (L/T/V) 21% 47% 16% 16% 92% 8%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 21% 53% 13% 13% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 26% 53% 3% 18% 87% 13%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 13% 74% 13% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 50% 13% 18% 84% 16%
Constitución 2010 (L/T/V) 16% 55% 13% 16% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 33% 67% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 17% 33% 33% 17% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 17% 50% 33% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 0% 33% 33% 33% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 33% 67% 0% 100% 0%

100
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.37. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.97, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 2.96).

Tabla 5.37 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 4 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7560 8332 3703 8426 8242
Factor de Reducción R 1.96 3.06 3.51 1.73 3.20
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 4616 3951 5629 6875 4201
Factor de Reducción R 1.69 1.55 0.69 1.24 2.67

5.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5

5.3.5.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.38 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.7, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados entre los valores 0.7 𝑦 0.75 con un
factor 𝑆𝐹 = 0.73. Los terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones
de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol
y Constitución). Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los
análisis como la distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas
de la estructura.

101
Luego, en la Tabla 5.39 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.53, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.
Tabla 5.38 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7 0.75


Registros
Epicentro Fecha Magnitud Estación Colapso Colapso
X/Y/Z
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO SI
Mejillones
NS/EW/V NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO SI
Tocopilla
T/L/V NO SI
EW/NS/V SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V SI SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO
%Colapso 40 55

Tabla 5.39 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.


Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.73 0.73
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.610 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.445 0.433
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.89
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.476 0.584
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.251 0.308

102
5.3.5.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.40 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, 6% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 24% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, un 46% entre 0.25 − 0.50, el 17% en el rango 0.50 − 0.75, y un 13% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 15% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 12% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 56% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 16% entre 0 − 0.25.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin rotura. Además, se observa que el
3% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia
𝑇/𝑇 , mientras que un 50% se encuentra entre 0.50 − 0.75, un 37% en 0.25 − 0.50 y un 10% entre 0 −
0.25.
Tabla 5.40 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 21% 55% 16% 8% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 32% 37% 11% 21% 89% 11%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 32% 58% 11% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 37% 29% 16% 97% 3%
Constitución 2010 (L/T/V) 16% 45% 21% 18% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 16% 55% 16% 13% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 24% 53% 5% 18% 84% 16%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 18% 66% 8% 8% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 13% 55% 13% 18% 87% 13%
Constitución 2010 (L/T/V) 13% 50% 21% 16% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 50% 50% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 33% 17% 33% 17% 100% 0%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 0% 67% 33% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 17% 17% 67% 0% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 33% 67% 0% 100% 0%

103
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.41. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.89, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.93).

Tabla 5.41 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 5 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7299 9280 4648 7737 9673
Factor de Reducción R 2.03 2.75 2.79 1.89 2.72
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 4748 5002 6521 8147 5042
Factor de Reducción R 1.65 1.22 0.60 1.04 2.23

5.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6

5.3.6.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 5.42 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.7, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados entre los valores 0.7 𝑦 0.75 con un
factor 𝑆𝐹 = 0.73. Los terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones
de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol
y Constitución). Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los
análisis como la distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas
de la estructura.

104
Luego, en la Tabla 5.43 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.53, que es aproximadamente 70%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.
Tabla 5.42 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.7 0.75


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO SI
Mejillones
NS/EW/V SI SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V NO SI
Tocopilla
T/L/V NO SI
EW/NS/V SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V SI SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO
%Colapso 45 60

Tabla 5.43 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.


Dirección X Y
Periodo fundamental 0.449 0.677
Factor de escalamiento 𝑆 0.73 0.73
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.61 0.594
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.445 0.433
Intensidad MCE 𝑆 1.122 0.89
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.476 0.584
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.251 0.308

105
5.3.6.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 5.44 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, 5% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 24% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, un 44% entre 0.25 − 0.50, el 18% en el rango 0.50 − 0.75, y un 14% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 11% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 15% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, el 13% restante se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 55% está
en el rango 0.25 − 0.50, mientras que el restante 17% entre 0 − 0.25.
Por su parte, ninguno de los pernos de anclaje alcanza la fluencia, sin rotura. Además, se observa que el
3% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia
𝑇/𝑇 , mientras que un 53% se encuentra entre 0.50 − 0.75, un 33% en 0.25 − 0.50 y un 11% entre 0 −
0.25.
Tabla 5.44 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

T/Ty et=dt/Le
Arriost. en Tracción
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 24% 50% 21% 5% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 29% 39% 8% 24% 89% 11%
Mejillones 2007 (L/T/V) 32% 53% 16% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 18% 37% 29% 16% 95% 5%
Constitución 2010 (L/T/V) 18% 42% 18% 21% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 16% 55% 16% 13% 95% 5%
San Isidro 1985 (L/T/V) 24% 53% 5% 18% 84% 16%
Mejillones 2007 (L/T/V) 18% 61% 13% 8% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 16% 47% 16% 21% 84% 16%
Constitución 2010 (L/T/V) 11% 58% 16% 16% 84% 16%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 0% 50% 50% 0% 100% 0%
San Isidro 1985 (L/T/V) 33% 17% 33% 17% 100% 0%
Mejillones 2007 (L/T/V) 0% 50% 50% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 17% 17% 67% 0% 100% 0%
Constitución 2010 (L/T/V) 0% 33% 67% 0% 100% 0%

106
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
5.45. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 1.89, un poco más bajo que el obtenido de análisis
pushover (𝑅 = 1.93).

Tabla 5.45 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 6 - Estructura 2
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 14820 25520 12980 14610 26340
Modelo no lineal 7004 9191 6470 7652 9010
Factor de Reducción R 2.12 2.78 2.01 1.91 2.92
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 7823 6108 3885 8501 11230
Modelo no lineal 5110 4859 2934 7922 4382
Factor de Reducción R 1.53 1.26 1.32 1.07 2.56

5.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos

En la tabla 4.46 se presenta un resumen con los valores obtenidos en cada uno de los diseños de la
estructura 2.

Tabla 5.46 Resumen de los valores obtenidos del factor R

Sobrerresistencia Largo libre de pernos R


4d 1.901
0.7R 8d 1.977
12d 1.973
4d 2.130
R 8d 1.892
12d 1.948

107
6 Diseño y Evaluación de Desempeño de la Estructura 3

Este capítulo se centra en el estudio y obtención de los parámetros sísmicos, mediante la aplicación
de análisis no lineales, de la Estructura 3. Para esto se llevan a cabo distintos diseños de los pernos
de anclaje de la conexión base de columna, para estudiar el comportamiento de la estructura con
cada uno de ellos.
Se estudiarán 6 diseños distintos, lo que se refleja en 6 modelos a analizar. Los parámetros que
varían en cada uno de ellos son el factor de sobrerresistencia (𝛺 = 0.7𝑅 𝑜 𝛺 = 𝑅) y el largo libre
de los pernos (𝐿 = 4𝑑, 𝐿 = 8𝑑 𝑜 𝐿 = 12𝑑).
Cabe destacar que el diseño de los elementos estructurales como columnas, vigas y riostras,
además del análisis lineal elástico de la estructura, fue realizado por Zúñiga (2015) en su memoria
de título y para mayores detalles se puede consultar ese documento.

6.1 Detallamiento de los Pernos de Anclaje para cada Diseño

La Figura 6.1 muestra el detalle de los pernos de anclaje con los que la estructura fue originalmente
diseñada la Estructura 3. La solución consiste en 4 pernos con calidad del acero ASTM A36,
además de una silla de anclaje. El largo libre y el diámetro de los pernos varía con cada uno de los
diseños que se presentarán en las siguientes secciones.

Figura 6.1 Detalle del anclaje de las columnas sismorresistentes para la Estructura 3.

De acuerdo con el punto 8.6.8 de la norma NCh2369, el perno de anclaje se diseña para que falle
antes que la contra placa de la silla de anclaje y que el hormigón del pedestal. La Tabla 4.1 presenta
la envolvente de fuerzas de las combinaciones LRFD para los nodos de anclajes.

108
Tabla 6.1 Envolvente de fuerzas (LRFD) para los anclajes de columnas sismorresistentes.

Nodo Combinación Tipo F1 [kN] F3 [kN] F3 [kN]


499 U.ENV Max 92.981 0.342 399.712
499 U.ENV Min -74.646 -2.013 -132.541
500 U.ENV Max 119.086 120.747 463.896
500 U.ENV Min -29.353 -113.434 -34.013
501 U.ENV Max 112.582 114.508 489.544
501 U.ENV Min -25.788 -117.838 -29.389
502 U.ENV Max 36.594 1.005 398.987
502 U.ENV Min -38.148 -1.481 -172.876
527 U.ENV Max 35.213 119.271 766.62
527 U.ENV Min -106.759 -90.792 0.267
528 U.ENV Max 30.079 92.946 775.728
528 U.ENV Min -105.427 -113.122 33.871
529 U.ENV Max 83.819 0.502 235.729
529 U.ENV Min -74.303 -0.667 -35.403
537 U.ENV Max 74.589 85.884 465.589
537 U.ENV Min -99.739 -48.272 -188.913
538 U.ENV Max -0.64 31.13 329.752
538 U.ENV Min -2.137 -61.288 -41.321
539 U.ENV Max 0.206 39.668 340.688
539 U.ENV Min -0.153 -36.19 -74.841
540 U.ENV Max 34.147 53.013 449.793
540 U.ENV Min -58.061 -68.672 -203.773
548 U.ENV Max 33.566 -0.476 214.407
548 U.ENV Min -64.124 -2.667 -75.236
549 U.ENV Max 70.32 0.064 251.117
549 U.ENV Min -43.959 -2.643 -76.788
MAX 119.086 120.747 775.728
MIN -106.759 -117.838 -203.773

La existencia de una llave de corte permite que el perno trabaje a tracción pura, por lo que a
nosotros sólo nos interesa la componente F3 mínima de la Tabla 4.1. La fuerza última de los pernos
de anclaje se calcula de acuerdo con lo estipulado por el Capítulo J de la norma AISC360
(Ecuación J3-1 de AISC360).

109
6.1.1 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝟎. 𝟕𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 0.7𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad en los pernos estará dada por:

= 0,74 (6.1)

Donde:
- 𝑇 : Tracción última en el anclaje, 𝑇𝑢 = 339.5 [𝑘𝑁].
- 𝜙𝑇 : Resistencia disponible a la tracción, 𝜙𝑇 = 𝜙𝐹𝑛𝑡𝐴 .
- 𝜙 : Factor de reducción, 𝜙 = 0.75.
- 𝑛 : Número de pernos en cada anclaje, 𝑛 = 4.
- 𝐴 : Área bruta de los pernos en cada anclaje, 𝐴𝑃𝐴 = 2565.2 [𝑚𝑚 ].
- 𝐹 : Tensión nominal a la tracción, 𝐹𝑛𝑡 = 0.75𝐹𝑢 = 300 [𝑀𝑃𝑎] para acero calidad
ASTM A36.
Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 4 pernos de 𝜙1 ".

6.1.1.1 Diseño 1: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)

En la Tabla 6.2 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.2 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.
Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 114.3 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.125 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 2565.20 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 954.25 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 4488.55 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.212 𝑚𝑚

110
6.1.1.2 Diseño 2: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)
En la Tabla 6.3 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.3 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 228.6 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.125 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 2565.20 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 954.25 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 2244.27 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.425 𝑚𝑚

6.1.1.3 Diseño 3: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En la Tabla 6.4 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.4 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 342.9 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.125 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 2565.20 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 954.25 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 1496.18 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.637 𝑚𝑚

111
6.1.2 Diseño con Sobrerresistencia (𝜴 = 𝑹)

El factor de sobrerresistencia utilizado en el diseño es 𝛺 = 𝑅, luego la relación de


demanda/capacidad en los pernos estará dada por:

= 0,85 (6.2)

Donde:
- 𝑇 : Tracción última en el anclaje, 𝑇𝑢 = 339.5 [𝑘𝑁].
- 𝜙𝑇 : Resistencia disponible a la tracción, 𝜙𝑇 = 𝜙𝐹𝑛𝑡𝐴 .
- 𝜙 : Factor de reducción, 𝜙 = 0.75.
- 𝑛 : Número de pernos en cada anclaje, 𝑛 = 4.
- 𝐴 : Área bruta de los pernos en cada anclaje, 𝐴𝑃𝐴 = 2565.2 [𝑚𝑚 ].
- 𝐹 : Tensión nominal a la tracción, 𝐹𝑛𝑡 = 0.75𝐹𝑢 = 300 [𝑀𝑃𝑎] para acero calidad
ASTM A36.
Con lo anterior se diseñan los pernos de anclajes, obteniéndose 4 pernos de 𝜙1 ".

6.1.2.1 Diseño 4: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟒𝒅)


En la Tabla 6.5 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.5 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 127 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 3166.92 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1178.09 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 4987.27 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.236 𝑚𝑚

112
6.1.2.2 Diseño 5: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟖𝒅)
En la Tabla 6.6 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.6 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.
Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 254 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 3166.92 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1178.09 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 2493.63 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.472 𝑚𝑚

6.1.2.3 Diseño 6: Largo Libre de Pernos (𝑳 = 𝟏𝟐𝒅)


En la Tabla 6.7 se presentan los datos necesarios para calcular la curva envolvente fuerza –
deformación que define el comportamiento de los pernos a partir de la fluencia y rotura del
elemento, a partir de lo definido en la sección 3.4.4.

Tabla 6.7 Datos utilizados en el cálculo de la curva envolvente de los pernos de anclaje.

Valor Unidad
Número de pernos (n) 4 -
Largo libre de pernos (L) 381 𝑚𝑚
Diámetro de pernos (d) 1.25 𝑖𝑛
Área de pernos (Ag) 3166.92 𝑚𝑚
Tensión de Fluencia Específica (Fy) 248 𝑀𝑃𝑎
Fluencia esperada/específica (Ry) 1.5 -
Tensión de Fluencia Esperada (Fye) 372 𝑀𝑃𝑎
Fuerza de Fluencia (Py) 1178.09 𝑘𝑁
Módulo de Elasticidad (Es) 200000 𝑀𝑃𝑎
Rigidez Axial (Ks) 1662.42 𝑘𝑁/𝑚𝑚
Deformación de Fluencia (Δy) 0.708 𝑚𝑚

113
6.2 Análisis No Lineal Estático

El punto de control considerado en los análisis pushover corresponde al penúltimo nivel de la


estructura, debido a que el nivel superior posee una estructuración basada en marcos a momento
que son más flexibles que los marcos arriostrados y que por lo mismo podrían presentar mayores
ductilidades que no reflejen el comportamiento real del resto de la estructura.

6.2.1 Análisis Pushover

6.2.1.1 Análisis Pushover para el Diseño 1


En la Figura 6.8 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal.

Pushover X, Diseño 1 Pushover Y, Diseño 1


4000 2500

2000
3000
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

1500
2000
PO +X
1000 PO +Y
PO -X
1000 PO -Y
500

0 0
0 5 10 15 0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 6.2 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 1.

La tabla 6.8 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo


obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

114
Tabla 6.8 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.
Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3396.43 7537.1 0.449 15.6
PO - X 649.04 3386.99 7537.2 0.449 15.2
PO + Y 620.06 2169.41 7537.3 0.677 28
PO - Y 620.06 2212.11 7537.4 0.677 31
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 18 1.15 5.23 1.14 5.98
PO - X 17.6 1.16 5.22 1.15 5.99
PO + Y 50 1.79 3.50 1.60 5.61
PO - Y 47 1.52 3.57 1.43 5.09

6.2.1.2 Análisis Pushover para el Diseño 2

En la Figura 6.9 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal.

4000
Pushover X, Diseño 2 Pushover Y, Diseño 2
2500

3000 2000
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

1500
2000
1000 PO +Y
PO +X
PO -Y
1000 PO -X 500

0 0
0 5 10 15 0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 6.3 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 2.

115
La tabla 6.9 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.
Tabla 6.9 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3368.33 7537.1 0.449 16.4
PO - X 649.04 3359.84 7537.2 0.449 15.2
PO + Y 620.06 2145.12 7537.3 0.677 34
PO - Y 620.06 2221.22 7537.4 0.677 33
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 18.2 1.11 5.19 1.10 5.73
PO - X 17.8 1.17 5.18 1.16 6.00
PO + Y 49 1.44 3.46 1.37 4.75
PO - Y 48 1.45 3.58 1.38 4.95

4.2.1.3 Análisis Pushover para el Diseño 3


En la Figura 6.10 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 0.7𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 12𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal.

4000
Pushover X, Diseño 3 Pushover Y, Diseño 3
2500

2000
Corte Basal [kN]

3000
Corte Basal [kN]

1500
2000
1000
PO +X PO +Y
1000 500 PO -Y
PO -X

0 0
0 5 10 15 0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 6.4 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 3.

116
La tabla 6.10 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.
Tabla 6.10 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.

Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3321.60 7537.1 0.449 16
PO - X 649.04 3312.52 7537.2 0.449 15,6
PO + Y 620.06 2152.43 7537.3 0.677 38
PO - Y 620.06 2188.20 7537.4 0.677 30
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 18.2 1.13 5.11 1.12 5.77
PO - X 17.4 1.12 5.10 1.11 5.66
PO + Y 48 1.26 3.47 1.24 4.29
PO - Y 51 1.70 3.53 1.55 5.47

6.2.1.4 Análisis Pushover para el Diseño 4


En la Figura 6.11 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 4𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal.

Pushover X, Diseño 4 Pushover Y, Diseño 4


4000 2500

2000
Corte Basal [kN]

3000
Corte Basal [kN]

1500
2000
1000
PO +X PO +Y
1000
PO -X 500 PO -Y
0
0
0 5 10 15
0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]

Figura 6.5 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 4.

117
La tabla 6.11 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.
Tabla 6.11 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.
Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3397.32 7537.1 0.449 15,2
PO - X 649.04 3387.74 7537.2 0.449 14
PO + Y 620.06 2170.48 7537.3 0.677 28
PO - Y 620.06 2211.17 7537.4 0.677 28
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 17.8 1.17 5.23 1.15 6.06
PO - X 17.6 1.26 5.22 1.23 6.42
PO + Y 50 1.79 3.50 1.60 5.61
PO - Y 54 1.93 3.57 1.69 6.03

6.2.1.5 Análisis Pushover para el Diseño 5


En la Figura 6.12 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal.

Pushover X, Diseño 5 Pushover Y, Diseño 5


4000 2500

2000
3000
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

1500
2000
1000
PO +X PO +Y
1000
PO -X 500 PO -Y

0 0
0 5 10 15 0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 6.6 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 5.

118
La tabla 6.12 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.

Tabla 6.12 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.


Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3375.97 7537.1 0.449 14.4
PO - X 649.04 3367.55 7537.2 0.449 15.2
PO + Y 620.06 2147.43 7537.3 0.677 29
PO - Y 620.06 2219.04 7537.4 0.677 28
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 18.2 1.26 5.20 1.23 6.42
PO - X 17.6 1.16 5.19 1.15 5.95
PO + Y 49 1.69 3.46 1.54 5.34
PO - Y 52.5 1.88 3.58 1.66 5.93

6.2.1.6 Análisis Pushover para el Diseño 6


En la Figura 6.13 se muestran las curvas obtenidas del análisis pushover en cada una de las
direcciones principales de la estructura, utilizando el modelo con un factor de sobrerresistencia
igual a 𝛺 = 𝑅 y largo libre de pernos 𝐿 = 8𝑑. Se observa que para cada dirección y en ambos
sentidos controla el límite de utilización en las columnas. Se aprecia que la estructura tiene una
sobrerresistencia por sobre el corte basal de diseño y un comportamiento más bien lineal para la
dirección X, a diferencia de lo que ocurre con la dirección Y que comienza a entrar en el rango no
lineal

4000
Pushover X, Diseño 6 Pushover Y, Diseño 6
2500

2000
3000
Corte Basal [kN]

Corte Basal [kN]

1500
2000
PO +X 1000
PO +Y
1000 PO -X
500 PO -Y

0 0
0 5 10 15 0 10 20 30 40 50
Desplazamiento de Techo [mm] Desplazamiento de Techo [mm]
Figura 6.7 Análisis pushover realizado a la Estructura 3, Diseño 6.

119
La tabla 6.13 muestra la estimación de los factores de desempeño sísmico 𝜇, 𝛺 y R, según lo
obtenido a partir del análisis estático, parámetros que se obtienen a partir de los estipulado en las
secciones 3.5.2 y 3.5.2.1 de este informe. Si se considera el factor de reducción asociado a la
ductilidad 𝑅 , se puede observar que se obtiene un valor levemente mayor al valor utilizado en el
diseño, lo que se traduce en una menor resistencia y mayor capacidad de disipación de energía que
la esperada al aplicar la normativa.
Tabla 6.13 Factores de desempeño resultantes del análisis pushover.
Caso 𝑉 = 1.4𝑉 𝑉 W T 𝛿
PO + X 649.04 3338.28 7537.1 0.449 14
PO - X 649.04 3330.28 7537.2 0.449 14.5
PO + Y 620.06 2149.20 7537.3 0.677 28
PO - Y 620.06 2199.72 7537.4 0.677 26
Caso 𝛿 𝜇 𝛺 𝑅 R
PO + X 18.2 1.30 5.14 1.26 6.50
PO - X 17.8 1.23 5.13 1.21 6.19
PO + Y 48 1.71 3.47 1.56 5.40
PO - Y 51.5 1.98 3.55 1.72 6.11

6.2.2 Resumen Pushover Estructura 3

En la Tabla 6.14, se presenta un resumen de los valores obtenidos de los factores de desempeño
sísmico para cada uno de los modelos estudiados para la estructura 3. En estos resultados podemos
observar que no se presentan grandes cambios en términos de ductilidad o sobrerresistencia al ir
variando los largos libres de los pernos o cambiar de 𝛺 = 0.7𝑅 a uno de 𝛺 = 𝑅. Esto puede
deberse a que los pernos de anclaje no son los primeros elementos en estar disipando la fuerza a la
es sometida la estructura, sino que son las diagonales o algún otro elemento estructural.
Tabla 6.14 Resumen de los Factores de desempeño sísmico para cada diseño.

Estructura Factor de Amplificación Largo Libre Prom 𝛺 Prom. 𝜇 Prom 𝑅 Prom 𝑅


4d 4,38 1,41 1,33 5,67
0.7R 8d 4,35 1,29 1,25 5,35
12d 4,31 1,31 1,26 5,30
3
4d 4,38 1,54 1,42 6,04
R 8d 4,36 1,50 1,40 5,91
12d 4,32 1,56 1,44 6,05

120
6.3 Análisis No Lineal Dinámico

6.3.1 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 1

6.3.1.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.15 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, encontrándose entre los valores
0.55 y 0.6, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.58. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.16 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.48, que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.
Tabla 6.15 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.55 0.6


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO NO
Mejillones
NS/EW/V SI SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI
EW/NS/V NO SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V NO SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO
%Colapso 45 55

121
Tabla 6.16 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.58 0.58
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.395 0.503
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.422 0.538
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.222 0.283

6.3.1.2 Disipación y Distribución de Energía


La Tabla 6.17 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 9% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 19% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 el rango
0.75 − 1.00, un 25% en el rango 0.50 − 0.75, 41% en 0.25 − 0.50 y 15% en 0 − 0.25.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 11% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 38% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que el 32% se ubica en el rango 0.50 − 0.75, 21%
en 0.25 − 0.50 y 9% en 0 − 0.25.
Por su parte, el 24% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia y ninguno alcanza la rotura. Además, se
observa que el 46% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión
de fluencia 𝑇/𝑇 , un 18% en el rango 0.50 − 0.75, 21% en 0.25 − 0.50 y 15% en 0 − 0.25..

122
Tabla 6.17 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.
Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 30% 41% 17% 89% 11%
San Isidro 1985 (L/T/V) 12% 44% 18% 26% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 17% 64% 14% 6% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 26% 38% 24% 92% 8%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 45% 15% 23% 91% 9%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 6% 33% 52% 89% 11%
San Isidro 1985 (L/T/V) 8% 18% 33% 41% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 6% 47% 33% 14% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 11% 6% 29% 55% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 11% 29% 30% 30% 88% 12%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 14% 14% 21% 50% 71% 29%
San Isidro 1985 (L/T/V) 14% 7% 14% 64% 57% 43%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 14% 43% 29% 14% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 14% 14% 21% 50% 71% 29%
Constitución 2010 (L/T/V) 14% 29% 7% 50% 79% 21%

Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.18. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.81, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.33).

123
Tabla 6.18 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 1 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 3050 2189 1361 3299 1858
Factor de Reducción R 2.32 2.36 5.70 3.14 2.12
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 2011 2221 1517 1682 2111
Factor de Reducción R 4.23 2.78 4.06 7.30 4.08

6.3.2 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 2

6.3.2.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.19 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, encontrándose entre los valores
0.55 y 0.6, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.57. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.20 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.47, que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

124
Tabla 6.19 Resultados del análisis no lineal dinámico.
Factor de escalamiento SF 0.55 0.6
Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI
EW/NS/V SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V NO SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO SI
%Colapso 45 60

Tabla 6.20 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.57 0.57
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.388 0.494
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.415 0.528
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.2184 0.2781

125
6.3.2.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 6.21 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 18% alcanza la fluencia para los registros
en estudio. Alrededor del 14% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, el 43% en el rango 0.25 − 0.50, 25% entre 0.50 − 0.75, y un 18% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 36% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que 32% en el rango 0.50 − 0.75, un 23% entre
0.25 − 0.50 y el 9% restante en 0 − 0.25.
Por su parte, el 29% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia y ninguno alcanza la rotura. Además, se
observa que el 44% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión
de fluencia 𝑇/𝑇 , 23% entre 0.50 − 0.75, un 25% en el rango 0.25 − 0.50 y un 8% en 0 − 0.25.
Tabla 6.21 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 32% 39% 17% 94% 6%
San Isidro 1985 (L/T/V) 11% 41% 21% 27% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 17% 68% 12% 3% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 26% 39% 23% 91% 9%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 47% 15% 21% 91% 9%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 11% 30% 50% 92% 8%
San Isidro 1985 (L/T/V) 6% 18% 33% 42% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 6% 52% 33% 9% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 11% 6% 33% 50% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 9% 30% 30% 30% 88% 12%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 7% 21% 21% 50% 64% 36%
San Isidro 1985 (L/T/V) 7% 14% 21% 57% 50% 50%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 14% 43% 43% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 14% 14% 21% 50% 64% 36%
Constitución 2010 (L/T/V) 7% 36% 7% 50% 79% 21%

126
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.22. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.88, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.25).

Tabla 6.22 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 2 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 2777 2282 1245 3221 1885
Factor de Reducción R 2.55 2.26 6.23 3.22 2.09
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 2018 2192 1424 1746 2073
Factor de Reducción R 4.21 2.82 4.33 7.03 4.16

6.3.3 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 3

6.3.3.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.23 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, encontrándose entre los valores
0.55 y 0.6, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.57. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.24 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.47, que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

127
Tabla 6.23 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.55 0.6


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V si SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI
EW/NS/V SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V NO SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO SI
%Colapso 45 60

Tabla 6.24 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.57 0.57
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.388 0.494
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.415 0.528
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.218 0.278

128
6.3.3.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 6.25 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 8% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 14% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, el 43% en el rango 0.25 − 0.50, 25% entre 0.50 − 0.75, y un 18% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 36% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que 32% en el rango 0.50 − 0.75, un 23% entre
0.25 − 0.50 y el 9% restante en 0 − 0.25.
Por su parte, el 29% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia y ninguno alcanza la rotura. Además, se
observa que el 44% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión
de fluencia 𝑇/𝑇 , 23% entre 0.50 − 0.75, un 25% en el rango 0.25 − 0.50 y un 8% en 0 − 0.25.
Tabla 6.25 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.
Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 33% 38% 17% 94% 6%
San Isidro 1985 (L/T/V) 11% 42% 20% 27% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 20% 61% 17% 3% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 23% 39% 26% 91% 9%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 45% 14% 24% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 9% 33% 48% 91% 9%
San Isidro 1985 (L/T/V) 8% 20% 30% 42% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 3% 56% 30% 11% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 11% 6% 35% 48% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 9% 30% 30% 30% 89% 11%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 7% 21% 14% 57% 79% 21%
San Isidro 1985 (L/T/V) 7% 14% 21% 57% 43% 57%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 14% 43% 36% 7% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 7% 21% 21% 50% 64% 36%
Constitución 2010 (L/T/V) 7% 29% 7% 57% 71% 29%

129
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.22. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.92, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.26).

Tabla 6.26 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 3 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 2712 2244 1262 3275 1850
Factor de Reducción R 2.61 2.30 6.14 3.16 2.13
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 1986 2176 1420 1684 2096
Factor de Reducción R 4.28 2.84 4.34 7.29 4.11

6.3.4 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 4

6.3.4.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.27 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.55 resulta generar el colapso
incipiente del 50% de los registros utilizados, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.55.
Los terremotos que controlan el colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San
Isidro), Tocopilla 2007 (estación Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución).
Los registros marcados con un asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la
distribución de energía en los componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.28 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.47, que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

130
Tabla 6.27 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.55


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso
EW/NS/V SI
Melipilla
NS/EW/V SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI
San Isidro
T/L/V SI
L/T/V NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO
L/T/V NO
Cementerio
T/L/V NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO
Costanera
T/L/V NO
EW/NS/V NO
Mejillones
NS/EW/V SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI
Tocopilla
T/L/V SI
EW/NS/V SI
Angol
NS/EW/V SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI
Constitución
T/L/V NO
EW/NS/V NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO
%Colapso 50

Tabla 6.28 Determinación del CMR.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.55 0.55
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.375 0.477
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.400 0.510
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.211 0.268

131
6.3.4.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 6.29 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 8% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 14% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, el 43% en el rango 0.25 − 0.50, 25% entre 0.50 − 0.75, y un 18% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 36% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que 32% en el rango 0.50 − 0.75, un 23% entre
0.25 − 0.50 y el 9% restante en 0 − 0.25.
Por su parte, el 29% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia y ninguno alcanza la rotura. Además, se
observa que el 44% de los pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión
de fluencia 𝑇/𝑇 , 23% entre 0.50 − 0.75, un 25% en el rango 0.25 − 0.50 y un 8% en 0 − 0.25.
Tabla 6.29 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 30% 39% 18% 89% 11%
San Isidro 1985 (L/T/V) 12% 44% 18% 26% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 18% 61% 15% 6% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 26% 38% 24% 92% 8%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 45% 15% 23% 91% 9%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 6% 35% 50% 88% 12%
San Isidro 1985 (L/T/V) 6% 20% 35% 39% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 6% 42% 32% 20% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 9% 8% 32% 52% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 11% 29% 30% 30% 88% 12%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 14% 29% 14% 43% 86% 14%
San Isidro 1985 (L/T/V) 14% 21% 14% 50% 71% 29%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 21% 50% 29% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 14% 21% 29% 36% 93% 7%
Constitución 2010 (L/T/V) 14% 29% 29% 29% 100% 0%

132
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.30. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.85, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.42).

Tabla 6.30 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 4 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 3059 2190 1287 3285 1876
Factor de Reducción R 2.31 2.36 6.02 3.15 2.10
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 2003 2184 1528 1672 2103
Factor de Reducción R 4.24 2.83 4.03 7.34 4.10

6.3.5 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 5

6.3.5.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.31 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, encontrándose entre los valores
0.55 y 0.6, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.58. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.32 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.478 que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

133
Tabla 6.31 Resultados del análisis no lineal dinámico.

Factor de escalamiento SF 0.5 0.55 0.6


Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI SI
L/T/V NO NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO NO
L/T/V NO NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO NO
Costanera
T/L/V NO NO NO
EW/NS/V NO NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO NO NO
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI SI
EW/NS/V SI SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI SI
Constitución
T/L/V NO NO SI
EW/NS/V NO NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO NO SI
%Colapso 45 45 55

Tabla 6.32 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.


Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.58 0.58
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 0.395 0.503
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.422 0.538
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.222 0.283

134
6.3.5.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 6.33 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 8% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 14% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, el 42% en el rango 0.25 − 0.50, 25% entre 0.50 − 0.75, y un 19% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 11% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 37% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que 31% en el rango 0.50 − 0.75, un 23% entre
0.25 − 0.50 y el 9% restante en 0 − 0.25.
Por su parte, el 7% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia. Además, se observa que el 33% de los
pernos se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , 21%
entre 0.50 − 0.75, un 28% en el rango 0.25 − 0.50 y un 18% en 0 − 0.25.
Tabla 6.33 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 32% 38% 18% 92% 8%
San Isidro 1985 (L/T/V) 11% 41% 21% 27% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 20% 65% 12% 3% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 26% 39% 23% 92% 8%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 47% 15% 21% 91% 9%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 11% 30% 50% 91% 9%
San Isidro 1985 (L/T/V) 8% 17% 33% 42% 77% 23%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 8% 50% 30% 12% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 11% 6% 32% 52% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 9% 30% 30% 30% 89% 11%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 14% 21% 21% 43% 93% 7%
San Isidro 1985 (L/T/V) 14% 14% 14% 57% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 29% 57% 14% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 14% 21% 29% 36% 93% 7%
Constitución 2010 (L/T/V) 14% 29% 29% 29% 100% 0%

135
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.34. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.87, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.40).

Tabla 6.34 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 5 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 2805 2237 1240 3278 1890
Factor de Reducción R 2.52 2.31 6.25 3.16 2.09
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 2048 2171 1433 1758 2091
Factor de Reducción R 4.15 2.84 4.30 6.98 4.12

6.3.6 Análisis No Lineal Dinámico, Diseño 6

6.3.6.1 Determinación del Margen al Colapso


La Tabla 6.35 muestra el análisis no lineal dinámico incremental de la estructura. Este análisis se
realiza considerando las 3 direcciones registradas por cada estación de forma simultánea. Para
comenzar el análisis se utiliza un factor de escalamiento igual a 0.5, el cual se incrementa hasta
llegar al colapso incipiente del 50% de los registros utilizados, encontrándose entre los valores
0.55 y 0.6, por lo que finalmente se utiliza un factor 𝑆𝐹 = 0.58. Los terremotos que controlan el
colapso son los de Valparaíso 1985 (estaciones de Melipilla y San Isidro), Tocopilla 2007 (estación
Tocopilla) y Maule 2010 (estaciones de Angol y Constitución). Los registros marcados con un
asterisco son los que utilizan en el resto de los análisis como la distribución de energía en los
componentes no lineales o las respuestas máximas de la estructura.
Luego, en la Tabla 6.36 se presenta la Razón de Margen de Colapso (𝐶𝑀𝑅) para cada dirección
de análisis. Estos valores se obtienen a partir de lo estipulado en la sección 3.5.3.2 de este informe,
observándose que la estructura tiene en promedio un 𝐶𝑀𝑅 = 0.478 que es aproximadamente 75%
menor a lo que estipula la metodología, por lo que no se cumple con el objetivo de desempeño del
FEMA P695.

136
Tabla 6.35 Resultados del análisis no lineal dinámico.
Factor de escalamiento SF 0.55 0.6
Epicentro Fecha Magnitud Estación Registros X/Y/Z Colapso Colapso
EW/NS/V SI SI
Melipilla
NS/EW/V SI SI
Valparaíso 03/03/1985 7.8 Ms
L/T/V SI SI
San Isidro
T/L/V SI SI
L/T/V NO NO
Punitaqui 14/10/1997 6.8 Ms Illapel
T/L/V NO NO
L/T/V NO NO
Cementerio
T/L/V NO NO
Sur de Peru 23/06/2001 8.4 Mw
L/T/V NO NO
Costanera
T/L/V NO NO
EW/NS/V NO NO
Mejillones
NS/EW/V NO SI
Tocopilla 14/11/2007 7.7 Mw
L/T/V SI SI
Tocopilla
T/L/V SI SI
EW/NS/V SI SI
Angol
NS/EW/V SI SI
Maule 27/02/2010 8.8 Mw
L/T/V SI SI
Constitución
T/L/V NO SI
EW/NS/V NO NO
Iquique 01/04/2014 8.2 Mw Chusmiza
NS/EW/V NO SI
%Colapso 45 60

Tabla 6.36 Determinación del 𝐶𝑀𝑅.

Dirección X Y
Periodo fundamental 0.201 0.289
Factor de escalamiento 𝑆 0.57 0.57
Factor tridimensionalidad 𝑆𝐹 1.2 1.2
Intensidad Mediana 𝑆𝑎 % 0.681 0.867
𝑆 = 𝑆 ⋅ 𝑆𝑎 % 0.388 0.494
Intensidad MCE 𝑆 1.122 1.122
𝐶𝑀𝑅 = 𝑆𝐹 ⋅ 𝑆 /𝑆 0.415 0.528
CMR 10% 1.9 1.9
¿Cumple? NO NO
CMR/CMR10% 0.218 0.278

137
6.3.6.2 Disipación y Distribución de Energía
La Tabla 6.37 muestra las respuestas máximas de los elementos no lineales del modelo, para un
nivel de colapso incipiente.
Se observa que, de los arriostramientos en tracción, el 8% alcanza la fluencia para los registros en
estudio. Alrededor del 13% presentan una razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 en el
rango 0 − 0.25, el 42% en el rango 0.25 − 0.50, 25% entre 0.50 − 0.75, y un 20% en el rango
0.75 − 1.00.

En el caso de los arriostramientos en compresión, sólo un 10% exhibe deformaciones por sobre el 1.5 ‰,
valor definido de forma conservadora para definir la deformación por pandeo. Por otro lado, se
puede observar que un 36% de los arriostramientos exhiben una razón compresión máxima/tensión
de pandeo 𝑃/𝑃 en el rango 0.75 − 1.00, mientras que 32% en el rango 0.50 − 0.75, un 24% entre
0.25 − 0.50 y el 8% restante en 0 − 0.25.
Por su parte, 7% de los pernos de anclaje alcanza la fluencia. Además, se observa que el 34% de los pernos
se encuentra en el rango 0.75 − 1.00 de la razón tensión máxima/tensión de fluencia 𝑇/𝑇 , 21% entre
0.50 − 0.75, un 30% en el rango 0.25 − 0.50 y un 15% en 0 − 0.25.
Tabla 6.37 Distribución de respuestas máximas de componentes no lineales para un nivel de colapso incipiente.

Arriost. en Tracción T/Ty et=dt/Le


Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 12% 32% 39% 17% 94% 6%
San Isidro 1985 (L/T/V) 11% 41% 21% 27% 85% 15%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 18% 65% 12% 5% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 12% 23% 39% 26% 92% 8%
Constitución 2010 (L/T/V) 17% 47% 12% 24% 89% 11%
Arriost. en Compresión P/Pc ec=dc/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-1.5%0 1.5%0-1.5%
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 9% 11% 32% 48% 91% 9%
San Isidro 1985 (L/T/V) 6% 18% 33% 42% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 3% 58% 30% 9% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 11% 6% 33% 50% 89% 11%
Constitución 2010 (L/T/V) 9% 30% 30% 30% 89% 11%
Pernos de anclaje T/Ty et=dt/Le
Sismo 0-0.25 0.25-0.5 0.5-0.75 0.75-1 0-ey ey-eu
Melipilla 1985 (EW/NS/V) 14% 21% 21% 43% 93% 7%
San Isidro 1985 (L/T/V) 7% 21% 14% 57% 79% 21%
Tocopilla 2007 (L/T/V) 29% 57% 14% 0% 100% 0%
Angol 2010 (EW/NS/V) 14% 14% 29% 43% 93% 7%
Constitución 2010 (L/T/V) 7% 36% 29% 29% 100% 0%

138
Los resultados de los análisis tiempo-historia al nivel de colapso incipiente se registran en la Tabla
6.38. El factor de reducción 𝑅 se obtiene comparando el corte basal máximo elástico y el obtenido
de un análisis no lineal. Este valor se compara con el parámetro 𝑅 debido a que se trata de la
respuesta a un nivel de colapso incipiente, sin considerar sobrerresistencia. En promedio se obtiene
un factor de reducción de la respuesta 𝑅 = 3.94, más alto que el obtenido de análisis pushover
(𝑅 = 1.44).

Tabla 6.38 Determinación del factor de reducción R y distribución de energía nivel de colapso incipiente.

Diseño 6 - Estructura 3
Epicentro Valparaíso Tocopilla Maule
Año 1985 2007 2010
Magnitud 7.8 Ms 7.7 Mw 8.8 Mw
Estación Melipilla San Isidro Tocopilla Angol Constitución
Dirección Reg. X/Y/Z EW/NS/V L/T/V L/T/V EW/NS/V L/T/V
Escala 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5
Corte Basal, Dirección X [kN]
Modelo lineal 7074 5168 7755 10360 3946
Modelo no lineal 2683 2313 1215 3248 1868
Factor de Reducción R 2.64 2.23 6.38 3.19 2.11
Corte Basal, Dirección Y [kN]
Modelo lineal 8496 6177 6166 12270 8615
Modelo no lineal 2002 2171 1414 1665 2104
Factor de Reducción R 4.24 2.85 4.36 7.37 4.09

6.3.7 Resumen de los valores de R obtenidos

En la tabla 6.38 se presenta un resumen con los valores obtenidos en cada uno de los diseños de la
estructura 3.
Tabla 6.39 Resumen de los valores obtenidos del factor R

Sobrerresistencia Largo libre los pernos R


4d 3.809
0.7R 8d 3.889
12d 3.920
4d 3.849
R 8d 3.873
12d 3.947

139
7 Conclusiones

En este capítulo se presentan las principales conclusiones obtenidas a partir de este trabajo. Se
analizaron 3 estructuras industriales de acero del rubro de la minería del cobre con seis distintos
diseños de sus sistemas de anclaje, para cada una.
Se destaca que las estructuras utilizadas no son necesariamente representativas en la aplicación de
la norma chilena y que representan sólo un tipo específico de estructuras industriales, por lo que
las observaciones y conclusiones que aquí se obtienen no son necesariamente válidas en forma
general. A pesar de esto, sí pueden considerarse como un punto de partida para nuevos análisis y
estudios más amplios que permitan caracterizar de mejor manera el comportamiento de las
edificaciones industriales de acero, en particular para estructuraciones basadas en marcos con
arriostramientos concéntricos.

7.1 Diseños de Anclajes

Los diseños de anclajes utilizados en este trabajo permiten obtener una aproximación al cambio
en el desempeño de la estructura ante la variación de cada uno de los parámetros. No entrega el
valor específico o exacto que nos entrega el mejor resultado, pero sí permite reducir el rango de
valores en los que continuar con un estudio más profundo.
En el caso de las fuerzas utilizadas en el diseño de anclaje, Zúñiga (2017) realizó sus análisis
utilizando directamente la fuerza obtenida a partir del análisis lineal de los modelos. Por otro lado,
en este estudio se utilizó el factor de amplificación de las fuerzas 0.7𝑅, propuesto por Zúñiga en
su memoria de título, y un factor de amplificación un poco mayor igual a 𝑅. Es por lo que se tiene
una buena cantidad de información con la que concluir al respecto y acercarse un poco más a la
mejor fuerza a utilizar en el dimensionamiento de los pernos de anclajes.
El otro parámetro que se estudia es el largo libre de los pernos de anclajes, que la norma chilena
NCh2369 restringe en un valor no menor a ocho veces el diámetro de los pernos. La norma fija
este valor sin mucho fundamento, por lo que estudiar cómo varía el desempeño estructural al
cambiar el largo libre de los pernos es algo interesante. Para esto se realizan diseños utilizando el
valor de la norma 8𝑑, aparte de un valor menor y otro mayor (4𝑑 y 12𝑑) para tener una buena idea
de cómo afecta el largo libre de los pernos en la ductilidad o sobrerresistencia de la estructura.
Al tener por lo menos 3 diseños distintos para cada uno de los parámetros permite realizar un buen
análisis y define un amplio rango de estudio.

140
7.2 Factores de Desempeño Sísmico

Como se puede ver en los resultados obtenidos a partir de los análisis pushover de la estructura 1,
específicamente en la Tabla 4.14, el aumento del largo libre de los pernos de anclaje de 4𝑑 a 12𝑑
produce un aumento en la ductilidad (pasando de 𝜇 = 1.72 a 𝜇 = 2.38) y en el factor de reducción de
respuesta (pasando de 𝑅 = 6.52 a 𝑅 = 8.08). Si se observa el paso de un factor de sobrerresistencia de
0.7𝑅 a 𝑅, se observa una considerable baja en la ductilidad y factor de reducción de respuesta 𝑅.
Para el caso de las estructuras 2 y 3, como se puede observar en las Tablas 5.21 y 6.14, a pesar de las
variaciones hechas en los pernos de anclajes, los factores de desempeños sísmico se mantienen dentro de
un mismo rango o no se presentan variaciones importantes. Esto se debe principalmente a que los pernos
de anclaje no son los primeros elementos en disipar la energía, sino que se está concentrando la falla en
otro de los elementos estructurales como las riostras.
Lo que pasa con las estructuras 2 y 3 no debería darse debido a que, como parte de lo estipulado en la
normativa, los pernos de anclaje deberían ser los primeros elementos en fallar y aportar en la disipación
energética dentro de la estructura. El variar los diámetros de los pernos de anclaje, en conjunto con la
utilización de los distintos factores de amplificación de las fuerzas, deberían verse reflejados en cambios
en la ductilidad de la estructura como es lo que se da con los resultados obtenidos de la estructura 1.

Otro de los factores que pueden influir en que la estructura 1 presente una mejor respuesta ante el
análisis no lineal estático, es su regularidad geométrica que las otras estructuras no poseen. Esta
regularidad facilita el diseño de la estructura en todas sus direcciones y permite una mejor
respuesta ante la aplicación de las cargas.

7.3 Razón de Margen de Colapso

Para ninguna de las estructuras ni diseños se logró alcanzar el margen de seguridad mínimo
establecido por la metodología del FEMA P695. Por otro lado, los valores obtenidos no varían
considerablemente, para ninguno de los diseños utilizados para cada estructura, manteniéndose
siempre dentro de un mismo rango.
De esta manera, la variación del diseño de los pernos de anclaje no se ve reflejado en una mejora
en la razón de margen de colapso 𝐶𝑀𝑅. Este valor se ve más bien afectado por las consideraciones
que se tienen en el diseño del resto de los elementos estructurales, como se puede observar en lo
obtenido por Zúñiga en su estudio. Debido a esto sería interesante observar cómo influyen las
variaciones en los diseños de los pernos de anclaje en conjunto con las modificaciones propuestas
a la norma NCh2369.

141
7.4 Respuestas Máximas

Cada uno de los diseños provoca cambios en las respuestas máximas obtenidas para cada
estructura, lo que se traduce en diferencias en el desempeño de cada modelo. Estos resultados se
pueden observar en las secciones llamadas Disipación y Distribución de Energía de los capítulos
4, 5 y 6 de este informe.
Al considerar la fluencia de los pernos de anclajes, se pueden observar dos comportamientos
importantes:
Por un lado, al variar el largo libre de los pernos se observa que al pasar de un largo libre igual a
4𝑑 a un largo libre de 8𝑑, disminuye el porcentaje de pernos de anclaje que entran en fluencia,
pero luego al pasar de un largo libre 8𝑑 a 12𝑑 el porcentaje de pernos fluyendo vuelve a aumentar.
Este comportamiento se observa en 2 de las 3 estructuras, mientras que en la otra el porcentaje en
los 3 casos se mantiene sin mayores cambios.
Por otro lado, al pasar de un 𝛺 = 0.7𝑅 a 𝛺 = 𝑅 el porcentaje de pernos en fluencia disminuye
considerablemente. En el caso de la estructura 1 pasa de un 40-60% de pernos en fluencia a no
fluir ningún perno. En las otras estructuras no es tan grande la variación como en la estructura 1,
pero sigue siendo una variación considerable.
Si se consideran ahora la fluencia de los arriostramientos en tracción, no se ven afectados por
ninguno de las variaciones en los diseños de los pernos de anclaje. Los cambios porcentuales
observados son más bien mínimos, del orden de un 2-3% en cada uno de los casos.
Lo que sí tiene mayor variación es la deformación por pandeo de los arriostramientos, que aumenta
al aumentar el factor de amplificación de la fuerza de diseño, cosa que se da sólo en el caso de la
estructura 2 y que se puede ver como una redistribución de esfuerzos dentro de la estructura.

142
7.5 Recomendaciones y Trabajos Futuros

Según lo expuesto anteriormente se propone realizar este mismo análisis, pero considerando las
modificaciones propuestas a la norma NCh2369 que estudió Zúñiga en su memoria título. Para así
poder comparar los resultados con los obtenidos en este trabajo y analizar nuevos cambios o
recomendaciones para incluir a los cambios ya propuestos a la norma y que puedan ayudar a
mejorar el desempeño de las estructuras, así como que la razón de margen de colapso alcance un
rango aceptable por la metodología.
Uno de los objetivos de esta memoria y que no se pudo abordar por las limitaciones que presenta
el modelo no lineal del anclaje en el software computacional, es estudiar cómo influyen en la
conexión base de columna otros parámetros como la cantidad de pernos, las sillas de anclaje e
incluso la posibilidad de cambiar el elemento fusible de la conexión por la contra placa de la silla
en vez del perno de anclaje.
Para esto se necesita realizar un estudio más focalizado en los anclajes y no en la estructura
completa. Para esto se propone realizar un nuevo análisis, considerando lo estudiado en esta
memoria, en un software computacional más avanzado.
Como se mencionó anteriormente, este análisis está enfocado en un tipo de estructuras y para un
uso específico, con el fin de ampliar el estudio hay que incluir nuevos tipos de estructuras y
estructuraciones a analizar. De esta manera poder lograr una mejor caracterización del
dimensionamiento de los pernos de anclajes y que sea validado para el general de las estructuras
y de la práctica chilena.

143
8 Bibliografía
1) Alfaro, S. (2011), “Diseño de Elementos Metálicos en Anclajes para Columnas de Acero”,
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
2) American Institute of Steel Construction (2005), AISC 341-05: Seismic Provisions for
Structural Steel Buildings, Chicago, IL.
3) American Institute of Steel Construction (2005), AISC 360-05: Specification for Structural
Steel Buildings, Chicago, IL.
4) Arancibia, Isaias (2016), “Estudio numérico de llaves de corte para placas base de columnas
sometidas a solicitaciones cíclicas”, Memoria para optar al título de Ingeniero Civil,
Universidad de Chile.
5) Araya, R., Saragoni, G., 1985, “Earthquake Accelerogram Destructiveness Potential Factor”,
Proc. 8th World Conference on Earthquake Engng, EERI, San Francisco, CA, pp 835 – 842.
6) Arias, A., 1970, “A measure of earthquake intensity, Seismic Design for Nuclear Plants” (R.J.
Hansen ed.), MIT Press, Cambridge, MA, pp. 438 –469.
7) ATC, 1995, “Structural Response Modification Factors”, Applied Technology Council,
Redwood City, California.
8) Aviram, A., Stojadinovic, B., y Der Kiureghian, A. (2010), “Performance and Reliability of
Exposed Column Base Plate Connections for Steel Moment – Resisting Frames”, Pacific
Earthquake Engineering Research Center, Agosto Vol. 107, Berkeley, CA.
9) Chávez, N. (2011), “Revisión de los Criterios de Diseño de Pernos de Anclaje”, Memoria para
optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
10) CSI, 2011, “CSI Analysis Reference Manual for SAP2000, ETABS, SAFE and CSIBridge”,
Computers and Structures Inc., Berkeley, California.
11) FEMA (2009), "Quantification of Building Seismic Performance Factors", FEMA P695,
prepared by Applied Technology Council for the Federal Emergency Management Agency,
Washington, D.C.
12) Figueroa, P. (2012), “Disipación de Energía Asociada a Pernos de Anclaje”, Memoria para
optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
13) Fisher, J. y Kloiber, L. (2006), Steel Design Guide 1, “Base Plate and Anchor Rod Design”,
Second Edition.
14) Instituto Nacional de Normalización (2003), “Análisis y Diseño de Edificios con Aislación
Sísmica”, NCh2745-2003, Instituto Nacional de Normalización, Santiago, Chile.
15) Instituto Nacional de Normalización (2003), NCh 2369 Of. 2003: Diseño Sísmico de
Estructuras e Instalaciones Industriales, Santiago, Chile.
16) Instituto Nacional de Normalización (2009), “Diseño Estructural – Cargas Permanentes y
Sobrecargas de Uso”, NCh1537.Of2009, Instituto Nacional de Normalización, Santiago,
Chile.
17) Instituto Nacional de Normalización (2010), “Diseño Estructural - Disposiciones Generales y
Combinaciones de Carga”, NCh3171.Of2010, Instituto Nacional de Normalización, Santiago,
Chile.
18) König, M. (2017), “Seismic Retrofit of Column Base Connection in Steel Industrial Building”,
Master Thesis, Universidad de Chile.

144
19) Newmark, N., y Hall, W. (1982). “Earthquake Spectra and Design. Monograph Series”,
Earthquake Engineering Research Institute.
20) Uriz, P., y Mahin, S. (2008). “Towards Earthquake-Resistant Design of Concentrically Braced
Steel-Frames Structures”. PEER Report 2008/08, Pacific Earthquake Engineering Research
Center, College of Engineering, University of California, Berkeley.
21) Urzua, C. (2015), “Comparación del desempeño de dos estructuras industriales de acero
diseñadas según la práctica nacional y disposiciones AISC”, Tesis para optar al título de
Ingeniero Civil, Universidad de Chile.
22) Zúñiga, L. (2017), “Análisis del efecto de las modificaciones de la norma NCh2369 en el
diseño y desempeño de estructuras industriales de acero”, Memoria para optar al grado de
Magister en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Sísmica, Universidad de
Chile.

145
9 Anexos

Apéndice A: Curva envolvente de los pernos de anclajes

Estructura 1

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1800
1600
1400
1200
Fuerza [kN]

1000
800
600
400
200
0
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
Deformación [mm]

Figura 9.1 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 1.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1800
1600
1400
Fuerza [kN]

1200
1000
800
600
400
200
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.2 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 2.

146
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
1800
1600
1400
1200
Fuerza [kN]

1000
800
600
400
200
0
-150 -100 -50 0 50 100 150
Deformación [mm]

Figura 9.3 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 3.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


2500

2000
Fuerza [kN]

1500

1000

500

0
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
Deformación [mm]

Figura 9.4 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 4.

147
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
2500

2000
Fuerza [kN]

1500

1000

500

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.5 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 5.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


2500

2000
Fuerza [kN]

1500

1000

500

0
-150 -100 -50 0 50 100 150
Deformación [mm]

Figura 9.6 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 1, Diseño 6.

148
Estructura 2

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


14000

12000

10000
Fuerza [kN]

8000

6000

4000

2000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.7 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 1.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


8000

7000

6000
Fuerza [kN]

5000

4000

3000

2000

1000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.8 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 1.

149
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
14000

12000

10000
Fuerza [kN]

8000

6000

4000

2000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.9 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 2.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


8000

7000

6000
Fuerza [kN]

5000

4000

3000

2000

1000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.10 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 2.

150
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
14000

12000

10000
Fuerza [kN]

8000

6000

4000

2000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.11 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 3.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


8000

7000

6000
Fuerza [kN]

5000

4000

3000

2000

1000

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.12 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 3.

151
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
20000
18000
16000
14000
Fuerza [kN]

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
Deformación [mm]

Figura 9.13 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 4.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


10000
9000
8000
7000
Fuerza [kN]

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.14 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 4.

152
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
20000
18000
16000
14000
Fuerza [kN]

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
Deformación [mm]

Figura 9.15 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 5.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


10000
9000
8000
7000
Fuerza [kN]

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200
Deformación [mm]

Figura 9.16 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 5.

153
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
20000
18000
16000
14000
Fuerza [kN]

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
-300 -200 -100 0 100 200 300
Deformación [mm]

Figura 9.17 Curva envolvente de pernos de anclaje de la Estructura 2 para la columna HE700x700x40x18, Diseño 6.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


10000
9000
8000
7000
Fuerza [kN]

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-300 -200 -100 0 100 200 300
Deformación [mm]

Figura 9.18 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 2 para columna HN40x190.0, Diseño 6.

154
Estructura 3

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1200

1000

800
Fuerza [kN]

600

400

200

0
-30 -20 -10 0 10 20 30
Deformación [mm]

Figura 9.19 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 1.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1200

1000
Fuerza [kN]

800

600

400

200

0
-60 -40 -20 0 20 40 60
Deformación [mm]

Figura 9.20 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 2.

155
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
1200

1000
Fuerza [kN]

800

600

400

200

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
Deformación [mm]

Figura 9.21 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 3.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1400

1200

1000
Fuerza [kN]

800

600

400

200

0
-30 -20 -10 0 10 20 30
Deformación [mm]

Figura 9.22 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 4.

156
Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje
1400

1200

1000
Fuerza [kN]

800

600

400

200

0
-60 -40 -20 0 20 40 60
Deformación [mm]

Figura 9.23 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 5.

Curva Fuerza-Deformación Pernos Anclaje


1400

1200

1000
Fuerza [kN]

800

600

400

200

0
-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
Deformación [mm]

Figura 9.24 Curva envolvente de los pernos de anclaje de la Estructura 3, Diseño 6.

157
Apéndice B: Distribución de las respuestas máximas de los elementos no
lineales para cada registro sísmico.

Estructura 1

Figura 9.25 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1.

Figura 9.26 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2.

158
Figura 9.27 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3

Figura 9.28 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4

159
Figura 9.30 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5

Figura 9.29 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6

160
Estructura 2

Figura 9.31 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1.

Figura 9.32 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2.

161
Figura 9.33 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3.

Figura 9.34 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4.

162
Figura 9.35 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5.

Figura 9.36 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6.

163
Estructura 3

Figura 9.37 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 1.

Figura 9.38 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 2.

164
Figura 9.39 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 3.

Figura 9.40 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 4.

165
Figura 9.41 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 5.

Figura 9.42 Respuestas máximas de los arriostramientos arriba y de pernos abajo. Diseño 6.

166
Apéndice C: Distribución de energía sísmica.

Se presenta la distribución de energía sísmica por elemento para uno de los registros sísmicos
utilizados en estos análisis.

Estructura 1

Figura 9.43 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1.

Figura 9.44 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2.

167
Figura 9.45 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3.

Figura 9.46 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4.

Figura 9.47 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5.

168
Figura 9.48 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6.

Estructura 2

Figura 9.49 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1.

169
Figura 9.50 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2.

Figura 9.51 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3.

170
Figura 9.52 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4.

Figura 9.53 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5.

Figura 9.54 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6.

171
Estructura 3

Figura 9.55 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 1.

Figura 9.56 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 2.

172
Figura 9.57 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 3.

Figura 9.58 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 4.

173
Figura 9.59 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 5.

Figura 9.60 Distribución de energía sísmica en el tiempo. Diseño 6.

174

También podría gustarte