0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas6 páginas

Suma de Vectores Con PhET BUAP

Este documento presenta el reporte de laboratorio de una práctica sobre la suma de vectores realizada por dos alumnos. En la práctica, los estudiantes usaron un simulador llamado PhET para graficamente sumar tres vectores y determinar la magnitud y ángulo del vector resultante. Luego, usaron el método analítico para calcular las componentes de cada vector y sumarlas algebraicamente, obteniendo resultados similares al método gráfico. Concluyeron que aunque el simulador tuvo pequeños errores, les ayudó a reforzar

Cargado por

Jared De Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas6 páginas

Suma de Vectores Con PhET BUAP

Este documento presenta el reporte de laboratorio de una práctica sobre la suma de vectores realizada por dos alumnos. En la práctica, los estudiantes usaron un simulador llamado PhET para graficamente sumar tres vectores y determinar la magnitud y ángulo del vector resultante. Luego, usaron el método analítico para calcular las componentes de cada vector y sumarlas algebraicamente, obteniendo resultados similares al método gráfico. Concluyeron que aunque el simulador tuvo pequeños errores, les ayudó a reforzar

Cargado por

Jared De Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Preparatoria 2 de octubre de 1968

Laboratorio de física
Segunda practica de laboratorio
Reporte de laboratorio “Suma de vectores”

Profesor: Alberto Jiménez Gutiérrez


Alumnos:
Josué Jared De Román Juárez
Chamorro Juárez Ulises

Grupo 5GM

Ciclo escolar 2020-2021


Quinto semestre
Suma de Vectores con PhET

Resumen
La suma de vectores es formar una cadena de vectores donde el vector que engloba a
todos los vectores es el vector de la suma. En otras palabras, la suma de vectores es la
unión de vectores a través de juntar la parte delantera de un vector con la parte trasera
del otro y cumple con la propiedad conmutativa.

Introducción
En esta práctica se pretende poner en práctica la suma de vectores haciendo la suma de
algunos de estos con ayuda de un programa para que se pueda tener una idea más clara
sobre la suma de vectores.

Descripción de Instrumentos
Para esta práctica se ocupará un programa llamado PhET en la simulación adición de
vectores este simulador que entre las herramientas con las que cuenta esta la suma de
vectores

Procedimiento Experimental
En la barra lateral derecha, arrastra el vector 𝒂⃗ hacia el origen del sistema de
coordenadas. Estira el vector de la punta de la fecha hasta obtener una magnitud de 11.2,
luego cambia el ángulo horizontal a 63.40 . Puedes verificar el ángulo y la magnitud del
vector en la barra de la parte superior. Ahora arrastra el vector ⃗𝒃 de la barra derecha
hacia la punta del primer vector. Estira éste segundo vector de la punta de la fecha hasta
obtener una magnitud de 15.8, luego cambia el ángulo con la horizontal a 18.40 .
Finalmente, arrastra el vector 𝒄⃗ a la punta del segundo vector. Estira el tercer vector de la
punta de la fecha hasta obtener una magnitud de 7.1, luego ajusta su ángulo a 1350 con la
horizontal.
Resultados
Resultados parte I: Método gráfico
1.- Ahora activa la casilla Suma ( ) y arrastra el vector suma al origen del primer vector.
Toma una captura de pantalla de tu arreglo y pégalo en el siguiente recuadro.

2.- ¿Cuál es la magnitud del vector resultante? La magnitud del vector suma es 25.1
3.- ¿Cuál es el ángulo del vector resultante con la horizontal? El ángulo resultante del
vector suma es 53.1°

4.- ¿Cuál es la magnitud de la componente horizontal de a⃗ + 𝑏⃗+ c⃗


5.- ¿Cuál es la magnitud de la componente vertical de a⃗ + 𝑏⃗+ c⃗ ?

6.- Escribe el vector resultante en términos de sus componentes


⃗s= ( s x ⃗i + s y ⃗j )=( 15.01050 ⃗i +19.99 ⃗j )
Resultados parte II: método analítico
A partir de las magnitudes y ángulos de cada vector, determina cada una de las
componentes y completa la siguiente tabla:
Magnitud Angulo Componente horizontal Componente vertical
del vector con el eje
positivo
de las x.
|a⃗|= 11.2 θa = a x = |a⃗|cos θa a y= |a⃗|sinθ a
63.40° a x = 11.2 cos ( 63.4 ° ) a y=11.2 sin ( 63.4 ° )
a x = 5.0149 a y=10.0145
|b⃗|= 15.8 θb =18.40 b x = |b⃗|cos θb b y= |a⃗|sinθ b
° b x =15.8 cos ( 18.4 ° ) b y=15.8 sin(18.4 °)
b x = 14.99224 b y= 4.98725

|c⃗|= 7.1 θc =135° c x= |c⃗|cos θ c c y = |c⃗|sin θc


c x=7.1 cos ( 135 ° ) c y = 7.1 sin ⁡(135° )
−(7.1) √ 2 c y = √ 2 ( 135° ) =5.02045
c x= = -5.02045
2 2
|⃗s|= 25.1 θ s=53.1° s x= a x +b x + c x s y =a y + b y +c y
s x= (5.0149)+(14.2331)+(-5.0204) s y =(10.0145)+(4.98725)+ (93.338)
s x=(5.0149+14.99224-5.0204) s y = (10.0145+4.98725+93.338)
s x =14.98674 s y =20.0221

s⃗ = s x i⃗ +s y ⃗j
⃗s= 14.2684i⃗ + 20.0221 ⃗j

|⃗s|=√ s 2x + s2y
|⃗s|=√ (14.98674)2 +(20.0221)2
|⃗s|= √ 224.60237+400.88448
|⃗s|=√ 625.48685
|⃗s|=25.00973

sy
θ s= tan−1
( )
sx
20.0221
θ s= tan−1 (
14.98674 )
θ s= tan 1.335987
−1
θ s= 53.18°

7.- En tus propias palabras, ¿qué representa s x y s y ? Si colocamos a ⃗s en el punto de


origen (0,0) se pueden obtener las coordenadas del punto en donde finaliza este vector (x,
y) que se le puede representar s x y s y por lo que estas son las coordenadas del vector o
también conocidas como componentes cartesianas o rectangulares del vector.

8.- Explica con tus propias palabras la diferencia entre |⃗s | y ⃗s.
El primero |⃗s | solamente significa el tamaño o magnitud que siempre va a ser positiva del
vector en cambio ⃗s es el vector que se constituye de tamaño y dirección

Discusión de los Resultados


Se pudo observar que al usar el simulador este tuvo cierto margen de error y no fue tan
preciso tal como el profesor nos advirtió, también al resolver el método analítico ubo
pequeñas variaciones y diferencias entre los datos del el simulador y los datos que se
obtuvieron por cuenta propia en cuanto a la magnitud y el ángulo del vector suma |⃗s |
estas variaciones fueron muy mínimas pero es importante destacarlas.

Conclusión
Me pareció interesante poder emplear este simulador para construir una suma de vectores
también esta práctica me ayudo en gran manera a repasar los temas vistos en clase y a poder
poner en practica lo aprendido.

Referencias
Práctica de laboratorio de física
Paul. E (2011) Física conceptos y aplicaciones. McGRAW

También podría gustarte