Tarea - 3 - Grupo 465

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

1

Fundamentos en Gestión Integral

Tarea 3 –Fundamentos Administrativos

Presentado Por:

Jian Lorena Poveda

María Teresa Sierra

Yeimy Liliana Mateus

Yirley Vanesa Rojas

Zuly Yaneth Zambrano

Presentado a:

Marco Antonio Agudelo Aristizabal

Tutor

Grupo

465

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa de Psicología

Octubre 31 de 2021
2

Tabla de contenido

Introducción......................................................................................................................................2
Objetivos...........................................................................................................................................3
Justificación......................................................................................................................................4
Desarrollo del contenido del trabajo.................................................................................................5
Conclusiones...................................................................................................................................29
Referencias Bibliográficas..............................................................................................................30
3

Introducción

La administración es el manejo de los recursos materiales de una organización y el

direccionamiento del talento humano para alcanzar los objetivos de la empresa. Como afirma

Chiavenato (2001) “la administración es el proceso de planear, organizar dirigir y controlar el

empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y

eficacia. (Bonilla, F.2020)

Por tal motivo para reconocer los fundamentos básicos es necesario indagar y analizar las

lecturas de la unidad 2, para que en este sentido se adquieran habilidades administrativas. Ya que

estas nos permiten tener un crecimiento en el aprendizaje integral. En el presente trabajo podrá

encontrar: la introducción, los objetivos, la justificación, el desarrollo del contenido del trabajo,

las conclusiones y las referencias bibliográficas.


4

Objetivos
Maria teresa

Objetivo general:

Objetivo específico:

-
5

Justificación

En la actividad muestra la importancia que tienen los fundamentos en el área administrativa y

contable en las empresas y el papel que juega el profesional con base en las competencias

adquiridas como organizador, que permitan que el talento humano que conforma una empresa

cumpla con los estándares de desempeño para lograr sus metas propuestas y posibilite el

crecimiento empresarial, y por ende se analiza el desarrollo positivo y negativo del personal que

labora en la empresa.

Los fundamentos de Administración ahora enriquecido con nuevos aportes sobre sostenibilidad e

innovación empresarial aportando teorías y enfoques actuales de la administración que todo

Gerente debe conocer y aplicar. Este texto sirve de guía a quienes se inician en la formación para

la gerencia y para el liderazgo en las organizaciones privadas y públicas y especialmente, en la

administración de empresas. se citan las siguientes : «La administración es un proceso que

consiste en planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar» (Fayol, 1980). George R. Terri

(1980), remitiéndose a Henry Fayol, define la Administración como, «un proceso distintivo que

consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control del trabajo mediante el

empleo de personas y recursos de diversa índole». Herbert A Simon (1958), define la

administración como «acción humana, racional y cooperativa para llegar a determinados

objetivos». Robert McNamara (Gutiérrez, 1982). La Administración «es el medio por el cual

pueden ser racionalmente organizados y extendidos al conjunto del cuerpo social los cambios

sociales tecnológicos y políticos». Fritz Mostern Marx (1946). La administración es: «Toda

acción encaminada a convertir un propósito en realidad objetiva, es el orden sistemático de

acciones y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito, previendo los

obstáculos que pueden surgir en el logro del mismo. Es la acción de dirección y supervisión del
6

trabajo y del uso adecuado de materiales y elementos para realizar el fin propuesto con el más

bajo costo de energía, tiempo y dinero». Luther Gulick (1937). La administración «es un sistema

de conocimientos por medio del cual los hombres establecen relaciones, predicen resultados e

influyen en las consecuencias de cualquier situación en que se organicen para trabajar unidos en

el logro de propósitos comunes». La administración es muy importante para los seres humanos,

porque nos permite organizar nuestros recursos para obtener una mejor calidad de vida.
7

Desarrollo del contenido del trabajo

Actividad No. 1: En relación al siguiente video:

https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw,cada estudiante presenta una definición de

Administración, explicará la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el

entorno empresarial y expondrá cómo usaría la Administración al dirigir una empresa que

pertenezca a su carrera de estudio.

Definición de Administración: es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo

de los miembros de la organización y de usar todo los recursos disponibles de la misma para

alcanzar sus metas definidas.

La importancia de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos.

Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al

frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es

su consigna constante.

Lo que se debe saber de la Administración:

• La administración es una ciencia inexacta

• Nada le garantiza el éxito a una empresa

• El futuro es incierto
8

• Tomar decisiones

• Asumir riesgos

• Crear necesidades

• Maximizar las utilidades de la empresa

Características: en la administración existen estos elementos

1. Objetivo: esto quiere decir que la administración siempre se enfoca en lograr fines y

resultados

2. Eficiencia: en lograr los objetivos minimizando costos y maximizando la calidad

3. Eficacia: lograr ver resultados en función de la calidad y tiempo

4. Grupo Social: para que la administración exista debe llevarse a cabo por personas

5. Coordinación de recursos: se deben combinar y sistematizar los recursos humanos

financieros, materiales y técnicos para lograr el fin común.

6. Productividad: es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos

Podemos observar estas características de la administración que las diferencia de otras

disciplinas:

Universalidad, valor instrumental, unidad temporal, flexibilidad, interdisciplinariedad, amplitud


9

del ejercicio, especificidad

Se entiende que la administración es un proceso y tiene 4 funciones las cuales son: planear,

organizar, dirigir y controlar

1. Planificación: es un proceso de establecer las metas y objetivos de la empresa, existen 3

niveles de planificación: estrategia, táctica y operativa.

2. Organización: determina las actividades que le corresponda a cada miembro en la empresa, es

decir colocar a la persona correcta en el lugar correcto.

3. Dirección: es la manera como los gerentes hacen accionar a las personas en la empresa

mediante estos elementos que son: la motivación, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

4. Control: es el proceso que consiste en asegurarse que la planificación se esté llevando a cabo

mediante los siguientes elementos: evaluación del desempeño, control interno financiero y las

auditorias.

Expondrá cómo usaría la Administración al dirigir una empresa que pertenezca a su carrera de

estudio:

Lo primero que tengo que hacer es tener presente los cuatro elementos y funciones como son: la

planificación, la organización, la dirección y el control teniendo presente que hay que saber

dirigir el personal de trabajo, creando un entorno laboral adecuado teniendo en cuenta la

comunicación, las estrategias mediante una buena gestión administrativa.


10

Actividad No. 2: Defina qué es una Empresa y qué es Empresario, presente su respuesta

mediante una infografía. Puede tener como apoyo el siguiente link: Rojo, J. (2019) Tutorial para

hacer una infografía en Canva. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=uGzVpZHWQzc

Empresa:

Es importante reconocer que la palabra empresa tiene un significado basado en la actuación de un

individuo o de un grupo para llevar a cabo un intento o designio. (Ramírez.2012). Ademas se

encuentran varias teorías sobre la empresa, ya que esta constituye conjuntos sistemáticos de

reglas, leyes y principios, las cuales son: la teoría neoclásica, la teoría social, la teoría de los

costes de transacción, la teoría de los derechos de propiedad, la teoría de la agencia.

Entonces se puede definir que las empresas son las organizaciones con actividad humana que se

orientan a la producción de bienes y a la prestación de servicios. En consecuencia, se puede

deducir que logran producir, negociar, comercializar y organizar servicios por medio de tareas las

cuales incluyen diversos grados de dificultad y de riesgo.

Empresario:

Es aquella persona titular o propietaria, que es emprendedora porque puede crear y poner en

ejecución una empresa, por medio de acciones bajo su responsabilidad y tomando riesgos para

lograr objetivos. Ademas es importante que esta persona sea precavida para tener una toma de

decisiones adecuada y se evite el fracaso. Por tal motivo, el empresario debe tener características

como:

 El gusto por el trabajo independiente

 Tenacidad y constancia
11

 Sentido del logro

 Visualización de oportunidades.

 Animo de lucro.

 Disciplina.

Actividad No. 3: Investigue y represente gráficamente el paso a paso del proceso de creación de

Empresa en Colombia. Presente un análisis, en un párrafo sobre si considera fácil y concreto

crear Empresa en Colombia o, todo lo contrario, exponga sus razones.


12

Link:  https://www.canva.com/design/DAEthl33BSM/7gplYIJP8aWJo_vs_0n3Ew/view?

utm_content=DAEthl33BSM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=pu

blishsharelink

Análisis

En la actualidad se puede observar que el emprendimiento es la gran apuesta de Colombia y esto

lo podemos observar en varios medios de comunicación. Debido al alto índice de desempleo que

se presenta hoy en el país. En consecuencia, después de la pandemia el informe de la Dinámica

de creación de empresas de confecámaras comenta que “el país es uno de los líderes del

ecosistema emprendedor y abre la posibilidad de que los estatutos locales puedan

internacionalizarse”. (La opinión.2021)

Colombia es un país que siempre se ha caracterizado por tener personas con habilidades que se

desarrollan con facilidad en el emprendimiento, como lo son la creatividad, la disciplina y la ética

del trabajo. Las cuales hacen que se genere un espíritu emprendedor, entonces después de esta

pandemia se evidencia como se ha estimulado en las personas la actividad empresarial.

Considero que crear empresa en Colombia es todo un reto que si se fija con claridad en

estrategias se puede desarrollar y cumplir exitosamente. Esto se puede evidenciar con las

personas que después de la crisis lograron construir su micro empresa para continuar

construyendo sus propias metas.


13

Actividad No. 4: Teniendo en cuenta las Funciones Administrativas: Planear; Organizar; Dirigir

y Controlar, elabore una tabla de tres columnas en la primera columna indique la función

administrativa, en la segunda columna presente la descripción de la función administrativa, lo que

se realiza en cada función y en la tercera columna presente un ejemplo de la aplicación de la

función administrativa para las empresas.

Funciones Descripción Ejemplo

Administrativas
Planear La función de la planificación La Empresa “Tecnology Uiog”

consiste en decidir por anticipado dedicada a la venta de productos

que se quiere hacer en el futuro y tecnológicos. Tiene como

cuáles son los medios que van a objetivo posicionarse en la ciudad

arbitrase para alcanzarlo. La de Quito; Por lo que realiza la

planificación es previa  a las otras contratación de servicios de

funciones de dirección, ya que planificación estratégica con la

resultaría imposible organizar, Empresa Contabilidad de

dirigir o controlar con eficacia sin servicios .com

unos planes adecuados. Esta


La planeación estratégica radica,
función trata de determinar que
14

debe hacerse (fijación de objetivo), al realizar un análisis de mercado.

como debe hacerse (marcar Determinando que uno de los

estrategias, definir las políticas de mayores problemas existentes, es

la empresa),  cuando debe hacerse, la competencia con 2 grandes

quien debe hacerlo y cuáles son los marcas que son: Almacenes “El

recursos necesarios para ello, Descuento UIO” y Mundo

constituyendo todo ello un plan de Tecnológico.

actuación de la empresa.
A partir de aquello La Empresa

  de Administración, recomienda a

“Tecnology Uiog” contratar los


En este sentido hay que apuntar
servicios de una Empresa de
que los planes pueden ser a largo
Marketing Digital. Para que
plazo (superiores a 5 años), a
ayude a posicionar la marca.
medio plazo (entre 1 y 5 años) o a

corto plazo (hasta un año). La Agencia Digital efectúa un

análisis y considera que lo más


 
oportuno es realizar el pago de

Esta planificación puede ser: publicidad en redes sociales. De

mayor impacto en la ciudad de


 
Quito; Además, efectuar un

 Estratégica o corporativa diseño y desarrollo web de la

 Táctica empresa. Mediante la

optimización de la página web


 Operativa
15

  con aplicación SEO.

  Se tiene a disposición la cantidad

de USD 400,00 mensuales


Planificar implica comprometer los
durante 6 meses para publicitar
recursos de la empresa o de
en las redes sociales. Y la
algunos de sus departamentos con
contratación de los servicios de la
un propósito determinado, el plan
Consultoría de Marketing con un
no puede impedir la adaptación de
presupuesto de USD 1.500,00.
esa empresa ante nuevas

circunstancias, ya que en todo caso En los siguientes 3 meses se

es una ayuda, no un impedimento. procederá a evaluar los productos

Quiere esto decir que un plan no es en stock con menos rotación, en

un fin en sí mismo, sino una forma los locales de atención. Para

de reducir  la incertidumbre que incluirlos en promociones de

rodea la actuación empresarial.  ventas de nuevos artículos,

coordinando este trabajo con el


 
área de finanzas y contabilidad,

ventas y la administración de la

empresa. Para posteriormente ser

aprobado por la gerencia

administrativa.

En el lapso de tiempo de un año.

Se evaluará el impacto del


16

resultado obtenido. Para tomar en

consideración si se mantiene o se

modifica; De acuerdo a los

objetivos de la empresa.
Organizar La función de organización es la La Empresa “Mueblería Madero

parte del sistema de dirección que UIO”, cuenta con 3 trabajadores

trata de dotar a la empresa de una operarios y el dueño

estructura que posibilite el administrador de la Mueblería.

desarrollo de las metas y objetivos 


Un cliente solicita la compra de
empresariales. Dotar a una empresa
200 sillas. 50 sillas en el
de una organización o estructura
momento y 150 sillas restantes
consiste en agrupar actividades de
para el fin de mes.
la empresa en unidades operativas

(departamentos, divisiones, El dueño, revisa el stock de sillas

secciones) y ordenar las relaciones en el sistema y se percata que

entre dichas unidades, tanto para cuenta con las 50 sillas

formalizar los niveles de autoridad disponibles en el momento.

entre los distintos niveles Entonces se compromete a

jerárquicos y delegar entregar las 150 sillas restantes

responsabilidades, como para en el fin de mes.

lograr la adecuada comunicación y


Al momento del despacho el
coordinación entre los
operario certifica que existen
componentes de la empresa para
físicamente 30 sillas. Y que se
que las funciones desarrolladas
17

respondan al plan común que se produce apenas 80 sillas cada

persigue. Su manifestación más mes, debido a la falta de material

sencilla es el organigrama, que más de trabajo. En ese momento el

adelante será tratado en más cliente solicita la devolución del

profundidad.   dinero y se dirige a comprar las

sillas en otra Mueblería.


 

Ese momento el dueño de la


La función de organización diseña
Mueblería, decide contratar un
las funciones de las personas que
administrador y un contador.
conforman la empresa, situándolas

en el lugar más conveniente, La organización funcional radica

fijando su responsabilidad y su ahora que el administrador

autoridad, y ordenando las diversas delega. Al personal operativo

tareas y las áreas de realizar un inventario cada

funcionamiento de la empresa, a la viernes de semana. Rotando en

organización empresarial esta función al operario cada 7

corresponde el proceso de días. Entonces el contador

organizar los recursos (humanos, público debe verificar el

financieros y materiales) de los que inventario físico con los

dispone la empresa para alcanzar existentes en el sistema.

los objetivos deseados.


Además, la administración

solicita al contable. Constatar el

tiempo de producción para


18

fabricar cada silla por parte del

operario; Y así presionar una

mayor producción.

Todo con la finalidad de aplicar

la comunicación y verificación de

los productos. Entre los

operarios, contabilidad y la

dirección.

 
Dirigir La función de dirección  debe La Compañía “Solution IGK”, es

integrar dentro de la estructura una empresa de servicios. La cual

organizativa de la empresa a los tiene una estructura

individuos que van a trabajar en organizacional conformada por el

ella, y conseguir que orienten su Gerente General, encargado de

comportamiento de forma hacer cumplir el correcto

adecuada hacia el logro de los funcionamiento de la empresa a

objetivos de su organización o través de sus diferentes áreas y la

unidad. toma de decisiones referente a la

organización.
En este ámbito la capacidad de

liderazgo va a permitir influenciar Entre las áreas de la empresa

en el comportamiento de terceros, tenemos al jefe de departamento

al margen, incluso de las relaciones de marketing, que tiene 2


19

de autoridad. En el trato con otras asistentes. El primero se encarga

personas, la capacidad para hacer de las promociones y proveedores

que estas se comporten de y el segundo del manejo de redes

determinada forma es tan sociales.

importante que, para muchos


Además, existe 1 jefe de
estudiosos de la organización de
departamento de Contabilidad. El
empresas, dirigir consiste
mismo tiene a su cargo 3
exactamente en liderar.
asistentes; El primero se encarga

de las cuentas bancarias, el

segundo el manejo de activos

fijos y el tercero se encarga de

pagos y cobranzas.

La Dirección aplica en que cada

jefe de departamento, se encarga

de la supervisión del correcto

cumplimiento de las funciones de

sus asistentes. Teniendo la

necesidad de corregirlos y

reforzarlos para que entreguen

una mayor productividad a la

empresa.

Así también, los jefes de


20

departamento deben reportar los

resultados y novedades de su

grupo de trabajo. Para que

gerencia general se encargue de

tomar las decisiones, en beneficio

de la empresa.
Controlar La función de control pretende La empresa citada anteriormente

verificar que el comportamiento de “Tecnology Uiog” dedicada a la

la empresa se mantiene dentro de venta de productos tecnológicos.

los limites previamente fijados y en Tuvo una supervisión a los

el caso de que no sea así, tomar las elementos de administración, por

medidas correctivas, el control es, parte de la administración

en este sentido el complemento de general; Donde encontró las

la planificación, por cuanto busca siguientes novedades:

garantizar que aquello que la


1. Las ventas fueron
empresa se compromete a hacer de
menores a las
ante mano realmente lo va
planificadas.
cumpliendo y en caso contrario que
2. La publicidad realizada en
se realicen las correcciones
las redes sociales, no
pertinentes para hacer que los
tuvieron la acogida
hechos se adecuen a los planes.
esperada.

Siempre y cuando los planes


En este punto el administrador de
puedan seguir en vigor, habrá casos
empresas toma acciones, para que
21

en los que el control permitirá se cumpla lo planificado. Solicita

identificar los cambios a realizar en a los vendedores que realicen un

ellos, derivados de una situación seguimiento postventa, para crear

con la que antes no se había fidelidad con el cliente.

contado o, sencillamente, de Contemplando el regreso del

errores en el cálculo previo. cliente para que adquiera nuevos

productos
 

Además, se reúne con la empresa


El control en general consiste en
de marketing y solicita que se
medir los resultados reales y
efectúe publicaciones más
compararlos con los esperados,
atractivas. La consultora acepta la
para a partir de ahí, identificar
petición y también recomienda
desviaciones, si las hubiera así
aplicar nuevas estrategias de
como la forma de corregirlas. El
email marketing; A lo cual la
proceso de control no acaba en
administración aprueba para que
ningún caso antes de realizar las
se aplique esta recomendación.
correcciones a que hubiera lugar,

ya que no basta con identificar las Estas acciones serán revisadas

deviaciones si después no se hace trimestralmente, todo con la

nada para ponerlas en práctica. finalidad de que se cumpla con

los objetivos que busca la


En  definitiva, el control
empresa.
proporciona la medida del grado

del cumplimiento de los objetivos  


22

establecidos. Para ello contrasta la

realidad con lo previo en la

planificación.
 

Actividad No. 5: Investigue la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana y

efectúe un mapa mental con la clasificación de las empresas, presentando ejemplo en cada una de

ellas

Link: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/34098015/CLASIFICACI-N-DE-LAS-

EMPRESAS-ACORDE-A-LA-LEGISLACI-N-COLOMBIANA

Actividad No. 6: Acorde a las temáticas vistas en la Unidad No. 2, sobre los

Fundamentos de Administración, de manera individual presenten un 4

concepto muy bien argumentado y contextualizado de: Productividad; Competitividad;

Eficiencia; Proactividad, Liderazgo, Eficacia; Calidad y Rentabilidad, teniendo presente

las empresas de nuestro país.

Variable Concepto
Productividad La productividad es una medida económica que calcula

cuántos bienes y servicios se han producido por cada


23

factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc)

durante un periodo determinado.

Se entiende que el objetivo de la productividad es

medir la eficiencia de producción por cada factor o

recurso utilizado entendiendo por eficiencia el hecho de

obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un

mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos

sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor

será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.

El aumento de productividad es tan importante porque

permite mejorar la calidad de vida de una sociedad,

repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los

proyectos, lo que a su vez permite aumentar la

inversión y el empleo.
Competitividad La competitividad es la capacidad de una persona u

organización para desarrollar ventajas competitivas con

respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición

destacada en su entorno.

La competitividad generalmente se basa en una ventaja

competitiva. Esto es una cierta habilidad, recursos,

tecnología o atributos que hacen superior al que la posee.

Se trata de un concepto relativo donde se compara el


24

rendimiento de una persona u organización con respecto a

otras. Cuando se aplica el concepto en el ámbito

empresarial, se entiende que una empresa es competitiva

cuando es capaz de obtener una rentabilidad superior a la

de sus competidores. La competitividad empresarial

puede basarse en precio o en otras variables.

Existe la competitividad interna o externa


Eficiencia Eficacia y eficiencia son dos conceptos existentes en el

ámbito económico referidos al modo en que una empresa

u organización emplean los recursos con los que cuenta

de cara a realizar su actividad o labor productiva. La

eficiencia se basa en el uso de dichos recursos buscando

un determinado nivel de optimización.

En el campo de la microeconomía la eficiencia es un

término más extendido y se ha consolidado como base

esencial en la construcción de los distintos modelos

económicos , partiendo de la base de búsqueda de

resultados óptimos.
Proactividad No significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la

responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir

en cada momento lo que quiere hacerse y cómo se va a

realizar. En otras palabras, el directivo con personalidad

proactiva cree que la persona diseña su propio entorno y


25

destino. De acuerdo a Bateman y Crant (1993) la

proactividad implica tener la capacidad de cambiar las

cosas, lanzar nuevas iniciativas, generar cambios

constructivos, ser promotor de nuevas circunstancias.


Liderazgo El liderazgo la acción de influir en un grupo de personas

con el objetivo de trabajar en equipo y en torno a un

propósito. El liderazgo ha cobrado vital relevancia en la

actualidad debido a la escasez de personas con

habilidades para conducir equipos y alcanzar objetivos

por sobre el promedio.

En este sentido, la importancia del liderazgo reside en

que las empresas no sólo crean productos industriales

mediante procesos mecanizados. Además, deben estudiar

los perfiles psicográficos de las personas y alcanzar

acuerdos en los equipos comerciales, entre áreas

funcionales de la organización; operaciones,finanzas,

recursos humanos, comunicaciones


Eficacia En términos económicos, la eficacia es la capacidad de

una organización para cumplir objetivos predefinidos en

condiciones preestablecidas. Es pues la asunción de retos

de producción y su cumplimiento bajo los propios

parámetros propios.

En el ámbito del estudio de la empresa, se conoce al


26

término de eficacia como el nivel o ratio de cumplimiento

de los objetivos económicos definidos por una

organización. Habitualmente los mismos son recogidos

en un plan de negocio.
Calidad La calidad es una propiedad que tiene una cosa u objeto,

y que define su valor, así como la satisfacción que

provoca en un sujeto.

La definición de calidad puede variar. Se trata de un

concepto subjetivo, ya que si le preguntas a alguien sobre

lo que percibe por calidad, probablemente sea diferente a

lo que otro considera. Por ejemplo, una persona puede

pensar que un vehículo tiene una calidad notable, en

cambio otra puede disentir y considerar que otro coche

diferente es de más calidad que el anterior que propone el

individuo.

Se puede encontrar:

-Calidad en la atención al cliente

-Calidad de un producto

-Calidad en la producción
Rentabilidad La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se

han obtenido o se pueden obtener de una inversión.


27

Tanto en el ámbito de las inversiones como en el ámbito

empresarial es un concepto muy importante porque es un

buen indicador del desarrollo de una inversión y de la

capacidad de la empresa para remunerar los recursos

financieros utilizados.

-Existe la rentabilidad económica: Hace referencia a un

beneficio promedio de la empresa por la totalidad de las

inversiones realizadas. Se representa en porcentaje y se

traduce de la siguiente manera, si la rentabilidad de una

empresa en un año es del 10% significa que ha ganado

10€ por cada 100€ invertidos.

-Rentabilidad financiera: hace referencia al beneficio

que se lleva cada uno de los socios de una empresa, es

decir, el beneficio de haber hecho el esfuerzo de invertir

en esa empresa. Mide la capacidad que posee la empresa

de generar ingresos a partir de sus fondos. Por ello, es una

medida más cercana a los accionistas y propietarios que

la rentabilidad económica.
 
28

Conclusiones

- Las funciones administrativas de la empresa son todas aquellas actividades que el


empleador debe emplear para obtener mejores resultados a corto y largo plazo, para esto
debemos implementar estas 5 funciones como lo es planear, organizar, dirigir, controlar,
coordinar, así obtendremos mejores resultados.
- Un empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una
compañía, negocio o industria, teniendo como finalidad la obtención de beneficios
económicos, con un éxito en las industrias.

- Si tenemos un emprendimiento y queremos crecer en el mercado solo debemos seguir el


paso a paso para crear nuestra empresa y conseguir un éxito en la industria comercial.

- Una empresa que capacita y motiva a sus empleados con incentivos, económicos, de
estudio, y con un buen trato, ayudan a fortalecer las ganancias y productividad de dichas
compañías, buscando en todo momento el éxito.
29

Referencias Bibliográficas
Economipedia (2021) Recuperado. https://economipedia.com/definiciones/empresario.html

Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Vídeo].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM

Bonilla, F. (2020). Introducción a la Gestión Administrativo – Social. Objeto Virtual de

Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado

de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31930

Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Vídeo].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM
30

Fabián Pérez M. (Marzo 05 de 2021) Funciones de la Administración Ejemplos Prácticos

Recuperado de https://contabilidaddeservicios.com/administracion/funciones-de-la-

administracion-ejemplos-practicos/

Fabián Pérez M. (Marzo 05 de 2021) Funciones de la Administración Ejemplos Prácticos

Recuperado de https://contabilidaddeservicios.com/administracion/funciones-de-la-

administracion-ejemplos-practicos/

Gutiérrez, O. (2016) Fundamentos de Administración de Empresas. Difusora Larousse -

Ediciones Pirámide. P.p. 39-54. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49039?page=37

Gutiérrez, O. (2016) Fundamentos de Administración de Empresas. Difusora Larousse -

Ediciones Pirámide. P.p. 39-54. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49039?page=37

Happy Learning Español. (Productor). (2017). Qué es una Empresa. [Archivo de Vídeo].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI

Javier Sánchez Galán (2021) Economipedia Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/productividad.html

La opinión. (2021). ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de emprender en Colombia? 2021 es

un año prometedor.https://www.laopinion.com.co/emprendimiento/que-se-debe-tener-en-

cuenta-la-hora-de-emprender-en-colombia-2021-es-un-ano

Ramírez, C. (2012). Fundamentos de Administración. Bogotá́ . Eco Ediciones. P.p. 3-65.

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
31

direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_3

Universidad Abierta para Adultos (2013) .Introducción a la administración [Archivo de Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw

Universidad Abierta para Adultos (2013) .Introducción a la administración [Archivo de

Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw

También podría gustarte