Monografia Ovinos de Pelo (Corregida) Final
Monografia Ovinos de Pelo (Corregida) Final
Monografia Ovinos de Pelo (Corregida) Final
CONTENIDO
CONTENIDO...............................................................................................................................2
1.-INTRODUCCION...................................................................................................................4
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................7
2.1 Objetivo general...............................................................................................................7
2.2 Objetivos específicos......................................................................................................7
3. DESARROLLO DEL TEMA.................................................................................................8
3.1 Origen de los ovinos........................................................................................................8
3.2 Clasificación zoológica....................................................................................................8
3.3 Características generales de los ovinos de pelo.........................................................9
3.4 Importancia de los ovinos de pelo...............................................................................10
3.5 Composición de la carne de ovinos de pelo..............................................................10
3.6 Principales enfermedades............................................................................................11
3.6.1.- Enfermedades infecciosas..............................................................................12
3.6.2 Enfermedades Parasitarias................................................................................23
3.7 Principales razas de ovino............................................................................................30
3.7.1 Black Belly.............................................................................................................31
3.7.2 Pelibuey..................................................................................................................31
3.7.3 Morada Nova..........................................................................................................31
3.7.4 Santa Inés...............................................................................................................32
3.8 Manejo de Ovinos de Pelo............................................................................................32
3.8.1 Instalaciones – Infraestructura Productiva....................................................32
3.8.2 Alimentación..........................................................................................................34
3.8.3 Sanidad Ovina.......................................................................................................36
3.8.4 Manejo Reproductivo..........................................................................................38
3.8.5 Cuidados De Recién Nacidos...........................................................................41
3.8.6 Identificación.........................................................................................................42
3.8.7 Comercialización..................................................................................................44
3.9 Países Productores e Importadores............................................................................46
3.10 Producción nacional – Consumo Per cápita............................................................48
4. CONCLUCIONES................................................................................................................49
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................50
ANEXO......................................................................................................................................52
3
1.-INTRODUCCION
La llegada de las razas ovino a Bolivia, data del tiempo de los españoles,
quienes trajeron las razas Manchega y Churra, actualmente de esas especies,
se tienen ovinos criollos, que no es una raza sino un prototipo de triple
producción con bajos rendimientos, pero es considerado como un potencial
genético incalculable (VIVAS 2013).
Comunicó que este año buscarán importar animales de alta genética de Brasil,
porque gran parte del hato ovino de Santa Cruz es la raza Santa Inés. Dijo que
“En el tema de la raza Dorper, de origen sudafricano, en un futuro buscaremos
importar óvulos desde este país sudafricano” (FAO, 2012).
Los ovinos son una especie pecuaria muy importante como productores de
leche, carne y pieles; por esta razón, el conocimiento de algunos aspectos de
su producción y calidad de la carne permitirá evaluar y reorientar nuestros
sistemas de producción con la intención de mejorarlos (Serra et al., 2009).
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Desde el año 1548 hasta 1812 se trajeron a Nicaragua, desde España, ovejas
de la raza Churra y Merina, razas de aptitud cárnica y lechera, respectivamente.
Estas ovejas se adaptaron bien, se mezclaron entre ellas dando origen a la
oveja nativa o criolla (SAENZ, 2007).
Entre los años 1970 a 1971 se importaron de América del Norte ovejas de la
raza Suffolk, por un productor privado. En los años 1987 a 1988 se importaron
desde México y Cuba, ovejas de la raza Peli buey y sementales de la raza
Suffolk para el aumento y mejora del hato ovino nacional. Para el año 1990, las
ovejas en Nicaragua estaban conformadas por 4000 animales,
aproximadamente. En la actualidad, se estiman más de 30.000 cabezas
(SAENZ, 2007)
REINO ANIMAL
FILUM CORDADOS
SUB FILUM VERTEBRADOS
CLASE MAMÍFEROS
SUBCLASE ARTIDÁCTILOS
FAMILIA BÓVIDOS
GÉNERO OVIS
ESPECIE ARIES
DENOMINACIÓN OVIS ARIES
Algunos machos pueden liberar la bacteria por largos períodos sin presentar
signos clínicos aparentes (principal reservorio del agente). También puede
aumentar la mortalidad perinatal en corderos, aunque los abortos en ovejas son
poco comunes (HERVÉ, S/F).
Brucella ovis causa una infección genital en el ganado ovino que se manifiesta
por epididimitis, abortos poco frecuentes y aumento en la mortalidad de los
corderos. La transmisión pasiva a través de la oveja parece ser una vía de
infección frecuente, aunque también lo es la transmisión de un carnero a otro.
Las ovejas pueden excretar B. ovis en los flujos vaginales y la leche, y por lo
tanto, la transmisión oveja-carnero y oveja lactante carnero también pueden ser
mecanismos determinantes de la infección (HERVÉ, S/F).
Tratamiento: No hay
El control se enfoca en la detección de la enfermedad en los carneros, ya que
las hembras no juegan un rol significativo en la transmisión de la bacteria fuera
del período de encaste; dos meses previo al encaste se debe seleccionar por
examen clínico a los machos que se van a utilizar, eliminando los carneros con
lesiones palpables; de esta forma se elimina a la mayoría de los animales
enfermos, sin embargo pueden escapar algunos que no presenten lesiones
detectables; para evitar que esto ocurra debieran realizarse exámenes
serológicos y eliminar del rebaño a los animales seropositivos (HERVÉ, S/F).
Se reportó por primera vez en Francia, 1791. Ya se sabía que era contagiosa
(HERVÉ, S/F).
19
3.6.1.8 Queratoconjuntivitis
La transmisión puede realizarse por contacto directo o por vectores, como las
moscas, que diseminan el germen en sus patas y alas; también es común la
transmisión por aerosoles contaminados, especialmente en animales
estabulados que se encuentran estrechamente comunicados (HERVÉ, S/F).
Entre los signos clínicos más importantes están la fotofobia (a los animales les
molesta la luz, se quedan a la sombra o en algún lugar oscuro) y la exudación
(bastante lagrimeo) del ojo afectado (HERVÉ, S/F).
La transmisión ocurre por contacto entre un animal sano y uno enfermo o por
objetos inanimados; se considera que este virus es muy resistente a las
condiciones ambientales, por lo que la propagación es muy rápida.
Afecta a TODOS los rebaños, se pueden enfermar hasta el 90% de los
animales, es común en corderos de 3 a 6 meses de edad (verano). El virus dura
hasta 12 años en el suelo (HERVÉ, S/F).
Tratamiento y control
El tratamiento consiste en curar las lesiones aplicando antisépticos locales y
removiendo las costras (HERVÉ, S/F).
3.6.2.1 Coccidiosis
Tratamiento y control:
Análisis coproparasitario (descartar infestación por nemátodos)
Observación de los corderos
Cambio a mejor pradera, mejorar fuentes de agua
Sulfadimetilpiridina, Sulfonamidas. (Usar según indicaciones del fabricante)
(HERVÉ, S/F).
HÍPER-AGUDO:
En ovinos puede haber casos de muerte súbita, similar a la entero toxemia
(HERVÉ, S/F).
Crónica:
Fines de invierno e inicios de primavera
Edema sub-mandibular
Mucosas anémicas
Muerte (HERVÉ, S/F).
Diagnóstico.
Análisis coproparasitario es vital para detectar la enfermedad. Este diagnóstico
se realiza en base a la identificación de los huevos en las heces y las lesiones
hepáticas, además del reconocimiento del caracol en la zona. La presencia de
un solo huevo de Fasciola en la muestra de heces es motivo de tratamiento
(HERVÉ, S/F).
27
Tratamiento y Control:
El tratamiento se realiza principalmente con triclabendazol (Usar según lo
indicado por el fabricante), ya que es muy eficiente tanto con las formas
juveniles que producen la enfermedad aguda, como con las formas adultas que
producen la enfermedad crónica. Todos los fármacos fasciolicidas tienen un
tiempo de resguardo de leche y carne, o están prohibidos en animales cuya
leche está destinada a consumo humano (HERVÉ, S/F).
Agudo:
Primavera e inicios del verano
Fasciola juvenil
Usar fasciolicida y/o dosis efectivas contra juveniles
Crónica:
Fines de invierno e inicios de primavera
Fasciola adulta
Cualquier fasciolicida (HERVÉ, S/F).
Los agentes causales son los siguientes y se ubican en distintas partes del
sistema digestivo y/o pulmones:
Pulmón:
Dictyocaulus viviparus
Abomaso:
Haemonchus contortus
Teladorsagia circumcinta
Trichostrongylus axei
Intestino delgado:
Trichostrongylus colubriformis
Nematodirus fillicolis
Strongiloides papillosus
Cooperia punctata
Intestino grueso:
Trichuris ova
Oesophagostomun venulosum (HERVÉ, S/F).
Es por este motivo que las medidas preventivas deben estar dirigidas a reducir
la presencia de los parásitos en el medio ambiente, y por lo tanto la infestación
29
Efectos en corderos:
Incluso bajos números de larvas 3 (L3) en el pasto reducen la producción de los
corderos y pueden ser significativos a nivel de rebaño:
Depresión del apetito (Bajo consumo)
Cambios en el metabolismo mineral (Esqueleto pequeño)
Cambios en el metabolismo proteico (Músculos pequeños)
Anormalidades gastrointestinales (Diarrea). Esta situación puede
exagerar deficiencias nutricionales.
Cuando hay control de parásitos, se logra un 50% más de peso al
destete en los corderos (HERVÉ, S/F).
3.7.2 Pelibuey
Las técnicas de manejo son aquellas que nos permiten ayudar al animal, en las
diferentes etapas de su vida, para asegurar la producción a la que está
destinado (Cruz, S/F).
Comodidad: Asegura el bienestar del hombre durante sus tareas (Cruz, S/F).
Altura: Será satisfactorio un cerco que sea lo suficientemente alto como para
mantener encerradas a las ovejas y evitar que salten, con 1,70 mts. de altura
(Cruz, S/F).
Las puertas corredizas son las ideales, si son con bisagras deberán abrirse
hacia fuera, y ser amplias, con 1 a 1,5 mts de ancho, para evitar golpes (Cruz,
S/F).
Comederos y Bebederos: Todos los corrales deben estar con sus comederos y
bebederos respectivos. Fabricados con materiales duraderos y de fácil limpieza.
Deben ajustarse a las siguientes medidas: entre 20 y 30 cm de longitud por
animal joven y 40 a 50 cm por ovino adulto. Deberán ser instalados en la parte
interna del corral (Cruz, S/F).
3.8.2 Alimentación
Un ovino adulto requiere una cantidad de forraje fresco (en verde) igual a 15%
de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 Kg requerirá 5,25 Kg de forraje
fresco por día. Si los animales se crían en establos se debe incluir una cantidad
adicional (por ejemplo 1,5 Kg adicional) para compensar la porción de forraje
que el animal rechazará (Cruz, S/F).
Agua:
Los ovinos necesitan beber, normalmente, 2 litros de agua por cada Kg de
materia seca que consuman, entre 3 a 8 litros de agua por animal por día. En
animales criados en corral, un promedio de 4 litros de agua por cabeza. El agua
debe ser fresca, limpia y de fácil acceso al animal (Cruz, S/F).
Energía:
Los Hidratos de Carbono constituyen la parte más importante de las
necesidades nutricionales del ovino, a tal grado que no puede asimilar ningún
nutriente si no está cubierta su necesidad de energía. La principal fuente de
energía son los pastos y algunos suplementos como henos y ensilados de
buena calidad (por ejemplo, mezclar el pasto con melaza de caña de azúcar)
(Cruz, S/F).
Proteínas:
Son necesarias para poder crecer, producir crías, carne, leche o lana. En ovinos
es más importante la cantidad que la calidad. En época de sequía, los pastos
naturales tienen bajo porcentaje de proteína, por lo tanto debe suplementarse el
forraje suministrado, con concentrados que contenga el porcentaje de proteína
36
Vitaminas:
Son obtenidas de los pastos, forrajes y granos suministrados. Son sustancias
esenciales para el normal funcionamiento del organismo. Las más importantes
son: Vitaminas A, D, E y K. (Cruz, S/F).
Minerales: También son obtenidos de los pastos y los más necesarios son:
Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Cloro y Azufre (Cruz, S/F).
La Sal Común:
Es imprescindible en la alimentación, estimula el apetito y regula funciones del
cuerpo, se usa mezclada con otros minerales para asegurar su consumo,
porque los hace más palatables (agradable sabor). Los ovinos adultos requieren
diariamente 9 g. de sal y los corderos la mitad de esa cantidad; se sugiere
suministrar (Cruz, S/F).
Las ovejas y borregas preñadas deben ser protegidas contra las enfermedades
clostridiales, debe aplicarse en hembras adultas una dosis anual un mes antes
del parto, de esta manera se logra inmunizar a las madres y posteriormente a
través del calostro proteger a los corderos durante los 2 o 3 primeros meses de
vida.
Se recomienda en la primera vacunación de los corderos, administrar 2 (dos)
dosis con intervalo de 30 días. Mantener la inmunidad en ovinos adultos con un
refuerzo anual (Cruz, S/F).
Ciclo Estral:
Su duración es de 16 a 17 días, con extremos de 14 a 21.
Mientras no haya fecundación se repetirá rítmicamente cada 17 días, hasta que
continúe el estímulo externo. Una vez que este desaparece, la oveja entrará
nuevamente en anestro hasta la próxima temporada sexual (DIRECCIÓN de
EDUCACIÓN AGRARIA, S/F)
Celo:
En los animales adultos su duración es de 24 a 48 horas (promedio 36 horas).
En las borregas es sensiblemente menor, de 3 a 24 horas.
La ovulación se produce en el tercio final del celo, aproximadamente entre
18 a 30 horas después del comienzo.
Factores que inciden en la duración del celo:
Raza: en las laneras es mayor que en las de carne.
Edad: aumenta con la misma.
Sitio argentino de Producción Animal 67 de 99
Momento de la temporada reproductiva: es mayor a mitad de temporada.
Luego de un parto normal, la ovulación sin manifestación de celo (ovulación
silenciosa) puede producirse dentro de los 15 a 60 días posteriores
(DIRECCIÓN de EDUCACIÓN AGRARIA, S/F)
41
Diestro:
Fase sin manifestación de celo, (dura de 10 a 14 días) (DIRECCIÓN de
EDUCACIÓN AGRARIA, S/F)
Pubertad:
Ocurre con un peso constante de 30 a 40 Kg. que varía según la raza.
En la cordera el primer celo ocurre entre los 4 y 8 meses de edad, antes que
haya completado su desarrollo (60% de su peso adulto).
La estación de nacimiento tiene una importante relación con la edad de la
pubertad. Las corderas nacidas en primavera comienzan a ciclar a los 6 meses,
las nacidas en otoño al año y las nacidas en invierno a los 9 meses
aproximadamente (DIRECCIÓN de EDUCACIÓN AGRARIA, S/F)
Luego se sucede un “pico estral” a los 20 días, que dura una semana. Este
fenómeno, conocido como “efecto macho”, es utilizado además con retajos
(machos no fértiles) para agrupar celos en programas de inseminación artificial
(DIRECCIÓN de EDUCACIÓN AGRARIA, S/F)
perdido su cría, o criarlo como guacho. Pesar y registrar los corderos nacidos
(CRUZ, S/F).
3.8.6 Identificación
- Este tipo de identificación se utiliza cuando algún animal dentro del rebaño
presenta alguna anormalidad como enfermedad, también animales que
recibieron tratamiento o que fueron inspeccionados por algún motivo, se utiliza
al momento de ser retirados los animales del rebaño que son destinados para la
venta, una de las desventajas de este tipo de marcador es que dura por muy
poco tiempo y debe marcarse nuevamente pero es un método efectivo en los
momentos que se necesiten y que no generan lesiones en los animales del
rebaño (CHACON, 2016).
Esta identificación se conoce como marcas para fijación, también las marcas
metálicas aunque pueden ser de otro tipo de material como no metálicos,
plástico y se colocan en la oreja del animal usando una pinza “apretadora”
(CHACON, 2016).
Entre los métodos de identificación permanente para los ovinos está el tatuaje
que consiste en la aplicación de tinta indeleble por medio de agujas que forman
45
letras y/o números que para tal fin son fabricados (A1). Puede efectuarse en la
parte interna de la oreja del animal (B2), cara interna de la pierna o en la base
de la cola (C3). Se requiere experiencia en su aplicación, el no tenerla dificulta
su lectura. La desventaja de este método es la poca visibilidad del tatuaje
debido a la ubicación del mismo y el hecho de que se tiene que sujetar al
animal para poder observarlo (CHACON, 2016).
3.8.7 Comercialización
Los factores que determinan el valor del animal como productor de carne son: el
grado de finalización, la musculatura, el peso y el rendimiento de la canal. La
carne de oveja puede dividirse en dos clases: la de animales de mayor edad o
borrego, y la de cordero, que generalmente es de crías que no fueron usadas
46
Los principales países productores de carne ovina son China (algo más de dos
millones de toneladas, 25% de la producción mundial), Australia y Nueva
Zelanda (alrededor de 500.000 toneladas cada uno, con grandes fluctuaciones
por factores meteorológicos) (ODEPA, 2014).
Comercio
Precio
49
4. CONCLUCIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) Chacón C. 2016. Identificación Temporal – identificación permanente.
MANUAL PRACTICÓ DE MANEJO GENERAL EN OVINOS PARA
PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE ZUMPANGO,
ESTADO DE MÉXICO. México. Pág. 42-43-44.
2) Cruz R. (S/F). Manejo de Ovinos de pelo. Cuidados en recién nacidos –
Comercialización. Manual de producción Ovina. PARAGUAY. Pág. 12
-13-14-15-16-17.
3) DDA. (SF). Clasificación Zoológica – Manejo Productivo de ovinos de pelo.
Dirección de Educación Agraria. Prov. Buenos Aires – Argentina Pág. 12-
67-68-69
4) Depaz B. principales razas de ovinos de pelo. CRIANSA DE OVINOS DE
PELO EN EL TROPICO. Perú. Pág. 6 – 8.
5) Hervé M. (S/F/) principales enfermedades. www.pecuario.cl. – Chile. Pág. 8 –
31.
6) Moridias M. 2011. Características generales de ovinos de pelo.
https://www.ruralytierras.gob.bo/compendio2012/files/assets/downloads/pa
ge0213.pdf. Pp.
7) Martínez, F. 2015. Composición de la carne de ovinos de pelo. Respuesta
productiva y características de la canal y la carne de tres genotipos de
ovinos de pelo suplementados con dos niveles de aceite de soya en la
dieta. Pág. 11.
8) ODEPA 2014.Países productores e importadores. www.ODEPA.gob.cl. Carne
Ovina. Pág. 2.
ANEXO
54
Anexo 1
Footrot Ovino
Anexo 2
Queratoconjuntivitis
Anexo 3