INSTRUCCIÓN JURÍDICA Unidad 1 - Derecho Paraguay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTRUCCIÓN JURÍDICA

UNIDAD 1: LAS CIENCIAS JURÍDICAS


CONOCIMIENTO: conocer es una actividad por CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
medio la cual el hombre adquiere certeza de la  Ciencias Formales: Tienen como su
realidad y que se manifiesta como un conjunto objeto de estudio entidades abstractas,
de representaciones sobre las cuales tenemos ideales y simbólicas, expresan
certeza de que son verdaderas. relaciones abstractas entre signos o
conceptos, su método es la lógica
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: es un saber productiva. Ej: La lógica y la
producto de una investigación en la que ha matemática.
empleado el método científico. Es verificable,  Ciencias Fácticas: Estudian objetos
objetivo, metódico, sistemático y predictivo. reales, sustancias químicas o
comportamientos
CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Proviene de una  humanos: se refieren a sucesos o
experiencia personal o la propia observación. procesos; sus métodos son la lógica,
No es verificable, es subjetivo, espontáneo y pero también la observación y la
asistemático. experimentación.

CIENCIA: Conjunto de conocimientos Se subdividen en naturales, humanas y sociales.


verificables, sistemáticamente organizados y Las ciencias naturales se refieren a hechos
metódicamente obtenidos, relativos a un mientras que las humanas y sociales tiene como
determinado objeto de estudios o rama de objeto de estudio acciones humanas o
saber. instituciones.

CIENCIA JURÍDICA: Tiene por objeto la PARTICULARIDADES DE LA CIENCIA JURÍDICA:


exposición ordenada y coherente de los la denominación proviene del positivismo
preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una jurídico y en su sentido más tradicional y
época y lugar determinados, y el estudio de los ortodoxo no parte de hechos experimentales,
problemas relativos a su interpretación y sino de proposiciones sobre las normas.
aplicación.
 Su objeto de estudio es un sistema o
TEORÍA: Conjunto de conceptos relacionados subsistema jurídico vigente, normativo
entre sí, que presentan un punto de vista de carácter racional.
sistemático sobre problemáticas particulares de  La descripción del conjunto de normas
un área del saber, en el intento de comprender que pertenecen a un ordenamiento
y explicar fenómenos. jurídico y a su posterior sistematización.
 En cuanto a su función, la dogmática
FILOSOFÍA: Conjunto de saberes que busca suministra criterios para la aplicación de
establecer, de manera racional los principios las normas vigentes y para la
más generales que organizan y orientan el estabilización y cambio del sistema
conocimiento de la realidad. jurídico.

CARACTERISTICAS DE LAS CIENCIAS:

- Analítica - Especializada.
- Comunicable - Clara y precisa.
- Metódica - Sistemática.
- Abierta - Autocorrectiva.
CIENCIAS JURÍDICAS FUNDAMENTALES.

FILOSOFÍA JURÍDICA: es la disciplina que estudia


el derecho en su universalidad lógica, investiga
los fundamentos y características generale de su
desarrollo histórico y lo valora según el ideal de
justicia.
Su función es crítica de evaluación y análisis
sabre la legitimidad o justificación del derecho,
pero también de supervisión del uso de
conceptos y métodos.

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO: Tiene por


objeto la formulación de conceptos jurídicos
generales, obtenidos luego de comparar
instituciones o regímenes jurídicos de distintos
Estados.
Se generaliza sobre la base de los caracteres
comunes, previa abstracción de las diferencias.
Su función es conformar una visión del derecho
abstracto.

SOCIOLOGÍA JURÍDICA: Tiene por objeto la


explicación del fenómeno jurídico, considerado
como hecho social.
El derecho es un fenómeno social, existe
exclusivamente allí donde hay sociedad.
Analiza las relaciones recíprocas del derecho
con los demás fenómenos sociales, es decir, con
la moral, la política, el arte, la economía, etc.

EL DERECHO COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA


CIENCIA JURÍDICA: La ciencia del derecho
consiste en interpretar, integrar el derecho
mediante las constituciones jurídicas y
sistematizar las normas que constituyen un
derecho positivo determinado.

Abarca:
 Interpretación del derecho.
 Integración del derecho.
 Sistematización.
 Aplicación del derecho.
 Técnica jurídica.

También podría gustarte