Tes Is 1694 Manual
Tes Is 1694 Manual
Tes Is 1694 Manual
Guayaquil - Ecuador
ÍNDICE
Presentación .......................................................................................... 2
Marco Teórico........................................................................................ 3
1. Primera Parte ............................................................................. 4
2. Segunda Parte........................................................................... 8
Bibliografía ............................................................................................ 30
1
Presentación
La presente Guía descriptiva se genera a partir del Proyecto de Desarrollo
“Diseño de Ambientes de Aprendizajes Complementarios del Centro
Infantil de la Universidad Casa Grande (UCG)”, y está dirigida a directivos,
docentes, cuidadores, los cuales son responsables de mejorar, generar y
organizar ambientes de aprendizaje significativos para la atención de los
niños de 0 a 4 años de edad en conjunto con el entorno familiar y
comunitario del infante.
2
Marco Teórico
El presente marco teórico favorece la comprensión de los conceptos
básicos que se exponen en este proyecto de desarrollo. En la primera
parte se iniciará con las definiciones de los ambientes de aprendizaje y
espacios complementarios, así como los aspectos y las características a
considerar para acondicionar estos ambientes, los tipos de ambientes
complementarios y la relación de estas áreas en común con el
aprendizaje de los infantes.
1
Las imágenes que inician con el código A son responsables del autor de este proyecto de desarrollo,
mientras que las imágenes que inician con el código B son de diferentes páginas de la web.
3
1. Primera Parte
1.1 Definiciones
“Se considera que el término ambiente es pluridimensional, se conforma
por varios elementos, por lo físico, lo social, lo cultural, lo psicológico, lo
pedagógico” desarrollados dentro y fuera del salón de clases, Roldán
(como se citó en García-Chato, 2014, p. 64) “involucra todo aquello que
rodea al hombre, lo que puede influenciarlo y puede ser influenciado por
él”, Morales (como se citó en García-Chato, 2014, p. 64). Y para que sea
agradable debe ser un “espacio transformable, dúctil, capaz de permitir
diferentes maneras de habitarlo y usarlo en el transcurso de la jornada o
con el paso del tiempo”, Morales (como se citó en García-Chato, 2014,
p. 7).
Desde el ámbito escolar, los ambientes se refieren a la organización del
espacio, a la disposición y distribución de los recursos didácticos y el
mobiliario, al manejo del tiempo y a las interacciones; puede ser una
estrategia educativa y un instrumento que respalda el proceso de
aprendizaje y debe cambiar según los intereses, necesidades y edad de
los niños (como se cita en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Ministerio de Cultura de Colombia, & Fundación Carvajal, 2014).
4
funcionales a las personas que habitan los espacios exteriores e interiores,
en los diferentes momentos como en los cuidados infantiles, la actividad
autónoma y el juego libre” (pp. 20-22).
6
1.4 Ambientes de aprendizaje complementarios y el bienestar
integral de los infantes
Mediante estos ambientes de aprendizaje complementarios se
contribuirá con la formación de hábitos y valores en los infantes, además
de satisfacer sus necesidades básicas.
7
diarias, nivel de participación de las madres o cuidadores en el proceso
de aprendizaje con los niños, entre otras actividades generadoras de
interacción.
2. Segunda Parte
8
a) Las áreas de circulación y comunicación, conformadas por la
entrada al centro infantil y pasillos.
b) Los espacios de gestión, dedicados para el desarrollo de las
funciones administrativas del centro infantil y están contemplados
por una dirección y una sala para docentes.
c) Los espacios de servicio que están conformados por los baños para
infantes, cocina, comedor.
9
tienen los padres, cuidadores y educadores de crear un ambiente que
provea de buenos ejemplos para una adecuada imitación, pues este es
uno de los medios fundamentales para que el infante adquiera
aprendizajes. En cuanto al ambiente físico, éste debe ser acogedor,
cálido y estar abastecido de recursos y materiales naturales, la tonalidad
de las paredes debe ser suave, demostrando un ambiente familiar para
que el niño se sienta cómodo y protegido. Por lo tanto, esta pedagogía
aporta un ambiente humano de gran consistencia y afectividad, la
organización del espacio físico se vincula con un ambiente acogedor de
casa y las zonas exteriores posibilitan el contacto con la naturaleza y los
recursos son de tipo natural (Peralta, Innovaciones curriculares en
educación infantil., 2008).
A1 A2
Cuenta con un área total de 1281 metros cuadrados, con sobre pisos
interiores de baldosas de granito. Dispone de una entrada amplia de 30,
23 metros cuadrados.
10
y el personal tienen la oportunidad de relacionarse y comunicarse de
varias maneras.
Diseño y recursos:
Un tablero de anuncios de
corcho compacto, liso y
decorativo, utilizado con
chinchetas. Tendrá un tamaño
de 1 x 4 m. Su uso será para
colocar el croquis distributivo del
centro infantil, mensajes B1
informativos para que puedan ser leídos por los padres de familia y
visitantes al centro.
11
Tres muebles de palets en su
estado natural barnizado, con
ruedas de 80 cm x 60 cm, y
dos cojines de estilos étnicos o
ecológico que irán encima de
estos. Tendrán dos usos, 1)
servirán de asiento y 2) para
B2
guardar algún tipo de material.
este material sea elaborado por los niños con ayuda de sus
maestros, al igual que la siembra de las plantitas.
B4
12
En los costados de la puerta de entrada se encuentran dos paneles
acrílicos, estos servirán de lienzos para los infantes del centro infantil
ya que se podrá colocar papelotes para que ellos dibujen encima,
realicen técnicas grafo-plásticas, collage con materiales
reciclables del ambiente; o bien se podrán colocar telas de tipo
cambrela de colores neón para exponer los trabajos diarios, tales
como proyectos, investigaciones, pinturas, entre otros.
B7
B6
A3 A4
A5
13
Descripción del espacio:
Al entrar en el centro infantil encontramos un pasillo que mide de extremo
a extremo 165,20 metros cuadrados. En el ala derecha del pasillo se
encuentra un espacio destinado para el área administrativa (espacios de
gestión), los baños para uso del personal, 3 salas para niños, 2 de ellas
comparten 1 baño para niños. Del mismo modo, en el ala izquierda se
encuentra la cocina, 1 sala para niños que podría adaptarse para un
comedor, un pequeño pasillo transversal y dos salas para niños que
comparten un baño.
Diseño:
14
Cuadros de pintores
ecuatorianos que enfoquen el
contexto del niño, sus raíces, e
identidad. Se sugiere a Félix
Arauz, ya que sus obras incluyen
flores, caras de niños, árboles,
paisajes y abstractos. Obras de
B8
Gonzalo Endara que plasman la geografía ecuatoriana y la cultura
andina de la gente, además de los colores brillantes que utiliza
para realizar sus trabajos. Por último, Oswaldo Guayasamín, por ser
uno de los mejores pintores del Ecuador y porque a través de sus
obras retrata la vida cotidiana y el sufrimiento del pueblo
latinoamericano. Entre otros artistas ecuatorianos.
B9
B10
15
Dos telas colgantes de 1,50 x 2,50 cm.
Sostenidas en dos bambús. Servirán para
exponer los trabajos realizados por los
niños.
B12
B13
B14
16
Dos tableros ingeniosos y
sensoriales, construidos a
gran escala sobre una
base de madera de un
tamaño de 1, 20 m x 0,80
cm fijado a la pared, con
materiales de diferentes
texturas y elementos que
B15
permitan la estimulación
táctil y visual, constará de pequeños retos, juegos entretenidos y
didácticos como cierres, sujetadores y velcros, ruedas giratorias
con perillas, entre otros materiales para ejercitar la motricidad fina.
B16
B17
17
Habrá un espacio acústico para la introducción o motivación
participativa dentro de la música, dos esponjas absorbentes en
cada pared para acondicionar acústicamente el lugar, piso
flotante de madera y colchonetas, instrumentos musicales básicos
de percusión como tambor, clave, baquetas, pandereta, entre
otros; para desarrollar la rítmica en los infantes a través de
canciones lúdicas, posteriormente desarrollar en los alumnos la
creatividad para desarrollar esquemas rítmicos propios basándose
en canciones aprendidas.
B18 B19
B20 B21
18
Habrá un espacio abierto específico para juegos inclusivos y
participativos, con la finalidad de mejorar la interacción social de
los infantes con sus compañeros y con su entorno, en donde habrá
expresiones emocionales, verbales y quinestésicas.
B22 B23
A6 A7
A8
19
Descripción del espacio:
Este espacio está destinado para el uso del director/a del centro infantil,
para brindar atención a padres de familia, docentes y realizar reuniones
de trabajo donde se traten temas escolares y referente a los estudiantes.
Su propósito, asumir el liderazgo, la gestión administrativa, disciplinaria de
los infantes y las relaciones con las familias del centro infantil y la
comunidad en general.
azules y verdes.
Diseño:
Colocar en lugares estratégicos:
Un escritorio con cajoneras.
Un estante o biblioteca para colocar libros y textos.
Un sillón con respaldo alto, giratorio, regulable con ruedas.
Dos sillas para visitas.
Una computadora, una impresora y una mesa deslizable para
teclado de computador.
Un tablero que tenga la mitad de corcho y la otra mitad pizarra
acrílica.
20
Una maceta con plantas que armonicen el espacio.
Un tacho de basura.
B24
A9
21
docentes para el trabajo individual y en común. Compartir, coordinar y
planificar actividades escolares.
Diseño:
Varios cuadros o ilustraciones artísticas que provoquen la
concentración y la estética.
Una mesa grande para que los docentes puedan realizar sus
trabajos.
Sillas confortables (según el número de docentes).
Un sofá de 3 cuerpos.
Casilleros con percheros
para colgar y guardar
pertenencias o
materiales de trabajo.
B25
Un tablero grande informativo de corcho.
Una pizarra acrílica.
Una biblioteca o estantería.
22
Una computadora, una impresora y una mesa deslizable para
teclado de computador.
Una fotocopiadora.
Un proyector y una pantalla para proyector.
Rincón de descanso: una mesa pequeña, un microondas, un
refrigerador pequeño, implementos para servirse alimentos como
tazas, cucharas, etc, según el número del personal que labore en
el centro infantil, un tacho de basura.
Una maceta para colocar plantas y armonizar el espacio.
B26 B27
A10
23
Descripción del espacio:
El área de educación contiene 4 salas para niños que disponen de 2
baños adjuntos con paredes de 2,40 metros de altura con 2 baterías
sanitarias y 4 lavamanos cada uno. Cabe recalcar, que las baterías
sanitarias y lavamanos están adaptadas a la estatura de los infantes para
que puedan hacer uso de ellos sin ninguna dificultad, así como los
recursos y muebles tendrán pequeñas dimensiones y serán ligeros para
que los niños puedan movilizarlas.
Diseño:
Un estante para guardar materiales, como: pañales, toallas,
jabones, etc.
24
Un cambiador de pañales con
una pequeña bañera o
fregadera junto con una
superficie donde se puede
lavar, cambiar y vestir a los
infantes.
Un tacho para colocar la ropa
B28
sucia.
Un tacho para depositar pañales desechables.
Un casillero para almacenar las pertenencias de cada niño.
Un banquito o escalera para que el niño pueda subir y bajar
cuando lo necesite.
Un espejo grande, móviles u objetos
para estimular a los niños de manera
visual y auditiva.
Un dispensador para jabón líquido y
otro para el anti-bacterial.
Dos toalleros.
Dos jaboneras.
Dos escobilleros. B29
2.4.2 Cocina
A11 A12
25
A13
Diseño:
Una campana extractora de gases y humos.
Un filtro de agua.
Un lavavajillas.
Utensilios y equipos de cocina resistentes a la corrosión e
inoxidables de preferencia.
Un fregadero con servicio de agua caliente y fría.
Una cocina con horno.
26
B30
Una refrigeradora.
Cuatro anaqueles.
Accesorios de cocina como: platos, cubiertos, vasos, ollas,
recipientes, entre otros.
Una licuadora, un extractor de jugo, una tostadora, entre otros
electrodomésticos y utensilios para facilitar la preparación de
alimentos.
Un frigorífico de conservación para alimentos que necesiten
refrigeración.
Un tacho de basura.
Un carro de transporte de alimentos en el
caso de que se distribuya alimentos en las
salas de clase.
B31
27
B32 B33 B34
2.4.3 Comedor
A15 A16
A17
Diseño:
Mesas semi-redondas,
curvas o en forma de L.
Sillas cómodas y seguras
acorde a la altura de los
niños.
Sillas para bebés y para
preparar los biberones
de los infantes de meses.
Estanterías. B35
29
Bibliografía
30
Bibliografía de Imágenes y páginas web
http://wondersinkindergarten.blogspot.ca/2014/05/rock-inquiry-
documentation.html
cuerpos/dp/1A13A
ideas/diy-garden-ideas-new-vertical-garden-ideas-8-top-stunning-
vertical-ve-able-gardening/
https://fairydustteaching.com/2013/01/reggio-emilia-hanging-art/
wood-pallet-turned-frontfaci-147904
https://www.pinterest.es/pin/151503974946544811/
bags.blogspot.com/2011/07/que-son-las-telas-no-tejidas_29.html
https://www.pinterest.es/pin/504473595730400902/
http://www.enciclopediadelecuador.com/wp-
31
content/uploads/2016/03/Gonzalo_Endara_CrowPajaros_Sobre_Az
ul.jpg
http://www.capilladelhombre.com/index.php/obra/la-
ternura/219-materindad-1987
https://es.wikibooks.org/wiki/Programas_de_desarrollo_social/Plan
_de_desarrollo_local
http://tonyastaab.typepad.com/.a/6a0120a61aa83a970c0133f45
6eac5970b-pi
reciclados-cajas-de-frutas.html
library-furniture/flying-carpet-wood-bookshelf/
https://www.etsy.com/es/listing/589269653/personalized-busy-
board-toy-for-toddler?ref=related-5
http://www.permisodepaternidad.com/pared-de-tiza-deja-que-
tus-hijos-disfruten-del-arte-en-casa-2524.html
32
[Imagen B17]. Recuperado de
https://soyeducadora.files.wordpress.com/2013/06/documentatio
n-2.jpg
https://i0.wp.com/chuchuwatallermusical.com/wp-
content/uploads/2015/06/clases-de-musica-para-
niños.jpg?fit=1200%2C637&ssl=1
http://www.musicacreativa.com/escuela-de-musica-para-ninos/oferta-
educativa/talleres-de-musica-y-movimiento-fin-de-semana/
http://3.bp.blogspot.com/-
g66AXWMILmg/UnYM0lrA9mI/AAAAAAAADFY/wYg6zULE8vs/s1600/
418.jpg
http://ahorasabes.com/wp-content/uploads/2016/02/Cómo-hacer-
instrumentos-musicales-caseros-para-niños-guitarra.jpg
https://bloghoptoys.es/wp-content/uploads/2016/11/8-300x200.jpg
84395.jpg?422
https://i.pinimg.com/originals/cc/f4/a0/ccf4a027ec0f2e69bba758
6ae7716b06.jpg
http://www.adrada.es/mobiliario_infantil/armarios_leo_percheros.
html
educacion.blogspot.com/2016/02/salas-de-profesores.html
educacion.blogspot.com/2016/02/salas-de-profesores.html
http://www.pequeguay.com/imagenes/luna4.JPG
infantiles/
http://blog.tiching.com/las-actividades-en-las-escuelas-de-reggio-
emilia/
https://www.ikea.com/es/es/catalog/products/00058487/
34
[Imagen B32]. Recuperado de
http://decoracion.facilisimo.com/inspiracion-estanterias-de-
metal_1511709.html
https://www.guiaparadecorar.com/acero-inoxidable-en-la-
cocina-una-tendencia-duradera/
content/uploads/2015/07/organizar-prductos-de-limpieza-7.jpg
http://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.10
.guarderia/index.html
http://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/files/2015/05/imagen-
post.jpg
35
36