Legislación Bursátil
Legislación Bursátil
Legislación Bursátil
Yadira Z. Flores A.
Índice
Introducción 3
1. Mercado de valores 4
Conclusiones 22
Anexos 24
Bibliografía 26
2
Legislación Bursátil
Introducción
Mucho se crítica de que las crisis financieras son originadas por que no existe la
adecuada regulación del sistema financiero internacional. Pero existen reglas,
estatutos claros que marcan la forma en que debe actuarse dentro del mercado de
valores; sin embargo, el problema es que no se aplica como debiera o contiene
lagunas que permiten esta clase de conflictos.
Todas estas leyes son significativos ya que rigen el rumbo de acción de quienes
forman parte del sistema financiero, sea quien sea (sociedades de inversión, bancos,
casas de bolsa, instituciones grades, medianas o pequeñas, etc.). Es importante
siempre saber las reglas del juego, que es y que no es aplicable; debido a que evita
conflictos entre las partes ya que todo está formalmente dispuesto en los artículos de
cada ley.
3
Legislación Bursátil
1. Mercado de valores
1
Glosario de terminus financieros en www.banxico.gob.mx
4
Legislación Bursátil
Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en información
de la Bolsa Mexicana de Valores, 2009. Recuperado de:
http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2009/cefp1242009.pdf
5
Legislación Bursátil
El proceso para elaborar una ley comienza con los usos y costumbres, cuando algo
es muy repetitivo y está creando una laguna de conflictos; posteriormente se nombra
una comisión, se presenta al pleno (cámara de diputados), se envía a la cámara de
senadores, es evaluada por el ejecutivo y si pasa estos niveles de aprobación es
publicada en el Diario Oficial de la Federación; si no, es rechazada o se regresa para
que se le hagan las modificaciones requeridas. Como el ser aprobada es un proceso
muy largo que amerita en ocasiones años para ser aprobada. Se utilizan los
circulantes, que tienen alcance como si fueran una ley.
Especiales:
Ley del Mercado de valores (LMV): Que se encarga de regular a los valores,
su oferta pública, su inscripción en el RNV, la intermediación, las acciones de
quienes en él intervienen, además de aquellas autoridades que se encargan
de regularlo.
6
Legislación Bursátil
Generales:
Es indispensable definir que son los títulos de crédito; estos son, documentos que
expresan literalmente los derechos del emisor a cobrar cierta cantidad a un
determinado tiempo.
Disposiciones Secundarias:
7
Legislación Bursátil
Conceptos clave
En ella se especifican conceptos claves para la mejor comprensión del contexto del
este mercado, como:
Directivo relevante, que es el director general de una sociedad o persona física que
mantiene algún puesto o comisión en esta; emisora, aquella empresa que solicite,
mantenga u obtenga una inscripción de sus valores en el Registro Nacional de
Valores (RNV).
Los Eventos relevantes son actos que tienen el poder de influir en los precios de los
valores inscritos en el RNV; por ende, la información relevante, es esa de carácter
fundamental para poder conocer la situación pasada, actual o futura de la sociedad;
cuando no es publicada toma el nombre de información privilegiada. La información
confidencial solo puede ser mostrada con el consentimiento del titular.
Tipos de oferta
8
Legislación Bursátil
Tipo de parentesco
Existe algo conocido como tipo de parentesco: por consanguinidad, es decir, que
descienden unos de otros, en un concepto biológico o relación jurídica; por afinidad,
que proviene de la relación jurídica surgida del matrimonio; y por adopción civil, que
como señala es aquella que surge a partir de la relación entre el adoptante y el
adoptado.
Los intermediarios del mercado de valores son: las casa de bolsa, las instituciones
de crédito, las sociedades operadoras de sociedades de inversión, las sociedades
administradoras de fondos para el retiro y las sociedades distribuidoras de acciones
de la sociedad de inversión; además de entidades financieras autorizadas.
9
Legislación Bursátil
El RNV cuenta con dos secciones: la de valores, que son emisoras que cotizan en el
mercado nacional; y las especiales, que son las que cotizarán en el extranjero. Estas
últimas son conocidas como ADR´s (American Depositary Receipts, por sus siglas en
inglés).
Para lograr constituirse como una casa de bolsa, es preciso cumplir con una serie de
requisitos como: ser autorizados por la comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNVB), claro con una aprobación previa de su junta de gobierno; su consejo de
administración de estar conformado por 15 consejeros siendo un 25%
independientes de la Bolsa.
10
Legislación Bursátil
Entre sus actividades están: colocar valores mediante oferta pública, celebrar
operaciones de compra-venta, fungir como formadores de mercado, entre otras.
Tienen prohibido: manejar la cartera de sus clientes, además de celebrara
operaciones cuya cotización este suspendida.
11
Legislación Bursátil
Contrapartes centrales
12
Legislación Bursátil
La ley marca que las sociedades de inversión deben tener como objeto la adquisición
y venta de activos objetos de inversión al público inversionista, es decir, aquellas
acciones representativas de su capital social.
Sus modalidades pueden ser: abiertas, que son aquellas en las que se puede
recomprar las acciones representativas de su capital; y las cerradas en las que se
tiene prohibido recomprar.
13
Legislación Bursátil
Prospectos de información
Los datos mínimos que tendrán que contener los prospectos de información al
público inversionista de las sociedades de inversión, consisten en: los datos
generales, la política de ventas de sus acciones, la forma de negociación y
liquidación, la política detallada de liquidez (en otras palabras, el régimen de
inversión), la advertencia de los riesgos que pueden originarse de la inversión.
Obligaciones de las SI
Las sociedades motivo de este trabajo, tienen como obligación entregar a sus
accionistas estados de cuenta, donde se detallen las operaciones; teniendo como
plazo 20 días para aclaraciones. Entre los puntos que deben ir especificados se
encuentran, el detalle de la posición de las acciones, los movimientos del periodo,
avisos sobre modificaciones a los prospectos de información, plazo para
observaciones, información sobre contratación de préstamos y créditos, y desde
luego, cualquier otra información que la comisión estipule.
14
Legislación Bursátil
Una SI debe:
15
Legislación Bursátil
Facultades de la comisión
Como toda acción incorrecta tiene consecuencias, la ley marca que si una persona
realiza acciones reservadas para este tipo de sociedades sin contar con una
autorización recibirá una sanción de 5 a 15 años de prisión; si disponen de los
activos integrantes del patrimonio de las sociedades de inversión pueden ganarse de
5 a 15 años de prisión;
En resumen
16
Legislación Bursátil
El mercado establece los precios mediante oferta y demanda, esto permite que se
autoregulen. En este tipo de mercado, las inversiones no están expuestas a la
aplicación del ISR; debido a que esto mermaría la atracción de inversionistas a
nuestro mercado de valores.
Tipos de colocación
Tipos de valores
17
Legislación Bursátil
Según la forma de concertación, pueden ser: en firme, en otras palabras, cuenta con
un precio específico; de cruce, significa que el comprador y el vendedor coinciden
por medio de un intermediario; y de registro, es decir, cuando se emite por primera
vez, que es dada en un mercado primario.
Los índices bursátiles son indicadores del las bolsas de valores y por ende, de las
emisoras o instrumentos que en ella se encuentran.
Las características de estas emisoras son: que cuentan con un mínimo de 2 años de
operación en la Bolsa, su volumen es considerable, son muy bursátiles, y desde
luego, son representativas de su sector. El índice del Mexder (Mercado de Derivados
en México) es el denominado INMEX; que representa el 10 por ciento de las
empresas que están dentro. El IMC 30, es otro indicador, y representa a las 30
principales empresas medianas que cotizan en la BMV.
18
Legislación Bursátil
Tipos de derechos
Por su parte, las acciones representan dos tipos de derechos: los corporativos, en los
que los accionistas tienen voz y voto en la asamblea general; y los patrimoniales, en
los que no cuentan con ninguna de las dos, pero, son a quienes primero se les pagan
dividendos.
Obligaciones
Es posible que en el paso por el mercado de valores, aparezcan las tasas de interés.
Estas son: tasa real, tasa neta menos inflación; tasa nominal, son pagares de
crédito; tasa bruta, tasa sin descuento; tasa neta, tasa bruta menos impuestos.
19
Legislación Bursátil
Instrumentos
Y los instrumentos emitidos por empresas: pagare mediano plazo (hasta 7 años), y
certificados bursátiles. Donde el colocador son las casa de bolsa; Aquí se hallan
certificados emitidos por cualquier empresa, excepto el gobierno.
El mercado de derivados
20
Legislación Bursátil
Es vital rescatar que no hay inversión sin riesgo, a mayor tasa mayor riesgo y la
tolerancia al riesgo depende del inversionista; esto para entender que la
diversificación no garantiza resultados positivos, todo depende del proceder del
mercado o el país.
21
Legislación Bursátil
Conclusiones
Contar con un marco de referencia que regule los procedimientos y acciones del
Mercado de Valores es un factor altamente importante para el sistema financiero del
país; debido a que sirve como elemento de consulta para prevenir o corregir malas
acciones por parte de quienes forman parte del él (oferentes, demandantes o
intermediarios).
La verdad es que ni todo es rosa o negro; por eso, debe ser estudiado y regulado
constantemente. Conocerlo permite no juzgarlo o idolatrarlo. Los rendimientos son el
producto de arduas investigaciones, cálculos, pronósticos, decisiones, y nada puede
ser garantizado en un mercado de estas características u origen.
22
Legislación Bursátil
Anexos 1.
23
Legislación Bursátil
Anexo 2.
24
Legislación Bursátil
Bibliografía.
25