Proyecto No. 10, ESPAÑOL 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESPANOL 2

Ee. See. Gral. Ne. 139 Proyeeto No. 10


Luin Donaldo Colosio Murrieta" Jer. Trimestre

FECHA DE ENTREGA: 15 DE JUNIO DE 2021.


Recuerda que debes trabajar con responsabilidad e higiene,
con letras legibles y sin faltas de ortografia.
Todos los apuntes y las actividades se realizarán en la libreta,
con el apoyo de tu libro de texto y otras fuentes de consulta.

PROYECTO No. 10
PARTICIPAR EN UNA MESA REDONDA
(Páginas: 58-72)

Ambito: Estudio

Práctica social del lenguaje: Intercambio oral de experiencias y


nuevos conocimientos.

una mesa redonda sobre un tema


Aprendizaje esperado: Participa en
específico.
El surgimiento de este tipo de reunión tiene su antecedente en la leyenda
Redonda. Se trataba de
del rey Arturo sobre la Mesa Redonda o Tabla
una mesa mística de Camelot alrededor
de la cual el rey y sus caballeros
se sentaban para discutir asuntos
cruciales para la seguridad del reino.
ESPANOL 2
Ese. See. Gral. No. 139 Proyeeto No. 10
L i s Donaldo Colosio Murrieta" 3er. Trimestre

Actividad 1. Copia los apuntes del proyecto, que se encuentran en los


recuadros azules.
Caracteristicas de la mesa redonda.
Búsqueda y organización de la información.
E l punto de vista de los participantes en una mesa redonda.

Participar como audiencia en una mesa redonda.

Actividad 2. Debido a que no tenemos clases presenciales no podremos


conocer cómo
poner en práctica la mesa redonda, pero es importante
se realiza. Da lectura al extracto de la mesa redonda "Maltrato y
bienestar animal" que aparece en las páginas 59 y 60 de tu libro de texto
y contesta las siguientes preguntas en tu libreta.
1. Cuál es el propósito de la mesa redonda?
2. Quiénes son los participantes?
3. A qué tipo de público se dirige?

Actividad 3. Copia la siguiente información en tu cuaderno de trabajo.


LA MESA REDONDA:
4Es una dinámica de interacción oral en la que se exponen frente
a un auditorio distintas opiniones, puntos de vista e información
sobre un tema o problema determinado.
E s un evento comunicativo en el que participan conocedores
sobre el asunto que se aborda.
Es un evento muy popular en los medios de comunicación masiva,
ya sea radio, televisión o internet.
Técnica de comunicación oral.
E s coordinada por un moderador.
Participan entre 3 y 6 personas.
4 Los participantes deben conocer el tema ampliamente.
4El tema puede ser: cientifico, político, cultural, social, salud, etc.
4Los participantes en una mesa redonda deben emplear un
lenguaje formal, que se caracteriza por el uso de oraciones
completas y ordenadas, un vocabulario variado, el uso de
sinónimos y pronombres para evitar las repeticiones.
Se conforma por
MODERADOR:
Presenta el tema y a los expostores.

2
ESPANOL 2
Ese. See. Gral. No. 139 Proyeeto No. 10
Luis Donalde Colosio Murrieta" 3er. Trimestre

Marca los tiempos a los expositores.


Presenta un resumeno conclusión.
EXPOSITORES:
Exponen aspectos del tema.
Cuentan con un tiempo para exponer sus opiniones.
Escuchan y respetan las opiniones de los demás participantes.
Esperan su turno para intervenir.
AUDIENCIA:
Hace preguntas al final de la exposición de los participantes.
FASES DE LA MESA REDONDA:
Introducción del tema y presentación de los participantes.
Cuerpo de la discusión.
Sesión de preguntas y respuestas.
Conclusión.
Actividad 4. Completa los enunciados con el conector que corresponda
del recuadro.
e n en consecuencia
por una parte
por otra parte
incluso

a) La violencia contra los animales nos endurece el corazón y puede


llevarnos finalmente a tolerar o, a ejercer la
violencia contra las personas.
b) Es importante subrayar que el movimiento por la defensa de los
animales tiene al menos dos objetivos: S e

integra en un movimiento más amplio por una sociedad menos


violenta, y impulsa un cambio de
mentalidad.
c) La cria tradicional de animales fue sustituida por granjas
industriales donde los animales permanecen encerrados toda su
vida, sin espacio para moverse y sin condiciones higiénicas
SUs condiciones de vida son pésimas.
ESPANOL 2
Ese. See. Gral. No. 139 Proyeeto No. 10
Luis Donaldo Colosio Murrieta" 3er. Trimestre

Actividad 5. ldentifica con diferentes colores, las palabras que se


solicitan en la sopa de letras.

Sopa de letras de MESA


REDONDA
A CAEE NDB NGoUEN
MPAR11CPANTES s
UECTRNOs cssc
cESR|TEMAoNULNUO
APLANFCACONM
AE MRELSRLAMRNU
DESUc EAOocsuAN
CR o EDTCNUUD
DMTANOoREEA DC
O DRREENNAENRA
MEM|uNUDNEOE
ADURNURDApAP
0GPPEAUAoUAO
MRCoNCLUS NECcN
ALAERCDRUu ouNG|AE
Palabras a encontrar:

TEMA
ARGUMENTO
MODERADOR
PLANIFICACIÓN
cOMUNICACIÓN
TURNOS
MESA REDONDA PARTICIPANTES OPINIÓN
cONCLUSIÓN
ESPANOL 2
Ese. See. Gral. No. 139 Proyeeto No. 10
Luis Donaldo Colosio Murrieta" 3er. Trimestre

Mesa redonda

aQué es?

Dinámica de debate que convoca a


presentar Y desarollar sus opiniones y puntos
de vista sobre un tema

Sus
Consejos
SuS
CARACTERISTICAS

Son
Utilidades
Son
Respetar el
Son
limite de
tiempo que
Formada por un
se te asigno
grupo de Para dara conocer
integrantes y un al grupo os puntos
moderador. de vista divergentes Sólo debe
o contradictorios. hablar una
persona a
Puede contar o no la vez.
con la presencia de Permite al grupo obiener
un público. una información variada y
ecuánime sobre un tema.
Se debe
Su estructura se hablar con
Propicia la capacidad de los
divide: seguridad
alumnos para seleccionar y
4Presentación maneiar la información
4Cuerpode la
discusión
Desarolla la
Sesión de expresión oral
Se puede hacer una
preguntas y presentación atractiva
respuestas con imágenes
Conclusión Propicia el desarrollo sorpresivas que capten
de las habilidades la atención del níhliro
socioemocionales
ESPANOL 2
Ese. Sec. Gral. No. 139 Proyecto No. 10
Luis Donaldo Colosio Murrieta" 3er. Trimestre

Actividad 6. Por último, completa el siguiente mapa conceptual, con


información de la infografia que aparece en las páginas 74 y 75 de tu
libro de texto.

MESA REDONDA

Es

FASES O DESARROLLO
PARTICIPANTES PLANEAR LA
INTERVENCIÓN
Moderador
1. Introducción
a)

b)
Expositores 2. Cuerpo de la
discusión
c)

d)
Público o
audiencia 3. Sesión de preguntas
y respuestas

4. Conclusión

También podría gustarte