MODELOS DE
PROGRAMACIÓN LINEAL I
Juan Antonio Torrecilla García
2.1. Construcción del Modelo P.L.
2.2. Solución Gráfica.
2.3. El Método SIMPLEX.
Juan Antonio Torrecilla García
2.1. Construcción del Modelo P.L.
Juan Antonio Torrecilla García
MODELADO: EJEMPLO
Una empresa fabrica dos tipos de cinturones A y B. El tipo A es de
mejor calidad que el tipo B. El benéfico netos es de 2€ para el tipo A y
de 1.50 para el tipo B. El tiempo consumido en la fabricación del tipo A
es dos veces el tiempo consumido en la del tipo B, y si todos los
cinturones fuesen del tipo A y B, la empresa podría fabricar 1000
unidades diarias.
El abastecimiento de cuero es suficiente para fabricar 800 cinturones
al día (tipo A ó B). Por último se puede disponer cada día de 400
hebillas del tipo A y 700 del tipo B.
¿Cuál es el número de cinturones de cada tipo a fabricar diariamente
de manera que se maximice el beneficio total de la empresa?
Juan Antonio Torrecilla García
MODELADO: EJEMPLO
Una empresa fabrica dos tipos de cinturones A y B. El tipo A es de
mejor calidad que el tipo B. El benéfico netos es de 2€ para el tipo A y
de 1.50 para el tipo B. El tiempo consumido en la fabricación del tipo A
es dos veces el tiempo consumido en la del tipo B, y si todos los
cinturones fuesen del tipo A y B, la empresa podría fabricar 1000
unidades diarias.
El abastecimiento de cuero es suficiente para fabricar 800 cinturones
al día (tipo A ó B). Por último se puede disponer cada día de 400
hebillas del tipo A y 700 del tipo B.
¿Cuál es el número de cinturones de cada tipo a fabricar diariamente
de manera que se maximice el beneficio total de la empresa?
Variables
decisión
Juan Antonio Torrecilla García
Planteamiento analítico:
Variables
decisión
Variables de decisión que se tratan de determinar,
magnitudes a las que se quiere asignar un valor.
Interpretación económica (si consideramos el PPL como
un problema de asignación de recursos): Indican el nivel
de la actividad.
Juan Antonio Torrecilla García
MODELADO: EJEMPLO
Una empresa fabrica dos tipos de cinturones A y B. El tipo A es de
mejor calidad que el tipo B. El benéfico netos es de 2€ para el tipo A y
de 1.50 para el tipo B. El tiempo consumido en la fabricación del tipo A
es dos veces el tiempo consumido en la del tipo B, y si todos los
cinturones fuesen del tipo A y B, la empresa podría fabricar 1000
unidades diarias.
El abastecimiento de cuero es suficiente para fabricar 800 cinturones
al día (tipo A ó B). Por último se puede disponer cada día de 400
hebillas del tipo A y 700 del tipo B.
¿Cuál es el número de cinturones de cada tipo a fabricar diariamente
de manera que se maximice el beneficio total de la empresa?
F.objetivo
a max.
Juan Antonio Torrecilla García
Planteamiento analítico:
Variables
decisión
F.objetivo
a max.
El objetivo ( la meta) que se trata de optimizar.
Interpretación económica (si consideramos el PPL
como un problema de asignación de recursos): “Z”
expresa la ganancia total debido a todas las actividades;
“Ci” ganancia unitaria debido a la actividad i.
MODELADO: EJEMPLO
Una empresa fabrica dos tipos de cinturones A y B. El tipo A es de
mejor calidad que el tipo B. El benéfico netos es de 2€ para el tipo A y
de 1.50 para el tipo B. El tiempo consumido en la fabricación del tipo
A es dos veces el tiempo consumido en la del tipo B, y si todos los
cinturones fuesen del tipo A y B, la empresa podría fabricar 1000
unidades diarias.
El abastecimiento de cuero es suficiente para fabricar 800 cinturones
al día (tipo A ó B). Por último se puede disponer cada día de 400
hebillas del tipo A y 700 del tipo B.
Restricciones
¿Cuál es el número de cinturones de cada tipo a fabricar diariamente
de manera que se maximice el beneficio total de la empresa?
Juan Antonio Torrecilla García
Planteamiento analítico:
Variables
decisión
F.objetivo
a max.
Restricciones
Las restricciones limitan o condicionan las decisiones.
Interpretación económica (si consideramos el PPL como un
problema de asignación de recursos): a11 cantidad del
recurso b1 consumida para cada ud. de la act. 1; b1 cantidad
disponible del recurso 1 Juan Antonio Torrecilla García
Planteamiento analítico:
Restricciones
de no
negatividad
Una restricción implícita (o “sobreentendida”) requiere
que todas las vbs, x1 y x2, asuman sólo valores positivos o
cero.
Juan Antonio Torrecilla García
Planteamiento analítico:
Variables
decisión
F.objetivo
a max.
Restricciones
Juan Antonio Torrecilla García
Ejercicios de modelación en PL:
Juan Antonio Torrecilla García
14
Ejercicios de modelación en PL:
Juan Antonio Torrecilla García
15