0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

SILABO

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Análisis de Conflictos Sociales" impartida en la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social de la Universidad Nacional de Juliaca. El sílabo describe la identificación académica de la asignatura, los objetivos de aprendizaje, las unidades didácticas y su contenido, así como la competencia que los estudiantes desarrollarán al finalizar el curso en el análisis y comprensión de los conflictos sociales.

Cargado por

Edwin Moya CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

SILABO

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Análisis de Conflictos Sociales" impartida en la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social de la Universidad Nacional de Juliaca. El sílabo describe la identificación académica de la asignatura, los objetivos de aprendizaje, las unidades didácticas y su contenido, así como la competencia que los estudiantes desarrollarán al finalizar el curso en el análisis y comprensión de los conflictos sociales.

Cargado por

Edwin Moya CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

POR LEY Nº29074


ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

SÍLABO

ESCUELA PROFESIONAL : Ges&ón Pública y Desarrollo Social

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. ASIGNATURA
a. Nombre : ANÁLISIS DE CONFLICTOS SOCIALES
b. Código : 050374
c. Prerrequisito : 050355
d. Número de Horas : Teóricas: 02 Prác&cas: 02
e. Créditos : 03
f. Año : 2021-II Semestre: V
g. Duración de asignatura: 17 semanas, incluyendo evaluaciones

2. DOCENTE
a. Nombres y Apellidos : ELEANA PAOLA CATACORA SALAS
b. Categoría : Contratada
c. Título Profesional : CienKfica Social
d. Grado Académico : Doctora en Antropología

3. AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL APRENDIZAJE


a. Aula N° :129
b. Turno : Mañana

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES


1. SUMILLA
El componente curricular corresponde al área de formación especializada, &ene carácter
teórico-prác&co. Se propone desarrollar el proceso de los conflictos para lo cual se analiza
los enfoques teóricos, las partes, etapas y perspec&vas de intervención en el conflicto
social, cuya ges&ón se vuelve esencial en una empresa o ins&tución.

2. CONTENIDO TRANSVERSAL
Esta asignatura brinda al estudiante los elementos teóricos y prác&cos que permiten
analizar y comprender los conflictos sociales así como interpretarlos en su contexto social e
histórico par&cular, insertándolos en un mundo social globalizado. Asimismo, permite al
estudiante reconocer la complejidad de las ciencias sociales en el contexto actual de los
conflictos sociales en el Perú y el mundo.

III. COMPETENCIA
Al finalizar el curso el estudiante estará dotado de herramientas prác&cas y conceptuales
que le permi&rán analizar y comprender los fenómenos sociales vinculados al surgimiento
de los conflictos sociales, así como sus consecuencias y probables alterna&vas de solución.
Además el alumnado estará preparado con una base histórico-filosófica y sociológica que
le permi&rá inves&gar aspectos vinculados a casos de conflictos sociales en el Perú y el
mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS


4. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA. BASES CIENTÍFICAS SOCIOLÓGICAS PARA COMPRENDER LAS
DESIGUALDADES SOCIALES Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL: El alumnado domina las bases
cienKficas de las ciencias sociales para analizar y comprender los fenómenos sociales. El
alumnado domina conceptos básicos de estado, capitalismo, desigualdades sociales,
racismo, iden&dad, relaciones de poder, gubernamentalidad, etc.

TIEMPO DE DESARROLLO, SEMANAS: 10 semanas


TOTAL DE HORAS: 32 horas
TIEMP
O
INDICADORES INDICADORES H
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
DE LOGRO DE LOGRO O SEM
R ANA
A
Analiza y • Presentación del
comprende curso
Argumenta, Asiste a clase y
crí&cament • Introducción al
Iden&fica, comunica y par&cipa
e la estudio de los
en&ende y la debate con ac&vamente
importanci fenómenos sociales 2 1
dinámica del claridad el con sus
a del en el mundo
curso contenido comentarios e
contenido moderno
desarrollado intervenciones
desarrollad
o
Analiza y • Territorios.
Argumenta, comprende • ¿Qué es un
Iden&fica, Asiste a clase y
comunica y crí&cament territorio?
en&ende el par&cipa
debate con e la • ¿Qué es un
concepto de ac&vamente
sobre el importanci desplazamiento 2 2
territorio, elabora con sus
concepto de a del forzado?
ejemplos y los comentarios e
territorio y los contenido • Territorios y
analiza intervenciones
conflictos. desarrollad confictos
o
Debate y Analiza y • Poder, Control y
discute sobre comprende conflicto
Analiza el Asiste a clase y
el concepto de crí&cament • Orden Social
concepto de par&cipa
poder, orden, e la • Control social y
poder, se ac&vamente
control y importanci conflictos sociales 2 3
estudian con sus
conflictos a a del
diferencias entre comentarios e
par&r de contenido
orden y conflicto intervenciones
estudios desarrollad
concretos o
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

• El Conflicto en las
teorias de las
ciencias sociales.
• naturalización de lo
social
Analiza y • Introducción a la
Analiza
Argumenta, comprende sociología
cri&camente el Asiste a clase y
comunica y crí&cament • La sociología en el
conflicto en la par&cipa
debate acerca e la mundo moderno
teoría de las ac&vamente
de los pilar importanci • Auguste Comte: el 2 4
ciencias sociales e con sus
sociológicos de a del posidvismo en el
iden&fica los comentarios e
la teoría sobre contenido estudio de la
principales intervenciones
el conflicto desarrollad sociedad
conceptos
o • Emilie Durkheim: el
hecho social, las
reglas del método
sociológico y la
sociología
funcionalista
• Karl Marx: la teoría
socioeconómica del
capital
Argumenta, Analiza y
• La consolidación de
comunica y comprende
Comprende e Asiste a clase y la sociedad
debate con crí&cament
iden&fica los par&cipa capitalista
claridad el e la
principales ac&vamente • Relaciones sociales
contenido, importanci 2 5
conceptos de la con sus y relaciones de
analiza el a del
teoría sociológica comentarios e producción
conflicto contenido
estructuralista intervenciones • Burguesía,
propuesto por desarrollad
proletariado, y
los autores. o
lucha de clases
• Trabajo y
alienación

• M a x We b e r : l a
definición del
Analiza y
Analiza estado moderno
Comprende e comprende
crí&camente Asiste a clase y • S o b e r a n í a ,
iden&fica los crí&cament
los conceptos par&cipa territorio y
principales e la
de Estado, ac&vamente monopolio de la
conceptos de la importanci 2 6
burocracia, con sus violencia
teoría sociológica a del
organizaciones comentarios e • O r g a n i z a c i o n e s
comprensivista de contenido
sociales y intervenciones s o c i a l e s ,
Weber desarrollad
polí&cas organizaciones
o
polídcas e
Insdtuciones
• La burocracia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL


• Gente defiendo
desarrollo.
Analiza y
Analiza • ¿Qué es el
En&ende los comprende
cri&camente los Asiste a clase y desarrollo?
conceptos crí&cament
conceptos de par&cipa • Zygmunt Bauman:
estudiados y e la
modernidad y ac&vamente La modernidad
los aplica a importanci 2 7
explica co con sus líquida
casos a del
ejemplos de comentarios e • T u r i s t a s y
concretos contenido
dinámicas intervenciones vagabundos
actuales desarrollad
sociales actuales • Migrantes y
o
refugiados
• Globalización y
capitalismo
• Michel Foucault: 2
Biopolídca y
Analiza
Analiza y necropolídca
crí&camente e
comprende • Colonialidad y
Comprende los iden&fica Asiste a clase y
crí&cament Racismo
conceptos de situaciones par&cipa
e la • Aníbal Quijano:
racismo, concretas ac&vamente
importanci Colonialidad del 8
necropolí&ca, u&liza los con sus
a del saber en América
gobierno de las conceptos para comentarios e
contenido Ladna
vidas explicar los intervenciones
desarrollad • Racismo
fenómenos
o • Etnocentrismo
estudiados
• Eurocentrismo y
neocolonialismo
Analiza y • Enfoques teóricos 2
comprende de los conflictos
Asiste a clase y
Argumenta, crí&cament sociales
Analiza las par&cipa
comunica y e la • Caracterísdcas de
caracterís&cas de ac&vamente
debate el importanci los conflictos 9
los conflictos con sus
concepto de a del sociales
sociales comentarios e
conflicto contenido
intervenciones
desarrollad
o
Analiza y • Conflictos sociales 2
Iden&fica, comprende por desigualdad de
Asiste a clase y
en&ende y la Trabaja en crí&cament género
par&cipa
desigualdad grupo y debate e la • Conflictos sociales
ac&vamente
social, étnica y de sobre las importanci por desigualdad 10
con sus
género desigualdades a del racial
comentarios e
relacionada al de género, contenido
intervenciones
conflicto desarrollad
o

2. SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ Y EL MUNDO: FACTORES


CULTURALES, ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y POLÍTICOS PARA SU ANÁLISIS: El alumnado
analiza y comprende casos de conflictos sociales, así como su surgimiento, consecuencias y
alterna&vas de solución. El alumnado domina los convenios internacionales y polí&cas
nacionales en torno a los derechos de pueblos indígenas así como las polí&cas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

implementadas por el estado peruano en relación a la ges&ón de conflictos sociales. El


alumnado usa herramientas para abordar conflictos sociales.
Tiempo de desarrollo: 7 semanas
TOTAL DE HORAS: 32 horas

INDICADOR INDICADOR TIEMPO


CAPACIDAD ACTITUDE
ES DE ES DE CONTENIDOS HOR SEM
ES S
LOGRO LOGRO A ANA
Analiza y 2
Asiste a
Iden&fica, comprend
clase y
el concepto e • Conflictos sociales en los
En&ende el par&cipa
de crí&camen Andes: el caso de Conga
debate en ac&vament
conflictos te la (Cajamarca) y el
torno al e con sus 11
sociales importanc extracdvismo altoandino
extrac&vis comentario
estudiando ia del
mo se
el caso de contenido
intervencio
Conga desarrolla
nes
do
Analiza y • 2
Asiste a
comprend • Aspectos culturales de las
Argumenta, clase y
Iden&fica, e sociedades indígenas
comunica y par&cipa
en&ende y crí&camen andinas
debate con ac&vament
domina el te la • De la reciprocidad a la
claridad el e con sus 12
contenido importanc verdcalidad de los pisos
contenido comentario
desarrollad ia del ecológicos
desarrollad se
o contenido
o intervencio
desarrolla
nes
do
Analiza y • Cosmopolídca y agencia 2
Asiste a
comprend polídca indígena
Argumenta, clase y
Iden&fica, e • El Antropoceno como
comunica y par&cipa
en&ende y crí&camen categoría ecológica y
debate con ac&vament
domina el te la cultural
claridad el e con sus 13
contenido importanc • Relaciones sociales entre
contenido comentario
desarrollad ia del seres humanos y no
desarrollad se
o contenido humanos
o intervencio
desarrolla
nes
do
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

• Conflictos sociales en la 2
Amazonía: el caso del
Analiza y Baguazo y la amenaza a los
Asiste a
comprend territorios indígenas
Argumenta, clase y
Iden&fica, e • El estado peruano contra los
comunica y par&cipa
en&ende y crí&camen awajún y los wampís
debate con ac&vament
domina el te la • Aspectos culturales de las
claridad el e con sus 14
contenido importanc sociedades indígenas
contenido comentario
desarrollad ia del andinas
desarrollad se
o contenido • El panorama social actual de
o intervencio
desarrolla la Amazonía y las sociedades
nes
do amazónicas
• Brasil y la amenaza a los
territorios indígenas
• Polídcas en torno a los 2
derechos de los Pueblos
Indígenas
• Internacionales:
o Declaración de los
Analiza y Derechos de los Pueblos
Asiste a
comprend Indígenas (ONU)
Argumenta, clase y
Iden&fica, e o El Convenio 169 de la OIT,
comunica y par&cipa
en&ende y crí&camen etc
debate con ac&vament
domina el te la • Polídcas Nacionales
claridad el e con sus 15
contenido importanc peruanas:
contenido comentario
desarrollad ia del o Derecho a la consulta
desarrollad se
o contenido Previa
o intervencio
desarrolla o La Polídca Nacional para
nes
do la transversalización del
enfoque intercultural
o La Polídca Nacional de
Lenguas Originarias,
Tradición Oral e
Interculturalidad, etc
• Gesdón de conflictos en el 2
Analiza y
Asiste a Estado peruano
comprend
Argumenta, clase y o Polídcas para la gesdón y
Iden&fica, e
comunica y par&cipa resolución de conflictos
en&ende y crí&camen
debate con ac&vament o De la Presidencia del
domina el te la
claridad el e con sus Consejo de Ministros 16
contenido importanc
contenido comentario (PCM) a la Secretaría de
desarrollad ia del
desarrollad se Gesdón Social y Diálogo
o contenido
o intervencio • Diálogo intercultural y
desarrolla
nes Herramientas para abordar
do
conflictos sociales (I)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

Analiza y • Casos internacionales: 2


Asiste a
comprend o Territorio indígena en las
Argumenta, clase y
Iden&fica, e primeras naciones de
comunica y par&cipa
en&ende y crí&camen EE.UU.
debate con ac&vament
domina el te la o Desterrados por efectos
claridad el e con sus 17
contenido importanc medioambientales
contenido comentario
desarrollad ia del • Diálogo intercultural y
desarrollad se
o contenido Herramientas para abordar
o intervencio
desarrolla conflictos sociales (II)
nes
do

V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS


1. ESTRATEGIAS
El curso se desarrolla siguiendo un eje teórico y un eje prác&co, de acuerdo a los siguientes
lineamientos estratégicos:

• La asistencia es presencial, obligatoria y par&cipa&va. Sin embargo, durante el estado de


emergencia por la Pandemia del COVID-19, las clases pueden proceder de manera virtual,
manteniéndose la obligatoriedad y par&cipación en el aula virtual. La evaluación de
aprendizajes es permanente e integral y se efectúa según el avance de las sesiones de
aprendizaje programadas semanalmente. Se realizan debates, exposiciones, y juegos
interac&vos.

2. MÉTODOS
Cada sesión se realiza en torno al análisis y comprensión de conceptos, métodos, paradigmas y
sistemas teóricos con el fin de promover las siguientes capacidades del alumnado:

• Capacidad para el reconocimiento de la naturaleza de la metodología en Ciencia y


Universitaria

• Capacidad de análisis para redactar y elaborar un texto cienKfico.

• Capacidad para exponer textos cienKficos de manera adecuada, reconociendo la


metodología u&lizada en los textos.

• Incen&var el debate y el trabajo en equipo.

3. TÉCNICAS
Las sesiones serán facilitadas por técnicas mixtas:
• exposición en clase
• par&cipación del alumnado
• exposición de trabajo grupal
• debate e intercambio de opiniones
• creación de videos
• uso de TICs para el trabajo grupal e individual
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

6.1 MEDIOS
Es obligatorio el uso de medios visuales, audiovisuales, sonoros asociados a los temas de
correspondientes a cada sesión.. Entre otros se hará uso de:
• medios audiovisuales
• películas
• documentales

6.2 MATERIALES
Es obligatorio el uso de material bibliográfico y hemerográfico asociados a los temas de
correspondientes a cada sesión.

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

I UNIDAD
INDICADORES
CAPACIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
DE LOGRO

Comprende los Lecturas, debates grupales,


Analiza el contenido de curso, la trabajos encargados
conceptos presentados,
forma de desarrollar los
y se sitúa en el análisis
trabajosencargados.
socio-histórico

Argumenta, comunica y
Iden&fica, en&ende y domina el
debate con claridad el
contenido desarrollado
contenido desarrollado

Comprende los
Comprende el concepto de
conceptos presentados,
territorio y conflicto
y se sitúa en el análisis
socio-histórico

Argumenta, comunica y Exposición docente,


Analiza y discute el concepto de
debate con claridad el intervenciones orales y
poder y organización social
contenido desarrollado discusión de temas
específicos
Comprende los
Compreende los principios conceptos presentados,
teóricos del conflicto social y se sitúa en el análisis 80 %
socio-histórico

Argumenta, comunica y
Compreende los principios
debate con claridad el
teóricos del conflicto social
contenido desarrollado

Comprende los
Compreende los principios
conceptos presentados,
teóricos del conflicto social en la
y se sitúa en el análisis
sociología funcionalista
socio-histórico

Comprende los principios


teóricos del conflicto social en la Argumenta, comunica y
teoría de la sociología debate con claridad el
comprensivista y evaluación de contenido desarrollado
contenidos

Comprende los
Analiza los conflictos dentro del conceptos presentados,
EVALUACIÓN
debate de la Modernidad y se sitúa en el análisis EVALUACIÓN
socio-histórico

Analiza los conflictos Argumenta, comunica y


comprendiendo los conceptos debate con claridad el
de racismo y gobierno de la vida contenido desarrollado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

Comprende los
Comprende Caracterís&cas delos conceptos presentados,
conflictos sociales y se sitúa en el análisis
socio-histórico

Argumenta, comunica y
Analiza la complejidad del
debate con claridad el
conflito por etnia y género
contenido desarrollado
Exposición docente, Exposición docente,
Comprende los
intervenciones orales y intervenciones orales y
Analiza conflictos sociales en conceptos presentados,
discusión de temas discusión de temas
Perú y se sitúa en el análisis
específicos específicos
socio-histórico

Analiza conflictos sociales en Argumenta, comunica y


Perú desde la perspec&va de debate con claridad el
acción indígena contenido desarrollado

Comprende los
Analiza conflictos sociales en
conceptos presentados,
Perú desde la perspec&va de
y se sitúa en el análisis
acción indígena
socio-histórico

INDICADORES DE
ACTITUDES TÉCNICAS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
LOGRO

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


EXPOSITIVA ORAL Y/O PRESENTACIÓN GRUPAL Y/O
domina el contenido con claridad el contenido 20 %
REDACCIÓN TRABAJO INDIVIDUAL
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate EXPOSITIVA ORAL Y/O PRESENTACIÓN GRUPAL Y/O
domina el contenido con claridad el contenido 20 %
REDACCIÓN TRABAJO INDIVIDUAL
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

Iden&fica, debate y Argumenta, comunica y debate


domina el contenido con claridad el contenido
desarrollado desarrollado

7.1 SISTEMAS DE EVALUACIÓN


PROMEDIO FINAL = 0,8 (PROMEDIO DE CAPACIDADES) + (0.20) PROMEDIO DE ACTITUDES

VII. BIBLIOGRAFÍA Y WEBRAFÍA


1. BIBLIOGRAFÍA
AROCHA Jaime. (1998). "Etnia y guerra, relación ausente en los estudios sobre las violencias colombianas" Las Violencias:
Inclusión Creciente. Ed: Centro De Estudios Sociales Ces Universidad Nacional De Colombia.
AGÜERO Oscar. (2002) Sociedades Indígenas, Racismo y discriminación. Horizontes antropológicos 8(18): 255-264.
BRAVERMAN, Harry (1984) Trabajo y capital monopolista. México
BAUMAN, Zygmunt ( (2003) Modernidad líquida. México
COMTE, Auguste (1984) Curso de filosooa posi&va.. Barcelona
DURKHEIM, Emilie (1982) ¿Qué es un hecho social? Reglas rela&vas a la observación de los hechos sociales. En Las reglas del
método sociológico (pp. 37-74). Buenos Aires
De Echave, José et al (2016) Minería y Conflicto Social. Lima: IEP
NEJAMKIS, Lucila (2013) La naturalización de lo social. En VILLANUEVA, E. et al. Introducción a la sociología. Florencio Varela
DE LA CADENA, Marisol (2020) Cosmopolí&ca indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «polí&ca».
Colombia
FOUCAULT, Michel (2007) El nacimiento de la biopolí&ca. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires
FERREIRA, Eudson de Castro (2014) Breve Histórico: A Sociologia e o Mundo Moderno. En Introdução à Sociologia. pp.
12-17.. Brasilia
FIGURELLI, Fernanda. (2008) Conflictos de Tierra y delimitaciones. Brasil: ANPOCS
GLUCKMAN, Max. (2009) . Costumbre y Conflicto en África. Lima: Asociación Civil Universidad de Ciencias y Humanidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
POR LEY Nº29074
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

MARX, Karl y ENGELS, Friedrich (2012). El manifiesto del Par&do Comunista. Argen&na
MONTAÑEZ Gustavo. Razón y pasión del espacio y el territorio Pgs. 15-32. Cap1. en Espacio y territorios. Razón, pasión e
imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. 2001. h}p://www.bdigital.unal.edu.co/33/
LAMBERT, Valerie (2010). “La soberanía tribal choctaw a comienzos del siglo XXI” En DE LA CADENA, Marisol y STARN, Orin
(Eds.). Indigeneidades Contemporaneas: Cultura, Poli&ca Y Globalizacion. Lima: IFEA.
PAJUELO, R. (2009). «No hay ley para nosotros--». IEP, Ins&tuto de Estudios Peruanos.
QUIJANO, Aníbal (2000) "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América La&na". En Lander, E. (Comp.). La colonialidad del
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspec&vas la&noamericanas. p. 246.. Buenos Aires
WEBER, Max (1979) La é&ca protestante y el espíritu del capitalismo. (pp 5-22). Barcelona
WEBER, Max (1979) Economía y sociedad. Barcelona

COMPLEMENTARIA
ØDegaard, V. C., & Andía, R. J. J. (2018). Indigenous Life Projects and Extractivism: Ethnographies from South America
(2019 ed.). Palgrave MacMillan.
Bebbington, A. (2012). Social Conflict, Economic Development and Extractive Industry. Board: A. Haroon
Akram-Lodhi.

Webgrawa
h}ps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1848888/WILLAQNIKI_enero-febrero_2021.pdf.pdf
h}ps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1260126/Revista%20Willaqniki%20N%C2%B07%20-%20Julio%202020.pdf
CHAPLIN, Charles (1936) Tiempos Modernos. EE.UU. h}ps://www.youtube.com/watch?v=ogoGG-jg104
Refugiados climá&cos. h}ps://www.youtube.com/watch?v=HufPb_j7UE4
En el corazón de Conga. h}ps://www.youtube.com/watch?v=t22XFJGnC6I
Hija de la laguna (2015, Ernesto Ceballos). h}ps://www.youtube.com/watch?v=ICyD9xBQY6o
El Choque De Dos Mundos (2016). h}ps://www.youtube.com/watch?v=ZwRgsKNpKGg&t=5581s
Racismo En Usa - Black Lives Ma}er h}ps://www.youtube.com/watch?v=GVgjLcx2gYc
She's Beau*ful When She's Angry. h}ps://www.youtube.com/watch?v=Zq3wYppj804&t=1909s

Juliaca, 26 de sedembre de 2021

_____________________________
_______________________________

V°B° Coordinador Firma del Docente

También podría gustarte