Clasicismo Literario - Origen, Características, Autores y Obras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Menú

Clasicismo literario: origen, características,


autores y obras
Explicamos qué es el clasicismo literario, su origen histórico, sus
características, autores y obras representativas
Por Isabel Castillo

En el clasicismo literario se imitaban los textos literarios de la Antigua Grecia y Roma

El clasicismo literario hace referencia a un estilo de escritura que emulaba


conscientemente las formas y los temas de la antigüedad clásica, y que se
desarrolló durante las eras del Renacimiento y la Ilustración.

En este sentido, se imitaba sobre todo a los grandes autores del período greco
romano, especialmente sus poetas y dramaturgos. Los autores del clasicismo
literario seguían sus principios estéticos y preceptos críticos.

En especial, se guiaban por la Poética de Aristóteles, el Arte poética de Horacio y


Sobre lo sublime de Longino, reproduciendo las formas grecorromanas: épica,
égloga, elegía, oda, sátira, tragedia y comedia.

Estas obras establecían las reglas que ayudarían a los escritores a ser fieles a la
Naturaleza: escribir lo que generalmente es cierto y plausible. Así, el estilo fue
una reacción al Barroco, enfatizando la armonía y la grandeza.

La Edad de Oro de este movimiento ocurrió entre mediados hasta finales del
siglo XVIII. Sus primeros representantes escribieron en latín, pero luego
comenzaron a escribir en sus propios idiomas europeos.

Índice del artículo [Mostrar]

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 1/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Origen
El clasicismo literario comenzó cuando Europa ingresó al período de la
Ilustración, una época que glorificaba la razón y el intelectualismo.

Este surgió luego del redescubrimiento de la Poética de Aristóteles (siglo IV a.


C.) por Giorgio Valla, Francesco Robortello, Ludovico Castelvetro y otros
humanistas italianos en el siglo XVI.

Desde mediados de la década de 1600 hasta 1700, los autores ejemplificaban


estos conceptos siguiendo la forma de la poesía épica de los antiguos griegos y
romanos.

En especial, la interpretación dogmática de las unidades dramáticas de J. C.


Scaliger, en su Poética (1561), afectó profundamente el curso del drama francés.

De hecho, los escritores franceses del siglo XVII fueron los primeros en alinearse
con los estándares clásicos como parte de un movimiento literario organizado.

Esta apreciación de los ideales de la antigüedad comenzó cuando las


traducciones clásicas llegaron a estar ampliamente disponibles durante el
Renacimiento.

Luego, el clasicismo literario se expandió del drama a la poesía durante la


Ilustración, y a la prosa durante la Era de Augusto de la literatura inglesa del
siglo XVIII.

Desde aproximadamente 1700 hasta 1750, el movimiento cobró popularidad


particularmente en Inglaterra. Por ejemplo, el inglés Alexander Pope tradujo las
obras antiguas de Homero, y luego emuló ese estilo en su propia poesía.

Características del clasicismo literario

Tradicionalismo y respeto a los autores clásicos

Los autores del clasicismo literario exhibían un fuerte tradicionalismo, a menudo


unido a una desconfianza por la innovación radical. Esto se evidenciaba, sobre
todo, en su gran respeto por los escritores clásicos.

Imitación de los autores clásicos

La suposición principal era que los autores antiguos ya habían alcanzado la


perfección. Entonces, la tarea básica del autor moderno era imitarlos: la

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 2/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

imitación de la naturaleza y la imitación de los antiguos era lo mismo.

Las obras dramáticas, por ejemplo, se inspiraban en maestros griegos, como


Esquilo y Sófocles. Estas buscaban encarnar las tres unidades aristotélicas: única
trama, una única ubicación y un lapso de tiempo comprimido.

Por otro lado, además de la teoría de Aristóteles de la poesía y su clasificación de


géneros, los principios del poeta romano Horacio dominaron la visión clasicista
de la literatura.

Decoro: adecuación del estilo al tema

Entre estos principios, destacaba el decoro, según el cual el estilo debe


adecuarse al tema. También era importante la creencia de que el arte debe tanto
deleitar como instruir.

Asimismo, ante los excesos del Barroco y el Rococó, en el clasicismo literario se


impuso la búsqueda de la corrección, del orden, de la armonía, de la forma,
entre otros.

Prosa clasicista

El concepto de literatura en prosa es posterior a la antigüedad, por lo que no


existe una tradición clasicista explícita en la ficción que coincida con las del
drama y la poesía.

Sin embargo, como las primeras novelas aparecieron en una época cuando se
tenía gran aprecio por la literatura clásica, los novelistas adoptaron
conscientemente muchas de sus características.

Entre ellas, tomaron en cuenta la insistencia de Aristóteles en el valor moral, el


uso de los dramaturgos griegos de la intervención divina y el enfoque de la
poesía épica en el viaje del héroe.

Autores y obras

Pierre Corneille (1606-1684)

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 3/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Pierre Corneille, representante del clasicismo literario

Pierre Corneille fue considerado el padre de la tragedia clásica francesa. Su obra


maestra, El Cid (1636) rompió con la estricta adhesión a las tres unidades
aristotélicas.

No obstante, desarrolló una forma dramática que cumplió las normas tanto de la
tragedia clásica como de la comedia.

De su extensa obra, destacan Melita (1630), Clitandro o La inocencia perseguida


(1631), La viuda (1632), La galería del palacio (1633), La siguiente (1634), La
plaza Real (1634) y Medea (1635), entre otras.

Jean Racine (1639-1699)

Jean Racine

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 4/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Fue un dramaturgo francés muy reconocido por su obra en 5 actos Andrómaca


(1667). Esta obra trataba sobre la Guerra de Troya, y fue exitosamente
presentada por primera vez ante la corte de Luis XIV.

Algunos de sus trabajos dramáticos incluyen obras como La Tebaida  (1664),


Alejandro Magno (1665), Los Litigantes (1668), Británico (1669), Berenice
(1670), Bayaceto (1672) y Mitrídates (1673).

Jean-Baptiste Molière (1622-1673)

Jean-Baptiste Molière

Molière fue un reconocido dramaturgo, poeta y actor francés. En sus obras


Tartufo (1664) y El misántropo (1666), demostró especialmente su dominio de la
comedia clásica.

Además, algunos títulos de su extenso trabajo son El doctor enamorado (1658),


Las preciosas ridículas (1659), La escuela de los maridos (1661), La escuela de
las mujeres (1662) y El casamiento forzado (1663).

Dante Alighieri (1265-1321)

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 5/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Dante Alighieri

El poeta italiano Dante es un caso atípico en el desarrollo del clasicismo literario,


ya que su poema épico, La Divina Comedia (1307) apareció independientemente
de cualquier movimiento organizado.

En su trabajo de tres partes, Dante se inspiró conscientemente en la poesía épica


clásica, específicamente en la Eneida de Virgilio.

Alexander Pope (1688-1744)

Alexander Pope

El poeta inglés Alexander Pope adoptó las técnicas clásicas durante la Era de
Augusto. En El rizo robado (1712-14) utilizó el formato de la poesía épica, pero
parodiando el tono (esto se conoce como falso-heroico).

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 6/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Referencias
1. Matus, D. (2017, june 13). Examples of Literary Classicism,  Tomado de
penandthepad.com.

2. Hagger, N. (2012). A New Philosophy of Literature: The Fundamental Theme and Unity of
World Literature. Alresford: John Hunt Publishing.

3. Baldick, C. (2008). The Oxford Dictionary of Literary Terms. Nueva York: Oxford
University Press.

4. Sweet, K. (s/f). Examples of Literary Classicism. Tomado de education.seattlepi.com.

5. Abrams, M. H. y  Harpham, G. (2014). A Glossary of Literary Terms. Stamford: Cengage


Learning.

6. Ayuso de Vicente, M. V.; García Gallarín, C. y Solano Santos, S. (1990). Diccionario Akal
de Términos Literarios. Madrid: Ediciones AKAL.

7. Encyclopedia.com. (s/f). Classicism. Tomado de encyclopedia.com.

8. Sweet, K. (s/f). Examples of Literary Classicism. Tomado de education.seattlepi.com.  

9. Butt, J. E. (2017, noviembre 15). Alexander Pope. Tomado de britannica.com.

APA

Isabel Castillo. (3 de abril de 2021). Clasicismo literario: origen,


características, autores y obras. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/.Copiar cita

Isabel Castillo
Magíster en Lingüística. Profesora titulada de inglés.

Le puede interesar...

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 7/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

Poesía barroca Novela sentimental

Modos de desarrollo

El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 8/9
13/11/21 13:59 Clasicismo literario: origen, características, autores y obras

El Crecimiento de la Población y Florecimiento de las Ciudades

Barroco novohispano

https://www.lifeder.com/clasicismo-literario/ 9/9

También podría gustarte