Res 2020028540101914000331170
Res 2020028540101914000331170
Res 2020028540101914000331170
PRIMERO: De conformidad con lo que establece el artículo 50° inciso 1, 2 y 4 del Código
Procesal Civil, concordado con lo que dispone los artículos I, II y III del Título Preliminar de la
Ley 29497 – Nueva Ley Procesal de Trabajo, el Juez como director del proceso, es responsable
de su correcta tramitación, con las garantías previstas en el artículo 139° de nuestra
Constitución Política del Estado.
SEXTO: Toda persona tiene derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, toda vez que en forma
personal o por intermedio de representante legal o apoderado, puede recurrir al Órgano
Jurisdiccional a fin de solucionar un conflicto de intereses, en el caso de autos la parte
demandante tiene interés y legitimidad para obrar por ser titular de la relación jurídica
procesal laboral, con capacidad para interponer la presente demanda.
SÉTIMO: Efectuada la revisión del escrito de demanda que nos ocupa, es de verse que
satisface las exigencias previstas en el artículo 16° de la Ley N° 29497 (en adelante NLPT), el
cual prevé que la demanda debe contener los requisitos y anexos establecidos en la norma
procesal civil, debiendo tenerse en cuenta que conforme a la primera disposición
complementaria de la propia Ley Nº 29497, el Código Procesal Civil es aplicable
supletoriamente en el proceso laboral.
OCTAVO: El Juez enfatiza sobre el rol protagónico del juez en el desarrollo e impulso del
proceso laboral, impidiendo y sancionando la inconducta contraria a los deberes de
veracidad, probidad, lealtad y buena fe de las partes, sus representantes, sus abogados y
terceros (artículo III del Título Preliminar de la NLPT); cuidando la colaboración de los
justiciables en la labor de impartición de justicia durante todo el proceso (artículo 11°
NLPT y artículo 50° inciso 1, artículo 109° incisos 1 y 2 concordante con el artículo 112°
incisos 2, 5, y 6 del C.P.C.); extrayendo conclusiones en contra de los intereses de las
partes atendiendo a la conducta asumida en el proceso (artículo 29° NLPT); siendo las
audiencias sustancialmente un debate oral de posiciones, donde las exposiciones orales de
las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas, sobre la base de las cuales el juez
dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia (artículo 12 inciso 1 NLPT); lo cual
tiene su justificación en que el nuevo proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios
de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad
(artículo I del Título Preliminar de la NLPT).
NOVENO: Que, de otro lado, dada la especial naturaleza de este proceso ordinario laboral,
donde prima la oralidad, es necesario recordar a los justiciables y a sus abogados que su
actuación en primera instancia, debe circunscribirse a lo estrictamente previsto en la parte
pertinente del artículo 42°; por tanto deben abstenerse de presentar escritos innecesarios
y dilatorios que distorsionan la razón de ser de este célere proceso, salvo las
contempladas por el artículo 21° de la Ley N° 29497, bajo apercibimiento de ser
rechazado y aplicarse las sanciones por inconducta que esta Nueva Ley Procesal del
Trabajo prevé.
DÉCIMO: Siendo así, conforme al estado del proceso, se debe disponer la programación de
audiencia a través de la solución empresarial coloborativa “Google Hangouts Meet”, en la
modalidad de video conferencia, adecuando las actuaciones procesales a la naturaleza de la
audiencia virtual, en cumplimiento a las Resoluciones Administrativas vigentes e
implementando las acciones para una reanudación progresiva de las actividades en el marco
de la emergencia sanitaria.
Por las consideraciones expuestas y en aplicación de los dispositivos legales citados, SE
RESUELVE:
3. REQUERIR a las partes procesales, sus abogados y apoderados judiciales cumplan con
informar de un correo electrónico asociado a la cuenta de GMAIL – Google, número de
celular datos del expediente y cuanta información personal sea necesaria; para dicho
propósito AUTORIZAR que para las coordinaciones preliminares de los actos de
preparación de la audiencia virtual se comuniquen al correo electrónico
[email protected] o teléfono celular N° 942877947, vía mensaje de texto o
aplicación Whatsapp, a efecto de verificar la factibilidad, compatibilidad y evitar
fallas en el inicio y desarrollo de la audiencia virtual.