Plan Maestro de Mantenimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO

PARA LA EMPRESA:
KARENSY S.A DE C.V

Carlos Daniel Saavedra Alcántara | Mt-94 | 07/07/2021


INTRODUCCIÓN
El proyecto se realizó con la intención de poner en práctica los conocimientos
adquiridos en la clase de Ingeniaria de proyectos y a su vez adquirir habilidades y
competencias para desarrollar un PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO en una
empresa del sector productivo de la región , lo que contribuirá al aprendizaje
significativo de cada uno de los estudiantes que realicen en este proyecto.

Dentro del sector productivo el departamento de mantenimiento juega un papel


importante en la producción ya que de él se desprende que la empresa sea productiva y
que sus máquinas sean confiables o no , pero desgraciadamente en la realidad las
empresas no le dan la importancia ni los recursos necesarios para aplicar un
mantenimiento eficaz es por eso que de ahí se desprenden grandes problemas en la
calidad y disponibilidad de las máquinas y a su vez a la empresa le originan grandes
pérdidas monetarias en mantenimientos correctivos.

Es por eso que a través de este proyecto proponemos los argumentos necesarios a los
responsables de la empresa de lo importante que es implementar un PLAN MAESTRO
DE MANTENIMIENTO eficaz, esto a su vez se verá reflejado en los costos reducidos
de mantenimiento, tiempos muertos, reducción en las actividades de mano de obra,
consumo de materiales, rentabilidad y confiabilidad de la máquina, motivo por el cual
el presente proyecto mostrara los pasos necesarios para implementar el plan maestro
de mantenimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La empresa no cuenta con un departamento enfocado al Mantenimiento, ni con un Plan
Maestro de mantenimiento, lo que ha originado que la confiabilidad de las máquinas
sea muy baja, esto a su vez origina tiempos muertos y costos elevados en la producción,
debido a estas condiciones en que se encuentra la empresa, las máquinas se encuentran
en mal estado lo que ha provocado que el mantenimiento correctivo sea cada día más
frecuente y el costo de esta actividad más elevada.

En cuanto a inventarios, hojas técnicas, manuales de operación de las


máquinas carece de la aplicación y de las herramientas necesarias para dar
un mantenimiento eficaz.
Debido a que el 100 % del mantenimiento que se efectúa es correctivo y la no existencia
de mecanismos de control para la actividades de mantenimiento se hace necesario
diseñar e implementar un plan para disminuir el mantenimiento correctivo y establecer
un mantenimiento preventivo que aumente la capacidad de respuesta de las actividades
relacionadas con el mantenimiento.

Surge la necesidad de generar un programa de mantenimiento preventivo debido a


que no se puede abastecer de forma correcta y continua a los suministros que utiliza
la planta y que tiene efectos económicos en las ganancias de la empresa, de esta
manera lograr la continuidad indefinida de los recursos que se requieren.

PÁGINA 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PÁGINA 2
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
Se inicio un primer recorrido sobre el campo de acción del departamento de
mantenimiento, en el que se identifico lo siguiente:

El mantenimiento es de tipo correctivo.

 El personal no se hace responsable de los equipos durante la operación ordinaria.


 No existe documentación necesaria referente a las actividades de
mantenimiento.
 Las máquinas y equipos no cuentan con manuales de funcionamiento.
 No existe una revisión de la condición actual del departamento.
 No existe control de información.
 No se cuenta con historial de las máquinas ni bitácoras.

DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA EMPRESA


Para realizar el diagnóstico del estado del mantenimiento de la empresa se ocupó un
check list el cual se presenta a continuación.

CHECK LIST
NOMBRE DE LA FECHA:
KARENSY 06/07/2021
EMPRESA:
TELEFONO: DIRECCION
7131330449 CJN CUAHUTEMOC 36
UBICACIÓN:
CAPULHUAC DE MIRAFUENTES, MÉXICO, MÉXICO.
EMAIL.
[email protected]
NO SI
¿Tiene un plan maestro X
de mantenimiento?
¿Las maquinas cuentan X
con historial?
¿Cuenta con personal X
capacitado para realizar
un mantenimiento
eficaz?
¿El personal que opera X
las maquinas esta
capacitado?
¿Se encuentran en buen X
estado las maquinas?
¿Se cuenta con un X
departamento de
mantenimiento?

PÁGINA 3
¿Cada maquina cuenta X
con manuales de
mantenimiento?
¿Las intalaciones donde X
estan las maquinas se
encuentran en buen
estado?
¿Existen señalizaciones X
de seguridad?
¿Cuentan con equipos X
de seguridad?
¿ se usa el equipo de X
proteccion al operar las
maquinas?

PLANEACIÓN DEL MANTENIMIENTO A MAQUINARÍA


Es un formato elaborado por el fabricante o creado por la empresa donde se
describe lo más importante de la maquinaria.

PÁGINA 4
INSTRUCTIVOS DE MANTENIMIENTO A MAQUINARIA
OBJETIVO:

Las ejecuciones diarias de limpieza, lubricación, ajuste e inspección y apoyo en el


programa de mantenimiento preventivo y correctivo incluidas la detención temprana de
anormalidades.

POLÍTICAS:

 Los operarios deben conocer la estructura interna de los equipos el


funcionamiento de las maquinas y los problemas que se puedan presentar en
su operación y perjuicios causados por el depósito de polvo y mala limpieza ,
falta de aprietes en tornillos y pernos, como también , los problemas que se
presentan por falta de mantenimiento de la lubricación.
 Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
 Implementación de las 5 ´s
 La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo.
 Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las condiciones
básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS:

1. 1El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento


autónomo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
autónomo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El operador de equipo realiza las actividades de acuerdo a la hoja de revisión F-
14 la cual deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente.
5. El supervisor de producción verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja
de revisión (F-14) retroalimentando al jefe de mantenimiento.
6. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja de
revisión (f-14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
7. El operador del equipo al realizar las actividades contenidas en la hoja de
revisión, en caso de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de
producción.
8. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).

PÁGINA 5
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a su
análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El operador del equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud de
mantenimiento y si se justifica en historial.

PÁGINA 6
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
OBJETIVO:

Trata de corregir las averías a medida que se van produciendo, siendo normalmente el
personal de producción el encargado de avisar y el de mantenimiento de repararlo

POLÍTICAS:

 Los operarios deben conocer la estructura interna de los equipos el


funcionamiento de las maquinas y los problemas que se puedan presentar en
su operación y perjuicios causados por el depósito de polvo y mala limpieza ,
falta de aprietes en tornillos y pernos, como también , los problemas que se
presentan por falta de mantenimiento de la lubricación.
 Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
 Implementación de las 5 ´s.
 La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo o fallas.
 Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las
condiciones básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de
mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS:
1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento
correctivo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
correctivo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El técnico del equipo realiza las actividades de acuerdo a la hoja de revisión F-14
la cual deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente.
5. El supervisor de producción verifica el cumplimiento de la requisita do de la hoja
de revisión (F-14) retroalimentando al jefe de mantenimiento.
6. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento de la requisita do de la hoja
de revisión (f-14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
7. El operador del equipo al realizar las actividades contenidas en la hoja de
revisión, en caso de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de
producción.
8. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).

PÁGINA 7
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a su
análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4) 13. El técnico del
equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
13. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud de
mantenimiento y si se justifica en historial.

PÁGINA 8
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO
OBJETIVO:
El propósito del mantenimiento Rutinario, es que los técnicos de mantenimiento
realicen actividades así como mantener sus equipos mediante la ejecución diaria de
limpieza, lubricación, cambios, ajustes e inspección y apoyo en el programa de
mantenimiento preventivo y correctivo, incluidas la detección temprana de
anormalidades.

POLÍTICAS:
 El jefe de mantenimiento define la codificación de las rutinas.
 El jefe de mantenimiento elaborara programa de trabajo.
 Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
 Implementación de las 5 ´s
 La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo o fallas
 Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las
condiciones básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de
mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS:
1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento
autónomo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
autónomo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El técnico realiza las actividades de acuerdo ala hoja de revisión F-14 la cual
deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente. El supervisor de producción verifica el
cumplimiento del requisita do de la hoja de revisión (F-14) retroalimentando
al jefe de mantenimiento.
5. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja
de revisión (f14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
6. El técnico al realizar las actividades contenidas en la hoja de revisión, en caso
de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de producción.
7. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.
8. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
9. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
10. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.

PÁGINA 9
11. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
12. El técnico recibe trabajo mediante firma de conformidad.
13. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.

PÁGINA 10
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO
OBJETIVO:

Atender a la maquina por partes, progresando en el en cada fecha programada. La cual


ya está calculada. Por un analista que utilizo la información necesaria para conocer
el grado de fiabilidad del equipo y poder deducir el tiempo en el cual puede fallar un
equipo.

POLÍTICAS:

 Los operarios deben conocer la estructura interna de los equipos el


funcionamiento de las maquinas y los problemas que se puedan presentar en
su operación y perjuicios causados por el depósito de polvo y mala limpieza ,
falta de aprietes en tornillos y pernos, como también , los problemas que se
presentan por falta de mantenimiento de la lubricación
 Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
 Implementación de las 5 ´s
 La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo o fallas
 Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las
condiciones básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de
mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS:

1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento


TÉCNICO
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
TÉCNICO (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El operador de equipo realiza las actividades de acuerdo a ala hoja de revisión F-
14 la cual deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente.
5. El supervisor de producción verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja
de revisión (F-14) retroalimentando al jefe de mantenimiento.
6. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja de
revisión (f-14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
7. El operador del equipo al realizar las actividades contenidas en la hoja de
revisión, en caso de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de
producción.
8. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.

PÁGINA 11
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El operador del equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una ves registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.

PÁGINA 12
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
OBJETIVO:

La disponibilidad del equipo puede definirse como la probabilidad de que un equipo sea
capaz de funcionar siempre que se le necesite. La confiabilidad de un equipo es la
probabilidad de que el equipo esté funcionando en el momento. El objetivo del
mantenimiento preventivo es aumentar al máximo la disponibilidad y confiabilidad del
equipo llevando a cabo un mantenimiento planeado. El mantenimiento preventivo
puede estar basado en las condiciones o en datos históricas de fallas del equipo

POLÍTICAS:

 Los operarios deben conocer la estructura interna de los equipos el


funcionamiento de las maquinas y los problemas que se puedan presentar en
su operación y perjuicios causados por el depósito de polvo y mala limpieza ,
falta de aprietes en tornillos y pernos, como también , los problemas que se
presentan por falta de mantenimiento de la lubricación.
 Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
 Implementación de las 5 ´s
 La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo o fallas
 Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las
condiciones básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de
mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS:

1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento


autónomo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
autónomo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El técnico realiza las actividades de acuerdo ala hoja de revisión F-14 la cual
deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente.
5. El supervisor de producción verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja
de revisión (F-14) retroalimentando al jefe de mantenimiento.
6. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja de
revisión (f-14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
7. El técnico al realizar las actividades contenidas en la hoja de revisión, en caso
de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de producción.
8. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.

PÁGINA 13
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El técnico recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.

PÁGINA 14
PLANEACIÓN DEL MANTENIMIENTO A NSTALACIONES
Se tomo como base de evaluación a la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS2008,
para evaluar las condiciones en que se encuentran las instalaciones de FIMIFAR que a
continuación presentamos.

Objetivo de la norma.

Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en


los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad
de prevenir riesgos a los trabajadores.

Dentro de KARENSY las condiciones de trabajo no son las adecuadas ya que no se


toma como base la norma NOM-001-STPS, lo que ha originado que se trabaje en
condiciones inseguras que ponen en peligro la integridad física del trabajador. Sé hizo
un diagnóstico para saber en que condiciones se encuentra la empresa en base a la
norma.

DIAGNÓSTICO GENERAL

SI NO

¿SE CUENTA CON ORDEN Y LIMPIEZA EN LAS


INTALACIONES? X

¿LOS PERIMETROS DE LAS MAQUINAS ESTÁN


X
SEÑALIZADOS?

¿SE OPERA CON EQUIPO DE PROTECCIÒN? X

¿SON SEGURAS LAS INSTALACIONES?


(MUROS, TECHOS Y PISOS ESTAN EN BASE ALA
X
NORMA -001-STPS)

¿SE CUENTA CON VENTILACIÒN? X

X
¿LOS PÍSOS SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES?

PÁGINA 15
(DESNIVELES, SINOBSTACULOS, LIMPIOS EN BASE ALA
NORMA -001-STPS)

¿LAS PAREDES CUENTAN CON COLORES QUE EVITEN LA


REFLEXION DE LA LUZ? X

¿EL TECHO DE LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN BUENAS X


CONDICIONES’

Para que las instalaciones sean lo más seguras posibles proponemos que se implemente
la norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008. Para mejorar la seguridad de toda
la empresa, tomando en cuenta el resultado obtenido en el checklist aplicado.

PÁGINA 16
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (NOMBRE Y TIPO DE MAQUINAS,
INFORMACION DE MOTORES.
2. OBTENCIÓN DE MANUALES DE INSTALACIÒN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS MÀQUINAS.
3. IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES ( LAY –OUT)
4. GENERACIÒN DE INVENTARIOS, MATERIALES EQUIPO Y HERRAMIENTAS.
5. ELABORACIÓN DE REPORTES DE CONSUMO DE MATERIAL REFACCIONES
Y MANO DE OBRA.
6. IDENTIFICACIÓN DE EUIPOS DE SEGURIDAD.
7. ELABORACIÓN DE MANUALES DE AREA DE MANTENIMIENTO (POLITICAS
Y ALCES DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO, NORMATIVIDADAD, PERFIL
DE PUESTOS Y ORGANIGRAMA).
8. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTOSEGÚN LA GERARQUIA (VITALES, IMPORTANTES,
TRIVIALES).
9. ESTABLECIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO (EQUIPO
GRADO DE IMPORTANCIA, ÁREA DONDE SE UBICA, ACTIVIDAD DE
MANTENIMIENTO, PERIODO) .
10. INTEGRACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO.
11. ELABORCIÓN DE ROL DE TURNO.
12. ELABORACIÓN DE LISTA DE VERIFICACIÓN (PLAN DE AUDITORIA Y/O
CHECK LIST).
13. EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN MAESTRO DE
MANTENIMIENTO.
14. PRESENTACION DE ACCIONES Y MEJORAS PARA CORREJIR DESVIACIONES
ENCONTRADAS.

PÁGINA 17
CRONOGRAMA DE GANTT.

PÁGINA 18
CONCLUSIÓN
Naturalmente, las modalidades y procedimientos a utilizar concretamente en la
elaboración del plan maestro son función del tipo y problemática de la empresa y
del sistema productivo considerado.

Es muy importante mencionar que para elaborar el programa maestro de


mantenimiento se considere los tipos de mantenimiento preventivo y predictivo, así
mismo considerar las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de mantenimiento vamos a realizar?


 ¿Cuándo vamos a realizar dicho mantenimiento?

PASOS PARA EL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO


SEGÚN LO VISTO EN CLASE:
1. Identificación de la maquina.
2. Lugar donde está ubicada, tipo de máquina y estado del mismo etc.
3. Características de la maquina.
4. Serie, modelo, marca, peso, voltaje, amperaje y fabricante etc.
5. Identificación de las piezas de la maquina.
6. Piezas más venerables, catalogó de piezas de la maquina etc.
7. Supervisión del manual de operación.
8. Esto se refiere a supervisar cómo funciona la maquina.
9. Basado en estos datos se establece que tipo de mantenimiento se requiere y con
qué frecuencia lo requerirá la maquina.

PÁGINA 19

También podría gustarte