Plan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de Mantenimiento
PARA LA EMPRESA:
KARENSY S.A DE C.V
Es por eso que a través de este proyecto proponemos los argumentos necesarios a los
responsables de la empresa de lo importante que es implementar un PLAN MAESTRO
DE MANTENIMIENTO eficaz, esto a su vez se verá reflejado en los costos reducidos
de mantenimiento, tiempos muertos, reducción en las actividades de mano de obra,
consumo de materiales, rentabilidad y confiabilidad de la máquina, motivo por el cual
el presente proyecto mostrara los pasos necesarios para implementar el plan maestro
de mantenimiento.
PÁGINA 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PÁGINA 2
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
Se inicio un primer recorrido sobre el campo de acción del departamento de
mantenimiento, en el que se identifico lo siguiente:
CHECK LIST
NOMBRE DE LA FECHA:
KARENSY 06/07/2021
EMPRESA:
TELEFONO: DIRECCION
7131330449 CJN CUAHUTEMOC 36
UBICACIÓN:
CAPULHUAC DE MIRAFUENTES, MÉXICO, MÉXICO.
EMAIL.
[email protected]
NO SI
¿Tiene un plan maestro X
de mantenimiento?
¿Las maquinas cuentan X
con historial?
¿Cuenta con personal X
capacitado para realizar
un mantenimiento
eficaz?
¿El personal que opera X
las maquinas esta
capacitado?
¿Se encuentran en buen X
estado las maquinas?
¿Se cuenta con un X
departamento de
mantenimiento?
PÁGINA 3
¿Cada maquina cuenta X
con manuales de
mantenimiento?
¿Las intalaciones donde X
estan las maquinas se
encuentran en buen
estado?
¿Existen señalizaciones X
de seguridad?
¿Cuentan con equipos X
de seguridad?
¿ se usa el equipo de X
proteccion al operar las
maquinas?
PÁGINA 4
INSTRUCTIVOS DE MANTENIMIENTO A MAQUINARIA
OBJETIVO:
POLÍTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
PÁGINA 5
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a su
análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El operador del equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud de
mantenimiento y si se justifica en historial.
PÁGINA 6
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
OBJETIVO:
Trata de corregir las averías a medida que se van produciendo, siendo normalmente el
personal de producción el encargado de avisar y el de mantenimiento de repararlo
POLÍTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento
correctivo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
correctivo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El técnico del equipo realiza las actividades de acuerdo a la hoja de revisión F-14
la cual deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente.
5. El supervisor de producción verifica el cumplimiento de la requisita do de la hoja
de revisión (F-14) retroalimentando al jefe de mantenimiento.
6. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento de la requisita do de la hoja
de revisión (f-14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
7. El operador del equipo al realizar las actividades contenidas en la hoja de
revisión, en caso de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de
producción.
8. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
PÁGINA 7
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a su
análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4) 13. El técnico del
equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
13. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud de
mantenimiento y si se justifica en historial.
PÁGINA 8
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO
OBJETIVO:
El propósito del mantenimiento Rutinario, es que los técnicos de mantenimiento
realicen actividades así como mantener sus equipos mediante la ejecución diaria de
limpieza, lubricación, cambios, ajustes e inspección y apoyo en el programa de
mantenimiento preventivo y correctivo, incluidas la detección temprana de
anormalidades.
POLÍTICAS:
El jefe de mantenimiento define la codificación de las rutinas.
El jefe de mantenimiento elaborara programa de trabajo.
Manual de situaciones anormales se trata de un documento en el que se
muestran los esquemas de los equipos, su estructura de componentes, análisis
de posibles causas de deterioro, defectos potenciales de calidad, paradas etc.
Implementación de las 5 ´s
La inspección se realiza para descubrir cualquier tipo de situación anormal en
el equipo o fallas
Las averías deben de corregirse inmediatamente para establecer las
condiciones básicas del equipo. Aplicando en procedimiento de solicitud de
mantenimiento.
CARACTERÍSTICAS:
1. El jefe de mantenimiento identifica los equipos sujetos a mantenimiento
autónomo
2. El jefe de mantenimiento utiliza la información técnica disponible del equipo
3. El jefe de mantenimiento elabora la hoja de revisión de mantenimiento
autónomo (f-14), registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación,
ajuste e inspección.
4. El técnico realiza las actividades de acuerdo ala hoja de revisión F-14 la cual
deberá ser requisitada diariamente y por turno, si existiese. Esta será
suministrada semanalmente. El supervisor de producción verifica el
cumplimiento del requisita do de la hoja de revisión (F-14) retroalimentando
al jefe de mantenimiento.
5. El jefe de mantenimiento verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja
de revisión (f14) Remplazándola cada semana con su respectivo análisis.
6. El técnico al realizar las actividades contenidas en la hoja de revisión, en caso
de detectar alguna falla, reporta esta al supervisor de producción.
7. El supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento (f-1)
entregándola al departamento de mantenimiento.
8. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
9. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
10. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.
PÁGINA 9
11. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
12. El técnico recibe trabajo mediante firma de conformidad.
13. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.
PÁGINA 10
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO
OBJETIVO:
POLÍTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
PÁGINA 11
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El operador del equipo recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una ves registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.
PÁGINA 12
LINEAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
OBJETIVO:
La disponibilidad del equipo puede definirse como la probabilidad de que un equipo sea
capaz de funcionar siempre que se le necesite. La confiabilidad de un equipo es la
probabilidad de que el equipo esté funcionando en el momento. El objetivo del
mantenimiento preventivo es aumentar al máximo la disponibilidad y confiabilidad del
equipo llevando a cabo un mantenimiento planeado. El mantenimiento preventivo
puede estar basado en las condiciones o en datos históricas de fallas del equipo
POLÍTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
PÁGINA 13
9. El jefe de mantenimiento registra solicitud de mantenimiento (f-1) en bitácora
de solicitud de mantenimiento (f-2).
10. El jefe de mantenimiento genera OT (f-0).
11. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT (f-0) procediendo a
su análisis y ejecución.
12. El almacenista hace entrega de materiales y/o refacciones (f-4)
13. El técnico recibe trabajo mediante firma de conformidad.
14. El jefe de mantenimiento una vez registrada la OT en la bitácora de solicitud
de mantenimiento y si se justifica en historial.
PÁGINA 14
PLANEACIÓN DEL MANTENIMIENTO A NSTALACIONES
Se tomo como base de evaluación a la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS2008,
para evaluar las condiciones en que se encuentran las instalaciones de FIMIFAR que a
continuación presentamos.
Objetivo de la norma.
DIAGNÓSTICO GENERAL
SI NO
X
¿LOS PÍSOS SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES?
PÁGINA 15
(DESNIVELES, SINOBSTACULOS, LIMPIOS EN BASE ALA
NORMA -001-STPS)
Para que las instalaciones sean lo más seguras posibles proponemos que se implemente
la norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008. Para mejorar la seguridad de toda
la empresa, tomando en cuenta el resultado obtenido en el checklist aplicado.
PÁGINA 16
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (NOMBRE Y TIPO DE MAQUINAS,
INFORMACION DE MOTORES.
2. OBTENCIÓN DE MANUALES DE INSTALACIÒN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS MÀQUINAS.
3. IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES ( LAY –OUT)
4. GENERACIÒN DE INVENTARIOS, MATERIALES EQUIPO Y HERRAMIENTAS.
5. ELABORACIÓN DE REPORTES DE CONSUMO DE MATERIAL REFACCIONES
Y MANO DE OBRA.
6. IDENTIFICACIÓN DE EUIPOS DE SEGURIDAD.
7. ELABORACIÓN DE MANUALES DE AREA DE MANTENIMIENTO (POLITICAS
Y ALCES DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO, NORMATIVIDADAD, PERFIL
DE PUESTOS Y ORGANIGRAMA).
8. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTOSEGÚN LA GERARQUIA (VITALES, IMPORTANTES,
TRIVIALES).
9. ESTABLECIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO (EQUIPO
GRADO DE IMPORTANCIA, ÁREA DONDE SE UBICA, ACTIVIDAD DE
MANTENIMIENTO, PERIODO) .
10. INTEGRACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO.
11. ELABORCIÓN DE ROL DE TURNO.
12. ELABORACIÓN DE LISTA DE VERIFICACIÓN (PLAN DE AUDITORIA Y/O
CHECK LIST).
13. EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN MAESTRO DE
MANTENIMIENTO.
14. PRESENTACION DE ACCIONES Y MEJORAS PARA CORREJIR DESVIACIONES
ENCONTRADAS.
PÁGINA 17
CRONOGRAMA DE GANTT.
PÁGINA 18
CONCLUSIÓN
Naturalmente, las modalidades y procedimientos a utilizar concretamente en la
elaboración del plan maestro son función del tipo y problemática de la empresa y
del sistema productivo considerado.
PÁGINA 19