Como Encontrar El Equilibrio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

COMO ENCONTRAR EL EQUILIBRIO

Estoy contento de estar aquí con ustedes, con vosotros. En esta ocasión vamos a ver uno de los
temas más importantes para nuestra práctica nuestro desarrollo personal y espiritual, que es el
Equilibrio. Entonces vamos a desarrollar el tema, atender a lo mejor alguna pregunta si hay
tiempo y luego hacer la práctica juntos. Vamos a empezar con un poquito de oraciones para
desarrollar una motivación pura y altruista.

“Tomo refugio en el Buda. El Dharma y la Asamblea Suprema hasta alcanzar la perfección. Lograré
la Iluminación para el beneficio de todos los seres con el mérito de las acciones generosas y las
demás virtudes. Tomo refugio en el Buda, el Dharma y la Asamblea Suprema, hasta alcanzar la
perfección. Lograré la Iluminación para el beneficio de todos los seres con el mérito de las
acciones generosas y las demás virtudes. Tomo refugio en el Buda, el Dharma y la Asamblea
Suprema hasta alcanzar la perfección. Lograré la Iluminación para el beneficio de todos los seres
con el mérito de las acciones generosas y las demás virtudes. Puedan todos los seres tener la
felicidad y las causas de la felicidad. Puedan ellos estar libres del sufrimiento y las causas del
sufrimiento. Puedan ellos nunca separarse de la felicidad sin sufrimiento. Puedan ellos
permanecer en ecuanimidad, libres de parcialidad, apego y aversión”.

Muchas gracias. Hoy más que nunca por el momento que estamos viviendo. Lo que más necesita
el mundo es equilibrio. El mundo necesita amor, sabiduría y también valores, ideales, virtud. Hoy
nos vamos a enfocar en uno de ellos, el Equilibrio. El Equilibrio en sí tiene muchos matices. El
Equilibrio se puede definir de muchas maneras. En sí hay muchas formas de equilibrio. Hay
Equilibrio Emocional, hay Equilibrio Psicológico, hay el Equilibrio de nuestra Autoestima para que
no caigamos en el extremo del desprecio, el orgullo, la arrogancia. Bueno, vamos a enfocar en uno
de los equilibrios más importantes que es el Equilibrio Atencional. Cómo desarrollar el Equilibrio
Mental o en otras palabras el Estado Meditativo dentro del budismo se le conoce como la reina de
todas las meditaciones porque independiente de la disciplina, yoga, técnica o meditación que
quieras desarrollar esta viene antes. Esta es la primera. Entonces vamos a hablar un poco de sus
aspectos principales y luego tratar de desarrollar una práctica simple para esta semana. Os invito
a practicar todos los días, continuar con la meditación que vamos a introducir hoy. Entonces creo
que no es controversial. La semana anterior el tema pudo ser un tanto controversial.

Estamos tratando de superar la atracción que tiene el materialismo, el consumo, y descubrir una
felicidad más pura más genuina. Una que perdure en el tiempo. Pero hoy en día el tema del
Equilibrio particularmente Atencional no tiene tacha. Yo creo que no hay persona que no le
gustaría tener una mente en equilibrio. Mejoras en tu trabajo, mejoras en el deporte, mejoran tus
relaciones, mejora tu sueño, mejora tu inteligencia. Es indispensable y hoy más que nunca porque
vivimos en la economía de la atención. O sea hay tantas ofertas en el internet, tantas aplicaciones
que están tratando de retener, capturar y retener nuestra atención. Estamos sobre estimulados,
hiperestimulados y esto está transformando cómo funciona nuestro cerebro, nuestras
expectativas, nuestras relaciones, cómo nos comunicamos con los demás. Está teniendo un gran
impacto en la humanidad particularmente en la juventud y no nos damos cuenta del cambio que
está sucediendo hoy más que nunca. Tenemos que tener herramientas para poder mantener
cierta cordura, cierta estabilidad, cierta paz. Se da tranquilidad cuando estamos saturados por
tanta información por tanta estimulación entonces vamos a empezar definiendo que queremos
decir con equilibrio atencional. Queremos desarrollar un estado qué esté completamente a
nuestra disposición, donde nosotros podamos atender una emoción, un pensamiento, una
filosofía, cuando queramos, por todo el tiempo que queramos. Sin que nada externo o interno nos
pueda inquietar, molestar, competir. Entonces es un estado muy especial que a la vez es muy
cotidiano. No estamos creando una facultad extrasensorial, un don espiritual. Estamos tratando
de recuperar el funcionamiento básico y natural de nuestra mente que se ve interrumpido por
todo el caos interno, con todos los conceptos y emociones de los patrones. Entonces es un estado
que combina dos cualidades que rara vez coexisten. La Cualidad de Estabilidad y la Cualidad de
Lucidez, en una misma experiencia. Entonces queremos adueñarnos de una mente que es
sumamente tranquila, que está en completa paz, y simultáneamente muy nítida, muy despierta
muy vívida.

Normalmente cuando tenemos mucha claridad, lucidez, hay mucho movimiento, mucha
dispersión. Estamos muy agitados. Normalmente cuando estamos tranquilos, apaciguados
caemos en el extremo de sopor, la somnolencia, de laxitud. Entonces queremos reunir esas dos
cualidades en el presente. Convertir a nuestra mente en un instrumento que podemos emplear a
nuestro gusto, nuestro parecer. Realmente descubrir quiénes somos, descubrir la naturaleza de
nuestra mente y de los fenómenos. Entonces vamos a pulir el microscopio de la mente. Vamos a
enfocarlo, para que tenga esa estabilidad y claridad, para poder indagar y descubrir la realidad, la
verdad.

Es muy importante, porque si no tenemos este estado de calma mental, como se conoce
tradicionalmente en tibetano o en sánscrito samatha. Si no tenemos esta cualidad de calma
mental, nuestra mente, si no la entrenamos va a estar oscilando entre agitación y laxitud,
inquietud y aburrimiento. Tengo una cita aquí que me inspiró mucho de Shanti, un gran místico
del siglo 8, dice: ”la persona que tenga la mente distraída vive entre los colmillos de las aflicciones
emocionales”. Entonces la persona que tiene la mente distraída, tarde o temprano será víctima de
brotes de emociones negativas que se apoderan de nosotros, que causan un sufrimiento, dolor y
también nos impulsan a actuar de manera torpe, de una manera destructiva”. Entonces, aunque
no tengas un estado emocional grave, una aflexión dañina, en este instante, si nuestra mente
vaga, si no está apaciguada, están unos colmillos emuy cerca, que nos muerdan, está muy cerca
que emociones negativas se apoderen de nosotros. Ese perjuicio y el beneficio por otro lado es
enorme. Todos los descubrimientos científicos de los beneficios sobre el mindfulness moderno,
secular, académico se multiplican a otra orden de magnitud con este estado es llevar el
mindfulness a un estado más poderoso, más potente. Entonces a nivel físico y psicológico vamos a
ver un cambio enorme y también, como suelo decir a mis amigos, es la práctica meditativa que
tiene el bucle de retroalimentación más corto, queriendo decir que en la medida que prácticas,
sientes, vives, reconoces, experimentas el beneficio del cambio que tiene en ti entonces, hay que
invertir unas sesiones unos días. Yo te invito a practicar esta semana para que tú descubras por ti
mismo el poder que tiene esta práctica.

El otro beneficio es en el contexto espiritual. En la medida que desarrollamos esta calma mental,
en este estado de meditación por decirlo así, todas las otras prácticas que estamos haciendo o
vamos a hacer tienen otro nivel de potencia y eso es tan importante como que podemos tener
acceso a enseñanzas ocultas exóticas, podemos hacer retiros en aislamiento por años, pero si no
hay estabilidad, si no hay lucidez, no nos toca, no nos transforma. Pero si hay esa claridad, si hay
esa estabilidad, en poco tiempo la práctica penetra realmente, nos cambia, nos transforma.

Entonces todo lo que ya estamos haciendo, y sé que muchos amigos están participando, toda la
práctica, los ofrecimientos, el servicio del voluntariado que estamos haciendo, todo el estudio,
todo eso se eleva a otra orden de magnitud si está respaldado por shamata, calma mental y
lucidez. Entonces con esta breve introducción vamos directamente al grano a hablar como cómo
desarrollar este equilibrio.

Lo ideal es que nuestra práctica atienda todas las dimensiones del ser. Lo mejor es desarrollar una
práctica integral que incluya aspectos de nuestra vida que normalmente consideramos que están
vinculados, relacionados en nuestro desarrollo espiritual como la comida, como el ejercicio, como
el medio ambiente, el entorno en que vivimos, el trabajo que desarrollamos, las personas con las
cuales interactuamos, la información que consumimos, nuestra conducta y disciplina, la hora que
nos despertamos por la mañana, cuando dormimos por la noche, la calidad de ese sueño el
desarrollo del amor, la apertura del corazón. Si incluimos y atendemos todos estos aspectos
externos e internos de nuestra vida se crea una sinergía en donde el mismo esfuerzo, esa media
hora que estás meditando ahora, te impulsa 10 veces más.

La gran diferencia cuando nuestro desarrollo, nuestra práctica es integral, holística, incluye todos
los aspectos de nuestra vida. Entonces tener esto eso lo vamos a ir viendo en diferentes cursos,
en diferentes charlas, cómo integrar todos estos aspectos. Entonces las condiciones más
favorables para el desarrollo de este equilibrio atencional es naturalmente un entorno
tranquilo, particularmente silencioso, una vida simple. Simplificar al máximo los proyectos
mentales que elaboramos, la estimulación y demás. Cuanto más simple sea nuestra vida, nuestro
entorno, más posibilidad, más acceso vamos a tener a nuestra mente y cultivar la atensión y el
equilibrio.

Entonces debemos organizar nuestra vida en la medida que podamos para que esté en armonía
con eso que estamos intentando desarrollar dentro de nosotros. Si no es compatible vamos a ver
que nuestros esfuerzos van a estar mermados, limitados, obstruidos. Es casi como si estás en un
barco donde unos reman y otros no reman hacia adelante.

Entonces como tenemos poco tiempo para esta sesión juntos quería acentuar uno de las
preparaciones que es vital para el desarrollo de está calma mental que es la relajación y vamos a
desarrollar la práctica y voy a ser una práctica guiada para que experimentes una relajación
profunda.

A lo mejor me está escuchando algún practicante veterano del dharma alguien que lleva 10, 20, 30
años y a lo mejor le parece raro hablar de la relajación porque no aparece en muchos manuales
clásicos y eso es por dos razones. Primero porque esos manuales eran para practicantes yoguis
muy avanzados. Cuando el manual dice “inicia tu práctica”, eso quiere decir que te has formado
por 20 años meditado y ahora estás empezando un retiro de vida qué vas a invertir cinco días.
Entonces cuando está en la primera sesión el practicante sabe de la ética, de la conducta la
responsabilidad del equilibrio, la relajación. La segunda razón de por qué no se incluye en algunos
manuales clásicos es porque en la antigüedad la vida era muy diferente. Algunas veces se
presenta como la diferencia entre oriente y occidente. En realidad es la distinción entre la era
clásica antigua y la era moderna donde el estilo de vida era mucho más simple. El nivel de
proyectos que emprendía una persona era mucho menor. Sus interacciones eran menores, no
tenían Facebook, no tenía whatsapp, no estaban siendo bombardeados por todo tipo de crisis y
estimulación muy fuerte con colores muy vívidos. Uno de mis lamas que salió del Tibet a los cinco
años, caminando cuando invadió el ejército ruso, lo que más le sorprendió al llegar a la india es un
papel de caramelo que encontró en el piso porque tenía colores brillantes porque en su mundo no
había color. Todo era de color tierra para todo, con diferentes colores anaranjados, tierra y grises.
Entonces de repente empezó a jugar con este papel que alguien había tirado de un chicle de un
caramelo. Entonces no nos damos cuenta lo expuesto que estamos. Los sentidos y nuestra
mente, la estimulación hoy en día con sabores, con información y con estimulación sensorial y con
nuestra vida agitada competitiva, estresante.

Entonces hoy más que nunca necesitamos atender la relajación del cuerpo. Es muy importante.
Hay tres aspectos que considerar y son secuenciales en la medida que logramos relajación en esa
medida. Vamos a poder desarrollar esta habilidad y en la medida que desarrollamos estabilidad
en esa medida vamos a poder cultivar lucidez. Si queréis una analogía es como un riachuelo que
se congela en el invierno y luego el agua se derrite. Tú coges un vaso de esa agua y lo dejas
reposar, el sedimento decanta y la naturaleza brillante y clara del agua se destacan. Entonces el
hielo derritiéndose es el proceso de relajación donde soltamos la rigidez del cuerpo y luego la
estabilidad es tener la paciencia para dejar que los remolinos mentales se aquiéte y por sí solo
lleva destacándose ya vamos liberando luminosidad la claridad natural de la mente. Entonces es
secuencial. Si saltamos la primera parte de relajación va a ser muy difícil lograr estabilidad
estable. Lograr una paz que perdure, que no esté como diríamos inquietada por el estrés y la
ansiedad, que queda atrapada en los músculos.

Muy importante entonces vamos a invertir un poquito en ello. Toma algo de tiempo para conocer
el cuerpo y para soltar realmente. No estamos conscientes del nivel de estrés muchas veces que
cargamos en nuestros hombros, en la espalda, en el estómago, en los músculos faciales y demás.
Muy bien ahora vamos a hablar de la meditación. La técnica después de la relajación qué consiste
en buscar estabilidad y lucidez. Hay dos maneras generales de desarrollarlo. Una es abrir la visión
panorámica de nuestra mente para que nada nos encierre, nos atrape, para que nada provoque
reacciones emocionales dañinas, conceptos, elaboraciones y juicios y demás. Y la otra técnica que
parece casi opuesta es reducir el enfoque en sólo una cosa. Perfeccionar la manera que tú te
relacionas a nivel de percepción de atención, de cognición, con una cosa y si lo perfeccionas, si
logras estabilidad, de claridad en esa relación, te has apoderado de esa habilidad y la puedes
recolocar en cualquier cosa.

Puedes usar ese instrumento, la tensión para investigar profundizar y desarrollar prácticas de
amor de virtud de sabiduría y demás tiene sentido normalmente en la modalidad que aconsejan
los maestros es de empezar con un objeto y entrenarnos y mejorar la relación como una cosa
objeto quiere decir el enfoque de la meditación, no necesariamente algo material y físico ya que el
enfoque de la meditación puede ser muy variado. Nos podemos enfocar en algo externo a
nosotros como la llama de una vela, como una flor. Nos podemos enfocar en el ruido, el sonido, el
canto de una cascada, de un riachuelo, nos podemos enfocar en el sonido tu mantra o nos
podemos enfocar en una sensación táctil. Hay meditaciones que se hacen caminando, sintiendo
los pasos, por el contacto de la planta de los pies, estando presentes en cada movimiento, cada
instante. También podemos desarrollar el enfoque en algo que visualizamos, en un objeto mental.
Puede ser una forma geométrica, como una pirámide, una esfera, puede ser una frase o un mantra
que leemos mentalmente. Puede ser la imagen de un buda que visualizamos tratando que nos
inspiré su forma que también representan las cualidades espirituales.

A lo mejor, de todos los objetos, de todos los enfoques para desarrollar calma mental o equilibrio
emocional, shamata, el más popular o el más aconsejado por el propio Buda y a través del linaje
está hoy en día, es la respiración. La respiración es muy ventajosa porque siempre nos acompaña
desde que nacimos hasta que morimos y está muy alineada con el estado de nuestra conciencia.
O sea, cuando nuestra consciencia está operando a un nivel muy burdo la respiración también es
muy brusca. En la medida que pasamos la mente y logramos un estado más sutil de conciencia
también la respiración entra en un estado más refinado y también un nivel más profundo.

Hay una relación muy estrecha entre la respiración y la energía en el cuerpo. La energía del
cuerpo sutil o los canales. Entonces muy ventajoso a corto y a largo plazo enfocarnos en la
respiración. Cuando decimos respiración estamos realmente hablando de un enfoque, un objeto
táctil. Entonces me gustaría hablar un segundito, a lo mejor esta es nuestra misión esta semana.
Un reto. Pasar de nuestra conciencia cotidiana, que es una conciencia principalmente conceptual,
a una conciencia sensorial. Particularmente tactil más allá de los conceptos y es difícil hacer esa
transición ese cambio o sea los conceptos son muy importantes. Son muy importante al poder
distinguir las cosas, usar el discermiento. Es una de las cinco sabidurías principales. Pero en
algunos casos se convierte en un obstáculo. Es muy exagerado, se apodera de nosotros nos limita
y es difícil transmitir. Cómo y cuándo ocurre porque estamos tan acostumbrados a operar dentro
de esa consciencia conceptual. Es casi como hablarle a un pez del agua. Está tan asumido que no
ve el agua, no conoce el agua. A lo mejor una ballena o un delfín pero un pez normalmente no
sabe lo que es el agua es algo tan, como diríamos, con compenetrado, tan cerca que no lo ve.
Para daros una pista que quiero decir con “conceptos” vamos a empezar por el aspecto más burdo
que es fácil detectar. Es estar yendo el trabajo, estar preparando el desayuno, estar lavando los
platos, estar meditando y simultáneamente escuchar el narrador que está comentando lo que
estás haciendo casi como si tú estuvieras jugando el partido del fútbol y después alguien que está
narrando. Vas hacia la cocina abre la nevera entonces no nos damos cuenta pero hay un narrador
que está como diríamos, cualificó juzgando eso de un segundo paso pero está usando palabras
para distinguir y definir lo que estamos haciendo constantemente y en meditación también. “Me
estoy relajando, ahora estoy completamente relajado, ya no estoy pensando no está pensando”…
y sin darnos cuenta nos persigue como una sombra, ese aspecto conceptual elaborado.

Pero también hay un aspecto más sutil al que más cuesta distinguir, que es con lo cual mejor
podemos usar la palabra abstracción. Creamos abstracciones de las experiencias o la cognición o
la percepción. Imagínate, seguramente que te ha pasado, imagina que estás viendo el cielo y te
enfocas en una nube, cúmulos o estás en la cocina y en la mesa hay una mancha de café. Alguien
tiene un poquito de café y quedó una forma extraña. Cuál sería otro ejemplo? Estás en tu casa, en
tu living y de repente ves que hay una mancha de humedad la pared. Ahora, si te quedas con la
nube, no piensas en el calor, el frío, el tiempo, simplemente observando la nube, en poco tiempo
algo va a pasar, vas a encontrar en esa nube un elefante, si no la cara de un señor, con un gorro y
una pipa.

O sea, nuestra mente se siente inquieta, cuando está observando algo que no está definido, que
no está concretado, que es vago ambiguo, entonces quiere cristalizar, quiere definir, quiere
concretar, quiere poner todo en una caja con una etiqueta y organizarlo de una manera muy
prolija, organizada. Entonces no nos damos cuenta todo lo que experimentamos.

Nos inquieta normalmente, de tal manera, que cortamos la experiencia y empezamos a definir
el reflejo de esa experiencia. Casi como si sacáramos nuestro móvi y le sacamos una foto a esa
planta, a esa flor, a ese arco iris, a esa nube y después vemos el móvil y empezamos a cambiar la
foto, a poner filtros, a poner diseños en esa foto.

Vamos a descubrir que mucha de nuestra vida no la estamos viviendo, estamos presentes
esporádicamente, teniendo impresiones que retenemos y después conceptualizamos creando la
abstracción. A lo mejor es más fácil entenderse si no recordáis esta experiencia de ver esa mancha
de café después girar la cara un poquito y ver un elefante en una jirafa lo que sea, lo hacemos
constantemente con personas… vemos a una persona y después creamos una abstracción, como si
fuera un avatar de esa persona, un icono en nuestro sistema operador porque nos cuesta tener en
cuenta la complejidad lo dinámico que esa persona es todo lo que con lleva y el cambio continuo
entonces simplificamos la realidad al absurdo…nos quedamos con unas dos cositas que se
destacan y ahí hacemos un avatar un icono de esa persona de esa nube ese sitio que visitamos en
Italia o esa comida en la casa de los amigos. Creamos abstracciones…es una gran limitación. Si
estás consciente del proceso, si tú estás participando voluntariamente, bien perfecto… pero si solo
podemos superar a ese nivel de iconos de conceptos de abstracción es muy limitado. Nos
estamos perdiendo la mayoría de nuestra vida, de nuestra experiencia, estamos viendo el reflejo
en nuestra pantalla conceptual de lo que es algo, como diríamos, dinámico, con infinitas
posibles.

Entonces en esta práctica de hoy, de esta semana vamos a experimentar pasando de nuestra
mente conceptual a una mente plenamente sensorial en donde funcionamos más allá de los
filtros, de los juicios, de las palabras, estamos crudamente teniendo un contacto muy puro con esa
realidad. Entonces depende de lo acostumbrado que estemos para evitar esta realidad sensorial
va a tomar más o menos tiempo.

Depende del nivel de paciencia que tengamos con el proceso vamos a estar más cómodos con el
progreso. Es muy maravilloso el efecto inmediato que es cortar la mente discursiva, el ruido, la
ideación, en donde estamos dándole vueltas y vueltas y vueltas y vueltas a los sucesos del día, de
la semana rumiando, rumiando, rumiando y eso es, como diríamos la cuna en donde salen todo
tipo de estados aflictivos y emociones negativas.

Entonces tenemos que investigar y aprender de nuestras experiencias. Podemos planear el


futuro, pero si nos perdemos en el pasado o si nos proyectamos hacia el futuro seguramente
vamos a ser víctimas de un brote emocional que se apoderará de nosotros. Entonces esta práctica
nos va a ayudar a estar más presente en todo lo que hacemos y librarnos de esa sombra.

Entonces vamos a atender algunas de vuestras preguntas, que realmente aprecio porque yo trato
de compartir las enseñanzas puras de la verdad, de la tradición y también lo que me ha
beneficiado a mí, pero algunas veces no coincide exactamente con tu situación, con tu etapa.
Entonces las preguntas me ayudan a atender más directamente tu contexto, tu situación.
Entonces si tenéis algún consejo o si tenéis algún interés de algún tema que te gustaría, que
desarrolle en conferencias y charlas futuras, lo puedes poner abajo de este vídeo en los
comentarios, de qué ciudad, de qué país, me gustaría saber de dónde vienes y el tema que te
gustaría desarrollar.

Ahora tenemos una pregunta de Santos, en España:

“Gracias Lama por sus enseñanzas. En ocasiones durante la relajación, antes de dormir, aparece
un bloque de tensión por todo el cuerpo muy físico pero con connotaciones emocionales. Son
como emociones antiguas, muy arraigadas en el cuerpo o esta es mi sensación. Si permito que se
expresen las sensaciones en el cuerpo, sin resistencia, en ocasiones, comienzan pequeños
espasmos o descargas automáticas que alivian pero no la eliminan. Otras veces respiro aire puro y
claro y expulsó la tensión en forma de humo gris a su lado. La pregunta es, me gustaría saber si no
estoy reprimiendo nada, si los dos métodos son válidos o recomienda usted algún ejercicio en
particular. Muchas gracias.”

Respuesta de Lama Rinchen Gyaltsen:

43:57 Muy bien muchas gracias Santos por la pregunta. es algo común es algo común para casi
todos los practicantes lo que varía es el nivel una intensidad una grave pero de alguna manera
todos nosotros la tenemos en el cuerpo reacciones emocionales a diferentes episodios palabras
encuentros en la vida entonces cuando no podemos gestionar esa emoción aflictiva procesarla
completamente queda atrapada o anclada en el cuerpo para algunos de los hombros para otro la
espalda otros el estómago hasta los músculos faciales la cabeza puede ser antigua tu sospecha o
intuición puede estar muy acertada arrastramos mucha tensión antigua que quedó muy arraigada
dentro de nosotrosentonces cuando el cuerpo y la mente se relaja cuando no estamos
activamente persiguiendo con algo cuando bajamos la guardia entonces a su cuerpo aprovechan
para depurarse para explicarse entonces en ese momento podemos sentir más atención y como tú
dices un espasmo muscular lo que puede producir y no es malo en general hay un problema
psicológico en donde el cuerpo se mueve por si solo fuera nuestro control eso es otra cosa pero
leves espasmos musculares eso realmente no es necesariamente malo y es importante no
resistirlo dejar que ese espasmo

continúe de forma natural va liberando

esa energía estancada

de la práctica de meditación

particularmente la práctica de esa meta

va a facilitar este proceso de

depuración o detoxificación donde vamos

eliminando estas energías que quedaron

atrapadas en la forma de un recuerdo

entonces de repente estamos meditando y

tenemos una recuerdo de nuestra niñez

nuestra adolescencia donde alguien nos

agredió alguien nos traicionó tuvimos

una reacción violenta emocional y no que

no llega a una conclusión

no sé proceso completamente entonces eso

quedó atrapado en nuestro sistema de las

perspectivas de la psicología en el

subconsciente de la perspectiva de los


tibetanos en los canales sutiles del

cuerpo

entonces ahí se crea un bloque o un nudo

en ese canal cuando la energía se mueve

llega ahí y se topa

bloqueo entonces va por los canales

secundarios salen por los costados puede

generar un tic nervioso a muchas

personas en el cuello la cabeza o puede

generar movimientos en los brazos en las

piernas y además

entonces sin darnos cuenta la meditación

tiene este beneficio adicional

van liberarse

esas emociones muy arraigadas que sin

darnos cuenta nos consumen

silenciosamente es adentro entonces de

repente te despiertas y tienes mal humor

eso tiene su razón su causa tiene cierta

sensación de agobio de soledad de

tristeza eso a lo mejor tiene su semilla

una experiencia de hace cinco diez o

quince años que no procesas t

entonces la meditación en general

particularmente sana está por facilitar

ese proceso que es incómodo pero


beneficios es incómodo porque éste está

recordando de algo

que estás activamente queriendo

enmascarar

algo que no te gustaría revivir

entonces cuando surgen

es importante no reaccionar

emocionalmente otra vez

con un juicio

categórico

o pensando

lo que deberías haber hecho con no hecho

editando la película

en la manera que nos involucramos en esa

manera estamos agregando combustible

emoción energía a ese evento a esa

historia

entonces lo mejor es

no intervenir

para los dos lados ni rechazar

ni entretener atraer retener intervenir

simplemente dejar

que continúe su proceso

se depura por sí solo

la mente es tiene la habilidad de auto

sanarse
la mente prístina no puede ser

modificada

por la negatividad sólo puede ser

obstruida

entonces tiene esta capacidad de

eliminar

todas las impurezas sólo tenemos que

permitirlo

tiene sentido

y es más difícil de lo que parecen

porque hay una razón por la cual

reaccionamos cuando ocurrió la primera

vez

es algo que no nos gustó

nos maravilló

algo que nos seduce desarrollando apego

y aferramiento o algo

nos inquietó desarrollando rechazo

aversión ira y demás

tiene sentido

entonces santos y de todos los amigos

escuchando

abrirnos disponernos facilitar o

permitir este proceso natural de

depuración que tiene

la relajación física que mencioné antes


es un gran

como diríamos fácil facilitador de este

mecanismo de depuración

el yoga también lo es hacer las sanas de

yoga o estiramientos o pilates ayudan

mucho

alinear los canales y permitir que s

suelten estas energías estancadas

yo recomiendo la respiración profunda al

inicio de cada meditación invertir

algunos minutos en respirar lenta y

profundamente respiraciones abdominales

por la nariz muy importante que sea por

la nariz

eso va a ayudar a iniciar este proceso

de purificación

y algunos eventos con revivirlo una vez

que las procesado de tu sistema algunos

que tienen mucha carga emocional hay que

revivir los varias veces para

procesarlos completamente

y me de uruguay nos pregunta venerable

la marín chen cuáles son las señales

para detectar el aferramiento

especialmente el deseo y realmente nos

damos cuenta cuando se rompe la


expectativa cristalizada y surge la

flexión pero cuando todo va como

deseamos

es mucho más difícil porque es darnos

más pistas muchas gracias sí es una

buena pregunta

por qué

no valoramos

el daño que pueda ser el aferramiento el

apego el deseo

tenemos más respeto a la ira

y es más la ira es mucho más fácil de

detectar

cuando nos enfadamos nos enojamos los

somatiza mos

los sentimos en el cuerpo y no nos gusta

cómo se siente queremos no estar

enfadados pero muchas veces está fuera

de nuestro control

entonces cuando nos enfadamos sabemos

que estamos enfadados aunque no muchas

veces nos saca de quicio y perdemos el

control

pero el deseo del aforamiento es muy

difícil de detectar

la enología que usan antiguamente los


budistas es para la ira fuego

porque quema

pero para el deseo el aferramiento agua

agua en el sentido de

como queríamos

[Música]

cuando un río se sobresale y empieza a

arrastrar

todo en su camino

uno se ve arrastrado por la corriente

y eso pasa cuando estás en la playa

entras al agua

tienes los pies en la arena no estás

nadando estás dando botecitos saltando

por encima de las olas

y al cabo de cinco minutos sin darte

cuenta tu cuerpo se ha movido 50 o 100

metros tus amigos ya están allá antes

estaban delante de ti

sin darte cuenta la corriente pensando

que tus pies están en la arena

te ha transportado

en las deseos del aferramiento pasa algo

similar

no está arrastra y aparece como si fuera

nuestro mejor amigo una sensación grata


entonces no nos damos cuenta

que estamos perdiendo

nuestra vida es nuestra sabiduría

nuestro control

entonces es como darnos cuenta

inicialmente

vamos a emplear

la atención vigilante es una de las

cualidades unas mindfulness

recolección

atención plena y la otra es atención

vigilante es un aspecto de la mente

nos observan cuida de nosotros y puede

saber discernir cuando estamos perdiendo

el enfoque perdiendo el control

inicialmente lo vamos a detectar después

del episodio

si hace 10 minutos me queden arrollado

en esta fantasía y después que pasaba el

tiempo te das cuenta que estuviste

distraído por 5 minutos en un proyecto

futuro una fantasía

y después con la práctica se va

desarrollando esta cualidad de

vigilancia y lo vamos a detectar justo

cuando acabe
el brote cuando acabe el es episodio de

distracción

y después a medida que avanzamos lo

vamos a detectar cuando está decayendo

cuando pasó el pico y está ya

mermando y después en el pico del brote

y después si mejoramos la práctica al

inicio la rampa inicial cuando estamos

siendo seducidos y después con la

práctica antes

antes que surja la distracción ya vas a

empezar a detectar el cosquilleo

la necesidad

de la distracción

a lo mejor se manifiesta como

aburrimiento o agobio soledad pero hay

una inquietud que empieza

cosquillas

dentro

que apenas surja algo meramente

atractivo

las garras

nos retienen

elabora

tienes entiendo si tenemos que tener

paciencia es algo que va surgiendo con


el tiempo la cualidad de atención

vigilante normalmente viene después de

desarrollar la atención plena

mindfulness

recolección basándose en esa habilidad

de mantenerse en el objeto surge esta

segunda habilidad que cuida observa y

sabe si estamos perdiendo distraídos y

la calidad de la relación

entonces tenemos que estar muy atentos

[Música]

y no sea como diríamos

[Música]

no tener ansiedad pero sí sospechar

debemos anticiparnos

aceptar la gran probabilidad

y distraernos la gran prioridad de

enfadarnos

entonces cuando lo anticipamos ya

estamos a la alerta de las señales de

las banderas rojas de la sirena que

empieza a sonar

entonces con la experiencia con la

inspección esta cualidad que desarrolla

la meditación de interiorizarnos y

conocernos cada vez más íntimamente


vamos a detectar cuando estamos cayendo

en un estado vulnerable

cuando ese vacío existencial se está

manifestando en agobio aburrimiento

tristeza soledad

y en ese estado

si no aparece algo dulce te lo inventas

pero vas

en red arte en una trama

a una fantasía una distracción

tiene sentido

y si es algo fuera real si en ese

momento aparece un jamón

ese jamón te atrapa por diez años

vas a convertirte en un especialista de

jamón serrano de pata negra origen todo

y si en ese momento pasa una persona

aferramiento dependencia con esa persona

no es tanto la cosa sino es la necesidad

que nosotros tenemos

una pregunta más si hacemos una

meditación juntos

luz de luz de bolivia buen día la mano

en las enseñanzas del día

y habló sobre la sexta conciencia y en

la práctica generalmente no solemos


prestar la atención a la sexta

conciencia solamente nos preocupamos por

ver por escuchar etcétera cómo prestar

la atención y meditar en lasexta

consciente pues esto nos cambia un

poquito el tema

o sea

desde esta perspectiva desde este

esquema

en la psicología budista relacionada con

la escuela yoga charla chiíta matra la

escuela solamente casanga el fundador

fue a zhang a en el siglo 6

la mente tiene

8 diferentes conciencias cinco son

sensoriales la sexta es conceptual la

séptima es aflictiva

hace mucho contraste entre el sujeto el

ego elio sus necesidades

lo que está pasando fuera y la octava

que llamamos a la ya bibiana que es la

conciencia sustrato

ahora todas estas ocho conciencias no

son la mente prístina

de alguna manera están son una

elaboración
que surge por encima más allá de la

mente prístina conciencia en este

sentido porque en castellano usamos la

palabra para todo ya estamos viendo una

manera un poco técnica conciencia quiere

decir la pantalla en donde se plasma la

experiencia

vamos a usar algo simple como el ojo la

facultad visual cuando se topa con un

objeto visual cuando hay ese contacto

produce conciencia visual

cuando una idea se topa con la facultad

de la mente produce conciencia mental o

conceptual

tiene sentido

entonces normalmente hoy en día operamos

con la sexta conciencia que es la

consciencia conceptual que está más

arraigada en el cerebro físico

entonces esta semana y en esta

meditación os invito a tratar de hacer

ese cambio dentro de la meditación donde

el día revivir

cuando estás conduciendo tienes que ver

los letreros conocer por dónde vas pero

dentro de la meditación soltar


todos los conceptos todas las palabras

y esta noción básica la abstracción y

simplemente habitar una de las cinco

conciencias sensoriales

en meditación normalmente la consciencia

olfativa el olor y el sabor no se usan

porque son muy como diríamos oxidan

muchos son muy fluctuantes entonces nos

enfocamos en sonidos nos enfocamos en

algo que podemos ver en algo que podemos

sentir a través del tacto

entonces en esta práctica vamos a usar

el tacto sentir la respiración un

primero dentro del cuerpo y después

vamos a refinar la justo fuera de la

nariz

entonces si estás preparado vamos a ello

por favor elige un lugar en tu

habitación

en tu celda

si estoy contento que algunas veces

estamos transmitiendo también en la

cárcel hay personas que la cárcel están

meditando con nosotros

entonces encuentra un lugar en donde

puedes estar cómodo trata de apagar el


móvil cerrar la puerta

y adopta una postura que sea cómoda ya

la vez erguida

si puedes sentarte en una silla con la

espalda recta

si estás acostumbrado a cruzar las

piernas sentada en el suelo

lo más importante es sentir equilibrio

que el cuerpo ni está hacia adelante

hacia atrás hacia los lados

las manos pueden estar descansando las

rodillas o si no la posición clásica de

la meditación

la derecha encima las curvas izquierda

con los pulgares tocándose

lo que queremos sentir es la sensación

de ser una montaña queremos sentirnos

estables firmes problemas altos

confiando tirada por la coronilla

tuviéramos un hilo que nos tira hacia

arriba

creando más espacio entre las vértebras

y eso automáticamente alinea la espina

dorsal el mentón baja ligeramente y el

esternón va a 45 grados

asia
arriba y afuera cuente 5 grados

y hacerlo esto con toda naturalidad

[Risas]

totalmente relajados

entonces deja que los párpados descansen

si puedes dejar un pequeño hace luz

si nos cierran completamente

y empieza a respirar

los labios cerrados

la lengua en el paladar empieza a

respirar por la nariz

muy suavemente

en el profundo

los pulmones del pecho apenas crecen

respiramos hacia abajo

soltando el diafragma sintiendo que el

aire baja hasta el abdomen

cuando inhalamos

trata de sentir aire fresco y puro

con mucha luz y claridad entrando en el

cuerpo

penetrando las células

llenándonos de vitalidad

y al exhalar siente que liberamos

una nube gris oscura azulada con calor

que suelta toda la tensión muscular


todo el estrés y ansiedad atrapada en el

cuerpo

a la vez

la respiración también ilumina la mente

y al exhalar

a aprovecharnos a soltar toda la tensión

mental

recuerdos amargos que nos persiguen

preocupaciones plasmadas en el futuro

que nos amenazan

soltamos todos los proyectos

muchas cosas importantes que terminar

pero estos próximos minutos

son tuyos

completamente tuyos

y estás libre para invertirlos

plenamente en la meditación

no hay nada más importante en este

momento que la meditación

soltamos incluso la propia respiración

dejando el cuerpo recupere su ritmo

natural

como las olas del mar

tenemos ahora la sensación de abordar el

cuerpo con nuestra mente

llenando el cuerpo con nuestra


conciencia

desde los pies a las manos a la

coronilla

no ocupamos todos los rincones

todas las células del cuerpo

sin filtros

sin conceptos sin palabras

una percepción muy directa y

transparente

la dimensión táctil del cuerpo

primero notamos el aspecto más polvo

la densidad la solidez del cuerpo

la presión que ejerce la gravedad sobre

el cuerpo

el contacto

con la silla al suelo

quédate allí por un instante

sin la necesidad de elaborar de saber

quédate con esa cruda y desnuda

experiencia

pasamos ahora a apreciar la piel

la temperatura de la piel

la brisa del aire

incluso la ropa que llevamos puesto

abre tu mente

esta percepción panorámica de toda la


superficie del cuerpo

aceptando todas las sensaciones que

puedan surgir

sus cambios y fluctuaciones

sin preferencias

nos movemos ahora hacia adentro

tomando conciencia de los movimientos

del cuerpo con cada respiración

los pulmones

hincharse

la fama extenderse

incluso

sentimos los latidos del corazón

ve ando sangre por todo el cuerpo

otra vez sin la necesidad de definir

de palabras de comentarios

la cruda percepción táctil

espontánea

instantánea

pero vida

pasa ahora a apreciar cada vez más el

ritmo de la respiración

en el flujo del aire por el cuerpo

nos sentimos cómodos satisfechos

contentos en presenciar la respiración

no hay la más mínima necesidad de


intervenir

de mejorar la respiración

dejamos el cuerpo respire solo cuando

quiera

ahora

contentos y satisfechos en presencia

ahora

que tu punto de observación

en esa condición en sí

empieza a moverse con el aire

con la exhalación se eleva en el pulmón

se eleva por la garganta

por la empresa

pasa por la nariz

y llega a descansar justo fuera la nariz

imagina tu energía tu atención

concentrada y

solar los músculos faciales

los labios la boca la lengua

y deja que por sí solo

se destacan surge un punto de contacto

entonces más

se destaca la sensación delicada

del aire entrando y saliendo justo fuera

de la nave

puede ser una punta la nariz en el labio


superior

deja que aparezca que se manifieste por

sí solo

simplemente suelte la

empezamos a enfocarnos en un punto

no sentimos el roce del aire la presión

del aire la temperatura del aire justo

fuera de naves

todos los demás queda muy bien al fondo

la periferia

destacamos acentuamos invertimos toda

nuestra energía y atención

en presenciar atender este punto

inicialmente algo de presión para

retener la tensión en este punto

y poquito a poquito

vamos soltando y relajando

es atención a centrar en comunión

con ese objeto de meditación

con esa percepción táctil

para anclar nuestra tensión allí

vamos

a contar cada inhalación

cada vez que nadamos hacemos una nota

silenciosa mental

para concluir cada ciclo de 21


inhalaciones

un breve descanso

vamos a hacer tres ciclos

de 21 inhalaciones

una vez más la respiración es natural

espontánea

nuestra única labor nuestra única tarea

es presencial

dimensión táctil

esta sensación justo fuera la nariz

entre cada ciclo asegúrate de tomar una

pausa

todo el tiempo que necesites para

recuperar la frescura y la vitalidad de

la mente

incluso puedes respirar profundo

abrir los ojos

para ajustar la postura

una ves más desandar

encontrar el enfoque sentir la

respiración justo fuera nariz

y delicadamente

contar silenciosamente cada inhalación

ahora

el enfoque

en la respiración
abre tu percepción

todo el campo

táctil del cuerpo

e incluso

todos los sonidos que puedas percibir

una mente amplia y libre

una burbuja que flota

en el presente en el instante

todo lo que pueda surgir en este campo

somático

del cuerpo todo lo que podamos escuchar

es una ola

que se acerca

no sacaría una pequeña prisa

que nos acaricia y se va

deja que todas las percepciones y

sensaciones

pasen sin enredar los

sin la necesidad

de comentar

permanecemos viviendo

este instante espontáneo

más allá del tiempo

más allá de las palabras

sin preferencias nos abrimos

la actualidad de la experiencia
este último minuto

nos abrimos a percibir la mente en sí

dejamos que las sensaciones táctiles los

sonidos de cada

al fondo

destacamos la vida es

de la mente en sí

su luminosidad

más allá de palabras

descansando

en esa claridad innata de la mente

no hay observador y observador

todo se funde

la experiencia

aspiramos ahora una vez profundo y lento

para tomar contacto

con la respiración en el cuerpo sentir

el flujo del aire

con la segunda respiración

tomamos contacto una vez más con el

cuarto

tomando conciencia de la postura

en la tercera y última respiración

lentamente abrimos los ojos

integrando esta paz y armonía

a nuestra vida diaria


[Música]

muchas gracias

entonces por favor continuar con esta

práctica si tienes tiempo hoy antes de

acostarte repite este ejercicio esta

meditación tú solito

si necesitas ayudas puedes regresar al

punto de este vídeo

y tener esa guía pero me gustaría que

cada uno de nosotros pueda auto guiarse

entonces vierte todo el tiempo necesario

para relajar el cuerpo después se

encuentra el aspecto más burdo

el cuerpo esa sensación táctil y poco a

poco la vas refinando enfocándote la

respiración burda después la respiración

sutil

y al principio es útil contar cada

inhalación y realmente estar presentes

anclados en ese sitio

y al fin de la práctica suelta una vez

más y simplemente atiende todo lo que

pueda surgir sin preferencias sin

comentarios sin juicios sin

elaboraciones

y al salir de la meditación también


hazlo

aún más lento de lo que yo acabo de asar

date todo el tiempo para reintroducir te

al mundo y tratar de llevar lo que has

logrado la calma la lucidez a tu vida

diaria o a tu sueño si no va a ser por

la noche

entonces por favor repite esta práctica

si no tienes mucha experiencia meditando

entonces haz la comunicamos ahora 20

minutos 25 30 minutos

suele ser suficiente y ahora vamos a

concluir la sesión

con una breve oración si no tienes el

librito lo puedes descargar del enlace

vamos a recitar la página 11 población

de francisco de asís y luego dedicarle

el mérito que es una práctica muy

budista en donde deseamos de todo

corazón que todo el beneficio que

podamos recibir de nuestra práctica

también sea de beneficio a los demás lo

compartimos

señor haz de mí un instrumento de la paz

donde haya odio pongamos donde haya

ofensa ponga yo perdón donde haya


discordia ponga unión donde hay errores

ponga libertad donde haya duda ponga yo

fe donde hay desaliento ponga yo

entusiasmo donde hay siete nieblas ponga

luz donde haya tristeza ponga yo alegría

o divino maestro bendíceme para no

buscar tanto ser consolados si no

consolar ser comprendido si no

comprenderse ser amados si no amar

porque dando se recibe soltando se

encuentra perdonándose es perdonado y

muriendo sin arrepentimiento son la

felicidad hasta la iluminación

en la página 13 en castellano

a través de esta virtud de alcanzar el

estado siente y de ese modo superar

todas las limitaciones puede liberar a

los seres de los sean en la existencia

cíclica donde las olas de nacimiento

deje de enfermedad y muerte surgiendo

lentamente comparto los méritos que he

ganado en la práctica del precioso dar

más sagrado la gran vía para que todos

los seres sean dichosos en encontrar

enseñanzas puras y genuinas con mi poder

voy a radicar completamente todas las


fuerzas negativas las doctrinas extremas

una variedad de enseñanzas falsas el

resto de los males que afligen a los

seres que todos los seres a lo largo de

sus vidas en los mundos obtengan el

mérito de la sabiduría ilimitada y de

ese modo se conviertan en tesoro

inagotable de todas las cualidades

métodos sabiduría y absorciones y

poderes

muchas gracias tengas una semana muy

linda con mucha salud con mucha energía

y también con mucha práctica nos veremos

pronto

La repetición del chat en vivo se desactivó par

También podría gustarte