Colegio San Carlos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 50

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL

PERÚ”

I FERIA REGIONAL DE TURISMO EDUCATIVO - MINCETUR


2010

“PRIMERO LO NUESTRO DESPUÉS EL RESTO”

Institución Educativa Primario Secundario Nº 18084 “LA


VILLA”

TITULO : SAN CARLOS PUEBLO TRADICIONAL

AUTORES: EXPOSITORES

 LLAJA SALAZAR, Gustavo Julián

 CULQUI GÛIVIN , Liceth Erlita.

ASESORES:

 Prof. Carmen M., DIAZ RAMOS.

 Prof. Gustavo RAMOS VALEJOS

PEDRO RUIZ GALLO, 2010


AMAZONAS – PERU

PRESENTACIÓN

En esta oportunidad la Institución Educativa Nº 18084 “LA


VILLA”, con su espíritu investigador a través de alumnos y docentes,
se hace presente en la I Feria Regional de Turismo Educativo
denominado “Primero lo nuestro y después el resto”, con un
interesante proyecto titulado: “San Carlos : Pueblo Tradicional”.

San Carlos comunidad tradicional, mantiene su arraigo e identidad


cultural y religioso porque así, lo demuestra su folclore a través de
sus usos, costumbres y tradicionales que perduran hasta la
actualidad. Es necesario conservarlo e ir rescatando sus riquezas
culturales que constituyen las diversas manifestaciones y aportes
culturales, como: textilería, danzas, festividades religiosas, culturales,
agropecuarias y otras actividades cotidianas propias de la comunidad
de San Carlos, caracterizándose con mayor énfasis las actividades
religiosas que se celebran durante todo el año.

La Institución Educativa pretende direccionar las acciones hacia el


desarrollo de la conciencia turística e identidad cultural en la
comunidad de San Carlos, comprensión de la provincia de Bogará,
Región Amazonas. Así como también en nuestra comunidad
educativa, para lo cual ha recolectado y sistematizado la información.

Pág. 02
1. INTRODUCCION

El trabajo de investigación, “San Carlos Pueblo


Tradicional”, es conocido principalmente por su catarata de Chinata
y los mausoleos de Atún Pampa; tiene un legado cultural poco
conocido, que requiere ser valorado y difundido; por lo que es
necesario rescatarlo a través de este proyecto.

Este proyecto ha sido tomado a iniciativa de un grupo de


alumnos, profesores y padres de familia con la intensión de mostrar a
la población los usos, costumbres, tradiciones y lugares turísticos que
se encuentran en el distrito de San Carlos; al mismo tiempo
demostrar su identidad cultural de la población San Carlina.

Por otra parte, cada comunidad mantiene su centro residencial,


lugares de alto valor simbólico: su iglesia, en las que se encuentra los
santos celebrados por la comunidad; su plaza, en la cual se celebra
las procesiones de santos y los desfiles patrióticos organizados por los
maestros; sus edificios comunales a disposición de las autoridades; y
su cementerio, con sus muertos reciente, situado en las afueras del
pueblo, mientras sus ancestros lejanos están en lugares naturales
que dominan el pueblo.

Pág. 03
La comunidad de San Carlos concede al santo patrón “San Carlos” un
estatus de divinidad local reconocido por la iglesia católica que
apadrina a su celebración, es la oportunidad espectacular para una
distribución de bienes y de esfuerzos y de un estrechamiento de los
vínculos comunitarios

San Carlos Pueblo Tradicional mantiene sus costumbres y


tradiciones desde sus ancestros, practicando diversas actividades
sociales como la minga, la sociedad. Los habitantes de San Carlos no
solo forman unidades domesticas o redes egocéntricas fundadas en
los vínculos del parentesco o de alianza. Más allá de estos vínculos
mantiene un conjunto de relaciones que unen las variadas unidades
domesticas e integran las diferentes redes de parentesco y alianza en
el ceno de una entidad. Esta identidad forma el producto real o
supuesto de una historia particular y de una ascendencia común.

La identificación comunitaria se expresa en San Carlos, como en


otras comunidades de la Región Amazonas, de manera simbólica a
través de las celebraciones rituales de los santos, que participan en la
construcción su identidad cultural como patrimonio legado de sus
antepasados; mide la realidad social de la comunidad. La imagen de
un santo patrón San Carlos, ocasionalmente, de otros santos esta
estrechamente asociada a la comunidad.

Al lado del rico recurso de naturaleza se encuentra su cultura,


su religiosidad, esto podemos experimentar si nos escapamos de la
rutina de la ciudad y visitamos esta tradicional comunidad y
podremos visitar sus restos arqueológicos en las cuevas de Atúm
Pampa, la Cueva de la Tomasa, Ucha Ramos, Mullusca, por mencionar
las tantas cuevas que se encuentran bañada por el rio Quingoyacu
que serpenteando riega estos valles sagrados de nuestros
antepasados, principales apostadores culturales del reino de los
Chachapoya, como testifican sus construcciones arquitectonicas y sus

Pág. 04
entierros fúnebres de este pequeño gran valle sagrado de los
Corobamba.

Local de la Municipalidad de San Carlos

Representación de la catarata Chinata en la plaza del


pueblo

Pág. 05
Pozo antigûo de donde los pobladores se abastecían de agua

2.-OBJETIVOS

Pág. 06
2.1.-OBJETIVO GENERAL:

• Planificar y organizar actividades que conlleven a reconocer a la


comunidad de San Carlos como pueblo tradicional

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Conformar equipos de trabajo con los integrantes de la


comunidad educativa de la Institución.

• Determinar áreas de trabajo para un mejor manejo del recojo


de información.

• Planificar actividades de recolección y sistematización de


información acerca de las manifestaciones culturales de San
Carlos.

• Contribuir en el reconocimiento formal por parte de la autoridad


local, propiciada por la Institución Educativa, UGEL, DREA Y
MINCETUR.

3.-APRENDIZAJES LOGRADOS:

3.1.-AREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

CREACIÒN:(RESOLUCION DE ALCALDIA)

DESCRIPCION GEOGRAFICA

1. DATOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS


San Carlos, ocupa un sitial importante en la provincia de Bongará
por ser uno de los pueblos más antiguos, cuyas raíces se encuentra
en el antiguo poblado de Curibamba. El grado de progreso que tuvo
se deja notar en sus diversas manifestaciones culturales, como: La
cerámica, el arte textil y construcciones arquitectónicas.
Las cavernas funerarias en las cuevas de Hatumpampa y las grutas
de Corobamba, demuestran que también en el campo de la
medicina y especialmente en la cirugía tuvieron un gran adelanto.

Pág. 07
En la época de la influencia hispánica se deja notar la presencia
de la raza blanca asi como en lo religioso la representación de la
muerte de Jesús, en mantos hechos de tejidos de algodón y pintados
con un tinte indeleble; así mismo, la minería adelanto por que no
solo llevaban los metales, sino con ellos también elaboraban
algunos objetos caseros y religiosos. De este último quedan las
campanas de cobre y oro traída de Corobamba.
En la época republicana, San Carlos fue creado como distrito y
al crearse la provincia de Bongara en 1870 es designado
provisionalmente capital hasta 1904 fecha en que Jumbilla es
ascendida a capital de la provincia.
La geografía constituye un condicionamiento natural y al mismo
tiempo, un material culturizado inherente a la vida de San Carlos, su
comunidad se extiende en la vertiente oriental del curso medio del
rio Utcubamba entre 1400m (nivel del rio en este lugar) y 2800m de
altura- las cubres limítrofes con el distrito vecino de Chiliquin, al
este superan los 3000m y separan la cuenca del Utcubamba de la
del Imaza. El mismo pueblo se erige a 2000m en una meseta
accidentada y tiene un poco menos de 6º de latitud al sur del
Ecuador y unos 78º de longitud al Oeste de Greenwich.
En 1964 esta une la costa del Pacifico con la cuenca Amazónica
y recorre el fondo del valle para atravesar una cordillera al nor oeste
del territorio de la comunidad.
Su capital es el pueblo de igual nombre, ubicado a una altura de
1995 msnm este distrito de mucho arraigo cultural y religioso fue
creado en la época de la independencia 1821), anexada a la
provincia de Chachapoyas. Sus coordenadas geográficas son: 05º,
56”,30” de latitud sur y 77º,54”,50” de longitud oeste, con una
extensión territorial aproximada de 1 00.7604km2.
Se encuentra localizado a 8 Km de la localidad de Pedro Ruiz Gallo,
provincia Bongara, región Amazonas.
Presenta una topografía accidentada, característica que favorece
para albergar una de las cataratas mas importantes de Amazonas y

Pág. 08
del Perú, se trata de Chinata- China Encantada o china calata., con
su impresionante caída de aproximadamente 500m de altura.

2. EL NOMBRE DE SAN CARLOS


Existía un lugar en las alturas de San Carlos denominado
Curibamba (Pampa con Oro). Era un pueblo muy grande, cierto día
dos hermanos pelearon en media Iglesia y derramaron una gota de
sangre, esa gota de sangre iba creciendo cada día hasta que se
enlaguno y se formo una laguna al que llamaron la laguna
encantada. La laguna encantaba a las personas (niños y jóvenes)
hasta que un día el pueblo decidió hacer una asamblea en la
asamblea se acordó separarse en tres grupos. Un grupo se fue a San
Carlos, el otro a San Pablo y el otro a Cuispes y cada grupo se
llevaron una campana; cada grupo fundo su pueblo. En la Ascienda
de Bonllol fue comprada por el grupo de San Carlo. Un día un señor
se fue a buscar su ganado por ese lugar de Curibamba y una voz lo
llamaba: Ven Ven. Se fue a ver quien lo llamaba y encontró dos
santos en el templo antiguo, San Carlos y San Pablo, de inmediato
comunico a la población lo que había encontrado. La población de
San Carlos se dirigió al lugar de los santos que el señor había
encontrado. Cada grupo decidió llevarse a los santos encontrados, el
grupo de Bonllol quiso llevar al santo San Pablo y el grupo de San
Pablo quiso llevar al santo de San Carlos, pero los santos pesaban
de tal modo no pudieron llevarlo; decidieron cambiar los santos y
estos pesaron menos y se llevaron a San Pablo, quedando con
Bonllol el santo San Carlos de esta manera tomaron el nombre de
San Carlos y quedo como Patrón del Pueblo.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

o LA CATARATA CHINATA.
Fantástico velo de agua que se desprende desde una altura de 580
metros. Su entorno geográfico es magnífico y se caracteriza por la

Pág. 09
diversidad de su flora, apreciándose orquídeas, helechos y musgos.
Localizada sobre los 1,300 m.s.n.m., las cataratas son uno de los
atractivos principales de la provincia de Bongará. Si su punto de partida es
Chachapoyas hay que dirigirse a la ciudad de Pedro Ruiz Gallo (90 minutos
en auto) y luego recorrer 7 kilómetros hasta el distrito de San Carlos.
Desde esta población la distancia es de 12 kilómetros.

Vista Panoramica : Catarata de Chinata

Pág. 010
o RUINAS DE CURIBAMBA
Son estos de una antigua población, cuyos vestigios están a la vista.
Resaltando los cimientos de las casas circulares y los
impresionantes muros de piedra, los habitantes de estos lugares
dieron origen a los actuales distritos de San Carlos y San Pablo de
Valera

o RUINAS DE CACHIMICHI
Son extraordinarias construcciones circulares y muros de piedra que
se encuentran escondidos en el espesa montaña. Esta a tres horas
de San Carlos

o RUINAS DE SULLIBAMBA
Ubicada cerca a Curibamba, donde sus casas circulares y muros de
piedra esperan al visitante. Están situadas a una hora de Curibamba
y a 4 horas de San Carlos.

o CAVERNAS DE HATUMPAMPA
A cuatro horas de San Carlos se encuentra la mas grande y profunda
caverna de la región. La entrada a servido de cementerio a los
lugareños prehispánicos. Hasta ahora, a pesar de los constantes
saqueos y la diferencia de las autoridades aún se puede apreciar
restos momificados y pequeñas construcciones interiores

Cueva de Hatumpampa
Restos de la cueva de Hatumpampa

Pág. 011
Momias de la cueva de Hatumpampa

Pág. 012
o CUEVA TOMAZA
Muy cerca de curibamba. Enorme cueva de de mas de dos metros
de alto por tres e ancho con abundantes estalactitas que dan origen
a diferentes figuras. Esta ubicada a un costado del riachuelo
Quinguyacu.

3.2.-AREA DE COMUNICACIÒN

FUENTES ORALES
CUENTOS:
EL MANDATO DE NOE
Cuando entraron al arca de Noé los animales, pasaron 40 noches y
Noé mandó a un cuervo a ver si hay tierra en donde posarse, el
cuervo no volvió, se quedo comiendo los cadáveres que encontró,
luego mandaron ala paloma se fue y volvió con una paja en su pico y
Noé dijo que había tierra. Todos los animales salieron del arca de Noé

Pág. 013
cada animal con su pareja tal cual había entrado y Noé los dijo vayan
y reprodúzcanse, años después nació Jesús y un pastorcillo ordeno
que los animales vayan a acompañarlo en el pesebre y el burro se fue
y gazno llenándole de alegría, el ganado se fue y dio resuello para
darle calor, el chancho grito pique duele pique duele pero en realidad
no lo dolía entonces el pastorcillo lo maldijo por no haberme hecho
caso tu pique te dolerá para siempre.
PRODUCCIÒN DE TEXTOS
LEYENDAS
LEYENDA DE DOÑA TOMAZA
Había una vez una señora llamada Tomasa, que vivía en una cueva,
esta señora era millonaria, tenia bastante oro, plata, y ganados y por
compañía tenia tres peros, un burro negro. Esta señora no sabia ni
leer ni escribir, cuando pasaban los viajeros de Jumbilla y algunas
personas lo visitaban, los rogaba que le enseñen a rezar leer y
escribir y a cambio les pagaba el mejor ganado que tenía. Algunas
personas lo enseñaban bien y otros barbaridades. También doña
Tomasa tenía bastante piojo y no soportaba el fastidio y les pagaba a
los viajeros para que lo quiten el piojo y les daba un toro.
Cierto día un curita lo visito y lo pregunto si sabia rezar, ella
respondió si, y al padre le dijo paraqué recé y ella empezó a decir
barbaridades. El cura molesto lo dijo que no es así y le pregunto,
¿quien te enseño a rezar así¿ Ella respondió: Los viajeros.
Pasaron años y ella se encanto y sus animales lo dejo regado en la
pampa y el diablo se apodero de sus riquezas.
Ahora en la actualidad en cada luna llena sale doña Tomasa a
peinarse en la orilla del lago con su peine de oro.

LEYENDA DE LA CASHA RACA


Esta leyenda trata de una mujer que andaba pueblo en pueblo
buscando hombre y en una de esas llego al distrito de san Carlos
busco hombres y no encontró, decepcionada subió por las alturas de

Pág. 014
Tácala y se sentó en una piedra y se puso a orinar y la piedra con la
sal se casco y se hizo como quingos por que su orino tenia sal.
Ningún hombre lo quería por que en su vagina tenía espinas en vez
de bellos, seguía su camino y llego a un distrito llamado Yurmarca ahí
es donde encontró a su hombre y cuando se dio un beso se
encantaron y en esa parte donde se encantaron existe una mina de
sal.

LEYENDA DE CHINATA (MUJER CALATA)


Cuentan que en la caída de Chinata siempre se bañaba una mujer
calata todos los días, un hombre que pasaba por ahí vio a la mujer y
se enamoro a primera vista, entonces todos los días lo miraba bajo un
arbusto pero un día decidió llegar hasta su lado, cuando llego se
pusieron a conversar y el hombre se declaro a la chica y ella lo acepto
y cuando se besaron se encantaron convirtiéndose en una culebra de
siete cabezas, que ahora se encuentra en la tercera caída
resguardando el perol de oro.

LEYENDA DE LOS FANTASMAS DE COROBAMBA


En el antiguo pueblo de Corobamba vivía un indio Curí Huamán y el
español niño Rodrigo. Ellos estaban enamorados de la Ñusta más
bella del Pueblo. Este amor ocasiono el odio en ambos y hasta desafío
a muerte. Un día, el español arrastrado por la ira espero al indio en
uno de los caminos mas estrechos de la mina. Cuando Curí Huamán
estaba pasando el niño Rodrigo saco un cuchillo con mango de oro y
lo indio en el vientre de su enemigo. El indio soportando los dolores
tomo del cuello al español y lo apretó fuertemente la lucha fue
intensa el niño Rodrigo murió asfixiado y Curi Huamán murió
desangrado.

Pág. 015
Horas después sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares. Los
cadáveres fueron conducidos al pueblo para luego ser sepultados en
absoluto silencio.
Pasado los días, los pobladores empezaron a ver y escuchar al
fantasma del indio en las cuevas tocando su flauta; y al español
montado en su brioso caballo blanco paseándose por las empedradas
calles del pueblo o en las inmensas pampas, como acostumbraba
hacerlo de vivo.
El sacerdote al enterarse oficio una misa pidiendo el perdón de sus
pecados y la reconciliación de sus almas así desaparecieron los
espectros y sus almas pudieron descansar en paz.
CURI………………. ..oro
HUAMAN…………….guía, mensajero

DESCRIPCIÓN DE USOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES


La minga en trabajos de la rueca (descarminanado la lana de
oveja)

Pág. 016
Danza ritual después de terminado el descarminado

1. LA MINGA: Es una actividad que cuando un patrón va ha


realizar un trabajo, busca a una persona paraqué lo ayude, lo
da la alimentación, lo paga su voluntad o a veces se ayudan
recíprocamente
2. SOCIEDAD.: Consiste que se unen en grupos y se sortean a
quien se van a ir ayudarle primero, cada día lo ayudan a una
persona, y si esa persona le toca la sociedad y quiere venderlo
, cobra diez soles por cada persona.

Pág. 017
3.-MAYORDOMOS
Al despuntar el día central de la celebración el mayordomo se
presenta con sus allegados, los músicos religiosos y su
orquesta profanan en la iglesia para allí recogerse ante la
imagen santa: Es el alabazo: Después, el mayordomo acoge
en su domicilio a los primeros visitantes del día y les ofrece
desayuno, bebida, así como la ofrenda de bienvenida hecha
de panes, de plátanos y de mermelada, después de haber
recibido él mismo, el obsequio que le han hecho del huiche
ritual. Entonces, los visitantes bailan al son de la orquesta en
la pieza principal de la caza del mayordomo y en su patio, en
parte cubierto por un techo provisional para la circunstancia.
En otra parte de la casa, igualmente, las cocineras se afanan a
preparar el gran almuerzo del mediodía, comida principal de la
fiesta. Durante este tiempo, un pariente próximo del
mayordomo, algunas mujeres especialmente solicitados para
hacer esto en el transcurso de las semanas precedentes,
montan en un armazón de caña la piezas rituales y principales
del voto, ósea, la ofrenda ritual, que será entregada mas tarde
en la plaza al futuro mayordomo y, a través de el, al santo.
Al final de la mañana el mayordomo y su familia van de nuevo
a la iglesia con los músicos de los actos religiosos, la orquesta
profana y sus visitantes, para repetir allí su devoción al santo
en compañía de la comunidad. Cantos y oraciones y, en
ocasión de ciertas celebraciones, igualmente danzas, alternan
allí bajo la dirección del maestro de capilla y al son alternado
de los músicos religiosos y de la orquesta profana.
La procesión da vuelta por las cuatro esquinas de la plaza en
sentido contrario de las agujas de un reloj. Ella es precedida
por un voluntario que extiende un tapiz de pétalos de flores.
Esta compuesta por una autoridad local que lleva el
estandarte de la iglesia a la cabeza de la procesión, seguida
por el mayordomo y algunas personas notorias del pueblo,

Pág. 018
músicos violinistas que es en ese momento son los únicos en
ejecutar sus instrumentos, de la imagen santa y sus
portadores de candelabros y de la asistencia, a menudo
mujeres. La mayor parte del tiempo los hombres se contentan
en observarla procesión aparte, en el perímetro de la plaza,
mientras que durante toda la ceremonia que tiene lugar en la
iglesia, permanecen al exterior de esta bebiendo lo que les
ofrecen los sirvientes del mayordomo. Cuando se terminan los
canticos de la iglesia que siguen la procesión, el tesorero,
eventualmente remplazado por el maestro de capilla y en
presencia del juez de paz hace un llamado en la iglesia a una
persona voluntaria para comprometerse a retomar la fiesta a
su cargo el año siguiente, siendo felicitado por los
responsables de la iglesia y las autoridades presentes. A
menudo el futuro mayordomo se dará a conocer mas tarde, en
el día de la entrega de la ofrenda al santo sobre el atrio de la
iglesia. Después de la ceremonia que se desarrolla en la
iglesia y en la plaza por la mañana, la asistencia invade esta
ultima donde se encuentran ya numerosas personas. La
orquesta profana contratada para la fiesta toma, entonces,
resueltamente el relevo de los músicos religiosos y se dirige
siguiendo al mayordomo hacia el domicilio de este. En el
domicilio del mayordomo, precisamente, mientras que la
orquesta hace bailar a una parte de la asistencia, los
convidados se relevan por turnos y grupos para tomar bajo el
techado especialmente construido para la ovación en el patio
o en el espacio verde que se yuxtapones a la casa, la comida
que distribuyen personalmente los sirvientes del mayordomo.
La cual se compone de varios platos sucesivos, generalmente
constituidos por los siguientes componentes: sopa de vacuno
y locro de trigo, carne de vacuno hervido con cebollas fritas y
arroz, estofado de papas, zanahorias, repollos, yuca, hiervas
diversas y carne hervida de vacuno y cerdo (Puchero), sopa de

Pág. 019
papas, después café, todo rociado de guarapo y de alcohol de
caña. Los invitados deben vaciar completamente los platos,
distribuidos repletos, eventualmente, recuperando el
contenido en recipientes o en bolsas para la ocasión. Toda
restitución de alimentos es normalmente considerada como
una ofensa al dueño de la casa. Los participantes son
invitados a tomar la comida en un orden en el que se suceden,
primero los músicos, y lo ejecutantes especializados en
danzas rituales particulares, después las autoridades y
notables presentes del pueblo, seguidos del resto de la
asistencia en un orden decreciente de su respetabilidad y de
la estima en que los tiene personalmente el mayordomo y, en
ultimo lugar la familia misma del mayordomo. Las personas
que se presentan sin aportar su huiche no son normalmente
objeto de ninguna invitación para compartir la comida, ni
reciben los regalos alimentarios de bienvenida. Sin embargo,
los sirvientes los invitan imperativamente a beber con lo otros
visitantes. Después de la comida la orquesta profana hace
bailar a una parte de la asistencia de la casa o en el patio
mientras que otros participantes conversan sentados o de pie
en pieza principal, bajo la baranda o en el patio, incluso al lado
de la casa, bebiendo lo que les ofrece abundantemente los
sirvientes.
Durante la tarde, el mayordomo, la orquesta profana que ha
encontrado parientes del mayordomo y varios voluntarios
llevan en procesión hacia la plaza el voto u ofrenda ritual de
alimentos que esta ligada a la celebración. Las piezas del voto
son, entonces depositadas en ofrenda al santo sobre la mesa.
Una mesa ritual que se instala delante del portal de la iglesia y
frente a la plaza. Estas ofrendas esperan allí ser llevadas
ceremonialmente por el nuevo mayordomo del año entrante,
El voto reproduce el que ha sido ofrecido el año anterior. El
tesorero del Santo venerado verifica, en presencia del juez de

Pág. 020
paz, la conformidad del contenido del voto con la lista de las
piezas que han sido entregadas y después llevadas el año
anterior y que han sido anotados en el libro de inventarios de
la fiesta. El tesorero establece, por escrito el acta de la nueva
entrega y su contenido exacto, tolerando, sin embargo,
algunas pequeñas variaciones.
El voto comprende de: Diversas figuras de pan que tienen
diferentes formas y dimensiones. Algunos de ellos son
elaborados sobre la base de harina de trigo y constituyen la
parte central llamada jarra de la ofrenda. Esta parte central
esta rodeada de figurines mas pequeños y mas numerosos
que tiene la forma de bebes, de toros y de flores. Otros
figurines de pan, numerosos igualmente llamados figurines de
mesa son más pequeños y de forma abstracta. Estos últimos
están hechos a base de harina de maíz; plátanos, una o dos
piñas, yuca, papas, huevos, una o dos aves, uno o dos
cochinillos, bombones o caramelos, uno o dos platos de
mermelada de plátanos, o de papaya, elaborado con
chancaca, un balde de guarapo, así como uno o dos botellas
de aguardiente.

ELABORACIÓN DE LA CHANCACA
1. Cortar la caña y acarrear a la era.
2. Moler la caña
3. Hervir el caldo de caña en una blandona y sacar el cachazo,
seguir hirviendo hasta que llegue a su punto.
4. Batir hasta que esponjeé y dejarlo unos dos minutos.
5. Nos ponemos a amoldar y dejamos enfriar hasta que se endure.
6. Desamoldar y entongar con chante de gigante.
1. Sacar al mercado. * Precio de
mercado S/. 15. 00 el tongo

Pág. 021
Choza típica junto al trapiche

Moldes de madera para elaborar la chancaca

Pág. 022
ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA:
• Seis meses antes que llegue la fiesta el mayordomo busca su
sirvientes y hacen una reunión
• Dos meses después con todos los sirvientes y la población
acarrean la leña en forma de sociedad y el mayordomo se
encarga de la alimentación
• Faltando un mes preparan el dulce de papaya, Chiclayo, higos,
durazno según la fecha
• Una semana antes preparan el guarapo
• Tres días antes piden el horno a las personas que lo tienen, al
cual asisten con banda llevando carne, carancho, salchicha,
rellena y dulce, con su tacho de guarapo y preparan el pan.
• En la velación llegan las personas que quieren colaborar con el
mayordomo le llevan el huiche (que consiste en dar cualquier
producto de la chacra o del mercado) y a cambio reciben un
plato de dulce con panes, plátanos, y otros.
3. VOTO:
Consiste en colocarlo en la mesa un mantel, sobre de el se
encuentra figuras de pan, plátanos, dulce, la jarra que consiste en
dos ramas de pan y un águila adornado de chupetes, bombones,
panes pequeños en figuritas, pegados con carrizo; bolsas de
caramelo, galletas, debajo de la mesa están cuyes y gallinas vivas.

Horno para la preparación del pan y del voto

Pág. 023
Entrega del voto a los nuevos mayordomos

5.- DESCRIPCIÓN DE LAS DANZAS


 DANZA DEL ASHIN NEGRITO ( Se celebra el 12 de
junio)

Pág. 024
Niños representando la danza tradicional (ashin negritos)

VESTIMENTA:
Camisa Blanca manga larga,
Pantalón azul marino o negro
Un pañuelo blanco envuelto en la cabeza
Una faja envuelto en la cintura
Con la cara pintada de color negro
Banda Blanca de forma diagonal
INSTRUMENTOS:
Flauta y Tinya
 CANCIÒN
Antonio Divino
Yo soy tu devoto
Para celebrarte
En este tu día.
Ashin , ashin negrito
San Antonio bendito

Vamos cantando

Pág. 025
Vamos bailando
Ashin, ashin negrito
San Antonio Bendito
 DANZA DEL PUMA
VESTIMENTA:
Llanques
Pantalón marrón
Un polo marrón
Un cuero de ganado, oveja o venado puesto en cima del danzante
INSTRUMENTO:
Flauta y Tinya

 DANZA DEL SHACAPERO


Shacapas en los pies del danzarin

VESTIMENTA
Un peñón
Un pantalón negro
Llanques

Pág. 026
Camisa blanca manga larga
Las shacapas (hembra y macho)
En la frente lleva una cruz pintada y un pañuelo en la cabeza

INSTRUMENTO:
Flauta y tinya

 DANZA DE LAS NEGRAS


VESTIEMENTA
Varones (reyes)
Una corona con espejos forrada con papel metálico
Un bombo con dos vaquetas
Pantalón negro o azul marino adornado con papel metálico
Rostro pintado color negro
Camisa blanca manga larga
Zapatos negros
Una capa de tela negra adornado de papel metálico.
Mujeres (negras)
Una falda vueluda negra adornada con papel metálico color plata
Una blusa blanca manga larga
Rostro pintada de color negro
Sandalias forradas con papel metálico color plata
Una vincha brillante
Una capa de tela negra adornado con papel metálico color plata
INSTRUMENTOS MUSICALES
Violín
Sonaja
Tambor
Bombo
Pandereta
Flauta
6.- CANCIONES

Pág. 027
 DONDE VAN GITANITAS
¿Donde van gitanitas
Solo así tan tarde? Reyes

Vamos a ver a la virgen


Que es nuestra madre
Al aire lirio
Rosas del valle
Entre los frutos
Negras
El niño nace
al aire lirio

No se rían caballeros
De estas pobres negrita
Que venimos a adorar a nuestro niño Manuel.

 VIBRAPURA
Vibra pura cholita tu quena
Suena los canticos
En la noche buena
Alma de mi canción
Sube al cielo de mi Perú
Para cantarte de luz (bis)
En la sierra cantamos alegre
A Jesús niño
Que esta en el alatar.

 LA CUNA DE MI NIÑO
La cuna de mi niño
Se mese solo

Pág. 028
Como el campo verde
Las amapolas

 DANZA DE LAS PASTORA

VESTIMENTA
Mujeres
Sombrero con espejo
Capa color celeste adornado con pale metálico color oro
Una falda negra adornado con papel metálico color oro
Zapatos negros
Blusa blanca
Ángeles
Alas de papel metálico color plata
Vincha de color plata y
Vestido blanco

Varones
Rey negro
Corona de color negó adornado con espejos y lentejuelas
Pantalón negro o azul marino adornado con papel metálico color oro
Capa color negra adornado con greca y lentejuela
Zapatos negros,
Camisa manga larga blanca.
 CANCIÒN
¡Que feliz momento!
Que el gallo canto
Anunciando al mundo
Que Cristo nació

Pág. 029
Todos los vivientes
Deben esperar
Esta feliz nueva
Que es la navidad
Rey morado
Corona color morado adornado con espejos y lentejuelas
Pantalón negó o azul marino adornado con papel metálico color oro
Capa color morado adornado con greca y lentejuela morados y
plateado
Camisa manga larga blanca
Zapatos negros
 CANCIÒN
Señora Santa Ana
Por que llora el niño
Por una manzana
Que se la cayó
Si llora por una
Yo la daré dos
Una para el niño
Y otra par voz

Rey Amarillo
Corona color amarillo adornado con espejos y lentejuelas doradas
Pantalón negó o azul marino adornado con papel metálico color oro
Capa color amarillo adornado con greca y lentejuela amarillo
Camisa manga larga blanca

 CANCIÓN
Portal sacrosanto
Pesebre de amor
Dulzura inefable
Y divino esplendor

Pág. 030
Viejo
VESTIMENTA
Un sombrero de paja
Camisa manga larga blanca
Poncho marrón
Bastón
Zapatos negros y pantalón azul

 Pimama masha wuashsasurca

Pimama masha wuashsasurca


Tan bonito y tan chiquito
Gracias a Dios y a tu madre
Que te tuvo tan bonito

Hoy que vienes a nacer


en esta noche tan buena

POESÍA
Shilo she shilo she
Acasho tu no mash lo shaves
Yo también lo she

El tiempo que era jovenshito


Me contaba el viejo Shimonsito
Ay mis piernecitas tiemblan
Que ni caminar no puedo

Pág. 031
Ayúdeme pastorshitas
Me caigo a sus pies

Vamos vamos pastorshitos


A adorar
Al niño Jesús
Que esta en el altar.
1. CANCIÓN DE LOS TRES REYES
CANTEN PAJARILLOS
Canten pajarillos
Al cielo divino
Canten sus plegarias
Al niño divino
Blancos querubines
Cuidan de tus sueños
celestiales cisnes
llenos de ensueño

Fiestas de las flores


para el niño Dios
de José y María
Junto a los dos

DE LAS TIERRAS SEÑORAS

De largas tierras señoras


Venimos tres reyes del suelo
Ante el monarca del cielo
Llenos de amor y de fe

El incienso de los dioses


Oro y mirra te ofrecemos
Permitiendo que lleguemos

Pág. 032
a besar tus santos pies

ANTE TU DIVINO ROSTRO


Ante tu divino rostro
Tan hermoso y lindo infante
Venimos a tus plantas
A rendirte adoración

Postrados humildemente
Adoración te rendimos

 CANCIONES GENERALES :
Son canciones comunes a todos los pueblos cantados
en la fiesta de navidad
Niño Manuelito
Pastorcillos entre otros.

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA DE LOS POBLADORES DE


SAN CARLOS
 VARONES:
Poblador trasladándose por la mañana a su chacra

Pág. 033
 Pantalón negro o azul marino

 Llanques
 Camisa manga larga celeste o blanca
 Alforja y al forjilla con coca
 Faja tejida para la cintura
 Poncho
 MUJERES
Pobladora portando herramientas de trabajo

 Polleras de color negro

 Enagües

Pág. 034
 Pañuelo blanco envuelto en la cabeza
 Peñón de mano de color negro
 Blusa de color blanco o celeste.
 Llanques

3.3.-AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y ARTE


ELABORACIÓN DE UNA MAQUETA DE HATUMPAMPA

PLATOS TÍPICOS;
PUCHERO: DESCRIPCIÓN
 INGREDIENTES:
-Tocino de chanco -Repollo o col
-Carne de Chancho y de -Yuca, racacha, vituca
res -Cebolla china
-Manteca de cerdo
-Yerbabuena, culantro, orégano.
-Sal, aceite, y otros condimentos como ajos, comino y azafrán.

 PREPARACIÓN

Pág. 035
Cocinar la carne aderezada previamente. En un perol, aderezar los
condimentos con la manteca de cerdo. Agregar al perol el caldo de las
carnes y volver a hervirlos juntas. Una vez que haya cogido sabor
sacar las carnes. Agregar el repollo picado, yerbabuena y culantro;
luego agregar una capa de yuca, racacha y la vituca. Tapar con hojas
de plátano hasta que hierva. Una vez cocinado , retirar del fuego y
mover para que no se pegue.
Mujeres preparando el puchero

Puchero preparado listo para degustar

Pág. 036
Recibiendo el puchero (plato típico)

2. LOCRO DE GUINEO
INGREDIENTES:
-Plátano o guineo verde pelado
-Frijol verde o seco
-Pellejo de chancho
-culantro
Manteca de Chancho, ajos, sal a gusto
 PREPARACIÓN
Se adereza con ajos y se refrié con manteca, luego se ajusta
un poco de agua y el guineo con el frejol se deja hervir
juntamente con el pellejo hasta que este blando se agrega sal
a gusto, al bajar se agrega el culantro.
3. CECINA CON GIGANTE
 PREPARACIÓN
Se haza la cecina en carbón, luego se machaca con el chungo
para volverlo suave y se sirve con el gigante cocinado.

Pág. 037
4. CHICHARON DE CHANCHO CON MOTE CHOCLO
 PREPARACIÓN
Se fríe la carne de chanco en su propia manteca hasta que este
cocido , luego se le saca de la manteca y se sirve con choclo
cocinado
5. CHOCLO ASADO
 PREPARACIÓN
Asamos en el carbón el choclo verde y se consume con sal a gusto.
6. LOCRO DE FREJOL CON COL
 PREPARACIÓN
En una olla, se adereza aceite, ajo, guiso y sal a la gusto se agrega
agua y se suelta el frejol verde se deja hervir hasta cocinarse y se
coloca col picada, por ultimo echamos culantro y se baja para servir.
3.4.-EDUCACIÓN RELIGIOSA
Interior del templo

Pág. 038
Santos de la iglesia

FIESTAS PATRONALES, RELIGIOSAS Y PATRIAS (cronograma


de actividades)
1 ero de Enero : Año Nuevo
1. 6 de Enero : bajada de reyes
2. 30 de Enero : Niño Jesús de Praga
3. 14 de febrero : Carnavales
4. Abril : Semana Santa
5. 2 de mayo : fiesta de las cruces
6. 24 de mayo : Virgen María Auxiliador
7. 12 de junio : fiesta de San Antonio
8. 28 de julio : fiestas patrias
9. 30 de agosto : Santa Rosa de Lima
10. 28 de agosto : Misa y almuerzo de confraternidad
11. 4 de noviembre : Fiesta patronal del distrito
12. 8 de diciembre : Inmaculada Concepción

Pág. 039
13. 24 de diciembre: Noche Buena
14. 25 de diciembre: Navidad

DESCRIPCION DE LA FIESTA PATRONAL (4 de Noviembre)


Para la fiesta patronal se prepara el huarapo con anticipación, de
igual manera el dulce, en la víspera velan al patrón todo el día y la
noche, danza el shacapero con flauta y tinya; el mayordomo brinda el
almuerzo a toda la población por la tarde se celebra el robo de la
cocina que consiste en robar las cosas de las cocineras y sacar a
bailar en las calles con la banda de músicos, por la noche se da el
baile popular; en el día se celebra la misa por la mañana, luego se
realiza el desfile, el mayordomo brinda el almuerzo a toda la
población y por la tarde la feria artesanal.
Tiene como Patrón a San Carlos Bolomeo, por ser un personaje de
ejemplo quien dejo toda su fortuna por ir al servicio de Dios.
Procesión que se realiza en todas las festividades religiosas

EL NACIMIENTO DEL SALVADOR (24 DE DICIEMBRE)


Primero.- Con 8 meses de anticipación se busca los sirvientes

Pág. 040
Segundo.- 6 meses de anticipación se prepara la leña para ser
secada
Tercero.- Una semana antes se elabora el dulce y el huarapo en la
chacra de caña del mayordomo
Cuarto.- Se realiza la novena y en la víspera todo el día baila el
shacapero al pie de la imagen del niño Dios, junto a los pastorcitos
Por la noche las pastorcitas bailan y se celebra la misa a las 11 de la
noche, siguen bailando las pastoras hasta las doce de la noche y es
ahí cuando salen los pumas a comer alas pastoras, una vez que salen
los pumas salen las negras a danzar hasta el amanecer.
El dia 25 de diciembre se celebra nuevamente la misa a las 10 de la
mañana, bailando las pastorcitas hasta las 12 del medio dia, llevando
el mayordomo al almuerzo a toda la población.
Cuna del Niño Dios

3..5.- ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


1.-EL CLIMA varía en función de la altitud: desde templado,
cálido y moderadamente húmedo en la parte baja, hasta
templado frio y más húmedo en la parte alta.

Pág. 041
Una vegetación abundante de tipo sub tropical, más o menos alta
según los sectores más o menos cultivados, cubre gran parte del
territorio a pesar de un desmonte que avanza notablemente cada
año desde el término de la construcción de la carretera llamada
“Marginal”

2. FLORA:
Orquídeas

Planta de pajuro con una especie de orquidea

Pág. 042
 PLANTAS MEDICINALES:
Lancetilla.- sirve para curar la inflamación de las heridas
Aliso.- sirve para los golpes y moretones y dislocaduras
Eucalipto.- sirve para el resfrió
Llantén.- sirve para curar la inflamación
María sacha.-sirve para curar mareos
Ruda.- cura del mal aire y mareos
Paico.-como un vermífugo para las lombrices
Manzanilla.-alivia males estomacales.
Matico.- cura la tos
Papa del antiguo, racacha del antiguo Curan el
susto
Choclo del antiguo, cahui del antiguo, San Pablo
Penca savila.- se utiliza como emplastos

Pág. 043
Mora
 ARBOLES
Ishpingo. Atadejo, Guaba, Molle, Aliso, Cedro,
Eucalipto. Duendecaspe, Andarecaspe Chicca brava,
hayal, tayango, morrera, cascarilla, morocho, chamana,
pajuro, cedro
 FLORES
Orquídeas, Cucarda, Rosas, peruanito, hortensia,

3. FAUNA
:
 Aves:

Gorrión, Tepasho, Guardacaballo, Sorsal,


Loquito,Chiscasco,Tucan,Chicullo,Pinsha,Loros, Piwichos,
Pocochon, Pishan, Caracos, Palomas, Azulejos,Gallito de las
Rocas.
 Mamíferos
Monos, Chosca, Ronsoco, Venado Casha picuro, Oso ganadero, Oso
hormiguero,Oso achupero, Conejos silvestres, Sacha cuy, Tejón,
Leoneras, Canchul, Murciélagos
 Reptiles
Serpiente, Lagartijas, Camaleón
4. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION (FLORA Y FAUNA)

Pág. 044
FLORA:
• Cascarilla, La orquídea Amazonas, Chicca brava, cedro, molde
caspe, morrero, guaba, atadejo, ishpingo, balsa
FAUNA:
• Pinsha, tucán, loro, caraco, pisan, jululi, loritos de jalca,
curquingos, tepashos, chichcasco, gallito de las rocas,
• monos, mono choro de cola amarilla, venado, chosca, ronsoco,
tejon, tigrillo,oso achupero, achupe, oso ormiguero. Casha picuro.
4. AREAS GEOGRAFICAS DE POTENCIALES PARA
CONVERTIRLAS EN RESERVA
• Quinguyacu Sauco
• Collampan Tacala
• Tiorante Cuillva
• Vellanta Hatumpampa
• Canta Calzada
Canta

AVANCES
EN LA

ACTUALIDAD
PRODUCTO: ELABORACIÓN DE LA PANELA
PROCEDIMIENTO:
1. .-Cortar y lavar la caña
2. Moler en el trapiche la cantidad que quieres
3. Hacer hervir el jugo en una blandona o un perol

Pág. 045
4. Cuando esta hirviendo echar cal dependiendo de la cantidad del
jugo
5. Hacer hervir hasta que llegue al punto máximo
6. Quitar y vaciar en un deposito y batir hasta que enfrié y granule
7. Cernir para que salga mas delgada o fina
8. Por ultimo embolsar y vender. *
Precio de mercado S/. 2. 00

4.-CONCLUSIONES FINALES:

 Los habitantes de la comunidad aldeana de San Carlos en los


Andes septentrionales del Perú han vivido siempre al margen
de los grandes centros que han presidido a los destinos
imperiales, nacionales e incluso regionales.

 Su organización social y la representación que hacen de las


relaciones sociales en las cuales se han comprometido, no
dejan de mostrar la complejidad específica y dinámica de
estas.

 Su futuro no puede concebirse, en la misma óptica autónoma,


sin una vinculación a un mundo antiguo donde lo natural, lo
sobrenatural y lo humano se penetran estrechamente, donde
sus usos, costumbres y tradiciones de San Carlos perduran
hasta la actualidad., siendo necesario conservarlo, rescatando
y valorando sus riquezas culturales a través de sus diversas
manifestaciones artísticas.

 La identificación social y las solidaridades activas y


redistributivas que se manifiestan de manera la más
polivalente en torno a esta institución hacen de ella el punto
de referencia fundamental de cualquier habitante.

Pág. 046
 Los lazos de ascendencia y de alianza constituyen el marco
social de la solidaridad y de la cooperación mas estables
dentro de la comunidad aldeana y fuera de esta, y ello tanto
en el plano del cumplimiento de las obligaciones sociales y
rituales como en el marco de la empresa económica, cuya
unidad domestica constituye, a la vez, el núcleo elemental y el
entorno social normal

 La comunidad de San Carlos reúne las unidades domesticas


aun nivel mas alto y en un mismo conjunto, en el marco de un
complejo de relaciones que combinan ascendencia común
alejada y alianzas matrimoniales propias a la comunidad.

 Las expresiones rituales de la comunidad son una


manifestación particular de la complementariedad equilibrada
entre sus componentes.

 San Carlos es uno de los pueblos más tradicionales y


costumbristas de la provincia de Bongará, manteniendo su
identidad cultural, frente al mundo más amplio y globalizado.

 Concientizar a la población de San Carlos a difundir su gran


riqueza cultual, así como conservar sus usos, costumbres y
tradiciones, y del mismo modo promocionar sus atractivos
turísticos, manteniendo su identidad cultural, con la
finalidad de incentivar el turismo.

5.-SUGERENCIAS

 Las costumbres deben ser difundidas y conocidas por la


población estudiantil, para tenerla como ejemplo y cultivar su
identidad cultural de los pueblos; así mismo ser reconocido
como un pueblo tradicional, ya que San Carlos es un
comunidad costumbrista que mantiene viva su arraigo cultural
de sus antepasados.

Pág. 047
 Que la Municipalidad Distrital de San Carlos promueva y
difunda los atractivos turísticos para ser conocido en el ámbito
regional y nacional, a través de trípticos, folletos, revistas,
documentales, internet y spots publicitarios.

 Concientizar a la población de San Carlos para conservar


intangibles sus recursos naturales como flora y fauna,
declarando a sus tierras comunales como áreas geográficas
de potenciales para convertirlas en reserva.

 Que, a través de la Institución Educativa Nº 18096 de la


localidad de San Carlos; los docentes, alumnos, padres de
familia y comunidad en su conjunto, asuman el compromiso
de seguir manteniendo sus diversas manifestaciones
culturales, para que las futuras generaciones sigan
identificándose con los usos, costumbres y tradiciones como
legado de sus antepasados.

6.- BIBLIOGRAFIA

MALENGREAU, Jacques. Parientes, paisanos y


ciudadanos en los Andes de
Chachapoyas.

Historia, leyendas y
costumbres Bongara.

Boletín Institucional de la Red Regional de

Mujeres Autoridades de Amazona Lideresas en acción –


REDMUA.

Pág. 048
AGRADECIMIENTO

Agradecemos eternamente a Dios por darnos la fortaleza y


valor, para continuar nuestros estudios en la Institución Educativa Nº
18084 “La Villa”.

Así mismo agradecemos la confianza y el apoyo desprendido de


nuestros compañeros y en especial a los profesores asesores: Carmen
M. Díaz Ramos y Gustavo Ramos Vallejos del mismo modo a las
docentes Elvia Vargas Chapac,y María Guivin Chocahabot, que nos
han apoyado en la realización de este proyecto sin interés alguno y

Pág. 049
porque han contribuido positivamente para hacer realidad este
proyecto.

A los pobladores de San Carlos por brindarnos la información


sobre su cultura y costumbres que queda plasmado en este proyecto,
y al Alcalde Prof, Román Camus Rojas como a sus regidores y
autoridades de la comunidad, por su organización y desprendimiento
en las diversas actividades culturales.

Finalmente agradecemos a nuestros Padres por la constante


comunicación y comprensión quienes contribuyen en gran medida a
transformar y mejorar nuestra forma de vida.

Atentamente

LOS INTEGRANTES

Pág. 050

También podría gustarte