0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Estructuras de Control

Cargado por

Braulio Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Estructuras de Control

Cargado por

Braulio Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Braulio Hernández Flores 103B.

Nombre del alumno:


Braulio Hernández Flores.

Grado y grupo:
103 B.

Matricula:
216W0084.

Profesor.
Arturo Martín Morales Rayon.

Ingeniería.
Sistemas computacionales.

Tarea:
Estructuras de control.

Sistema:
Escolarizado.

Extensión:
Nogales.
Braulio Hernández Flores 103B.

Estructuras de control.

Las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones


de un programa.

Estructura secuencial.
Son problemas en los que para su solución se emplea una serie de acciones ejecutadas
invariablemente en un orden secuencial que suceden de tal modo que la salida de una es
la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. Dentro de este
tipo podemos encontrar operaciones de inicio/fin, inicialización de variables,
operaciones de asignación, cálculo, sumarización, etc.
Este tipo de estructura se basa en las 5 fases de que consta todo el algoritmo o el
programa.

-Definición de variables (Declaración).


-Inicialización de variables.
-Lectura de datos.
-Cálculos.
-Salida.

Representación gráfica.
Braulio Hernández Flores 103B.

Estructura condicional.
Se les conoce como tomas de decisiones las cuales comparan una variable con otros
valores para que en base al resultado se siga un curso en acción dentro del programa.
La comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se
necesite las cuales son 3 tipos básicos de condicionales que son: las simples, las dobles y
las múltiples.

Las simples son la toma de decisiones y tienen la siguiente forma.

Pseudocódigo: Diagrama de flujo:

Las dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del
cumplimiento o no de una determinada condición y se representa de la siguiente forma.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Las múltiples son tomas de decisiones especializadas que permiten comparar una
variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de
instrucciones distintas. La forma común es.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

Estructura if simple.
Braulio Hernández Flores 103B.

Se evalúa la condición y si esta se cumple se ejecuta un determinado grupo de


instrucciones. En caso contrario se saltan dicho grupo de instrucciones.

Forma lógica

Sintaxis.
1 if (condición) {
2 ...
3}
Braulio Hernández Flores 103B.

Estructura if else.

Ejecuta una sentencia si una condición especificada es evaluada como verdadera. Si la


condición es evaluada como falsa, otra sentencia puede ser ejecutada.

Sintaxis.
if (condición) setencia1 {else sentencia 2}

Condición:
Una expresión que puede ser evaluada como verdadera o falsa.

sentencia1:
Sentencia que se ejecutará si la condición es evaluada como verdadera. Puede ser
cualquier sentencia, incluyendo otras sentencias if anidadas. Para ejecutar múltiples
sentencias, use una sentencia block ({ ... }) para agruparlas.

sentencia2:
Sentencia que se ejecutará si condición se evalúa como falsa, y exista una cláusula else.
Puede ser cualquier sentencia, incluyendo sentencias block y otras sentencias if
anidadas.

If anidados.
La sentencia if es anidada si la sentencia verdadera o la falsa es a su vez una sentencia
if, ésta sentencia implementa decisiones que tienen una o dos alternativas, se usa
comúnmente cuando se requiere implementar la toma de decisiones con varias
alternativas, la sintaxis de la sentencia es la siguiente:
if(condición 1)
sentencia 1
else if (condición 2)
sentencia 2

-else if (condición n)
-sentencia n
-else sentencia e
Braulio Hernández Flores 103B.

switch.

Dentro de la sentencia switch, está permitido tener varias expresiones case


para ejecutar a un mismo segmento de código cuando se cumpla alguna de
ellas. Por ejemplo, se puede escribir:

switch(caracter){
case 'a': case 'A': case 'e': case 'E': case 'i': case 'I':
case 'o': case 'O': case 'u': case 'U':
break;
case '1': case '2': case '3': case '4': case '5': case '6':
case '7': case '8': case '9': case '0':
cout<<caracter<<" es un digito"<<endl;
break;
default:
cout<<caracter<<" no es ni vocal ni digito"<<endl
}

Operador condicional.
Sintaxis:
expression ? expression : expression

El operador condicional (? :) es un operador ternario (toma tres operandos). El


operador condicional funciona del modo siguiente:

-El primer operando se convierte implícitamente en bool . Se evalúa y todos los efectos
secundarios se completan antes de continuar.

-Si el primer operando se evalúa como true (1), se evalúa el segundo operando.

-Si el primer operando se evalúa como false (0), se evalúa el tercer operando.

El resultado del operador condicional es el resultado de cualquier operando que se


evalúe, el segundo o el tercero. Solo uno de los dos últimos operandos se evalúa en una
expresión condicional.

Las expresiones condicionales tienen asociatividad de derecha a izquierda. El primer


operando debe ser de tipo entero o de tipo de puntero.
Braulio Hernández Flores 103B.

Estructuras repetitivas.
Las estructuras repetitivas se utilizan cuando se quiere que un conjunto de
instrucciones se ejecuten un cierto número finito de veces, por ejemplo, escribir algo en
pantalla cierta cantidad de veces, mover un objeto de un punto a otro cierta cantidad de
pasos, o hacer una operación matemática cierta cantidad de veces. Se les llama bucle o
ciclo a todo proceso que se repite cierto número de veces dentro de un pseudocódigo o
un programa y las estructuras repetitivas nos permiten hacerlo de forma sencilla.

Estructura while.
La estructura repetitiva mientras (en ingles while), es aquella en que el cuerpo del bucle
se repite mientras se cumple una determinada condición. Cuando se ejecuta la
instrucción mientras, la primera cosa que sucede es evaluar la condición (una expresión
booleana). Si la condición se evalúa falsa, no se entra al ciclo y se sigue con el flujo
normal del problema. Si la condición es verdadera, entonces se entra al ciclo y se ejecuta
el cuerpo del bucle (instrucciones dentro del mientras), después se evalúa de nuevo la
expresión booleana. Este proceso se repite una y otra vez mientras la condición sea
verdadera.

En ocasiones requerimos utilizar ciclos en donde no sabemos de antemano la


cantidad de repeticiones que se llevaran a cabo. Para estos casos podemos utilizar
la estructura mientras, donde se utiliza un dato centinela para terminar el ciclo,
el dato centinela es un dato que jamás será un valor real dentro de mis datos
esperados de entrada.

La computadora empieza revisando la condición. Si es VERDADERA, las


declaraciones se ejecutan. De otro modo, la computadora procede a la siguiente
declaración y llega al fin. Después de que las declaraciones se ejecutan, la
computadora regresa y revisa la condición otra vez. Esta secuencia de eventos se
repite hasta que eventualmente la condición resulta FALSA. Cuando eso pasa, la
repetición es terminada y la ejecución continúa con las declaraciones hasta el fin.
Braulio Hernández Flores 103B.

Estructura do-while.
La estructura do while es otra estructura repetitiva, la cual ejecuta al menos una vez su
bloque repetitivo, a diferencia del while o del for que podían no ejecutar el bloque.
Esta estructura repetitiva se utiliza cuando conocemos de antemano que por lo menos
una vez se ejecutará el bloque repetitivo.
La condición de la estructura está abajo del bloque a repetir, a diferencia del while o del
for que está en la parte superior
Representación gráfica:

El bloque de operaciones se repite MIENTRAS que la condición sea Verdadera.


Si la condición retorna Falso el ciclo se detiene. En Java, todos los ciclos repiten por
verdadero y cortan por falso.
Es importante analizar y ver que las operaciones se ejecutan como mínimo una vez.

Estructura for.
La estructura repetitiva For (desde) es aquella en la que el número de iteraciones se
conoce por anticipado, y por ello no se precisa poner ninguna condición de salida para
detener el bucle. En su lugar un contador cuenta el número de iteraciones fijas y se
termina cuando llega al valor final previamente definido.
Braulio Hernández Flores 103B.

Instrucciones de salto.

Las instrucciones de salto se utilizan para acortar tiempos de ciclo si no se cumplen


ciertas condiciones, o para establecer programas alternativos dentro de una misma
secuencial lineal. Por ejemplo, en el ordinograma siguiente en la figura de arriba se
muestra una estructura de programas horizontal o alternativa ( o se ejecuta A, o se
ejecuta B), que por definición no puede programarse con secuencia lineal de
instrucciones, de listado único y escritura consecutiva. El problema se soluciona con la
inclusión en el lenguaje del autómata de las instrucciones de salto.

Instruccion de break.

La instrucción de salto break se usa para interrumpir (romper) la ejecución normal de


un bucle, es decir, la instrucción break finaliza (termina) la ejecución de un bucle y, por
tanto, el control del programa se transfiere (salta) a la primera instrucción después del
bucle.

Instrucción de continue.
La instrucción continue pasa el control a la siguiente iteración de la instrucción de
inclusión do , for o while más próxima en que aparece, omitiendo las restantes
instrucciones en el cuerpo de la instrucción do , for o while .
Sintaxis.
jump-statement:
continue ;

También podría gustarte