0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas69 páginas

Clase 11 Modulacion PSK (13 1)

Este documento describe diferentes tipos de modulación digital por cambio de fase, incluyendo BPSK (modulación por cambio de fase binaria). Explica cómo la BPSK cambia la fase de la señal portadora en dos fases posibles (0° y 180°) dependiendo del bit transmitido. También cubre conceptos como el espectro, constelación y diagrama de bloques del transmisor BPSK.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas69 páginas

Clase 11 Modulacion PSK (13 1)

Este documento describe diferentes tipos de modulación digital por cambio de fase, incluyendo BPSK (modulación por cambio de fase binaria). Explica cómo la BPSK cambia la fase de la señal portadora en dos fases posibles (0° y 180°) dependiendo del bit transmitido. También cubre conceptos como el espectro, constelación y diagrama de bloques del transmisor BPSK.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

Facultad de Ingeniería Electrónica

Semana N° 11
MODULACION DIGITAL : POR CAMBIO DE FASE

Asignatura: TELECOMUNICACIONES II

Semestre Académico 2021-1 1


SHIFT KEYING (PSK) : MODULADA CON SEÑAL “RZ”

La modulación PSK (PHASE SHIFT KEYING) (MODULACION POR CAMBIO DE FASE) consiste en que una secuencia de bit que
constituye la data hace cambiar la fase de la señal de Portadora tal como se muestra en la figura
MODULACION 2- PHASE SHIFT KEYING (BPSK)
La ecuación que describe su comportamiento, en el dominio del tiempo es :

[𝑏 𝑡 ∆𝜃]
𝑆𝑃𝑆𝐾 𝑡 = 𝐴𝐶𝑜𝑠 𝜔𝑐 𝑡 + ∅ 𝑡 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + )t]
2

Para la modulación BPSK este tiene 2 fases (M = 21 = 2) asignándose a una fase los bits 1s y la otra fase 0s

La separación entre fases adyacentes es de 180º ∆𝜃 =2𝜋 , BPSK :. M =2

[𝑏 𝑡 ∆𝜃] 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑏 𝑡 = 0 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 0)t]


𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 2 )t] ൝
𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑏 𝑡 = 1 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝜋)t]
MODULACION PHASE SHIFT KEYING (PSK)

El primer caso de modulación de fase es el denominado BPSK (BINARY PHASE SHIFT KEYING) que es una técnica de
modulación digital en la que la información va cambiar la fase de la señal de portadora en dos fases. En el ejemplo
se muestra la señal modulada BPSK , donde la fase entre 0° y 180 °

[𝑏 𝑡 ∆𝜃] 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 ∶ 𝑏𝑀 𝑡 = 0 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 0)t]


𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝑀 2 )t] ൝
𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 ∶ 𝑏𝑀 𝑡 = 1 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝜋)t]
MODULACION 2- PHASE SHIFT KEYING (BPSK)
En consecuencia, para la BPSK, la tasa de cambio de la salida (baudios) es igual a la tasa de cambio de la entrada (bps),
ESPECTRO (PSK)
El espectro la modulación FSK es parecido al de ASK solo que no incluye las Deltas de Dirac. Esto implica un ahorro de
potencia. Aplicando la transformada de Fourier a la ecuación

[𝑏 𝑡 ∆𝜃] 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑏 𝑡 = 0 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 0)t]


𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + )t] ൝
2 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑏 𝑡 = 1 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝜋)t]
obtenemos de manera simplificada el espectro en el dominio de
la frecuencia dado por:

1 1 1
𝐹𝑃𝑆𝐾 𝜔 = 2F 𝜔 − 𝜔𝑐 + 2F 𝜔 + 𝜔𝑐 = 2 F 𝜔 − 𝜔𝑐 + F 𝜔 + 𝜔𝑐

El ancho de banda es 𝐵𝑊𝑃𝑆𝐾 = 2 𝐵𝐹


ESPECTRO (PSK)

El ancho de banda 𝐵𝑊𝑃𝑆𝐾 = 2 𝐵𝐹

Según Nyquist la velocidad de transmisión en baudios (Símbolos/seg) en forma ideal es

𝑉𝑁𝑦𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡 = 2𝐵𝐹

Para PSK un “Símbolo” de señal modulada porta un solo bit de información entonces :

𝑉𝑁𝑦𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡 = 𝑉𝑏

Donde 𝑉𝑏 es la velocidad de transmisión en bits por segundo (BPS) :.

𝐵𝑊𝑃𝑆𝐾 = 2 𝐵𝐹 = 𝑉𝑁𝑦𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡 = 𝑉𝑏

Se concluye que el ancho de banda mínimo necesario para transmitir una señal FSK es 𝑉𝑏
CONSTELACION : BPSK

Los BITS desfasan la portadora 0° a 180° , este cambio de estados se representa por una constelación como
Se muestra en la figura.

[𝑏 𝑡 ∆𝜃] 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 ∶ 𝑏𝑀 𝑡 = 0 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 0)t]


𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝑀 2 )t] ൝
𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 ∶ 𝑏𝑀 𝑡 = 1 ∶ 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + 𝜋)t]

M = 2𝑛

ECE6331 Spring 2009


TRANSMISOR (BPSK)
El modulador BPSK que cambia dos fases (0°, 180°) , se realiza con un modulador balanceado , que realiza la multiplicación
Analógica de las señales de portador con la secuencia de bits que contiene información, y se utiliza un filtro pasa banda
Para eliminar las armónicas no significativas de la señal PSK, el tipo de señal digital tiene que ser NRZ, es decir con tensiones
+ V y – V para que funcione correctamente el modulador balanceado, en estas condiciones el diagrama block PSK es:
TRANSMISOR (BPSK)
TRANSMISOR (BPSK)
La data binaria con información es convertida a una señal
De secuencia NRZ. Esta señal produce la conmutación del
Modulador balanceado, generado de esa forma la señal BPSK

RZ

NRZ

PORTADORA

PORTADORA
MODULADA
BPSK
(Binary PSK)
ANCHO DE BANDA (PSK)

Un modulador balanceado es un modulador de producto, la señal de portadora se multiplica por los datos binarios.
Si se asigna +1V (“1”Lógico) y – 1(“0”logico) señal NRZ la portadora de entrada sen(𝜔𝐶 𝑡) se multiplica por esta data
:. La señal puede ser
+ 1V sen(𝜔𝐶 𝑡) en fase con el oscilador de RF
- 1V sen(𝜔𝐶 𝑡) fuera de fase en 180
Cada ves que cambie la condición lógica de entrada cambia la fase de salida. En consecuencia para la BPSK la tasa
de cambios de la salida (baudios) es igual a la tasa de cambio de la entrada (BPS), el ancho de banda máximo de
Salida se presenta cuando los datos son una secuencia alternada de “1” y “0” los cuales tienen una frecuencia de (𝑓𝑏 /2).
EFECTO GIBBS
la serie de Fourier es una aproximación de suma finita de senos y cosenos, tal que a medida que se agregue más armónicos,
la sumatoria se aproximará más a f(t). Esto se cumple excepto en las discontinuidades de f(t). Por ejemplo, consideremos el
tren de pulsos anterior:

13
ANCHO DE BANDA (PSK)
Considerando la aproximación de las series de Fourier Y el análisis de Gibs una señal NRZ se puede considerar
Como una sumatoria infinita de funciones senoidales:. Tomamos el primer armónico como señal representativa de
La señal NRZ : 𝑠𝑒𝑛 2𝜋𝑓𝑏 /2𝑡
ANCHO DE BANDA (PSK)

En estas condiciones la salida del modulador balanceado será el producto

1 1
Salida BPSK = 𝑠𝑒𝑛 2𝜋𝑓𝑏 /2𝑡 x 𝑠𝑒𝑛 2𝜋𝑓𝑐 𝑡 = 2 cos 2𝜋(𝑓𝑐 −𝑓𝑏 /2 𝑡 - 2 cos 2𝜋(𝑓𝑐 +𝑓𝑏 /2 𝑡

𝑓𝑎 = frecuencia fundamental máxima de la entrada binaria (HZ)


𝑓𝑐 = frecuencia portadora de referencia (HZ)
ANCHO DE BANDA (PSK)
1 1
Salida BPSK = 2 cos 2𝜋(𝑓𝑐 −𝑓𝑏 /2 𝑡 - 2 cos 2𝜋(𝑓𝑐 +𝑓𝑏 /2 𝑡 con esta ecuación aplicando FFT

se tiene el espectro de esta señal es como la figura

Así el ancho de banda bilateral mínimo de Nyquist es

𝑓
B= 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2 − 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2 = 2 2𝑏 = 𝑓𝑏

Siendo 𝑓𝑏 la rapidez de entrada de bits,

La banda lateral inferior es LSB = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2

La banda lateral superior es USB = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2


EJERCICIO
Para un modulador BPSK con 70 MHZ de frecuencia de portadora y una rapidez de entrada de bits de 10 MBPS
Calcular las frecuencias laterales superior e inferior máximas y mínimas, trazar el espectro de salida. Determinar
El ancho de banda mínimo de Nyquist y calcular la velocidad en baudios.
SOLUCION

La banda lateral inferior es LSB = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2 = 70 − 10/2 = 65 MHZ

La banda lateral superior es USB = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2 = 70 + 10/2 = 75 MHZ

El ancho de banda mínimo de Nyquist B = 75 - 65 = 10 MHZ

La velocidad en baudios = 𝑓𝑏 = 10 MBPS


EJERICICIO
Determinar el ancho de banda y los baudios para un modulador BPSK con 40MHZ de frecuencia de portadora y
500 KBPS de rapidez de entrada de bits
DATOS
𝑓𝑐 = 40 MHZ
𝑓𝑏 = 500 KBPS =0.5 MBPS ( 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∶ 𝑉𝑏 )

SOLUCION
La banda lateral inferior es LSB = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2 = 40 − 0.5/2 = 39.75 MHZ

La banda lateral superior es USB = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2 = 40 + 0.5/2 = 40.25 MHZ

El ancho de banda mínimo de Nyquist B = 40.25 – 39.25 = 1 MHZ

La velocidad en baudios = 𝑓𝑏 = 0.5 MBPS


CODIFICACION M-aria

M-aria es un termino derivado de la palabra binario . M es solo un digito que representa la cantidad de combinaciones
Posibles para determinada cantidad de variables binarias. Las dos técnicas FSK, BPSK son sistemas binarios que
Codifican bits individuales así:

FSK : (1 lógico es marca, 0 lógico es espacio)


BPSK: ( 1 lógico es fase 0°,0 lógico es 180° )

Los dos sistemas son M-arios, tiene dos estados M = 2


Para sistemas de modulación de mayor nivel que el binario PSK con 4 fases de salida es un sistema M = 4, si hay
8 fases es M=8, la cantidad de condiciones de salida se calcula con la ecuación :

N= 𝑙𝑜𝑔2 𝑀

N = cantidad de bits codificados


M= cantidad de condiciones posibles de salida con N bits
CODIFICACION M-aria

Por ejemplo con FSK binaria, cada bit de entrada actúa en forma independiente sobre la portadora y produce una de las dos
Posibles frecuencias de salida :

N= 𝑙𝑜𝑔2 𝑀

2𝑁 = 2 aplicando logaritmo ambos miembros:

Log(2𝑁 ) = log2

N log2 = log 2 :.

𝑙𝑜𝑔2
N = 𝑙𝑜𝑔2 = 1

Con la modulación BPSK cada bit de entrada también actúa en forma independiente sobre la portadora :. N=1
CODIFICACION M-aria
Si entran 2 bits codificados juntos y a continuación se dejan modificar la portadora en forma simultanea, la cantidad
de condiciones de salida es M = 2𝑁 = 22 = 4
La cantidad de condiciones posibles de salida, para diversos valores de N nos da la tabla M = 2𝑁
N M
1 2
2 4
3 8
. .
El ancho de banda mínimo necesario para pasar portadoras M-arias moduladas digitalmente aparte de FSK, QAM
Se determina con la ecuación

𝑓
ANCHO DE BANDA : B = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑀
2

𝑓𝑏 = rapidez de la data de entrada (BPS)


M = cantidad de estados de salida (adimensional)
CODIFICACION M-aria
𝑓𝑏
Si se sustituye N= 𝑙𝑜𝑔2 𝑀 el ancho de banda de los sistemas digitales es : B = 𝑁
Siendo N la cantidad de bits NRZ codificados

Por consiguiente para las modulaciones PSK, 4PSK, o QAM , M-ario el ancho de banda mínimo del sistema es igual a la
𝑓
rapidez de entrada de bits dividida entre la cantidad de bits codificados o agrupados : B = 𝑁𝑏

𝑓 𝑓𝑏
ANCHO DE BANDA : B = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑀 =
2 𝑁
CODIFICACION M-aria : ESPECRO DE LA MODULACION (M-PSK)

Para la modulacion 8-PSK, el espectro correspondiente es M=8


“ “ 16-PSK “ “ M=16
RECEPTOR (BPSK)
[𝑏 𝑡 ∆𝜃] [𝑏 𝑡 ]
La señal recibida por el receptor BPSK esta dada por la ecuación 𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + )t], si = 1 se tiene que
𝑀 𝑀
la portadora es función de la variación de fase cos[(𝜔𝐶 𝑡 + ∆𝜃)t]

1 1
cos (𝜔𝐶 𝑡). cos[(𝜔𝐶 𝑡 + ∆𝜃)t]= 2[cos(𝜔𝐶 𝑡 + 𝜔𝐶 𝑡 + ∆𝜃)+ cos(𝜔𝐶 𝑡 - 𝜔𝐶 𝑡 − ∆𝜃)] = 2[cos(2𝜔𝐶 𝑡 +∆𝜃)+ cos(-∆𝜃)]

1 1
Eliminado con un filtro la componente 2[cos(2𝜔𝐶 𝑡 +∆𝜃)] nos queda = 2cos(- ∆𝜃) el cual es un valor real igual “-1” lógico
Si la señal cambia de fase :

1
cos (𝜔𝐶 𝑡). cos[(𝜔𝐶 𝑡 − ∆𝜃)t]= 2cos(+∆𝜃) el cual es un valor real igual “ +1” lógico recuperando la data NRZ
RECEPTOR (BPSK)
APLICACIONES (PSK)
En PSK cambia la fase de la portadora de acuerdo a la señal de datos, en tanto que la amplitud y la frecuencia
se mantienen constantes.
Es una modulación muy eficiente.
Es muy utilizada en radio digital, modems, sistemas spread spectrum, etc. por sus características de amplitud
constante, insensibilidad a la distorsión de amplitud y buen desempeño contra errores.
MODULACIÓN QPSK Ó 4-PSK
MODULACION 4- PHASE SHIFT KEYING (QPSK)
Para una señal modulada QPSK el numero de fases correspondientes es M= 4

[𝑏 𝑡 ∆𝜃]
𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + )t] = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + ∆𝜃)t] ,
𝑀

∆𝜃 2𝜋 𝜋
Para la señal QPSK el factor M = 2𝑛 en esta ecuacion n= 2 bits :. 22 = 4 : M = 4 = 2

cada 2 bits diferentes se genera fases separadas 90 grados


MODULACION 4- PHASE SHIFT KEYING (QPSK)

Para el modelamiento del transmisor de QPSK, partimos de la ecuación S(t) para determinar la información
Que va circular por dos diferentes canales denominado “I” y “Q” :

[𝑏𝑀 𝑡 ∆𝜃]
S(t) =𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos[(𝜔𝐶 𝑡 + )t] = cos(𝜔𝑐 𝑡 + ∆𝜃) = cos(𝜔𝐶 𝑡).cos(∆𝜃) - sen(𝜔𝐶 𝑡).sen(∆𝜃)
𝑀

S(t) =𝑆𝑝𝑆𝐾 = cos(𝜔𝐶 𝑡).cos(∆𝜃) - sen(𝜔𝐶 𝑡).sen(∆𝜃) = x(t) cos(𝜔𝐶 𝑡)- y(t). sen(𝜔𝐶 𝑡)

S(t) = x(t) cos(𝜔𝐶 𝑡)- y(t). sen(𝜔𝐶 𝑡)

Donde

x(t) = cos(∆𝜃), es la componente de fase I

y(t) = sen(∆𝜃), es la componente de fase Q


MODULACION 4- PHASE SHIFT KEYING (QPSK)
x(t) = cos(∆𝜃), es la componente de fase I los bits van por el canal “I”
y(t) = sen(∆𝜃), es la componente de fase Q los bits van por el canal “Q” ,

Estos bits de los canales “I” y “Q” son convertidos a NRZ los cuales interactúan con sus respectivos moduladores
balanceados ,que al sumarse producen la señal QPSK
TRANSMISOR 4- PHASE SHIFT KEYING (QPSK)
I ≡ tira de datos (bits) en la BPSK : Rb
Q ≡ tira de datos (bits) en la BPSK : Rb/2

4.31
CONSTELACION : MODULACION (4-QPSK)

32
CONSTELACION QPSK

QPSK en el dominio temporal y vectorial. Los 4 estados e salida tienen la misma amplitud
y están separados 90°
ANCHO DE BANDA : QPSK
a) Calcular el ancho banda mínimo bilateral de Nyquist y los baudios para un modulador QPSK con rapidez de entrada
De datos 𝑓𝑏 = 10 MBPS y una frecuencia de portadora de 70 MHZ
b) Comparar los resultados con BPSK y QPSK (70 MHZ de frecuencia de portadora y una rapidez de entrada de
bits de 10 MBPS)

DATOS
𝑓𝑏 = 10 MBPS
𝑓𝑐 = 70 MHZ
Modulación QPSK = dibits (N= 2 bits)
SOLUCION
El ancho de banda lo obtenemos

𝑓𝑏 10𝑀𝐵𝑃𝑆
ANCHO DE BANDA : B = = = 5MHZ
𝑁 2

La banda lateral inferior es LSB = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2𝑥2 = 70 − 10/4 = 72.5 MHZ


La banda lateral superior es USB = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2𝑥2 = 70 + 10/4 = 67.5 MHZ
El ancho de banda mínimo de Nyquist B = 72.5 – 67.5 = 5 MHZ
La velocidad en baudios = 𝑓𝑏 = 10MBPS
b) Comparar los resultados con BPSK y QPSK (70 MHZ de frecuencia de portadora y una rapidez de
entrada de bits de 10 MBPS)

BPSK
con 70 MHZ de frecuencia de portadora y una
rapidez de entrada de bits de 10 MBPS
EL ANCHO DE BANDA ES 10 MHZ

QPSK
con 70 MHZ de frecuencia de portadora y una
rapidez de entrada de bits de 10 MBPS
EL ANCHO DE BANDA ES 5 MHZ

CONCLUCION : utilizando la modulación


QPSK en ancho utilizado es la mitad que BPSK
Para transmitir la mista cantidad de bits de información
Espectro M-aria
EJERCICIO
Un teléfono celular digital estándar TDMA de USA transmite a 24.3 Kilobaudios por medio de la modulación QPSK
¿cuál es la tasa de datos del canal (ancho de banda)?
SOLUCION
DATOS
Transmite 24.3 Kilobaudios

Puesto que se trata de una tasa de DIBIT, la tasa de símbolos, conocida también como la tasa de baudios, es la
Mitad de la tasa de bits. Por consiguiente la tasa de datos es el doble : 2( 24.3) = 48.6 Kb/s
DEMODULACIÓN QPSK

Fin de Recreo 14.15


DEMODULACION (QPSK)
DEMODULACION (QPSK)
Para comprender el proceso de demodulación QPSK suponemos que el DIBIT transmitido es QI = 10 :. la señal
Analógica: 𝑓𝑄𝑃𝑆𝐾 𝑡 = +𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡

Analicemos el canal Q:

Q = 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 𝑓𝑄𝑃𝑆𝐾 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 (+𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 2 𝜔𝑐 𝑡 - 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡 =

1+𝑐𝑜𝑠2𝜔𝑐 𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑐 𝑡+𝜔𝑐 𝑡) 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑐 𝑡− 𝜔𝑐 𝑡) 1 𝑐𝑜𝑠2𝜔𝑐 𝑡 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑐 𝑡) 1


Q = - + =2+ - = 2 señal (1 lógico)
2 2 2 2 2

1
Mediante un filtro eliminamos los términos (2𝜔𝑐 𝑡) y nos queda la señal demodulada de Q = 2 señal (1 lógico)
DEMODULACION (QPSK)
Analicemos el canal I:
I = sen𝜔𝑐 𝑡 𝑓𝑄𝑃𝑆𝐾 𝑡 = 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡 ( + 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡) = 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑐 𝑡𝑐𝑜𝑠𝜔𝑐 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜔𝑐 𝑡 =

𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑐 𝑡+𝜔𝑐 𝑡) 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑐 𝑡− 𝜔𝑐 𝑡) 1−𝑐𝑜𝑠2𝜔𝑐 𝑡 𝑠𝑒𝑛2𝜔𝑐 𝑡 1 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑐 𝑡) 1


I = + + = -2+ =- 2 señal (0 lógico)
2 2 2 2 2

1
Mediante un filtro eliminamos los términos (2𝜔𝑐 𝑡) y nos queda la señal demodulada de I = - 2 señal (0 lógico)
DEMODULACION (QPSK)
EJEMPLO DE APLICACION
MODULACION GMSK
La Modulación por desplazamiento mínimo gaussiano, conocida por GMSK (Gaussian minimum shift keying), es una
modulación digital por desplazamiento de frecuencia de fase continua, los datos digitales pasan por un filtro pasa bajo
gaussiano antes del modulador, que tiene de ventaja "suavizar" las transiciones de fase de la señal durante la transmisión
y así reducir el ancho de banda,​ y la interferencia entre portadoras de canales adyacentes. Existen discontinuidades de
fase ya que los cambios de frecuencia propios de ambas técnicas, ocurren durante el paso por el nivel cero de la señal.
Esto se debe a que la diferencia de frecuencia entre los niveles de "0"y "1" de la señal resultante es siempre igual a la
mitad de la velocidad de los datos.
MODULACION GMSK

Este es un sistema de desplazamiento mínimo, la frecuencia de marca y espacio están separadas por la
mitad de la tasa de bits es decir:

𝑓𝑚 − 𝑓𝑠 = 0.5 𝑓𝑏

𝑓𝑚 = frecuencia transmitida para la marca (1 binario)


𝑓𝑠 = frecuencia transmitida para el espacio ( 0 binario)
𝑓𝑏 = tasa de bits
DEMODULACION GMSK
La demodulación tiene un circuito similar a los que se usan los moduladores digitales QPSK. Un demodulador típico
consiste en un montaje con dos demoduladores de producto a los cuales se aplica la misma portadora ya recuperada, pero
en uno de ellos se recibe la portadora desfasada en π/2 radianes (90°). Las señales a la salida, que suelen ser denominadas
"I y "Q" son filtradas adecuadamente y son aplicadas a un generador de fase que reconstruye las posibles transiciones de
fase, mediante esta operación
DEMODULACION GMSK
Se define la red GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles) como aquel servicio portador constituido por
todos los medios de transmisión y conmutación necesarios que permiten enlazar a voluntad dos equipos terminales
móviles mediante un canal digital que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que
se ha completado la misma. GSM emplea la modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying) esta Modulación GMSK
de baja eficiencia espectral, que luego fue mejorada por EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) con la
modulación 8-PSK (8 Phase Shift Keying)
EJERCICIO
El sistema radioeléctrico celular GSM utiliza el sistema GMSK en un canal de 200 KHZ con una tasa de datos
Igual de canal igual a 270.833 KBPS. Calcular :
a) El desplazamiento de frecuencia entre la marca y el espacio
b) Las frecuencias transmitidas si la frecuencia de portadora (centro) es exactamente de 880 MHZ .
c) La eficiencia de ancho de banda en bits/HZ
SOLUCION
a) El desplazamiento de frecuencia es: 𝑓𝑚 − 𝑓𝑠 = 0.5 𝑓𝑏 = 0.5x 270.833 KBPS = 135.4165 KHZ
b) El desplazamiento encada lado a partir de la frecuencia de portadora es la mitad de la calculada en a).
de modo que la frecuencia máxima es :

𝑓𝑚𝑎𝑥 = 𝑓𝑠 + 0.25 𝑓𝑏 = 880 MHZ + 0.25x270.833KHZ =880.0677 MHZ y la frecuencia mínima:


𝑓𝑚𝑖𝑛 = 𝑓𝑠 - 0.25 𝑓𝑏 = 880 MHZ - 0.25x270.833KHZ =879.93229 MHZ

c) El sistema GSM tiene una eficiencia de ancho de banda de


270.833 KBPS /200 KHZ = 1.35 BS/HZ , debajo del máximo teórico de 2 b/s/HZ para un código de dos niveles
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)
La PSK de 8 fases (8-PSK) es una técnica de codificación M-aria en la que se transmite 3 bits por consiguiente
M = 2𝑁 = 23 = 8 :. Hay 8 fases posibles de salida. Para codificar ocho fases distintas se consideran a los bits en
Grupos de 3 llamados “TRIBITS” 000, 001, 010, ...

 m 
 A cos 2f c t +
 n


s(t ) = 
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 0 = 000
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 45 = 001
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 90 = 010
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 135 = 011

 2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 180
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 225
= 100
= 101

 2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 270
2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 315
= 110
= 111
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)
La corriente de bits en serie llega entra al divisor de bits, donde se convierte en una salida paralela de 3 canales:

Canal I en fase
Canal Q en cuadratura
Canal C de control

En consecuencia, la rapidez de bits en cada


uno de los 3 niveles es fb/3. los bits de los canales
I y C entran al convertidor de 2 a 4 niveles del
Canal I, y los bits de los canales Q y C entran
Al convertidor de 2 a 4 niveles del canal Q.

Los convertidores de 2 a 4 niveles son en realidad


Circuitos DAC de entrada paralelo, con 2 bits de entrada
Son posibles 4 voltajes de salida.
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)

El algoritmo de los DAC consiste. En que el bit I o Q determina la polaridad de la señal analógica de salida
(1 lógico = + V)
(0 lógico = - V)

Mientras que el bit C o C determina la magnitud (1 lógico =1.307 V y 0 lógico = 0.541 V) En consecuencia con dos
magnitudes y dos polaridades Son posibles 4 condiciones distintas en la salida.
RECEPTOR 8 PSK
La figura muestra un diagrama a bloques de un receptor de 8-PSK. El derivador de potencia dirige la señal de 8-PSK de
entrada, a los detectores de producto I y Q, y al circuito de recuperación de la portadora. El circuito de recuperación de
la portadora reproduce la señal original del oscilador de referencia. La señal de 8-PSK que está entrando se mezcla con
la portadora recuperada, en el detector de productos I y con un portadora de cuadratura en el detector de producto Q.
Las salidas de los detectores de producto son señales PAM, de nivel 4, que alimentan a los convertidores análogos a
digital (ADC), del nivel 4 a 2. Las salidas del convertidor de nivel 4 a 2, canal I, son los bits I y C, mientras que las salidas
del convertidor de nivel 4 a 2, canal Q, son los bits Q y C’. El circuito lógico de paralelo a serial conviene los pares de bit,
I/C y Q/C’, a flujos de datos de salida serial I, Q y C.
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)

https://www.youtube.com/watch?v=mfrWVfejMvI
8 PSK (PHASE SHIFT KEYING)
En la figura puede verse que la separación angular, entre cualquiera de dos fasores adyacentes, es de 45°, la mitad de lo que es
con QPSK. Por tanto, una señal 8-PSK puede experimentar un cambio de fase de casi ±22.5°, durante la transmisión, y todavía
tener su integridad. Además, cada fasor es de igual magnitud; la condición tribit (información actual) se contiene, de nuevo, sólo
en la fase de la señal
ANCHO DE BANDA - 8 PSK
En al modulación 8-PSK como los datos están dividido en 3 canales, la rapidesde bits en el canal I, Q, C es igual a un tercio
de la rapidez de entrada de datos binarios (𝑓𝑏 /3 ). Como los bits I,Q,C salen en forma simultanea y en paralelo los
Convertidores de 2 a 4 niveles también ven un cambio en sus entradas y en consecuencia en sus salidas, comuna
rapidez igual (𝑓𝑏 /3 ).

𝑓𝑏 𝑓𝑏
ANCHO DE BANDA : B = =
𝑁 3
ANCHO DE BANDA : 8 - PSK

a) Calcular el ancho banda mínimo bilateral de Nyquist y los baudios para un modulador 8-PSK con rapidez de entrada
De datos 𝑓𝑏 = 10 MBPS y una frecuencia de portadora de 70 MHZ
b) Comparar los resultados con BPSK, QPSK. 8-P´SK (70 MHZ de frecuencia de portadora y una rapidez de entrada de
bits de 10 MBPS)

DATOS
𝑓𝑏 = 10 MBPS
𝑓𝑐 = 70 MHZ
Modulación 8-PSK = tribits (N= 3 bits)
SOLUCION
El ancho de banda lo obtenemos

𝑓𝑏 10𝑀𝐵𝑃𝑆
ANCHO DE BANDA : B = = = 3.33 MHZ
𝑁 3

La banda lateral inferior es LSB = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑏 /2𝑥3 = 70 − 10/6 = 68.333 MHZ


La banda lateral superior es USB = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑏 /2𝑥3 = 70 + 10/6 = 71.666 MHZ
El ancho de banda mínimo de Nyquist B = 71.666 – 68.333 = 3.333 MHZ
La velocidad en baudios = 𝑓𝑏 = 10MBPS
ANCHO DE BANDA : 8 - PSK
b) Comparar los resultados con BPSK, QPSK. 8-PSK (70 MHZ de frecuencia de portadora y una rapidez de entrada de
bits de 10 MBPS)

CONCLUCION
Mediante la modulación 8-PSK
se envía la misma información
que BPSK, QPSK, pero lo mas importante
en un ancho de banda 3.33 < 5 <10 MHZ
RECEPTOR 8-PSK
CONSTELACION 16PSK
16QPSK

Modulación con tiras de 4 bits

M = 24 = 16 fases
CONSTELACION 16PSK
32-PSK MODULATION

Con 5 bits se tiene:

M = 25 = 32 fases
64-PSK MODULATION

Con 6 bits se tiene:

M = 26 = 64 fases
MODULACION (MPSK)
• Resulta evidente que la tasa de bits errados BER baja si aumenta el radio de la circunferencia en la que se
sitúan los puntos, sin embargo el hacerlo implica aumentar la relación señal a ruido S/N requerida, pero
paralelamente si se incrementa M aumentara la información contenida en la señal y disminuirá la velocidad
de modulación y por ende el ancho de banda requerido.
• Se asignan los valores con códigos gray. Entre dos valores consecutivos varían únicamente un bit

• Incorrecto Correcto
CODIGO DE GRAY
Estos sistemas de modulación M-ary utilizan la codificación “Gray” tanto para la entrada y
salida para reducir la errores probables (BER)en los sistemas de comunicación
M-PSK MODULATION
Modulator : M-ary PSK : BPSK, QPSK, 8PSK, 16PSK, 32PSK, 64PSK, 128PSK, 256PSK and 512PSK

En el gráfico se muestra las tasas de error de bit


de las modulaciones BPSK, QPSK, 8-PSK y 16-PSK.
Se observa que las modulaciones de orden
superior presentan mayores tasas de errores;
a cambio ofrecen una mayor velocidad de datos
QPSK

https://www.youtube.com/watch?v=m2aJNFRka9Q

También podría gustarte