0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Actividad 01 y 02

El documento presenta ejercicios sobre la clasificación de datos en conjuntos discretos y continuos, así como definiciones y ejemplos de términos estadísticos como población, muestra y variable. Se detallan ejemplos prácticos para ilustrar conceptos de estadística descriptiva e inductiva. Además, se analizan casos específicos para identificar características cualitativas y cuantitativas en diferentes contextos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Actividad 01 y 02

El documento presenta ejercicios sobre la clasificación de datos en conjuntos discretos y continuos, así como definiciones y ejemplos de términos estadísticos como población, muestra y variable. Se detallan ejemplos prácticos para ilustrar conceptos de estadística descriptiva e inductiva. Además, se analizan casos específicos para identificar características cualitativas y cuantitativas en diferentes contextos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EN LOS EJERCICIOS 1 A 4, DETERMINE SI LOS VALORES DADOS PROVIENEN DE UN

CONJUNTO DE DATOS DISCRETO O CONTINUO.

1. El salario presidencial de George Washington era de 25,000 dólares anuales y el salario


presidencial actual es de 400,000 anuales.

DISCRETO

2. Un estudiante de estadística obtiene datos muestrales y encuentra que la media del pe- so de
automóviles en la muestra es 3126 libras.

DISCRETO

3. En una encuesta de 1059 adultos, se encontró que el 39% de ellos tienen pistolas en sus casas
(de acuerdo con una encuesta de Gallup).

CONTÍNUO

4. Cuando se probaron 19,218 máscaras antigás de divisiones de la milicia de Estados Unidos, se


encontró que 10,322 estaban defectuosas (de acuerdo con datos de la revista Time).
CONTÍNUO

EJERCICIOS PARA RESOLVER

1. ¿Cuáles son los nuevos términos aprendidos en este capítulo?

En este capítulo los términos nuevos aprendidos fueron:

 Producción
 Finanzas
 Contabilidad
 Personal
 Mercados
 Estadística
 Población
 Muestra
 Fenómeno
 Parámetro
 Estadígrafo
 Variable
 Características
Entre otros que ayudaron en la experticia acerca de los datos estadísticos y del avance académico del
mismo.

2. ¿Qué significado tiene cada uno de los términos recordados?

Estadística: Es un conjunto de métodos, normas y principios para observar, agrupar, cuantificar y


analizar el comportamiento de un grupo.

Muestra: Es el conjunto de medidas de una parte de los elementos pertenecientes a la población.

Fenómeno: Se presentan en un tiempo o lugar determinado, son objetos de análisis sobre su mayor o
menor intensidad de producción.

Parámetro: Son las medidas que describen numéricamente la característica de una población.

Estadígrafo: Es la descripción numérica de una característica correspondiente a la muestra.

Variable: Es una propiedad que puede fluctuar, esta variación puede adoptar distintos valores.

Característica: Son ciertos rasgos, cualidades o propiedades que poseen los elementos que
constituyen la población o la muestra.

3. Ilustrar con ejemplos lo que se entiende por población, población finita, población
infinita, muestra, características, variable.

Población: Aprendices Universidad P.I.

Población Finita: T.C.F. 149036

Población infinita: Piedras del rio Guaranda

Muestra: 50 aprendices

Característica: Aprendices que aprueban el curso.

Variable: sexo

4. Mediante ejemplos, explicar la diferencia entre la estadística descriptiva y la estadística


inductiva.
ANÁLITICA: Observaciones, comportamientos,
Resultados
ESTADÍSTICA

DESCRIPTIVA: Encuestas, Organización de datos,


Tabulación, Representaciones.

EN LOS TRES EJEMPLOS SIGUIENTES, DETERMINAR EN CADA UNO DE ELLOS


¿CUÁL ES LA POBLACIÓN?, ¿CUÁL ES LA MUESTRA?, ¿CUÁL ES LA UNIDAD?,
¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA?, ¿CUÁL ES CUALITATIVA O CUANTITATIVA?,
¿CUÁL DE LAS VARIABLES ES DISCRETA O CONTINUA?

a) Se realiza un estudio en 350 hogares de la clase media de la ciudad Bellavista para


conocer el tipo de aceite o grasa usada en la cocina. Los resultados fueron: 130 hogares
utilizan el ajonjolí; maíz en 90 hogares; girasol en 75 hogares etc.

Población: Hogares de clase media de la ciudad de Bellavista.

Muestra: 350 hogares de clase media de dicha ciudad.

Unidad: Hogares de clase media de dicha ciudad.

Característica: Tipo de aceite o grasa usada en la cocina.

Característica: Cualitativa

Característica: Ninguna de los dos, dados que es un atributo.

b) El laboratorio de control de calidad de una empresa realiza un test de rapidez de acción de un


pesticida de jardín, en 50 plantas infestadas. Los resultados fueron observados cada hora,
habiéndose obtenido algunos datos del número de plantas totalmente libres de plaga, después
de los períodos de tiempo que se indican: 6 horas, 6 plantas, 7 horas, 9 plantas: 8 horas, 5
plantas, etc.

Población: Plantas de laboratorio (infectadas y libres de plaga).


Muestra: 50 plantas de laboratorio infestadas

Elementos: Plantas infectadas, tiempo, plantas libres de plaga.

Característica: Rapidez de acción del pesticida.

Variable:

Cuantitativa discreta: número de horas y número de plantas.

c) En un plantel de 800 niños de ambos sexos, de 5 a 12 años, se realizó un test de


aceptación a 20 niños, utilizando una escala de 10 puntos, para medir el grado de
aceptación de un nuevo producto que fabrica la compañía Chocolatera la Avispa S.A.

Población: 800 alumnos de un plantel de ambos sexos de 5 a 12 años.

Muestra: 20 alumnos de ese plantel, de ambos sexos, de 5 a 12 años.

Elemento: Alumno de ese plantel, de ambos, de 5 a 12 años.

Característica: Escala de medición, de 0 a 10 puntos.

Característica: Cuantitativa.

Característica: Discreta

EJERCICIOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 13 Pag 54

1)

También podría gustarte