Ensayo Sobre La LLora Carlos J Perez
Ensayo Sobre La LLora Carlos J Perez
Ensayo Sobre La LLora Carlos J Perez
Existen varias teorías sobre el origen de este baile, pero la teoría que cobra mayor
fuerza señala que se trata de una mezcla de antiguas ceremonias de nuestros pueblos
originarios, enriquecidas con la cultura de los hermanos africanos que fueron
esclavizados y traídos a nuestras tierras, que luego toma características de los bailes y
costumbres españolas En Notas del manual de folclore venezolano de Isabel Aretz
(Caracas, 1957) se señala que La Llora “pertenece a la familia de danzas de parejas
en conjunto; en esta danza las parejas bailan determinadas figuras, la forma circular
de danzar es típicamente indígena, pero la danza en sí es de formación criolla, es una
verdadera suite popular.”
Este baile tradicional se realiza todos los 2 de noviembre de cada año, el día de los
fieles difuntos, en distintas comunidades del estado Aragua como la Victoria, San
Mateo, Cagua y El Consejo, pero la propia fiesta se hace al sur, en el pueblo de Zuata
Las mujeres usan falda multicolor estampado, blusa blanca tres cuartos con faralao en
el centro, alpargatas, pañuelo roja y flores naturales en el cabello. Mientras los
hombres usan pantalones blancos, camisa blanca manga larga, sombrero de paja o
cogollo, pañuelo rojo y alpargatas.
Cuatro:
Esta guitarrilla fue y es hoy acompañamiento obligado de todo tipo de cantos, sean
para el baile; para entretenimiento íntimo. El cuatro se ejecuta "por golpe" o
rasgueado y a veces se puntea.
El carángano:
Las maracas:
de los idiófonos indígenas el hombre criollo adoptó las maracas que se acoplan a
toda clase de conjuntos. Pero este ejecuta las maracas de a dos, en tanto que el indio
usa una sola maraca. Estos idiófonos en manos de un buen maraquero son verdaderos
instrumentos solistas y tienen autonomía rítmica en las diferentes músicas con que se
Realizado por: Carlos J. Pérez A
C: I. 25946406
Tutor: Vidal León
acompaña la danza del joropo, así como en el canto de los corridos, como puede verse
en algunos de nuestros ejemplos musicales.
La guitarra:
Este instrumento, llamado aquí guitarra grande, vino por vía comercial también a
Venezuela donde fue siempre instrumento de salón, acompañante de canciones
románticas. Se punteaba; no se rasgueaba.
La mandolina:
Tambor:
Este instrumento de origen africano, utilizado por los esclavos negros en sus fiestas y
ceremonias religiosas, es parte de nuestra forklore desde tiempos pasados.
La Danza
En esta danza las parejas (hombre y mujer) realizan determinadas figuras, con
independencia pero sincronizadamente, de acuerdo con el canto de los propios
bailadores. Es interesante mencionar que la misma se ejecuta alrededor de un árbol,
junto a los músicos acompañantes, forma típica de los indígenas. La misma consta de
siete partes coordinadas más o menos como sigue:
Sambainina:
las parejas entran en el círculo de baile al compás de un joropo vals a 3/4 y se van
cocnociendo.Con la siguiente frase melódica y secuencia armonica: 4 compases T-S-
D-D y refrán S-D-D-T respectivamente,
Las damas embisten con la cabeza a los compañeros, mientras ellos, con el
pañuelo, hacen el ademán de que las están toreando. Preguntándose cual el precio de
la vaca y el becerro dando vueltas en círculo al ritmo de joropo ¾ con la siguiente
frase melódica y secuencia armónica: 3 compases S- D- T respectivamente.
El Oso Melero
El Aguacerito de Dios:
Es un descanso, las parejas se sientan en el suelo y los hombres dramatizan que están
compartiendo la taparita que trajo el oso melero, mientras las mujeres intentan
impedir que las dejen. Esta es la parte instrumental del baile con música al compás de
¾. El ingrediente añadido de la población de Zuata.
La Chispa:
Simulando una borrachera los bailadores son levantados por las damas, ellos simulan
estar “achispados” mientras ellas tratan de reanimarlos mediante el baile. Todo esto
sucede al compás de un merengue a 2/4, Con la siguiente melodía y armonía 4
compases S-T-D- T
Las bailadoras juntan sus manos en actitud virginal con referencia a los santos del
cielo, los bailadores, detrás de ellas; colocan su sombreros detrás delas cabezas de
sus compañeras para simular una aureola. Todo esto en compás de ¾ con la siguiente
Realizado por: Carlos J. Pérez A
C: I. 25946406
Tutor: Vidal León
melodía y armonía 8 compases T -T- -T- D D-D-D-T –T, 4 compases S-T-D-T
respectivamente.
El Palito:
Aquí los bailadores entran en el coteo amoroso, la sana competencia y se hace más
risueño el baile, al mandato del cantador se realiza el “amague”. El amague consiste
en que los hombres entrelazan sus piernas para tratar de tumbar al contrincante. El
papel dela bailadora es impedir que caiga su compañero, para lo cual lo sostienen
hábilmente. Al compás 6/8 con la siguiente melodía- armonía 8 compases estrofa T-
T-D-T-T7-S-D-T y 4 compases T7-D7-D7-T respectivamente.
Características y Significado
Esta manifestación cultural se realiza dando vueltas sobre una planta frondosa, lo que
la convierte en un ritual de agradecimiento a la naturaleza por sus infinita bendición.
Al Celebrarse el día de los muertos se convierte en festividad de índole religioso. Es
un reclamo a las culturas colonizadoras
Formas Musicales:
Letra
Sambainina
A cada verso del
Actualidad Y Alcances
La Llora es el vivo ejemplo de la lucha de los pueblos originarios que lleva más de
500 años en contra de los usurpadores de su tierra y asesinos de su cultura y
tradiciones que fueron relegadas a rituales y fiestas paganas. Al ejecutar este baile y
entonar sus cantos estamos recordando nuestras raíces ancestrales y manteniendo viva
las manifestaciones culturales que nos dan identidad. Al respecto quiero mencionar
que el baile de la llora fue elevada a Bien de interés Cultural de la nación por el
Ministerio del poder popular para la cultura con el objetivo de preservarla.
Realizado por: Carlos J. Pérez A
C: I. 25946406
Tutor: Vidal León
Anexos