Producto Academico N°01 (Entregable) NRC 13180
Producto Academico N°01 (Entregable) NRC 13180
Producto Academico N°01 (Entregable) NRC 13180
de la universalización de la salud”
FACULTAD DE INGENIERIA
ASIGNATURA:
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
INTEGRANTES:
Aliaga Taipe Eduardo
Leon Oscanoa Marino Edwardo
Matos Peña Lenid
Paucar Verastegui Jeferson
Quispe Huaman Ascension
Roman Apaza Hugo Jymi
Velasquez Gamarra Eliades Franck
DOCENTE:
Javier Alain Huanca Villaverde
HUANCAYO-PERÚ
2020
INDICE
GENERAL
1. GENERALIDADES
1.1. Presentación de la idea de negocio
1.1.1. Nombre/Siglas/Razón Social
1.1.2. Oportunidad de Negocio
1.1.2.1. Problema Identificado
1.1.2.2. Idea de la necesidad u oportunidad de negocio
1.1.3. Giro del Negocio
1.1.4. Ubicación Geográfica
1.1.5. Código CIU
1.1.6. Presentación de los promotores
1.2. Objetivos del proyecto
1.2.1. Objetivos a largo plazo
1.2.2. Objetivos a mediano y corto plazo
1.3. Motivación para ejecutar la idea de negocio
1.4. Contribución Económica social
2. ANALISIS DEL ENTORNO (6 hojas)
1.1 Análisis del macroentorno (PESTEL)
1.2 Análisis del microentorno (5 F PORTER)
1.3 Análisis de la organización (CADENA DE VALOR. Este apartado tiene el
objetivo de identificar las fortalezas y debilidades y para poder identificar es
necesario comparar con una empresa similar al rubro)
1.4 Matriz EFE
1.5 Matriz EFI
1.6 FODA cruzado
3. ESTUDIO DE MERCADO (7 hojas)
3.1 Oportunidad de oferta (tamaño, comportamiento histórico y perspectivas futuras)
3.1.1 Competidores directos
3.1.2 Competidores indirectos
3.1.3 Cuantificación y proyección de la oferta
3.2 Oportunidad de demanda
3.2.1 Tamaño, comportamiento histórico y perspectivas futuras
3.2.2 Características de los consumidores, comportamientos y tendencias
3.2.3 Cuantificación y proyección de la demanda
3.3 Curva de equilibrio de Oferta Vs Demanda (Opcional)
4. PLAN DE MARKETING (5 hojas)
4.1 Objetivos del marketing
4.2 Marketing mix
4.2.1 Producto
4.2.2 Plaza
4.2.3 Promoción (Explique la fidelización del cliente)
4.2.4 Precio (plan de ventas)
4.3 Ciclo de vida del producto
4.4 Presupuesto de Marketing
I. GENERALIDADES
I.1 Presentación de la idea de negocio
I.1.1 Nombre/Siglas/Razón Social
“E.P.C. Armado e Instalación de Paraderos Eco-amigables en el centro de
Huancayo (AIPEC).”
La razón social por la que realizaremos este trabajo es promover la instalación de Eco
Paraderos, ya que en la ciudad de Huancayo es casi difícil poder encontrar paraderos
formales, este proyecto fomentara el uso de paraderos y a la vez también fomentara el
cuidado del medioambiente.
Este proyecto ofrece no solo contribuir a nuestro medioambiente sino también a los miles
de huancaínos que esperan diariamente el transporte público y logran aprovechar los
paraderos.
Figura 2
Latitud: -12.0681, Longitud: -75.2106
Coordenadas geográficas de Huancayo
12° 4′ 5″ Sur, 75° 12′ 38″ Oeste
22.400 hectáreas
Superficie de Huancayo
224,00 km²
Gracias a que el paradero cuenta con estas energías, no será necesario solicitar servicios a
una empresa privada de electricidad o agua.
II. ANALISIS DEL ENTORNO
2.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO (PESTEL)
Recursos tangibles:
- Físicos: Son los equipos y herramientas que se usaran en e l armado e instalación de los
paraderos eco amigable en el centro de Huancayo.
- Financieros: La entidad de financiación (capital, gastos, costos), es la Municipalidad
Provincial de Huancayo.
Recursos Intangibles:
- Recursos Humanos: AIPEC contara con un personal capacitado, que será incentivado a un
buen clima laboral, motivándolos constantemente en su trabajo de manera que el personal sea
autosuficiente y cualificado para la ejecución de los servicios de calidad que exigen los
usuarios.
- Tecnologías: el desarrollo del proyecto se efectúa en el campo de las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación), principalmente en aparatos electrónicos.
- Cultura: La cultura de la empresa se basa en el principio básico del cuidado de su personal,
manteniendo siempre un buen clima laboral muy favorable donde cada uno de los trabajadores
está comprometido con la empresa.
2.4. MATRIZ EFE
Tabla 2 Matriz de Evaluación de los factores externos.
02 ESTABLECER
ALIANZAS
ESTRATEGICAS CON 0.15 2.50 0.38
LAS
OPORTUNIDADES
MUNICIPALIDADES
03 RAPIDO
POSICIONAMIENTO
EN EL MERCADO,
CAPTURAR EL
0.14 2.5 0.35
INTERES DE LA
POBLACION POR EL
SERVICIO
OFRECIDO
04 INNOVACION
TECNOLOGICA
0.16 3 0.48
(ENERGIA
RENOVABLE)
0.13 2.5 0.33
AMENAZAS
0.12 2.5 0.24
0.12 2 0.24
TOTAL 1 2.56
El valor obtenido de 2.56 (superior al promedio de 2.5) implica que el proyecto cuenta
con infraestructura y servicios Únicos como elementos diferenciadores que le darán
mayor competitividad en el mercado.
2.5. MATRIZ EFI
Tabla 3 Matriz de Evaluación de los factores internos.
F3 INFRAESTRUCTURA
Y SERVICIOS UNICOS
(ESPACIOS
CONFORTABLES Y 0.18 4 0.72
CARGADORES CON
PUERTO USB)
D1 BAJA
PARTICIPACION EN EL
MERCADO EN UN
INICIO, POCO INTERES 0.10 3 0.3
DE LAS
MUNICIPALIDADES.
D2 FALTA DE
AMENAZAS
CAPACIDAD
ECONOMICA PARA 0.12 2.5 0.3
PUBLICIDAD
D3 ALTOS COSTOS DE
OPERACIÓN Y 0.08 2.5 0.2
ESTUDIO
D4 POCA
0.10 2 0.2
EXPERIENCIA
D5 ENDEUDAMIENTO
FINANCIERO CON LOS 0.08 2 0.16
PROVEEDORES
TOTAL
1 3.16
El valor obtenido de 3.16 (superior al promedio de 2.5) implica que el proyecto cuenta con
infraestructura y servicios Únicos como elementos diferenciadores que le darán mayor
competitividad en el mercado.
2.6. FODA CRUZADO
Tabla 4
Matriz de
FODA FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
cruzado.X
D1 BAJA PARTICIPACION EN EL
F1 DISEÑO Y PUNTOS
MERCADO EN UN INICIO, POCO
ESTRATEGICOS DE LA
INTERES
UBICACIÓN
DE LAS MUNICIPALIDADES
F2 NO EXISTEN PARADEROS
CON LAS CARACTERISTICAS D2 FALTA DE CAPACIDAD
Y DISEÑO DE ECONOMICA PARA PUBLICIDAD
NUESTRO PROYECTO
F3 INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS UNICOS
D3 ALTOS COSTOS INICIALES DE
(ESPACIOS CONFORTABLES Y
OPERACIÓN Y ESTUDIO
CARGADORES CON PUERTO
USB)
D4 POCA EXPERIENCIA
D5 ENDEUDAMIENTO
FINANCIERO
CON LOS PROVEEDORES
A1 NUEVOS PARTICIPANTES A1, F2) Generar nuevas ideas de A2, D1) Proponer beneficios a la
(APARICION DE COMPETENCIA diseño que sean de alto nivel, que municipalidad llegando a un acuerdo
DIRECTA) de los mutuo.
competidores, agregando más (A1, A2, A3, D1,D4) Dar a
A2 PRESION DEBIDO EL beneficios conocer nuestros beneficios únicos a
PRECIO para la población. la
DADO POR LA (A2, F2, F3) Generar publicidad municipalidad ante la competencia,
MUNICIPALIDAD por llevando propuestas de alta calidad
A3 DEMORA EN EL TRAMITE medios electrónicos, volantes, con
DE dando a ayuda de programas de diseño,
LICENCIAS
conocer nuestro alto nivel de logrando obtener su aprobación.
beneficios
La ubicación geográfica está definida por la zona en la cual se establecerán los paraderos, por lo
tanto la zona de estudio será:
- DISTRITO: Huancayo Como propuesta inicial se considera como ubicación inicial de los
paraderos en la zona centro del distrito de Huancayo y se tiene proyectado obtener usuarios que
hagan uso del servicio de transporte público, por lo tanto es indispensable realizar el estudio en
este sector.
- ZONA: Urbana. Debido a que en este sector se concentra la mayor parte de usuarios del
servicio de transporte público de modo centralizado.
B. SEGMENTACION DEMOGRAFICA:
C. UNIVERSO
DETERMINACION DE UNIVERSO PARA ESTUDIO DE MERCADO
HUANCAYO PROVINCIA
D. MUESTRA
1. METODO DE MUESTREO
Aleatorio simple, con población finita.
2. TAMAÑO DE MUESTRA
El tamaño de la muestra será definido por la fórmula de población finita.
E. SOCIECONOMICO
NSE: C-D-E
F. PSICOGRAFICO
Personas que no tienen automóviles
3. FUENTES DE INFORMACIÓN:
Provincia:
- Huancayo: 501 382 hab.
Distritos:
- Huancayo: 23% del total provincial
Zona de residencia Urbana
- Huancayo: 85% del total distrital
EDAD
VALORES PORCENTAJES
RESULTANTES
HUANCAYO HUANCAYO
Población 501 382 hab. 23% del total
provincial
Población pro 99410 hab. 85% del total distrital
zona urbana
NSE C-D-E 69 010 89%
Personas sin 63 489 92%
autos
UNIVERSO 63 489
4. ESTIMACION DE LA MUESTRA
- Nivel de confianza: 95%
- Margen de error máximo (e): 10%
Población finita (menor a 100 000 personas): 69 010 personas.
Formula:
n= 383 personas
El estudio de la demanda tiene como meta identificar los aspectos generales que
caracterizan a los consumidores o demandantes del servicio a ofrecer, así como otros
aspectos relevantes que son determinantes para su aceptación o rechazo en el mercado.
Para el estudio y análisis de este apartado revisamos datos estadísticos del número de
accidentes de peatones del 2006 al 2011 en SEGURIDAD VIAL Y PUNTOS NEGROS EN LIMA
METROPOLITANA.
TABLA 6: COMPORTAMIENTO HISTÓRICO
Producto básico
Un paradero que tiene como beneficio principal que el usuario pueda esperar sus unidades de
transporte público y privado.
Producto real
Un paradero eco amigable es un espacio construido en donde los usuarios podrán esperar sus
unidades de transporte público y privado bajo sombra de forma saludable y ecología.
Producto aumentado
Un paradero eco amigable con el medio ambiente donde los usuarios podrán esperar sus
unidades de transporte público y privado bajo sombra de forma saludable y ecología, además de
contar con paneles solares y tomacorrientes instalados en el paradero donde los usuarios podrán
recargar sus celulares, Tablet y computadoras portátiles.
4.2.2 Plaza
Para nuestro caso aplicaremos la distribución directa con las municipalidades interesadas. La
comodidad, seguridad y servicios extra tendrán una gran importancia para el usuario durante su
estancia; pues al garantizar su aceptación y plena satisfacción lograremos mayor inversión en
nuestro proyecto.
Canales de Distribución
El canal de distribución a emplear en nuestro servicio es el siguiente:
PRODUCTO CONSUMIDORES
VENTA DIRECTA
Al ser un nuevo proyecto en el mercado, se toman diferentes acciones para dar a conocer a E.P.C.
Armado e Instalación de Paraderos Eco-amigables en el centro de Huancayo (AIPEC) y así
captar y fidelizar a los usuarios, para ello se empleará un mix de medios, compuesto por internet, redes
sociales y catálogos.
Página web
A través de este medio interactivo se brinda información del proyecto. El diseño de la
página web del proyecto tendrá ciertas características como ubicación, horarios,
descripción del proyecto y fotos.
Correo directo
Por medio de este medio se proporcionará información del producto a los usuarios,
además de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas acciones como:
promociones, etc.
PRESUPUESTOS DE PUBLICIDAD
PRECIO MENSUAL
MEDIO UM PRECIO MENSUAL
PAGINA WEB (POR UNICA
1 2000 2000
VEZ)
PUBLICIDAD EN AFICHES 2 500 1000
RADIO PASADAS (30
40 1200
SEG/PASADA)
TOTAL 4200
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-Basile, D. S. (1998). Desarrollo de Proyectos de Emprendimientos PyMES para el
Crecimiento.Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi.
- CeDRUS. (2012). Diseño y Gestión de Proyectos con Enfoque de Marco Lógico. Curso
Enfoque de Marco Lógico. Salta, Argentina: Centro de Desarrollo Rural y Urbano Sustentable.
- AEDENAT (1990) Una alternativa ecologista al transporte en Madrid. (Hiedra, Madrid.)
- Comisión de las Comunidades Europeas (1990): Libro Verde sobre el Medio Ambiente
Urbano. (COM (90) 218, Bruselas.)