Proyecto-De Discriminacion
Proyecto-De Discriminacion
Proyecto-De Discriminacion
PROYECTO EDUCATIVO
DISCRIMINACIÓN
Años Básicos:
1° - 2° - 3° - 4°
Responsables:
Lic. Lilian Tenorio Espinoza
Lic. Amelia Arroyo Borja
Lic. Teresa Jaramillo
Lic. Gloria Nieves Rivera
Directora:
Lic. Alba Ruano
1
PERIODO LECTIVO:
2017 - 2018
2
Contenido
1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO.................................................................3
1.2. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA........................................................................3
ÁREAS DE ESTUDIO QUE SE RELACIONA..........................................................................7
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................8
2. OBJETIVOS:......................................................................................................................9
2.1. OBJETIVO GENERAL:.............................................................................................9
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:...................................................................................9
3. IMPORTANCIA..................................................................................................................9
3.1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL..............................................................10
3.1.1. DIAGNÓSTICO................................................................................................10
3.2. VALORES Y COMPROMISOS..................................................................................11
4. ACTIVIDADES.................................................................................................................11
5. METODOLOGÍA..............................................................................................................12
5.2.- CONTENIDOS............................................................................................................12
Discriminación, Definición..................................................................................................12
Tipos de Discriminación......................................................................................................12
DISCRIMINACION ESCOLAR.........................................................................................14
DISCRIMINACION EN EL AULA.......................................................................................14
FORMAS DE DISCRIMINACION ESCOLAR..................................................................15
SECUELAS DE UNA DISCRIMINACION ESCOLAR....................................................16
PROPUESTAS PEDAGOGICAS CONTRA LA DISCRIMINACION ESCOLAR.........17
EL EXTRATERRESTRE.....................................................................................................18
DINAMICAS CONTRA LA DISCRIMINACION................................................................19
6. RECURSOS.....................................................................................................................19
6.1. TALENTO HUMANO...............................................................................................19
6.2. TÉCNICOS...............................................................................................................19
6.3. MATERIALES...........................................................................................................20
7. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS.....................................................20
8. RESULTADOS....................................................................................................................20
8.1. EVALUACIÓN DEL AL SERVICIO DEL BUEN VIVIR........................................20
8.3. ¿QUÉ EVALUAR?......................................................................................................20
8.4. ¿CON QUÉ EVALUAR?............................................................................................21
8.5. ¿CUÁNDO EVALUAR?..............................................................................................21
9.- CRONOGRAMA................................................................................................................22
10. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................23
ANEXOS...................................................................................................................................23
3
1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: LA DISCRIMINACIÓN
1.2. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DEL PLANTEL :. RIO TEAONE
CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL : 08H00373
DISTRITO : 08D01
PROVINCIA : ESMERALDAS
CANTON : ESMERALDAS
PARROQUIA : SIMON PLATA TORRES
DIRECCIÓN : 50 CASAS
SOTENIMIENTO : FISCAL
JORNADA : MATUTINA
NOMBRE RECTOR(A) : Lic. Alba Ruano
Finaliza
20 FEBRERO 2018
18 18 30 26
4
1.7. NOMINA ESTUDIANTIL
5
1 ACHILIE HURTADO EMERSON JOSUE 3° A
2 BATALLA ANTES MARIVEL LISSETTE 3° A
3 BAZURTO LASTRA KARLA LEANYS 3° A
4 BONE TITE JUANA NARCISA 3° A
5 CACIERRA COROZO BRITHANY GRACIANA 3° A
6 CARABALI QUIÑONEZ KEIRO JAREL 3° A
7 CASIERRA QUIÑONEZ THALIA SHARA 3° A
8 CERON CAMACHO LUZ BLANCA 3° A
9 CHICAIZA TENORIO GENESIS NICOLE 3° A
10 ESTACIO RENTERIA CARLOS ANDRES 3° A
11 ESTACIO VILLALBA LUIS MAURICIO 3° A
12 GRUEZO CANGA NAYHEL MATIUS 3° A
13 GUEVARA CAICEDO ERICK PAUL 3° A
14 GUEVARA PALACIOS JEFFERSON WLADIMIR 3° A
15 MANCILLA BETANCOURT MELANY DESIRE 3° A
16 MINA VALDEZ EDUARDO JOSE 3° A
17 MINA VALDEZ JEISON FRANCISCO 3° A
18 MOSQUERA CASTILLO JENNIFER DANIELA 3° A
19 OROBIO BONE ESTEFANIA NAHOMI 3° A
20 PINCAY LERMA ANA PAULLE 3° A
21 PINEDA RIVERA JORDAN SNAYDER 3° A
22 PORTOCARRERO RAMOS DAYANNA RUBI 3° A
23 QUIÑONEZ ARROYO KYARA HANNA 3° A
24 QUIÑONEZ BATIOJA ERICK DAVID 3° A
25 QUIÑONEZ PLAZA DANIELA NASHURY 3° A
26 RODRIGUEZ BENITEZ ANALIA 3° A
27 RODRIGUEZ MANCILLA ISAIAS ARLES 3° A
28 ROJAS BARBERAN LIZ IVANNA 3° A
29 TENORIO QUINTERO NAYESKA YARIXEL 3° A
30 VALVERDE MARTINEZ LUIS JOEL 3° A
6
16 NAZARENO OROBIO NATHALY SULENNY 4° A
17 NAZARENO BAUTISTA JOHN ERICK 4° A
18 ORTIZ BONE CRISTOPHER DARIO 4° A
19 PATA PERDOMO HENRY ADRIAN 4° A
20 QUIÑONEZ ANGULO DIEGO MICHAEL 4° A
21 RIVERA ANGULO DENNYS GIRABEL 4° A
22 VIVERO VALENCIA AYNARA YIRABEL 4° A
23 SALDARRIAGA VILLON BRITHENY LUISANA 4° A
24 VALENCIA ALARON PEDRO MANUEL 4° A
25 VERNAZA COROZO DERECK JAEL 4° A
26 RODRIGUEZ MARTINEZ DIEGO FERNANDO 4° A
27 RODRIGUEZ MARTINEZ MARIA FERNANDA 4° A
28 4° A
29 4° A
30 4° A
7
8 Relación con el otro a través del diálogo.
Su importancia. Respeto al interlocutor.
Los valores como respuesta a la condición del hombre:
Capacidad para defender valores
La amistad como realización personal
Lengua yy Literatura
Lengua Literatura o Idiomas
o Idiomas
“DISCRIMINACIÓN”
ACOSO ESCOLAR
REDUCCIÓN DEL
Naturales
Naturales
del área
Contenidos del
Contenidos Ciencias
área Ciencias
otros
La persona y su responsabilidad hacia los
Diferentes conductas y comportamiento
Síntomas depresivos
ÁREAS DE ESTUDIO QUE SE RELACIONA
INTRODUCCIÓN
9
2. OBJETIVOS:
3. IMPORTANCIA
10
afecciones psicosomáticas, retraso en el aprendizaje, entre otros, todo lo cual
lo lleva al fracaso escolar..
3.1.1. DIAGNÓSTICO
Por valores entendemos " las direcciones constantes que van a adoptar
las personas y las culturas en sus comportamientos" (Onetto: 1997), es
decir, que responden a las necesidades últimas de nuestra existencia y
guían así nuestras elecciones. Creemos que a pesar de que cultura actual
presenta una escala contradictoria de valores, la escuela es un espacio que
ofrece la oportunidad de reformular esta escala a través de la combinación
de pautas y valores extraídas de diferentes modelos culturales. Estamos
convencidos de que la escuela es un "espacio crítico... donde se puede
examinar la validez de las pautas culturales predominantes y construir otras
pautas superadoras" (Onetto: 1997). Se acentuará el carácter vivencial de
los valores que remite a la dimensión emotiva de nuestra experiencia, ya
que la aprehensión de los mismos y su posterior incorporación a la vida
radica en el hacer cotidiano, en donde se manifiestan en personas y hechos
concretos.
Es por ello que dentro de la estructura curricular los valores son un tema
transversal, ya que dibujan el horizonte último y permanente de los
procesos de enseñanza- aprendizaje. Esta propuesta valorativa de ninguna
manera pretende imponerse a sus destinatarios, sino abrir caminos para la
reflexión y dar la posibilidad a cada miembro de tomar decisiones que son
11
deseables para todos. Por lo tanto, no debe confundirse con una propuesta
reglamentaria funcional, cuyo contenido requiere la aceptación
consensuada de todos los participantes, es cambiante y objeto de
sanciones y recompensas sino, que busca adhesión vital desde la
convicción. Una educación en valores tal como la concebimos facilita el
camino hacia la autonomía moral e intelectual.
Nos proponemos a:
4. ACTIVIDADES
- Dar a conocer a los padres de familia todo lo referente a los proyectos de
clubes.
- Concientizar a los padres de familia la importancia de los proyectos de
clubes.
- Incentivar a los padres y niños para que participen en el proyecto en
campañas de prevención de acoso escolar.
- Realizar charlas y programas que incentiven a los estudiantes a mejorar
el trato entre compañeros.
- Ejecutar charlas de prevención sobre el acoso escolar
- Realizar proyectos y trabajos investigativos con los estudiantes.
- Proyectar una película con el tema “Discriminación” a los estudiantes.
12
- Realizar proyectos a gran escala con este tema e implementar modos de
reconocimiento del mismo.
- Elaboración de informe
5. METODOLOGÍA
5.2.- CONTENIDOS
Discriminación, Definición
Tipos de Discriminación
13
derechos fundamentales como la salud, la educación, el trabajo, la seguridad y
la identidad cultural.
14
que no se ajusta a aquellos parámetros puede ser considerado como un otro
extraño, anormal o inmoral.
DISCRIMINACION ESCOLAR
DISCRIMINACION EN EL AULA
15
muchas ocasiones se ve la disparidad de recursos, infraestructura, calidad de
enseñanza, desarrollo de contenidos.
2.- Desde los docentes cuando dedican más atención a algunos alumnos que a
otros: es más fácil dedicar atención al que menos dificultades tiene en el
aprendizaje, quedando a un costado aquellos que no comprenden, o tienen
falta de atención, o están preocupados por situaciones familiares, entre otros.
3.- Desde los mismos alumnos cuando separan del grupo al que tiene alguna
particularidad en su físico (color, peso, altura), o no comparten sus cosas
porque es varón, o es mal visto dedicarse a estudiar, o es ocasión de burlas
por su origen, o simplemente al que no les gusta.
a. Diferencias físicas:
a. Diferencias psicológicas:
16
Burlas y agresiones a los alumnos que no manejan símbolos y códigos
de la cultura escolar.
Por ello, educar en el ejemplo -tanto para padres como maestros- supone
también adoptar un comportamiento íntegro, tomar conciencia de que sin
aplicar la moral es imposible pretender promoverla. Educar para los valores, en
definitiva, significa comprender el verdadero motivo y significado de una
formación integral: hacer de los niños, más que buenos alumnos, buenas
personas.
17
PROPUESTAS PEDAGOGICAS CONTRA LA DISCRIMINACION ESCOLAR
Trabajar en red tanto con sicologo, profesores y con cada familia.
La educación como prevención siempre tiene que estar presente: Necesita
tanta atención el niño que está bien, en forma preventiva, como aquel que
evidencia problemas.
18
En nuestra IInstitucion Educativa Antonio María Guarín del centro poblado de
Pangote en algunas aulas de clase se manifiesta el problema de
discriminacion; en este blog planteamos algunas algunas estrategias lúdicas
que contribuyen a mejorar este problema de convivencia escolar. Estas son
algunas estrategias:
EL EXTRATERRESTRE
El grupo debe escribir esta forma de vida del extraterrestre en una hoja, y
dibujar al mismo.
Una vez que finalicen con esta parte de la dinámica, el docente debe decirles a
los grupos que deben imaginarse la situación en donde el extraterrestre que
han imaginado, con su forma de vida, va a China, Estados Unidos, Argentina,
19
Alemania, España u otro lugar, y necesita relacionarse con los habitantes del
lugar. Por nuestra parte, recomendamos que el lugar sea Colombia, y nuestro
colegio. Aunque con grados más avanzados, también podemos utilizar otros
lugares para así también diferenciar las distintas culturas que existen.
Una vez que los grupos ya hayan preparado la dramatización, el docente los
reunirá a todos y cada grupo hará la dramatización frente a los otros grupos.
6. RECURSOS
6.2. TÉCNICOS.
Instrumentos guías, cuadro de evaluación.
Cuadro de resultados.
Fotografías
Informes.
Internet
Computadora
Diseños varios
Plantillas o moldes
6.3. MATERIALES.
Tijeras
Papelotes
Papel de revistas
Libros sobre discriminación
Marcadores
Diapositivas
Trípticos sobre prevención de discriminación
Enfocus
8. RESULTADOS
21
Las tareas deben fomentar la creatividad del estudiante y no ser trabajos
de memorización.
Evaluar valores, además de no ser fácil, suele dar una cierta resistencia en los
evaluados, a si sea a nivel inconsciente, lo que se va a observar es la conducta
grupal. Trabajo en grupo.
MUY
PARÁMETROS EXCELENTE BUENO BUENO REGULAR DEFICEINTE
X
Solidaridad
Participación X
Respeto X
Compromiso X
de cambios
Conocimient X
o acerca del
acoso
Unidad de entrenamiento
Formato de autoevaluaciones
Demostraciones
Informes
22
Participación en eventos
23
9.- CRONOGRAMA
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 12341234123412341234
1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDAD
Dar a conocer a los padres de familia todo lo
referente a los proyectos de clubes
Entrega de informe
24
25
10. BIBLIOGRAFIA
http://alvaradopedraza.blogspot.com/
https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/sentir-bien/como-prevenir-discriminacion
ANEXOS
26
27
28
29
30