0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Promovemos El Reconocimiento de Los Pueblos Originarios Sobre Salud y Ambiente

Este documento promueve el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre su salud y el medio ambiente. Argumenta que el derecho a la salud de los pueblos originarios aún no se ha logrado plenamente y que el Estado debe garantizar que tengan voz en las decisiones que los afectan y proteger sus tierras y recursos para preservar su bienestar y estilo de vida.

Cargado por

Freestyle Empire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas2 páginas

Promovemos El Reconocimiento de Los Pueblos Originarios Sobre Salud y Ambiente

Este documento promueve el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre su salud y el medio ambiente. Argumenta que el derecho a la salud de los pueblos originarios aún no se ha logrado plenamente y que el Estado debe garantizar que tengan voz en las decisiones que los afectan y proteger sus tierras y recursos para preservar su bienestar y estilo de vida.

Cargado por

Freestyle Empire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Promovemos el reconocimiento de los pueblos

originarios sobre salud y ambiente

Apellidos y Nombres…………………………………………………Grado y Sección


Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo se ve afectado el derecho a la salud de los pueblos


originarios?
Es un derecho que aún no logra la plena vigencia en nuestro país,
además de que muchas personas no respetan los derechos de otras
personas como el derecho a la salud
2.- ¿Cómo debe proteger el Estado los Derecho de los pueblos
originarios?
Garantizar que los pueblos indígenas tienen voz en las desiciones que les
afectan, mantener sus identidades culturales propias, tener acceso
seguro a las tierras y a unos recursos esenciales para su bienestar y estilo
de vida-
3- En nuestra comunidad ¿de qué manera el Estado protege a los
pueblos originarios?
Dando obras de caridad, dando recursos y mejorando las calles
4- Según nuestra opinión ¿Cómo contribuyen los pueblos indígenas u
originarios a la salud y al ambiente ¿Por qué?
Contribuyen con la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, y
han sido reconocido como patrimonio común de la humanidad,
conservan y restauran bosques y recursos naturales.
5.- ¿Cómo podemos contribuir a reconocer legado de los pueblos
originarios?
La mejor forma de contribuir en el desarrollo y reconocimiento del
legado de los pueblos originarios es registrando cada dato que tenemos
de estos. Para estos podemos registrar las costumbres que tenían, las
actividades que realizaban, salvaguardar toda la información que no se
encuentra plasmada en físico, dar a conocer a estos pueblos.

Actividad: Escribe un texto sobre todos los aportes a la


salud y al ambiente de los pueblos originarios.

APORTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El Perú alberga una sociedad con gran diversidad cultural. En nuestro


territorio conviven culturas diferentes con sus respectivas lenguas,
tradiciones, cosmovisiones y costumbres. A lo largo de nuestra historia. Ha
quedado evidenciado que cada pueblo originario a aportado a la
conservación de la salud y el ambiente.

La diversidad de conocimientos de nuestra medicina tradicional es una de


las formas de atención primaria en el hogar que logra salvar vidas. Estos
conocimientos se han convertido en parte de nuestro dia a dia; por
ejemplo, cuando una persona trae dolor de estómago, lo primero que se
recomienda es tomar un té de manzanilla, o si es dolor de espalda se
brinda hierba buena. Todo ello constituye a uno de los principales aportes
de la salud de nuestros pueblos originarios y que actualmente son parte
de la cultura nacional.

También podría gustarte