Ayuda Memoria - V3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AYUDA MEMORIA 001/2021

EMPRESA MINERA LAJI TARUCA SRL

A: Luis Paredes Carrión


REPRESENTANTE LEGAL

DE: Ing. Alejandro Orellana


CONSULTOR AMBIENTAL
Ing. Dennis Mendez
CONSULTOR AMBIENTAL

REF.: Estado Licencia Ambiental empresa unipersonal Dos Lomas

FECHA: 06 de septiembre de 2021

1. ANTECEDENTES

En fecha 13 de diciembre de 2019, el Representante Legal presentó a la Autoridad Ambiental


Competente Nacional el Formulario de Nivel de Categorización del proyecto minero “Dos Lomas”
perteneciente a la Empresa Minera Lajiaruca SRL.

En fecha 14 de octubre de 2020, mediante nota con CITE: CAR/MMAYA/VMABCCGDF/


DGMAC/UPCAMH/FNCA 1226 c N° 2183/2022, que hace referencia a la aprobación del FNCA del
proyecto minero “Dos Lomas” otorgándole la categoría 2 para presentar un Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental Analítico Especifico, y se efectúa una serie de recomendaciones. Al mismo
tiempo indica que se podrá proceder a la implementación del Proyecto, solamente después de
recibir la respectiva Licencia Ambiental otorgándole al Representante Legal de proyecto un plazo
de doce meses para presentar el mencionado documento acorde los procedimientos
administrativos establecidos en normativa vigente.

2. DESARROLLO
a. VISITA IN SITU

En fecha 04 y 05 de septiembre de la presente gestión, personal técnico realiza la inspección IN


SITU en inmediaciones de la empresa minera Lajitaruca SRL, en dicha inspección se relevaron los
siguientes aspectos:

 El proyecto minero se encuentra ubicado al interior delArea Natural de Manejo Integrado


Apolobamba, el cual es colindante hacia el norte con el PN ANMI Madidi.
 La actividad minera ya se encuentra en fase de implementacion, donde se verificola
instalación de campamento (provisional), y los equipos para operar el ingenio minero.
 El área presenta trabajos de cateo, prospección y exploración minera.

b. ANÁLISIS NORMATIVO

En el marco de la Ley 1333 de Medio Ambiente y su reglamentación, Ley N° 735 de Minería y


Metalurgia se presentan las siguientes puntualizaciones:
 LEY N° 1333 Y SUS REGLAMENTOS:

DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL – DECLARATORIA DE IMPACTO


AMBIENTAL

Las obras, proyectos o actividades que por sus características requieran del Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental, con carácter previo a su ejecución, deberán contar obligatoriamente
con la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): Documento emitido por la Autoridad
Ambiental Competente, en caso de que el proyecto, obra o actividad, a ser iniciado, sea viable bajo
los principios del desarrollo sostenible; por el cual se autoriza, desde el punto de vista ambiental la
realización del mismo. La DIA fijará las condiciones ambientales que deben cumplirse durante las
fases de implementación, operación y abandono. Asimismo, se constituirá conjuntamente con el
EElA, y en particular con el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en la referencia técnico-
legal para los proyectos, obras o actividades nuevos. Este documento tiene carácter de Licencia
Ambiental.

DE LA ADECUACIÓN - DECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTAL

MANIFIESTO AMBIENTAL (MA): Instrumento mediante el cual, el REPRESENTANTE LEGAL de


un proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de abandono,
informa a la Autoridad Ambiental Competente del estado ambiental en que se encuentra el mismo y
propone un plan de adecuación ambiental; tiene calidad de declaración jurada y puede ser
aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente
DECLARATORIA DE ADECUACION AMBIENTAL (DAA): Documento emitido por la Autoridad
Ambiental Competente por el cual se aprueba, desde el punto de vista ambiental, la prosecución de
un proyecto, obra o actividad que está en su fase de operación o etapa de abandono, a la puesta
en vigencia del presente reglamento. La DAA que tiene carácter de licencia ambiental, se basa en
la evaluación del MA, y fija las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el
Plan de Adecuación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental propuestos. La DAA se
constituirá conjuntamente con el MA, en la referencia técnico-legal para los procedimientos de
control ambiental. Este documento tiene carácter de Licencia Ambiental

 DECRETO SUPREMO N° 28592 COMPLEMENTACIONES Y MODIFICACIONES


REGLAMENTOS AMBIENTALES

ARTICULO 17: (DE LAS CLASES DE INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS).


“Constituyen infracciones administrativas, en el marco del artículo 99 de la Ley del Medio
Ambiente, las siguientes:
I. Infracciones meramente administrativas:
e) No presentar las aclaraciones, complementaciones o enmiendas en los procesos de Evaluación
de Impactos Ambientales o de Control de Calidad Ambiental en los plazos establecidos por el
Organismo Sectorial Competente, Gobierno Municipal o la Autoridad Ambiental Competente
II. Infracciones administrativas de impacto ambiental:
a) Iniciar una actividad o implementar una obra o proyecto sin contar con la Licencia Ambiental
vigente correspondiente
b) Presentar los instrumentos de Regulación de Alcance Particular que tienen carácter de
declaración jurada con información alterada sobre los impactos que la AOP pueda producir o
produzca sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

ARTÍCULO 18 (DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS) Las sanciones a las infracciones


administrativas, serán impuestas por la AAC y comprenderán las siguientes medidas:
I. Para las infracciones meramente administrativas
a) Multas
b) Suspensión de Actividades
II. Para las infracciones administrativas de impacto ambiental.
a) Multa
b) Denegación de Licencia Ambiental
c) Revocatoria de la Licencia Ambiental

 DECRETO SUPREMO N° 26705 MODIFICACIONES AL REGLAMENTO GENERAL DE


GESTIÓN AMBIENTAL Y AL REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL
AMBIENTAL

ARTICULO 1. - (COMPLEMENTACION Y MODIFICACION DEL ARTICULO 97° DEL


REGLAMENTO GENERAL DE GESTION AMBIENTAL).
Se complementa el artículo 97° del Reglamento General de Gestión Ambiental, aprobado por
Decreto Supremo N° 24176 de 8 de diciembre de 1995, quedando de la siguiente manera:
b) De persistir la infracción o existiendo otras infracciones en la misma actividad, obra o proyecto
que causen impactos severos sobre el medio ambiente, se impondrá una multa correspondiente a
una cifra del 3 por 1000 sobre el monto total del patrimonio o activo declarado por la
empresa, proyecto u obra.

 LEY N°535 DE MINERÍA Y METALURGIA

Artículo 6. (BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA). Son bases


prioritarias para el desarrollo de la actividad minera:
h) Protección del medio ambiente como obligación en el desarrollo de actividades mineras, se rige
por las normas ambientales.

Artículo 217. (MARCO NORMATIVO). Las actividades mineras en relación al medio ambiente se
realizarán de acuerdo a la Constitución Política del Estado, la presente Ley, la Ley N° 1333, de
Medio Ambiente, de fecha 27 de abril de 1992, sus reglamentos, el Reglamento Ambiental para
Actividades Mineras y otras normas legales vigentes.
Artículo 218. (LICENCIA AMBIENTAL). I. La Licencia Ambiental para las actividades, obras o
proyectos mineros, será otorgada por la Autoridad ambiental competente de acuerdo a la Ley N°
1333 de Medio Ambiente, de fecha 27 de abril de 1992, reglamentos generales, reglamento
sectorial y la presente Ley.

Artículo 219. (RESPONSABILIDAD). I. Son responsables del cumplimiento de las normas


ambientales, los titulares de derechos mineros bajo cualquiera de las modalidades previstas en la
presente Ley, cuando realicen actividades mineras, a su propio nombre, o los operadores mineros
cuando en virtud de un contrato realicen actividades mineras, así como los titulares de Licencias de
Operación. El responsable estará obligado a prevenir, controlar, reducir y mitigar los impactos
ambientales negativos, y remediar y rehabilitar las áreas explotadas de acuerdo a normas
ambientales aplicables, con sujeción al numeral 3 del Artículo 345 de la Constitución Política del
Estado.
II. Los titulares de derechos mineros bajo cualesquiera de las modalidades previstas en la presente
Ley, así como los titulares de licencias de operación, no son responsables por los daños
ambientales producidos con anterioridad a la otorgación de sus derechos. Estos daños se
determinarán a través de una Auditoría Ambiental de Línea Base - ALBA. Los resultados de
ésta auditoría serán parte integrante de la Licencia Ambiental.
IV. De no realizarse dicha auditoría de línea base, los titulares de derechos mineros bajo
cualquiera de las modalidades previstas en la presente Ley, así como los titulares de
Licencias de Operación, serán responsables de mitigar todos los daños ambientales
originados en su área minera
Artículo 220. (ACTIVIDADES MINERAS EN ÁREAS PROTEGIDAS). I. Los actores productivos
mineros podrán realizar actividades mineras en áreas protegidas y forestales previo cumplimiento
de la normativa ambiental y conexa específica, y cuando dichas actividades no afecten el
cumplimiento de los objetivos de protección del área.

 DECRETO SUPREMO N° 24782 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES


MINERAS

ARTÍCULO 31° El concesionario u operador minero para el manejo de residuos sólidos minero-
metalúrgicos, con o sin valor económico, cumplirá con los principios y normas establecidas en el
presente título.

ARTÍCULO 32° Son residuos sólidos minero-metalúrgicos:


1) los materiales de desencape en minas a tajo abierto o en minas de yacimientos detríticos;
2) los desmontes provenientes de la remoción de material estéril en minas subterráneas;
3) los descartes de operaciones de preconcentración;
4) las colas arenas-gruesas de procesos de concentración
5) las colas arenas-finas y lamas de procesos de concentración;
6) las pilas o acumulaciones de residuos generados en cualquier tratamiento hidro o
electrometalúrgico, como roca triturada, barros, lodos y materiales lixiviados; y
7) escorias y otros residuos de procesos pirometalúrgicos.

ARTÍCULO 36° El diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de presas, depósitos y


rellenos deben realizarse por profesionales especializados en la materia.

c. ANÁLISIS TÉCNICO DE LICENCIA AMBIENTAL

Ante las consideraciones anteriormente expuestas se tiene a dos alternativas, a fin de que el
Representante Legal pueda tomar una decisión sobre el camino para la obtención de la licencia
ambiental para la actividad minera.

ALTERNATIVA 1: MANIFIESTO AMBIENTAL

VENTAJAS DESVENTAJAS
No requiere la intervención de equipo La Autoridad Ambiental Competente
para el biólogo. Departamental (gobernación La Paz),
inicia proceso por Iniciar una
actividad o implementar una obra o
proyecto sin contar con la Licencia
Ambiental vigente correspondiente
por el cual sanciona a la actividad el
3 x 1000 del monto total del
patrimonio o activo declarado por la
empresa, proyecto u obra.

Se debe elaborar el Programa de Implica adicionalmente la


Seguridad y Salud en el Trabajo, que presentación de todos los
es exigido por parte del Ministerio de documentos en materia laboral y
Trabajo. bienestar: ROE, AFPs, SEGUROS
DE SALUD A CORTO PLAZO, ETC
VENTAJAS DESVENTAJAS
No requiere la consulta pública. No se ejecuta la Auditoría Ambiental
de Línea Base ALBA en tal sentido el
titular del derecho minero será
responsable de mitigar todos los
daños ambientales originados en
su área minera
Se debe elaborar el proyecto de
acumulación de residuos sólidos
minero metalúrgicos.
Este proyecto debe contemplar su
respectivo proceso de evaluación de
impacto ambiental.

ALTERNATIVA 2: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se tendrá la línea base de la Se tiene la limitación del tiempo por
actividad minera, por parte de los los plazos establecidos por parte del
biólogos. ministerio de medio ambiente y agua.

Los costos para el estudio de flora y


fauna tiene un costo adicional al de la
consultoría.

El presupuesto es elevado y requiere


tiempo (se compartió las cotizaciones
de propuesta de trabajo del biológo)
Incluye el proyecto acumulación de Se debe dar una respuesta a la nota
residuos sólidos minero metalúrgicos. del ministerio de medio ambiente y
agua caso contrario se incurre en una
infracción administrativa y su
consiguiente proceso por parte de la
Autoridad Ambiental Competente
Departamental
Se elabora la Auditoria de Línea Base Se estaría incurriendo en falsedad de
Ambiental en el área de derecho información, puesto que la actividad
minero para identificar pasivos se encuentra en fase de
ambientales y deslindar implementación, acorde lo constatado
responsabilidades al titular. en la visita de campo.
Consunta Publica: El presupuesto es limitado para la
Se debe realizar obligatoriamente la ejecución del ALBA, lo cual podría
consulta pública a los actores derivar en observaciones por parte de
directamente involucrados en el área las instancias revisoras
de influencia del proyecto:
Comunidades aledañas, Gobierno
Municipal, actividades mineras
colindantes, SERNAP, etc.
Acorde al contenido mínimo del La metodología implica la divulgación
Estudio de Evaluación de Impacto del EEIA en medios de comunicación
Ambiental, se requiere elaborar el tales como radio, periódicos, etc.
capítulo correspondiente al Análisis La consulta pública puede dar como
Costo- Beneficio resultado el rechazo del proyecto por
parte de los actores involucrados.
VENTAJAS DESVENTAJAS
La consulta ´publica no es lo mismo a
la consulta previa establecida en la
Ley de Minería y Metalurgia.
Acorde normativa vigente (Ley N° Se requiere la contratación de
530, del Patrimonio Cultural Boliviano personal especializado en la temática
y reglamentos conexos) se debe económica-financiera el cual no está
elaborar el Estudio de Impacto contemplado en el costo de la
Arqueológico previo al desarrollo y presente consultoría.
operación del proyecto.
Se requiere el diseño final de la
apertura vial acorde lo solicitado en la
nota de la Autoridad Ambiental
Competente Nacional.
Se constituye como delito la
sustracción y/o deterioro del
patrimonio cultural boliviano

El costo del Estudio de Impacto


Arqueológico no se encuentra dentro
del alcance de la presente
consultoría.

NOTA 1: EN AMBOS CASOS SE REQUIERE EL MONITOREO AMBIENTAL, POR PARTE DE LABORATORIO


ACREDITADO.

NOTA 2. EL PROYECTO DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MINERO METALÚRGICOS LO DEBE DISEÑAR


Y ELABORAR UN PREFESIONAL COMPETENTE (ING. CIVIL O GEÓLOGO CON ESPECIALIDAD EN GEOTECNIA).

NOTA 3: SE DEBE REALIZAR UN AJUSTE PRESUPUESTARIO EN FUNCION A LA ALTERNATIVA QUE PUEDA


ELEGIR EL REPRESENTANTE LEGAL.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se ha realizado la visita in situ de la actividad minera, donde se verifica la implementación de


maquinaria, equipos y campamento provisional, entre otras. Acorde a la normativa ambiental
vigente, corresponde realizar el manifiesto ambiental y adecuar la actividad.

Se plantea dos alternativas al Representante Legal para su consideración y evaluación. Misma que
nos debe dar a conocer a la brevedad para proseguir con la tramitación de la Licencia Ambiental de
la actividad minera.

También podría gustarte