0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

Unidad 5 - Letra

El documento presenta un cuento de Luis Britto García titulado "La calle". Describe detalladamente una calle de tierra con casas, charcos y objetos abandonados. Incluye tres tipos de descripciones literarias: 1) una descripción pictórica de un niño sentado frente a una casa, 2) una descripción topográfica detallada de la calle y sus características, y 3) una descripción cinematográfica del movimiento de un perro por la calle. Finalmente, propone escribir tres haikus y presenta ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas4 páginas

Unidad 5 - Letra

El documento presenta un cuento de Luis Britto García titulado "La calle". Describe detalladamente una calle de tierra con casas, charcos y objetos abandonados. Incluye tres tipos de descripciones literarias: 1) una descripción pictórica de un niño sentado frente a una casa, 2) una descripción topográfica detallada de la calle y sus características, y 3) una descripción cinematográfica del movimiento de un perro por la calle. Finalmente, propone escribir tres haikus y presenta ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad V: La descripción Maria Victoria Hidalgo-100023781

Ejercicio:
Lee el cuento La calle de Luis Britto García

La calle

Es de tierra y tiene charcos muy quietos, de color verde pizarra. Al sur, la hilera de casas,
definidas así: casa con pared de barro, franjas blancas y azul, techo de zinc; casa con pared de
barro, rosado oscuro, techo de paja; casa con pared de bloques sin pintar, techo de asbesto; luego,
trecho baldío con arbustos cubiertos de tierra, charco de color verde pizarra, caucho Firestone
carcomido que aflora en él; seguidamente, casa con pared de barro, pintada de verde perico con
ventanas de tela de saco, techo de paja, dos grandes peladuras dejan ver el bahareque; después
casa con pared de bloque, techo de zinc herrumbroso, puertas pintadas de blanco y con candado,
con apariencia de no haber sido movidas en mucho tiempo. Nuevo espacio libre, sin arbustos;
empiezan nueve estacas con un metro y medio de alto con tres (3) luego dos (2) luego un (1) hilo
de alambre de púas que se retuerce y hace ovillos. El sol está alto. Hacia la izquierda, sobre el
techo de zinc de la casa blanca y azul, una nube pequeña, muy blanca y quieta. En toda la calle,
papeles, trozos de vidrio verde y mierda de perro, en número indefinible. Frente a la casa pintada
de rosado oscuro, una lata volcada, color amarillo cobre, invadida por el color pimienta de la
herrumbre.

Hacia la izquierda el aire ondula y no se distinguen bien ni el comienzo de la fila de casas ni


varios cerdos cubiertos de polvo. De allí viene un perro pequeño, blanco flaco. Tiene una
mancha negra en la oreja. Huele con diligencia los papeles que emergen como una espesa nata de
los charcos, los que se apelmazan bajo el alambre de púas. Es minucioso, y hediondo. De cerca,
se le notan el rosado borde de los párpados, el interior de las orejas, mechones de pelo que
estuvieron embebidos en algún líquido que, al secarse, los ha dejado rígidos como pinceles
endurecidos. El perro se aleja hacia la derecha y está mucho rato examinando el caucho roto.
Después pone rígidas las patas, hace arcadas y vomita, escasamente. Mira a todos lados, se aleja
y sigue husmeando.

Todo este tiempo, un niño desnudo ha estado en el umbral de la casa pintada de verde, sentado
en el suelo y pasando un dedo untado en saliva por la tierra.

El sol se ha movido. Se oye el zumbido de una mosca, pero a la mosca no se la ve.

Identifica en este cuento:


Una descripción pictórica: (copia y pega aquí el fragmento)

Todo este tiempo, un niño desnudo ha estado en el umbral de la casa pintada de verde,
sentado en el suelo y pasando un dedo untado en saliva por la tierra.

El sol se ha movido. Se oye el zumbido de una mosca, pero a la mosca no se la ve.


Una descripción topográfica: : (copia y pega aquí el fragmento)

Es de tierra y tiene charcos muy quietos, de color verde pizarra. Al sur, la hilera de casas,
definidas así: casa con pared de barro, franjas blancas y azul, techo de zinc; casa con pared
de barro, rosado oscuro, techo de paja; casa con pared de bloques sin pintar, techo de
asbesto; luego, trecho baldío con arbustos cubiertos de tierra, charco de color verde
pizarra, caucho Firestone carcomido que aflora en él; seguidamente, casa con pared de
barro, pintada de verde perico con ventanas de tela de saco, techo de paja, dos grandes
peladuras dejan ver el bahareque; después casa con pared de bloque, techo de zinc
herrumbroso, puertas pintadas de blanco y con candado, con apariencia de no haber sido
movidas en mucho tiempo. Nuevo espacio libre, sin arbustos; empiezan nueve estacas con
un metro y medio de alto con tres (3) luego dos (2) luego un (1) hilo de alambre de púas
que se retuerce y hace ovillos. El sol está alto. Hacia la izquierda, sobre el techo de zinc de
la casa blanca y azul, una nube pequeña, muy blanca y quieta. En toda la calle, papeles,
trozos de vidrio verde y mierda de perro, en número indefinible. Frente a la casa pintada de
rosado oscuro, una lata volcada, color amarillo cobre, invadida por el color pimienta de la
herrumbre

Una descripción cinematográfica: : (copia y pega aquí el fragmento)

Hacia la izquierda el aire ondula y no se distinguen bien ni el comienzo de la fila de casas


ni varios cerdos cubiertos de polvo. De allí viene un perro pequeño, blanco flaco. Tiene
una mancha negra en la oreja. Huele con diligencia los papeles que emergen como una
espesa nata de los charcos, los que se apelmazan bajo el alambre de púas. Es minucioso, y
hediondo. De cerca, se le notan el rosado borde de los párpados, el interior de las orejas,
mechones de pelo que estuvieron embebidos en algún líquido que, al secarse, los ha dejado
rígidos como pinceles endurecidos. El perro se aleja hacia la derecha y está mucho rato
examinando el caucho roto. Después pone rígidas las patas, hace arcadas y vomita,
escasamente. Mira a todos lados, se aleja y sigue husmeando.

En Japón nació un tipo de poema que muchos lo definen incluso como una estrofa y que su
objetivo es ofrecer una imagen en el poema. A continuación, te muestro algunos:
Matsuo Basho (1644-1694):

Noche sin luna.


La tempestad estruja
los viejos cedros.

Masaoka Shiki (1867-1902):


Corté una rama
y clareó mejor
por la ventana.
En Latinoamérica, muchos autores han incursionado en este género

Jorge Luis Borges (1899-1986):


¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?

Octavio Paz (1914-1998):

Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema.

Escribe tres Haikus. Recuerda que el Haiku tiene 17 sílabas, repartidas en tres versos, dos de 5 y
uno de 7. Anímate, comparte esa imagen con nosotros en tres bellos Haikus.

Haiku 1

Agua que corre


la vereda del lago
siervos dan tragos.
Agua que corre
la vereda del lago
siervos dan tragos.

Haiku 2

viento que sopla


dirección a la costa
comí langosta.

Haiku 3

Por la mañana
entra el sol brillante
por mi ventana.

También podría gustarte